Miradas
El nombre de Arles (Provence/Francia) está asociado al de los pintores impresionistas y vanguardistas de finales del XIX y principios del XX. Vincent Van Gogh, Gauguin Paul o Pablo Picasso forman parte de la historia y de la realidad actual de esta bella ciudad provenzal. La muestra, los museos, los cuadros que los maestros innovadores dejaron como huella y testimonio de esa luz y ese calor mediterráneo y sureño que les encandiló. La impronta de Van Gogh se ha fusionado con la de la ciudad. Nadie como él supo pintar la luminosidad del sur. Es precisamente la luz del Midi, del sur, la que atrajo un día de 1888, al pintor holandés en su búsqueda de luz exterior e interior para sus cuadros. Esa fecha marca el comienzo de una época frenética donde Van Gogh pintará más de 300 obras en sólo 15 meses (hasta mayo de 1889). El periodo arlesiano fue el más productivo de su vida como pintor.
Café Van Gogh (Place du Forum) (Arles) |
Amphithéâtre - Les Arènes (Arles) |
Invitado por Van Gogh, Gauguin pintará la 'Arlésienne en costume'. Pablo Picasso, amante de las corridas de toros, venía regularmente a la ciudad, donde además tenía numerosos amigos. Picasso dona, en 1971, 57 dibujos a la ciudad, testimoniando su amor particular hacia la ciudad. Gracias a todos ellos Arles es conocida en el mundo entero. Visiten la Ruta Van Gogh por Arlés.
Espace Van Gogh (Arles) |
»» Entradas de Arles en el blog: » Arles (Francia): Monumentos romanos y románicos » Arles (Francia): Otros edificios y espacios artísticos
»» Office de Tourisme d’Arles Camargue: » 9 Boulevard des Lices
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » Folletos turísticos de la Oficina de Turismo de Arles
»» Enlaces: » Fondation Vincent Van Gogh Arles (Web oficial, francés) » Mairie d'Arles (Web oficial, francés) » Arles Tourisme (Web oficial, francés) » Arles Patrimoine (Web oficial, francés) » Arles (La Provenza) (Web oficial, español) » Arles (Francia Turismo) (Web oficial, español) » Provenza Turismo (Web oficial, español) » Provence-Alpes-Côte d'Azur Tourisme (Web oficial, francés) » Explore France (Agence Nationale du Tourisme, Web oficial en español)
*****************************************************************************
Budapest (Hungría), a menudo conocida como la 'ciudad de las termas', está situada en una falla y sus baños se alimentan de 120 fuentes termales naturales. La ciudad cuenta con un gran número de balnearios termales, varios de los cuales se remontan al siglo XVI. Aunque la mayoría de los balnearios extraen el agua de diferentes manantiales, siempre contienen minerales como calcio, carbonato de hidrógeno, magnesio, sodio, cloruro de sulfato y ácido metabórico. Varios estudios han indicado que éstos pueden ayudar en enfermedades como la artritis, hernias discales, enfermedades circulatorias y muchas más. Las termas en Budapest son un paraíso para los amantes de los balnearios. Los baños termales no fueran suficientes, los complejos termales de Budapest también ofrecen una variedad de tratamientos de spa, terapias de masaje y una gran variedad de piscinas entre las que elegir. Actualmente, hay 9 baños termales en Budapest.
Balneario Széchenyi (Budapest) |
![]() |
Baños Rudas (Budapest) |
Balneario Gellert (Budapest) |
![]() |
Baños Rác (Budapest) |
» Balneario Lukasc (Frankel Leó útca, 25-29) [Web oficial]: Son uno de los balnearios más antiguos de Budapest y el agua de manantial que los alimenta tiene propiedades curativas excepcionales, pero inexplicablemente todavía son poco conocidos por los turistas. Aprovecha para disfrutar de un día de spa con más tranquilidad, sin las aglomeraciones de los balnearios más famosos, y para degustar las mejores aguas terapéuticas de la ciudad.
Balneario Király (Budapest) |
![]() |
Balneario Veli Bej (Budapest) |
» Balneario Dandár (Dandár útca, 7) [Web oficial]: Muy simples, incluso espartanos en comparación con la opulencia de otros spas en Budapest, los baños Dandar son adecuados para aquellos a los que no les gustan los lujos y para los que quieren mezclarse con los lugareños. Incluso en este caso, de hecho, los visitantes son principalmente habitantes de Budapest, a menudo clientes habituales o personas en tratamiento con el sistema nacional de salud.
![]() |
Balneario Paskal (Budapest) |
»» Fuente principal del texto: » Budapest.org (Web oficial, español)
»» Enlaces: » Balnearios de Budapest (Budapest.org, español) » Budapest Baths (Web oficial, español) » Budapest Info (Web oficial, húngaro)
*****************************************************************************
Museo Egizio (Turín/Italia) |
El Museo Egipcio de Turín (Museo Egizio Torino) celebra durante este año 2024 el bicentenario de su fundación. Tras organizarse diferentes conferencias, eventos y proyectos especiales y transformaciones para hacer más accesible al público la información presentada en las galerías del museo, el momento cumbre llegó el pasado 20 de noviembre con la visita del Presidente de la República, Sergio Mattarella. La renovación del museo ha permitido revalorizar el patrimonio cultural y hacer más atractiva la experiencia al visitante. La Galería de los Reyes y el Templo de Ellesija son los protagonistas de esta renovación. Los egiptólogos han creado una exposición que permite apreciar las estatuas en un contexto de luz natural, superando la oscuridad de exhibiciones anteriores. En el centro de la nueva exposición está Ramsés II, rodeado de otros faraones, presentados por primera vez en orden cronológico.
