.JPEG) |
Breda (Países Bajos) |
Breda (Países Bajos) está situada en la provincia de Noord-Brabant (Brabante Septentrional). El nombre de Breda proviene de 'brede Aa' ('ancho Aa'), que se refiere a la confluencia de los ríos Mark y Aa. La ciudad fue un punto de especial relevancia estratégica y política. Durante siglos, la ciudad fue una importante guarnición y ciudad fortificada, y aún desempeña un papel destacado en las fuerzas armadas neerlandesas gracias a la presencia de la Real Academia Militar (KMA) y el cuartel general de la Real Fuerza Aérea Neerlandesa. La presencia de la corte de los Heren (Señores) van Breda pero posteriormente también de otras instituciones como la Rechtbank (Corte), la Kamer van koophandel (Cámara de Comercio) y el obispado, ha hecho que Breda haya constituido tradicionalmente el corazón político, administrativo y religioso de Brabante Occidental. Destaca, además, por sus lazos con la familia real holandesa, La ciudad también ha tenido tradicionalmente un importante comercio e industria.
.JPEG) |
Grote Kerk (Breda) |
»» Un poco de historia de Breda (Países Bajos):
Breda fue un feudo de la Casa de Brabante desde el siglo XII hasta el año 1404, año en que pasó a manos de la Casa de Nassau. En 1568 al decantarse Guillermo de Orange por la rebelión, es ocupada por los españoles. Ante el abandono de las tropas españolas por la Pacificación de Gante y el Edicto Perpetuo, fue tomada por los rebeldes neerlandeses el 4 de octubre de 1577. Fue conquistada por los españoles en el año 1581, en tiempos del reinado de Felipe II, y en 1590 fue reconquistada por los holandeses de Mauricio de Orange. Estos mantuvieron el dominio sobre la ciudad hasta 1625, cuando las fuerzas españolas al mando de Ambrosio Spínola consiguieron que capitulara. Este suceso fue recogido por Velázquez en su pintura 'La rendición de Breda'. Finalmente, los holandeses con Federico Enrique de Orange-Nassau al frente la recuperaron en 1637.
.JPEG) |
Grote Kerk (Breda) |
Por la Paz de Westfalia de 1648 se anexó definitivamente a los Países Bajos.Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad estuvo bajo ocupación alemana desde mayo de 1940. Fue liberada siguiendo una exitosa maniobra de flanqueo planeada y ejecutada por fuerzas de la 1ª División Acorazada Polaca bajo el mando del general Stanislaw Maczek, el 29 de octubre de 1944. Cada año, durante el Día de la Liberación, Breda es visitada por una gran comitiva polaca. En el centro de la ciudad hay sendos museos y monumentos honoríficos en honor del general Maczek y de la 1ª División Acorazada Polaca. El general Maczek y los soldados de su división que murieron están enterrados en el cercano cementerio militar polaco.
.JPEG) |
Grote Kerk (Breda) |
»» Edificios y espacios de interés en el centro de Breda (Países Bajos):
» Grote Kerk (Kerkplein, 2) [
Web oficial]:
Grote Kerk (Onze-Lieve-Vrouwekerk), la iglesia de estilo gótico brabantino del siglo XV, es el emblema de la ciudad y se alza majestuosamente en el centro de la misma. Las primeras noticias de una iglesia católica en Breda datan de 1269. En 1410, se comenzó la construcción de un nuevo templo por el coro. A pesar de la caída de la torre del campanario, el edificio se terminó en 1457. La reconstrucción de la torre se completó en 1509 y la iglesia toma su aspecto final en 1547. En 1637, con motivo de la Reforma protestante, pasó a quedar adscrito a la iglesia protestante en los Países Bajos. En 1694, se incendió el chapitel de la torres y se reconstruyó en 1702. El órgano de este templo, que data del siglo XVI, es uno de los mayor de los Países Bajos.
.JPEG) |
Grote Kerk (Prinsenkapel) (Breda) |
La
Prinsenkapel (Capilla del Príncipe), al norte del coro, es el antiguo mausoleo de la casa de Casa de Orange-Nassau, antecedentes de la actual familia real neerlandesa. La capilla se construyó entre 1520 y 1525 por encargo de Enrique III de Nassau-Breda. Diecisiete miembros de esta familia se encuentran enterrados en la capilla. Cuando en 1584, murió Guillermo de Orange, se tenía planeado enterrarlo también en esta capilla, pero como Breda estaba por entonces en manos españolas, se decidió enterrarlo junto a sus descendientes en el mausoleo de la Nieuwe Kerk en Delft. Una parte especial de la capilla son las pinturas de la bóveda, que datan de 1533 y se atribuyen al pintor de frescos italiano Thomas Vincidora, alumno de Rafael. La capilla también alberga el tríptico 'El hallazgo de la Vera Cruz' (ca. 1542) del pintor Jan van Scorel.