Museo Egizio (Turín/Italia) |
»» Entradas de Turín en el blog: » Turín (Italia): Palacio y Museos Reales » Turín (Italia): Centro histórico (en torno a Piazza Castello) » Turín (Italia): Centro histórico (en torno a Piazza San Carlo) » Turín (Italia): Riberas del río Po y las afueras
»» Turismo Torino e Provincia - Uffici IAT (Informazione e Accoglienza Turistica): » Piazza Castello ang. Via Garibaldi
»» Enlaces: » Palazzo Reale di Torino » Musei Reali Torino (Beniculturali) (Web oficial) » Amici dei Musei Reali » Residenze Reali Sabaude Piemonte (Web oficial) » Museo Torino (Web oficial) » Città di Torino (Web oficial) » Visit Torino (Web oficial) » Turismo Torino e Provincia (Web oficial) » Guida Torino » Guía de Turín » Torino (Blog Italia) » Torino (Visit Italia) » Piamonte (Italia Guida)
*****************************************************************************
En Solothurn/Soleure (Soleura en español), enclavada a los pies de las montañas Jura y a orillas del río Aare, el número 11 ('elf' en alemán) tiene un significado muy especial y está omnipresente en toda la ciudad. Ese misterioso vínculo con el número 11, de origen desconocido, envuelve tanto a sus ciudadanos como a los turistas. El cantón de Solothurn fue el undécimo cantón de la Confederación Helvética. En Solothurn/Soleure hay, por ejemplo, once museos, once fuentes, once capillas, once iglesias y un reloj con una esfera que solo tiene once horas. Aquí, el once aparece incluso en el nombre de su cerveza, "Öufi-Bier".
St. Ursen-Katedrale (Solothurn/Soleure) |
Roter Turm (Solothurn/Soleure) |
En la Oficina de Turismo de la Región de Solothurn/Soleure, puede contratarse una visita guiada temática dedicada al número 11.
St. Ursen-Katedrale (Solothurn/Soleure) |
»» Bibliografía: » Suiza (DK-Guía de Viaje) » Suiza (Guía total-Anaya Touring) » Suiza (Lonely Planet) » 'Solothurn entdecken - Tourische Atraktionen ' (Folleto de la Oficina de Turismo de Solothurn, alemán y francés)
»» Enlaces: » Stadt Solothurn (Web oficial) » Solothurn Tourismus (Web oficial) » Solothurn (Switzerland Tourism, español) » Kanton Solothurn Tourismus (Web oficial) » Guía de Solothurn (Guiarte) » Notre Historie (Historia Helvética) » Soleura, el pueblo suizo obsesionado con el número 11 (El Mundo Viajes)
*****************************************************************************
En el centro de Bozen/Bolzano (Italia) se encuentra la plaza más importante de la ciudad: la Piazza Walther. La plaza fue construida en 1808 bajo el dominio bávaro y dedicada al rey Maximiliano José I. Después recibió otros nombres, como Johannesplatz en honor al archiduque Juan de Austria y, durante un breve periodo durante la Segunda Guerra Mundial, Piazza Vittorio Emanuele. La denominación actual de 1901 (interrumpida en los años del fascismo) está dedicada a la figura de Walther von der Vogelweide (1170-1230), uno de los poetas y músicos medievales (Minnesänger) más importantes de ámbito alemán. La imponente estatua que lo representa en el centro de la plaza fue erigida en 1889 por Heinrich Natter, escultor venostano, presente con sus obras en muchas ciudades europeas.
Waltherplatz/Piazza Walther (Bozen/Bolzano) |
»» Bibliografía: » Noreste de Italia (Guías Visuales DK Aguilar) » Italia Norte (Guía Viva Anaya Touring Club) » 'Itinerario histórico y artístico' (Folleto de la Azienda di Soggiorno e Turismo Bozen/Bolzano)
»» Enlaces: » Città di Bolzano (Web oficial) » Bozen/Bolzano (Azienda di Soggiorno e Turismo) » Bolzano.net (Web oficial, italiano) » Bolzano (Italia.it) » Bolzano (Conociendo Italia) » Bolzano (Kris por el mundo) » Bolzano (Wikipedia, italiano) » Südtirol für alle/Alto Adige per tutti (Web oficial) » Südtirolerland (Web oficial - alemán, italiano, inglés) » Autonome Provinz Bozen - Südtirol (Web oficial, alemán) » Südtiroler Weinstraße (Web oficial)
*****************************************************************************
Las ruinas del castillo de Stein se elevan por encima de la ciudad. Su historia se remonta aproximadamente al año 1000 d.C., cuando fue construido por los condes de Lenzburg como residencia. Más tarde pasó a otras familias nobles como los Kyburgo y los Habsburgo, que lo ampliaron y fortificaron con el tiempo. Posteriormente sirvió como residencia oficial de los gobernadores de los suburbios de los Habsburgo. El castillo fue destruido durante la Guerra de Suabia en 1415, pero fue parcialmente reconstruido después. Sin embargo, tras varios siglos, cayó en el abandono hasta que a finales del siglo XIX se emprendieron obras de restauración para preservar este monumento histórico. Al igual que las ruinas del castillo, la silueta de la muralla y el muro de cortina aún existentes es una de las características típicas del paisaje urbano. Hoy las Ruine Stein son un destino popular; la vista desde la cima es impresionante.
St.-Niklaus-Kapelle (Baden) |
»» Entradas de Baden en el Blog: » Baden (Suiza)
»» Info Baden (Tourist Office): » Bahnhofplatz, 1
»» Enlaces: » Stadt Baden (Web oficial) » Dein Baden (Web oficial Baden Tourism) » Baden (Switzerland Tourism) » Halde Baden (Web oficial) » Aargau Tourismus (Web oficial)
»» Enlaces: » Stadt Baden (Web oficial) » Dein Baden (Web oficial Baden Tourism) » Baden (Switzerland Tourism) » Halde Baden (Web oficial) » Aargau Tourismus (Web oficial)
*****************************************************************************
La llamada 'Venecia portuguesa', Aveiro, recibe este apelativo debido a los canales que la atraviesan y a los llamativos barcos que los navegan, los moliceiros, embarcaciones turísticas similares a las góndolas venecianas, uno de los símbolos de la urbe. Los moliceiros son los más conocidos de los cuatro tipos de embarcaciones de la ría de Aveiro, que aunque comparten una serie de características comunes como el poco calado para evitar las plantas del fondo de la ría, los extremos de proa y popa levantados y la cubierta de proa, pueden dividirse en función del uso para el que eran construidas: la saleira para el trabajo en las salinas; las bateiras murtoseiras para la pesca fluvial; la bateira mercantel para el transporte de la pesca y, por último, el barco moliceiro. Los moliceiros eran construidos hasta el siglo pasado para la recogida y el transporte del moliço, una planta acuática del fondo de la ría, que se dejaba secar al sol para luego utilizarla como abono para convertir los terrenos arenosos e improductivos de las orillas de la ría en excelentes tierras agrícolas.
Barcos moliceiros (Aveiro) |
Barcos moliceiros (Aveiro) |
»» Fuente: » Va de barcos
»» Posto de Turismo de Aveiro: » Rua João Mendonça, 8
»» Enlaces: » Câmara Municipal de Aveiro (Web oficial) » Turismo Aveiro (Web oficial) » Turismo Centro de Portugal (Web oficial)
*****************************************************************************
En la Roma de los Papas, a partir del siglo XVI, la disidencia hacia el poder establecido y las clases dirigentes comenzó a manifestarse a través de carteles satíricos anónimos, colocados por la noche en algunas estatuas romanas del centro histórico, para que pudieran ser leídos por los transeúntes a la mañana siguiente. Convertidas en originales portavoces de las quejas del pueblo romano, estas esculturas, de diferentes épocas, se ganaron el nombre de 'Estatuas Parlantes' ('Statue Parlanti'), a las que más tarde se les dio nombres curiosos y específicos: Marforio, el Babuino, el Facchino, el Abate Luigi, Madama Lucrezia y el Pasquino. A menudo, las estatuas se enviaban lemas punzantes de un lado a otro de la ciudad.
Il Pasquino (Roma) |
![]() |
Marforio (Palazzo Nuovo) (Roma) |
Madama Lucrezia (Piazza San Marco) (Roma) |
Fontana del Babuino (Roma) |
![]() |
Fuente del Facchino (Roma) |
El Abate Luigi es una estatua romana sin cabeza, de la época imperial tardía, que representa a un hombre en funciones, tal vez un magistrado. Tras numerosos traslados, la estatua se encuentra actualmente en la Piazza Vidoni, junto a la iglesia de Sant'Andrea della Valle. El nombre parece derivar de su parecido con un ingenioso sacristán de la cercana Chiesa del Santíssimo Sudario.
»» Fuente: » Turismo Roma
»» Enlaces: » Estatuas hablantes en Roma (En Roma) » Pasquino y otras estatuas parlantes (Destino Roma) » Estatuas parlantes de Roma (Wikipedia)
*****************************************************************************
Saint-Malo (Francia) debe su riqueza y fama a las hazañas de sus marineros. En 1534, Jacques Cartier (1491-1557), nacido en la vecina Rothéneuf, descubrió la desembocadura del río San Lorenzo en Canadá, y reclamó ese territorio para Francia. Fueron marineros bretones los que viajaron a Suramérica en 1698. Gouin de Beauchesne colonizó las Islas Malvinas (llevan el nombre de sus primeros habitantes 'malouins') en 1701, y fue el primero en doblar el Cabo de Hornos de oeste a este ese mismo año. Mahé de Bourdonnais se convirtió en gobernador de Île de France (la actual Isla Mauricio) y de Île de Bourbon (la de Reunión), en los Mares del Sur. Hacia el siglo XVII Saint-Malo era el mayor puerto de Francia, famoso por sus corsarios, que esquilmaban los navíos extranjeros con licencia del rey. Los más ilustres fueron el arrogante René Duguay-Trouin (1673-1736), que arrebató Río de Janeiro a los portugueses en 1711, y el intrépido Robert Surcouf (1773-1827), cuyos barcos acosaban a los navíos de la Compañía Británica de las Indias Orientales.
Saint-Servan-sur-Mer (Saint-Malo) |
Saint-Servan-sur-Mer (Saint-Malo) |
»» Office de Tourisme Communautaire Saint-Malo Baie du Mont Saint-Michel: Esplanade Saint-Vincent
»» Bibliografía: » Normandía y Bretaña (Guía Total Anaya Touring) » Francia (Guías Visuales El País Aguilar) » Folletos informativos de la Oficina de Turismo de Saint-Malo (Francia)
»» Enlaces: » Ville de Saint-Malo » Saint Malo Tourisme » Saint-Malo (Tourisme Bretagne) » Cabo Fréhel, Saint‑Malo, Bahía del Mont Saint‑Michel (Vacaciones Bretagne) » Saint-Malo (Wikipedia, español) » Saint-Malo, la ciudad corsaria (Explore France) » Saint-Malo, la ciudad francesa de 'La luz que no puedes ver' (National Geographic)
*****************************************************************************
Stari Most (Puente Viejo) (Mostar) |
El Stari Most (Puente Viejo) (Стари Мост) de Mostar, sobre el río Neretva, está considerado el símbolo de Bosnia y Herzegovina. Encargado por Suleimán el Magnífico, fue obra de Mimar Hajruddin siguiendo diseños de su maestro, el famoso Mimar Sinan, arquitecto de muchas de las grandes mezquitas de Estambul. El puente en sí es una maravilla de la arquitectura. La construcción se inició en 1557 en el lugar donde se alzaba un puente de madera y alcanzó su forma final en 1566. Tiene una anchura de 4 metros y una longitud de 30. El arco del puente tiene casi 29 m de largo y 20 m de altura. El perfil del puente es tan delgado y alto sobre el agua que es difícil imaginar que una construcción tan fina pudiera estar hecha de enormes bloques de piedra 'tenelija', obtenida de las canteras del sur de Mostar. Lo flanquean dos torres, la torre Halebija, un complejo fortificado que protege la entrada al puente, y la torre Tara, en la orilla izquierda, ambas añadidas en el siglo XVII.