.JPEG) |
Oude Stadhuis (Breda) |
» Oude Stadhuis (Antiguo Ayuntamiento) (Grote Markt, 38): El primer ayuntamiento se construyó en el siglo XIII, cuando Breda obtuvo el título de ciudad, pero se derrumbó debido a un incendio en 1534. consta de cuatro casas que el arquitecto Philips Willem Schonck ocultó tras una única fachada en 1767. La parte más antigua es el salón principal. La casa situada más a la derecha, la Lying Hert, fue la última en añadirse. La entrada principal cuenta con una escalera de piedra con leones con los escudos de armas de Breda y Brabante en la balaustrada y la estatua de 'Justicia', que indica que antiguamente se administraba justicia aquí. En la sala cuelga una copia a gran escala del cuadro de Velázquez 'Las Lanzas', que representa la rendición de Breda al comandante español Spínola (1625). En la actualidad, el edificio sólo se utiliza para reuniones de consejos y comités, recepciones oficiales y bodas. En la parte trasera, en el Stadserf, se alza la estatua del Turfschipper, un barco para transportar turba, con su capitán Adriaan van Bergen.
.JPEG) |
Vleshaal (Breda) |
» Vleshaal (Grote Markt, 19): Este edificio monumental fue originalmente una residencia privada llamada 'Het witte lam' ('El cordero blanco'). En 1617, se convirtió en un mercado de carne, como aún se puede apreciar en la puerta de piedra con cabezas de ganado, obra del cantero Melchior van Herbach. Solo en este lugar se permitía la venta de carne. Desde 1617, la planta superior fue utilizada por el Sint Jorisgilde (Gremio de San Jorge), que practicaba el tiro con ballesta. Tras una renovación en 1772, se añadió un frontón que representaba a 'San Jorge con el dragón'. El gremio se disolvió alrededor de 1850. Posteriormente, el edificio funcionó como sala de venta de mantequilla, Museo Municipal y Episcopal y, actualmente, es la sede del restaurante De Boterhal y de la la cervecería Saint Joris.
.JPEG) |
Sint-Antoniuskathedraal (Breda) |
» Sint-Antoniuskathedraal (Sint Janstraat, 8) [
Web oficial]: La Iglesia de San Antonio es una de las llamadas Waterstaatskerk ('Iglesia de la Junta de Aguas'), una iglesia cuya construcción fue financiada en gran parte por el gobierno nacional y, por lo tanto, supervisada por ingenieros de la Waterstaat (Junta de Aguas). Fue la primera iglesia católica cuya construcción se autorizó oficialmente tras el período de las iglesias clandestinas. Fue construida en 1837 según un diseño del arquitecto Pieter Huijsers, en estilo neoclásico, entonces muy común. Esto se refleja principalmente en la fachada. Tres tipos de columnas de la Antigüedad clásica son claramente visibles: de abajo a arriba, dóricas, jónicas y corintias. El frontón bajo el campanario se asemeja a un templo griego. La torre superior se asemeja a un templo del amor romano o griego. En 2001 se le concedió el estatus de catedral.
.JPEG) |
Huis Ocrum/Nieuwe Veste (Breda) |
» Nieuwe Veste (St. Janstraat, 18 - Molenstraat, 6) [
Web oficial]: Nieuwe Veste es un centro de artes visuales, teatro, danza y música. Fue creado a principios de la década de 1990 mediante la fusión de la antigua escuela de música y el centro De Beeldenaar. Nieuwe Veste se encuentra encima de la sede principal de la Bibliotheek Breda, la Biblioteca pública, y, además de numerosas aulas y salas de ensayo, cuenta con su propio teatro, sala de conciertos y estudio de grabación. El moderno edificio, con amplias superficies acristaladas, fue diseñado por el renombrado arquitecto Herman Hertzberger. La entrada principal se encuentra en St. Janstraat 18, cerca del
Huis Ocrum, de color rojo, que sirvió como orfanato católico de 1848 a 1952. Un pequeño patio conduce al Nieuwe Veste.
.JPEG) |
Sint-Jooskapel (Breda) |
» Sint-Jooskapel (Ginnekenstraat, 23): Es la capilla más antigua de Breda y fue construida alrededor de 1436 sobre el terreno de una capilla anterior. En aquella época estaba dedicada a San Joost, patrón de los enfermos de peste, por lo que se encontraba fuera de las murallas de la ciudad. Después de 1637, perdió su función y sirvió, entre otras cosas, como almacén, establo y prisión para soldados. El cementerio situado detrás de la capilla se mantuvo en uso hasta el siglo XIX. Tras la Segunda Guerra Mundial, el edificio se convirtió en la Bevrijdingskapel (Capilla de la Liberación). Las esculturas son obra del reconocido escultor Niel Steenbergen. Los dos mosaicos de las paredes laterales, a izquierda y derecha del altar, son obra de Marius de Leeuw.