Stari Most (Puente Viejo) (Mostar) |
»» Bibliografía: » Bosnia y Herzegovina (Editorial Laertes) » Mostar y sus alrededores (Editorial UG HUM)
»» Enlaces: » Mostar (Web oficial) » Mostar (Herzegovina) (Web turística oficial) » Bosnia &Herzegovina Tourism » Bosnia & Herzegovina Tourism (Marzito)
*****************************************************************************
La Torre de Belém (Avenida de Brasília), de estilo manuelino, recuerda los tiempos en que era utilizada como fortaleza defensiva tras levantarse por orden de Manuel I. La torre está situada en la desembocadura del Tajo e inicialmente sirvió para la defensa de la ciudad, pero posteriormente se convirtió en centro aduanero y faro. Antiguamente era el punto de embarque para los navegantes hacia nuevas rutas marítimas, por lo que esta joya arquitectónica se ha convertido en símbolo de la expansión de Portugal. El exterior de la torre está bellamente decorado: piedras talladas imitando cordajes, balcones abiertos, atalayas moriscas, arquerías renacentistas, almenas en forma de escudos cruces de la Orden de Cristo, a la cual el rey pertenecía. En la fachada oeste de la torre se encuentra una curiosa gárgola que representa la poco característica imagen de un rinoceronte. El primer rinoceronte en pisar Portugal llegó de la India en 1513.
Torre de Belém (Lisboa) |
Torre de Belém (Lisboa) |
»» Turismo de Lisboa Visitors & Convention Bureau: » Rua do Arsenal, 21
»» Bibliografía: » Lisboa (Guías Visuales El País Aguilar) » Portugal (Guía Clave Espasa) » Portugal (Revista Condé Nast Traveler, número 68) » Lisboa (Guías Marco Polo)
»» Enlaces: » Visit Belém (Web oficial) » Visit Lisboa (Turismo de Portugal) » Lisboa (Disfruta Lisboa) » Lisboa (Voy a Lisboa) » Lisboando » Siete Lisboas (Guía de Lisboa) » Conoce Lisboa » Lisboa secreta » Lisboa (Mundo City) » Mais Lisboa » Visit Portugal (español) » All about Portugal (en español) » Turismo en Portugal
»» Enlaces: » Visit Belém (Web oficial) » Visit Lisboa (Turismo de Portugal) » Lisboa (Disfruta Lisboa) » Lisboa (Voy a Lisboa) » Lisboando » Siete Lisboas (Guía de Lisboa) » Conoce Lisboa » Lisboa secreta » Lisboa (Mundo City) » Mais Lisboa » Visit Portugal (español) » All about Portugal (en español) » Turismo en Portugal
*****************************************************************************
Es la plaza central de la ciudad de Zagreb y separa la Gornji Grad (Ciudad Alta) y la Donji Grad (Ciudad Baja). Zona peatonal (solo permite el ingreso del transporte público: tranvía, autobús y taxi), es el centro comercial y financiero de la ciudad. Se sitúa bajo el casco antiguo de Zagreb y al sur del mercado de Dolac, en la intersección de calle (ulica) Ilica al oeste, la calle Radićeva al noroeste, las pequeñas calles Splavnica y Harmica al norte, la calle Bakačeva al noreste, la calle Jurišićeva al este, la calle Praška al sudeste y la calle Gajeva al sudoeste. Fue llamada así en honor al ban (gobernador) Josip Jelačić (1801-1859), considerado uno de los padres de la nación. Su acción durante la Revolución Húngara de 1848 permitió el despertar de la conciencia nacional croata.
Trg bana Josipa Jelačića (Zagreb) |
Estatua ecuestre del ban Josip Jelačić (Zagreb) |
Fontana Manduševac (Trg Josipa Jelačića) |
Trg bana Josipa Jelačića (Zagreb) |
»» Centar za posjetitelje Zagreb (Centro de Visitantes): » Trg bana Josipa Jelačića, 11 (Zagreb)
»» Bibliografía: » Croacia (Guías Visuales 'El País Aguilar') » Croatie (Le Guide Vert Michelin)
»» Enlaces: » Zagreb (Web oficial) » Turistička Zajednica Grada Zagreba (Web oficial) » Visit Zagreb
»» Bibliografía: » Croacia (Guías Visuales 'El País Aguilar') » Croatie (Le Guide Vert Michelin)
»» Enlaces: » Zagreb (Web oficial) » Turistička Zajednica Grada Zagreba (Web oficial) » Visit Zagreb
*****************************************************************************
Tromostovje (Puente Triple), en fuentes más antiguas también Tromostje, es un grupo de tres puentes que cruzan el río Ljubljanica en Ljubljana (Eslovenia). Este famoso puente comunica la plaza Prešernov trg y el casco antiguo, al sur. La primera mención de un puente de madera en esta ubicación es de 1280, en el lugar del cruce más importante sobre el Ljubljanica en la ruta entre Štajerska y Gorenjska. Al principio se llamó Stari most (Puente Viejo) y más tarde Spodnji most (Puente Inferior), en contraste al Zgornji most (Puente Superior), un puente de madera cubierto que conectaba las plazas Mestni trg y Novi trg, dos partes importantes de la Ljubljana medieval. Actualmente aquí se ubica el Čevljarski most (Puente de los Zapateros), construido por el arquitecto Jože Plečnik entre 1931 y 1932. También se denominó Špitalski most (Puente Špital) debido al cercano asilo, que fue construido a principios del siglo XIV y reconstruido en 1657 después de un incendio.
Tromostovje (Puente Triple) (Ljubljana) |
Tromostovje (Puente Triple) |
»» Tromostovje (Puente Triple): » Adamič-Lundrovo nabrežje 1 (Ljubljana/Eslovenia)
»» Enlaces: » Mestna občina Ljubljana (Web oficial) » Ljulbjana (Eslovenia Info, en español) » Visit Ljubljana (Web oficial, en inglés) » El legado monumental de Jože Plečnik (Eslovenia Info, en español)» Jože Plečnik and his Architecture in Ljubljana (Artículo en Blog Culture Tourist, en inglés)
*****************************************************************************
Esta plaza peatonal contiene un conjunto de arquitectura tan sofisticado que se le llama 'el saloncito de Turín' (Il salotto di Torino). Está situada en el recorrido de la Via Roma, que la une a la Piazza Castello y a la Piazza Carlo Felice. A lo largo de la historia de la ciudad se la ha llamado Piazza Reale, Piazza d'Armi y, en el periodo napoleónico, Place Napoleón. Su aspecto actual data del siglo XVII, según el proyecto de Carlo di Castellamonte. Fue modificada posteriormente por Benedetto Alfieri el siglo siguiente. En las esquinas de la plaza hay frescos que reproducen el Santo Sudario. En los años sesenta se instalaron en la plaza las características farolas llamadas farolas imperio con brazo a cornucopia. Con ocasión de los Juegos Olímpicos de Turín 2006, la plaza fue objeto de una importante remodelación.
Chiesa di Santa Cristina e San Carlo (Turín) |
Monumento ecuestre a Emanuele Filiberto |
»» Enlaces: » Comune di Torino (Web oficial) » Turismo Torino e Provincia (Web oficial) » Turín (Turismo de Italia) » Turín (TurItalia) » Turín (Conociendo Italia)
*****************************************************************************
![]() |
Muzeum II Wojny Światowej (Gdańsk) |
Inaugurado en marzo del 2017, el Muzeum II Wojny Światowej (Museo de la Segunda Guerra Mundial) de Gdańsk (Polonia) es uno de los museos más modernos de Europa y una de las mayores exposiciones del mundo dedicadas a este conflicto bélico. Es difícil encontrar una mejor ubicación mejor para un museo temático como Gdańsk, una ciudad que fue un punto estratégico para Hitler y donde se puso por primera vez una resistencia armada activa del Tercer Reich, en el depósito de Westerplatte y en la Oficina de Correos Polaca (Poczcie Polskiej). El 1 de septiembre de 1939 Alemania atacó a Polonia, lo que se considera el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
![]() |
Muzeum II Wojny Światowej (Gdańsk) |
![]() |
Muzeum II Wojny Światowej (Gdańsk) |
![]() |
Muzeum II Wojny Światowej (Gdańsk) |
»» Entradas de Gdańsk en el blog: » Gdańsk (Polonia): Ruta Real » Gdańsk: Alrededores de la Ruta Real y el muelle » Gdańsk: Ciudad Vieja y el astillero » Gdańsk: Las afueras » Gdańsk (Polonia): Westerplatte
»» Gdańskie Centrum Informacji Turystycznej (Trojmiasto): » Ulica Długi Targ, 28-29
»» Pomorskie Centrum Informacji: Ulica Wały Jagiellońskie, 2A (Brama Wyżynna)
»» Bibliografía: » Polonia (DK Guías Visuales) » Gdańsk: Mapa y guía (Wydawnictwo Księżopolski) » Folletos turísticos en Visit Gdańsk ('Gdańsk: Lo que no te puedes perder')
»» Pomorskie Centrum Informacji: Ulica Wały Jagiellońskie, 2A (Brama Wyżynna)
»» Bibliografía: » Polonia (DK Guías Visuales) » Gdańsk: Mapa y guía (Wydawnictwo Księżopolski) » Folletos turísticos en Visit Gdańsk ('Gdańsk: Lo que no te puedes perder')
»» Enlaces: » Muzeum II Wojny Światowej Gdańsk (Web oficial) » Muzeum II Wojny Światowej Gdańsk (Pomorskie Travel) » Visit Gdańsk » Gdańsk (Web oficial) » Gdańsk (español) » Gdańsk (Polonia Travel) » Gdańsk (Lonely Planet) » Gdańsk (Hola Polonia) » Pomorskie Travel (español)
*****************************************************************************
Torres Rognosa (izq.) y del Diavolo (der.) |
En el siglo XIII las ricas familias locales, a menudo ferozmente enfrentadas, solía exhibir su poder mediante la construcción de torres, compitiendo en altura, de hasta 70 m. Para limitar los excesos y derrumbamientos, una ley de 1255 prohibió la construcción de torres más altas que la municipal (que entonces era la Rognosa, del Palazzo Vecchio del Podestà, de 51 m). Dicha prohibición fue eludida por las familias más poderosas (las enemigas acérrimas Ardinghelli y Salvucci), que construyeron dos torres cada una que, superpuestas, superaban el límite. A principios del siglo XIV había 72 torres. Sólo 16 quedaron en pie, pero muchas otras antiguas casas-torre todavía se pueden encontrar en la ciudad.
Torres Salvucci, Pettini y Chigi |
Torres Ardinghelli (San Gimignano) |
»» Entrada de San Gimignano en el blog: » San Gimignano (Italia): La ciudad de las torres
»» Información turística en San Gimignano (A.P.T. Azienda Di Promozione Turistica): » Piazza Duomo, 1
»» Bibliografía: » Florencia y Toscana (Guías Visuales El País Aguilar) » Toscana y Umbría (Lonely Planet) » Florencia y Toscana (Revista Altaïr, nº 62) » Nueva guía de San Gimignano, la ciudad de las bellas torres (Guías Arte e Historia) » San Gimignano: Folletos turísticos Associazione Pro Loco » San Gimignano, Certaldo y Monterrigioni (KmZero Editori)
»» Enlaces: » Comune di San Gimignano (Web oficial) » San Gimignano (Web oficial Associazione Pro Loco San Gimignano) » Visitar San Gimignano (Visit Italy) (español) » San Gimignano (Turismo de Toscana) » San Gimignano (Discover Tuscany) » San Gimignano (Conociendo Italia) » San Gimignano (Viajar a Florencia) » San Gimignano Musei
*****************************************************************************
Pocas ciudades pueden presumir, como Salzburgo (Austria), de haber renacido de sus propias cenizas a lo largo de la historia. Y mucho menos de haberlo hecho en cada ocasión con mayor belleza, creatividad y riqueza. Aunque su perfil de ciudad barroca y entregada a la música y la danza clásicas es bien conocido en todo el mundo, Salzburgo es mucho más. Es una ciudad que hunde sus raíces en el profundo respeto a su pasado, pero que se abre a las tendencias contemporáneas con una dosis de creatividad. Un paseo por la ciudad nos sorprenderá con extraordinarias esculturas de arte contemporáneo, sofisticada arquitectura moderna y diseño actual. Y como la cuna de la música que es, también brinda un espacio al 'Urban Dance' y a las nuevas corrientes musicales.