.JPEG) |
Willem Merkxtuin (Breda) |
» Willem Merkxtuin (Catharinastraat - St. Annastraat): Este oculto jardín escondido lleva el nombre de Willem Merkx, que fue alcalde de 1967 a 1983, y fue construido en 1985. El Jardín Willem Merkx de Breda es un oasis de arte y tranquilidad en el centro de la ciudad. En ningún otro lugar de Breda encontrará tanto arte en un espacio tan reducido. Cuenta con doce obras de arte y un reloj de sol. además de la torre de la Grote Kerk, se disfruta de una hermosa vista de la parte trasera de varios antiguos juzgados en la calle Catharinastraat. Entre ellos, la casa Conroy, donde vivió un hijo bastardo de Hendrik III, entre otros. Un pasadizo tras el aviario conduce, a través del Stadserf, hasta la parte trasera del antiguo Ayuntamiento.
.JPEG) |
Kapucijnenhof (Breda) |
» Kapucijnenhof (Kapucijnenhof, 1): Antes de que se estableciera un convento capuchino en este lugar, Charles d'Héraugière (1556-1601), comandante valón del famoso barco de turba de Breda, vivió aquí. Desde principios de este siglo, aquí se encuentra un acogedor patio residencial. La artimaña con el Turfschip se conoce como el Bredase Paard van Troje ('Caballo de Troya de Breda'). En el año 1590, Breda está ocupada por los españoles y el príncipe Maurits van Nassau quiere recuperarla con un ataque sorpresa. Debido a que el capitán Adriaan van Bergen lleva turba regularmente al interior del castillo, su barco dejó de ser inspeccionado. Bajo el mando de Charles d'Héraugière, 75 soldados son introducidos clandestinamente para atacar al enemigo.
.JPEG) |
Waalse Kerk (Breda) |
» Waalse Kerk (Catharinastraat, 83) [
Web oficial]: Esta iglesia valona del siglo XV está situada cerca del Beaterio. Es monumento nacional. Fue fundada en 1440 por Johanna van Polanen, esposa del conde Engelbrecht I de Nassau-Siegen y donada a las beguinas un siglo después. Anteriormente, se llamaba Wendelinuskapel (Capilla Wendelinus), dedicada a San Wendelin, quien protegía de la peste. En 1590, la católica Breda fue conquistada por el príncipe Maurits, lo que provocó importantes cambios en la ciudad. La capilla fue arrebatada a las beguinas y convertida en una iglesia valona. En 1625, Spínola recuperó la ciudad y las beguinas recuperaron el edificio, pero en 1637, los españoles fueron finalmente expulsados por el príncipe Frederik. Hoy en día, la iglesia se utiliza para exposiciones, conciertos y recepciones.
.JPEG) |
Begijnhof (Breda) |
» Begijnhof Breda (Catharinastraat, 45) [
Web oficial]: En 1267, mucho antes de que los primeros Nassau llegaran a Breda, se fundó este beaterio, lo que lo convierte en una de las instituciones más antiguas que se conservan en los Países Bajos. El beaterio medieval, que estaba situado junto a la actual Kasteelplein (Plaza del Castillo), estaba rodeado por un foso, tenía una iglesia con un cementerio amurallado, un edificio principal, tres casas, un hospital (de 1334) y un área abierta. En 1525, el conde Hendrik III de Nassau-Breda, señor de Breda, decidió ampliar el castillo para convertirlo en un palacio renacentista. El beaterio medieval original fue demolido en 1535 y las beguinas fueron llevadas a un nuevo emplazamiento en Catharinastraat (entonces Katerstraat), cerca de la Wendelinuskapel, la actual Waalse Kerk.
.JPEG) |
Begijnhof (Breda) |
A cambio del traslado, el conde prometió que él y sus sucesores protegerían el beaterio. Gracias a los Nassau, se salvó de la Guerra de los Ochenta Años. A mediados del siglo XIX, se construyeron nueve nuevas casas en el lado noreste de la institución. En esta zona, Johanna van Polanen recibió su propia estatua, un homenaje a la primera mujer Nassau de Breda y fundadora de la Wendelinuskapel. El Begijhof cuenta con un gran jardín de hierbas con más de trescientas hierbas diferentes que las beguinas utilizaban en el cuidado de los enfermos. La Sint-Catharinakerk (iglesia de Santa Catalina) fue diseñada por el arquitecto Van der Aa y construida entre 1836 y 1838. El pequeño
Breda's Begijnhof Museum (Catharinastraat, 29), ubicado en una de las casas del beaterio, muestra la vida cotidiana de las beguinas.
.JPEG) |
Sint-Antoniuskathedraal (Breda) |
»» Otras entradas de Breda en el blog: » Breda (Países Bajos): En torno al centro»» Explore Breda Store - Tourist Information VVV: » Stadserf, 2
»» Bibliografía: » Países Bajos (DK Guías visuales) » Países Bajos (Lonely Planet) » Lo esencial de Ámsterdam y Holanda (Guía Viva, Anaya Touring) » Folletos turísticos de Breda (Explore Royal Breda)
.JPEG) |
Ginnekenstraat (Breda) (Países Bajos) |
Comentarios