Salzburgo (Austria) |
Museum der Moderne Mönchsberg (Salzburgo) |
Rupertinum (Salzburgo) |
»» Fuente: » Austria a la carta 2020 (Folleto turístico de Condé Nast Traveler)
*****************************************************************************
![]() |
Titanic Belfast |
La antigua zona portuaria de Belfast (Irlanda del Norte) es actualmente un distrito renovado. Donde antes había grúas y muelles con contenedores ahora hay apartamentos, oficinas, galerías comerciales y restaurantes con vistas a un paseo que bordea el río Lagan e integra un carril ciclista. Allí estaban los astilleros Harland y Wolff en los que, entre 1909 y 1912, 15.000 obreros construyeron el Titanic; el mayor transatlántico de su época. El buque abandonó Belfast el 2 de abril rumbo a Southamptom para su viaje inaugural a Nueva York ocho días después; se hundió la noche del 14 al 15 de abril de 1912. El Belfast Titanic Maritime Festival [Web oficial] conmemora la efeméride en el mes de mayo con un programa de eventos.
![]() |
Titanic Belfast |
![]() |
Titanic Belfast |
» Visit Belfast Welcome Center: 9 Donegall Square North
» Bibliografía: » Irlanda (La Guía Verde 'Michelín Aguilar') » Irlanda (Guías Visuales 'El País Aguilar') » Irlanda (Lonely Planet) » Irlanda (Guía Conde Nast Traveler) » Un corto viaje a Dublín e Irlanda (Guiarama Anaya Touring) » Guías culturales y folletos turísticos de Belfast » What About Belfast (Guía de Belfast Visitor & Convention Bureau)
» Fuente principal del texto: » Viajes National Geographic (Número 235)
»» Enlaces: » Belfast City Council » Visit Belfast (Web oficial, Turismo) » Belfast (Discover Ireland) » Titanic Quarter (Belfast) » Belfast (Blog Irlanda) » Disvover Northern Ireland » Culture Northern Ireland » Titanic Belfast Museum
»» Enlaces: » Belfast City Council » Visit Belfast (Web oficial, Turismo) » Belfast (Discover Ireland) » Titanic Quarter (Belfast) » Belfast (Blog Irlanda) » Disvover Northern Ireland » Culture Northern Ireland » Titanic Belfast Museum
*****************************************************************************
![]() |
Hameln (Alemania) |
Integrada en las suaves colinas del sistema montañoso Weserbergland se encuentra Hameln (Hamelín) (Alemania), punto de partida de bonitos paseos, rutas de senderismo y bicicleta o excursiones en lancha o en barco. Y, naturalmente, una oportunidad inmejorable de entablar amistad con un pequeño animal del que se suele huir, la rata, que aquí nos muestra su lado más agradable. Hameln presenta una imagen histórica restaurada de forma ejemplar, con sus hermosas casas de entramado y de piedra arenisca, muchas de las cuales proceden del Renacimiento. El núcleo más representativo del centro histórico lo constituyen la Osterstraße y el Pferdemarkt (Mercado de caballos), y entre ambos se enlazan pequeñas callejuelas llenas de un apacible encanto, que invitan a pasear y a hacer compras por sus cafés, sus agradables locales, sus acogedoras terrazas al aire libre y sus pequeñas tiendas.
![]() |
Mapa turístico de Hameln (Alemania) |
![]() |
Hochzeitshaus y Marktkirche (Hameln) |
![]() |
Stiftsherrenhaus (Hameln) |
»» Fuente: » Germany Travel (Ciudades)
»» Bibliografía: » Alemania (Guía Total Anaya Touring) » Alemania (Guías visuales El País Aguilar) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer)
»» Hameln Marketing und Tourismus GmbH: » Deisterallee, 1
»» Enlaces: » Stadtportal der Rattenfängerstadt Hameln » Hameln (Reiseland Niedersachsen) » Hameln (Weserbergland Tourismus) » Deutsche Maerchenstrasse
*****************************************************************************
'Decapitación de San Juan Bautista' (Concatedral) |
Caravaggio llega al puerto de La Valletta el 12 de julio de 1607. Deja atrás Italia, donde tiene numerosos problemas, tanto con la justicia ordinaria como con la religiosa, y empieza una nueva etapa de su vida. En Malta pinta cinco cuadros en un año: "San Jerónimo escribiendo", la "Decapitación de San Juan Bautista", el retrato de "El caballero Antinio Martelli", un cupido dormido y el "Retrato del Gran Maestre Alof de Wignacourt". El 14 de julio de 1608, un año después de su llegada, el Gran Maestre de los Caballeros de Malta, lo hace miembro de derecho de la Orden, integrado en la lengua italiana. Pero las cosas se tuercen. Caravaggio tenía mal carácter y era pronto a contestar a las ofensas, ajeno a toda muestra de mansedumbre. El siglo XVII es una época donde la idea del ascenso social por el mérito propio no existe, y algunos caballeros tenían que demostrar una sangre noble de más de 200 años de linaje para entrar en la Orden. Un caballero insultó a Caravaggio por su origen plebeyo y salieron a relucir los aceros.
'San Jerónimo escribiendo' (Concatedral) |
»» Fuente: » El ríncón de Cuchi (Blog)
»» Bibliografía: » Malta (Guía Azul - Ediciones Gaesa) » Malta, Gozo y Comino (Miller Distributors Limited)
»» Enlaces: » Caravaggio en Malta (Malta Italiani) » Caravaggio, un fugitivo en Malta (Blog Bluesea Hotels) » Caravaggio en Malta (Descubre Malta)
*****************************************************************************
![]() |
Weinstadel, en el río Pegnitz (Nürnberg) |
El río Pegnitz divide el casco antiguo de Nürnberg en dos zonas históricas: Sebalder Altstadt (por la iglesia de San Sebaldo) al norte y Lorenzer Altstadt (por la iglesia de San Lorenzo) al sur.
El Fleischbrücke ('Puente de la Carne'), al oeste del Markt, recibió su forma actual con un solo ojo y sin soportes, en 1598 siguiendo como ejemplo el puente Rialto de Venecia. Fue realizado por Jakob Wolf el Viejo. El nombre del puente recuerda a los antiguos mataderos del mercado. El buey de piedra con grandes y auténticos cuernos Watussi sobre el arco de la puerta ha adquirido gran fama en la ciudad. Este buey se considera un símbolo de la casi estoica calma francona. Weinstadel es un edificio de tres plantas, de las que dos son de vigas entramadas, construido entre 1446 y 1448 como hospital para enfermos crónicos; en el siglo XVIII fue transformado en depósito de vino. En la actualidad es la Casa del Estudiante. Forma con la torre del siglo XIII (aquí está instalado el Museum Henkerhaus, Museo de la Casa del Verdugo), y el puente de madera cubierto, tendido sobre el Pegnitz, uno de los más encantadores rincones de la ciudad.
Desde el puente Maxbrücke, el puente de piedra más antiguo de la ciudad, junto al Weinstadel, se tiene una una vista muy pintoresca del río. Atravesando el puente de madera Henkersteg se llega a una pequeña isla llamada Trödelmarkt. Aquí se encuentra un agradable conjuntro de tiendas, boutiques, joyerías y cafés. En Kettensteg y la antigua casa de tiro hay un Biergarten que invita a descansar. Esta pasarela fue en 1824 el primer puente colgante de cadenas de hierro de Alemania. En 1931 se puso fin al balanceo con refuerzos de metal y madera. Una nueva generación de arquitectos procuró en los últimos años devolverle su forma original. Hoy ya se encuentra restaurado y vuelve a balancearse suavemente. En el otro extremo de Königstraße se encuentra Museumsbrücke, que conduce a Hauptmarkt, probablemente la ubicación de las fotos más popular del Lorenzer Altstadt desde donde se tiene una hermosa vista del Heilig-Geist-Spital (Hospital del Espíritu Santo) fue construido entre 1332 y 1339, y a lo largo del Pegnitz.
»» Entradas de Nürnberg en el blog: » Nürnberg: Norte de la ciudad antigua (Sebalder Altstadt) » Nürnberg: Sur de la ciudad antigua (Lorenzer Altstadt)
»» Congress und Tourismus (Zentrale Nürnberg): Frauentorgraben, 3
»» Bibliografía: » Alemania (Guía Total Anaya Touring) » Alemania (Guías visuales El País Aguilar) » Un día en Núremberg (Elmar Hanh Verlag) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer) » Alemania (Guías Audi National Geographic)
»» Enlaces: » Núremberg (Web oficial) » Nürnberg Tourismus » Nürnberg Tourismus (en español) » Núremberg » Núremberg (Germany Travel) » Museen Nürnberg
El Fleischbrücke ('Puente de la Carne'), al oeste del Markt, recibió su forma actual con un solo ojo y sin soportes, en 1598 siguiendo como ejemplo el puente Rialto de Venecia. Fue realizado por Jakob Wolf el Viejo. El nombre del puente recuerda a los antiguos mataderos del mercado. El buey de piedra con grandes y auténticos cuernos Watussi sobre el arco de la puerta ha adquirido gran fama en la ciudad. Este buey se considera un símbolo de la casi estoica calma francona. Weinstadel es un edificio de tres plantas, de las que dos son de vigas entramadas, construido entre 1446 y 1448 como hospital para enfermos crónicos; en el siglo XVIII fue transformado en depósito de vino. En la actualidad es la Casa del Estudiante. Forma con la torre del siglo XIII (aquí está instalado el Museum Henkerhaus, Museo de la Casa del Verdugo), y el puente de madera cubierto, tendido sobre el Pegnitz, uno de los más encantadores rincones de la ciudad.
![]() |
Río Pegnitz (Nürnberg) |
![]() |
Río Pegnitz (Nürnberg) |
»» Congress und Tourismus (Zentrale Nürnberg): Frauentorgraben, 3
»» Bibliografía: » Alemania (Guía Total Anaya Touring) » Alemania (Guías visuales El País Aguilar) » Un día en Núremberg (Elmar Hanh Verlag) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer) » Alemania (Guías Audi National Geographic)
»» Enlaces: » Núremberg (Web oficial) » Nürnberg Tourismus » Nürnberg Tourismus (en español) » Núremberg » Núremberg (Germany Travel) » Museen Nürnberg
*****************************************************************************
»» Tjuvholmen (Oslo/Noruega):
Tjuvholmen, que se encuentra en una península que sobresale de Aker Brygge en el Oslofjord, es un ejemplo dentro de la arquitectura europea contemporánea. Esta zona se caracteriza por una variedad de expresiones arquitectónicas y unos espacios exteriores extraordinarios y muy atractivos. El plano principal de la urbanización de la zona fue diseñado por el arquitecto Niels Torp. Una veintena de arquitectos y despachos de arquitectura han diseñado los edificios del distrito (entre ellos Kristin Jarmund, MAD, Kari Nissen Brodtkorb, Jensen & Skodvin y Lund Hagem, el danés Schmidt Hammer Lassen, el finés Gullichsen Vormala y el arquitecto italiano Renzo Piano), haciendo de él una amalgama de diferentes tendencias y expresiones de la arquitectura europea contemporánea. Varias galerías de ámbito internacional tienen aquí su sede, en locales con grandes ventanales que abren su espacio de exposición a las calles en el exterior. Así, los transeúntes también disfrutan del arte en su camino.
En el extremo de Tjuvholmen se encuentra el Astrup Fearnley Museet (Strandpromenaden 2) [Web oficial], el nuevo museo de la colección Astrup Fearnley, obra del arquitecto italiano Renzo Piano e inaugurado en 2012. Está considerada una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes del norte de Europa, y se distingue por atender al carácter innovador de cada obra, y no a la pretensión de cubrir todas las épocas y tendencias. Durante mucho tiempo, la colección se centró en artistas contemporáneos norteamericanos. Pero, en los últimos años, se han incluido también autores significativos procedentes de Europa, Brasil, Japón, China y la India. El museo también cuenta con espacio para exposiciones temporales (la primera estuvo dedicada a Paul Chan, en 2013). En el exterior del museo se encuentra el Tjuvholmen Skulpturpark, con canales, césped, una pequeña playa y siete esculturas de gran formato. Las esculturas han sido creadas por famosos artistas contemporáneos (Louise Bourgeois, Antony Gormley, Anish Kapoor, Ellsworth Kelly, Ugo Rondinone, Franz West) y sirven, a un tiempo, como catalizador de experiencias artísticas y como rocódromo. Sobresale también el mirador The Sneak Peak, una torre de 54 metros de alto con un ascensor de cristal.
»» Enlaces: » Noruega (Turismo) » Visit Norway » Noruega (español) » Visit Oslo » Oslo (Visit Norway, español) » Oslo (La guía de viaje)
Tjuvholmen (Oslo) |
Tjuvholmen, que se encuentra en una península que sobresale de Aker Brygge en el Oslofjord, es un ejemplo dentro de la arquitectura europea contemporánea. Esta zona se caracteriza por una variedad de expresiones arquitectónicas y unos espacios exteriores extraordinarios y muy atractivos. El plano principal de la urbanización de la zona fue diseñado por el arquitecto Niels Torp. Una veintena de arquitectos y despachos de arquitectura han diseñado los edificios del distrito (entre ellos Kristin Jarmund, MAD, Kari Nissen Brodtkorb, Jensen & Skodvin y Lund Hagem, el danés Schmidt Hammer Lassen, el finés Gullichsen Vormala y el arquitecto italiano Renzo Piano), haciendo de él una amalgama de diferentes tendencias y expresiones de la arquitectura europea contemporánea. Varias galerías de ámbito internacional tienen aquí su sede, en locales con grandes ventanales que abren su espacio de exposición a las calles en el exterior. Así, los transeúntes también disfrutan del arte en su camino.
Astrup Fearnley Museet (Oslo) |
»» Enlaces: » Noruega (Turismo) » Visit Norway » Noruega (español) » Visit Oslo » Oslo (Visit Norway, español) » Oslo (La guía de viaje)
*****************************************************************************
»» Gefionspringvandet (Copenhague/Dinamarca):
Donada por la Fundación Carlsberg con ocasión del 50º aniversario de la cervecería, La Fuente de Gefion es el monumento más grande de Copenhague. Fue diseñada por el artista danés Anders Bundgaard, que esculpió las figuras naturalistas entre 1897 y 1899; Se completaron las pilas y decoraciones en 1908. La fuente se inauguró el 14 de julio de 1908. Representa el origen mitológico de la isla de Sjaeland, donde se encuentra Copenhague. Se atribuye a una antigua leyenda recogida en el Ragnarsdrápa, un poema escáldico del siglo IX. Según esta leyenda, el rey sueco Gylfi le prometió a la diosa Gefion el territorio que pudiese arar en una noche y ésta transformó a sus cuatro hijos en bueyes y los enganchó a un arado. Al alba, había logrado arar una parte considerable de Suecia, que la diosa tomó y lanzó al mar, formando la isla de Sjaelland (donde se encuentra su capital, Copenhague). El hueco dejado se convirtió en el lago Vänern, cuya forma se asemeja a la de Sjaelland. Es frecuente pedirle un deseo después de tirar una moneda al agua. Está situada en el Parque Langelinie junto a la fortaleza de Kastellet, próxima a la estatua de 'La Sirenita'. Se puede llegar en autobús, con la línea 1A, parada Esplanaden.
»» Enlaces: » Visit Copenhagen » Viaje a Dinamarca » Copenhagen City Guide » Copenhagen Travel Guide » Copenhague en Wikipedia
Gefion Springvandet y Sank Albans Kirke |
Donada por la Fundación Carlsberg con ocasión del 50º aniversario de la cervecería, La Fuente de Gefion es el monumento más grande de Copenhague. Fue diseñada por el artista danés Anders Bundgaard, que esculpió las figuras naturalistas entre 1897 y 1899; Se completaron las pilas y decoraciones en 1908. La fuente se inauguró el 14 de julio de 1908. Representa el origen mitológico de la isla de Sjaeland, donde se encuentra Copenhague. Se atribuye a una antigua leyenda recogida en el Ragnarsdrápa, un poema escáldico del siglo IX. Según esta leyenda, el rey sueco Gylfi le prometió a la diosa Gefion el territorio que pudiese arar en una noche y ésta transformó a sus cuatro hijos en bueyes y los enganchó a un arado. Al alba, había logrado arar una parte considerable de Suecia, que la diosa tomó y lanzó al mar, formando la isla de Sjaelland (donde se encuentra su capital, Copenhague). El hueco dejado se convirtió en el lago Vänern, cuya forma se asemeja a la de Sjaelland. Es frecuente pedirle un deseo después de tirar una moneda al agua. Está situada en el Parque Langelinie junto a la fortaleza de Kastellet, próxima a la estatua de 'La Sirenita'. Se puede llegar en autobús, con la línea 1A, parada Esplanaden.
»» Enlaces: » Visit Copenhagen » Viaje a Dinamarca » Copenhagen City Guide » Copenhagen Travel Guide » Copenhague en Wikipedia
*****************************************************************************
»» El río Lee (Irlanda):
Partiendo del encantador Gougane Barra Park, el río Lee ('An Laoi', en gaélico irlandés) se abre camino por los bosques y campiña hasta llegar a la ciudad de Cork (República de Irlanda). Las orillas del lago se comunican con la isla Holy, donde San Finbarr, patrón de Cork fundó un monasterio. La fiesta de San Finbarr se celebra el 25 de septiembre y la celebración culmina con una peregrinación a la isla el domingo siguiente. El río Lee fluye entre ciudades y pueblos de habla irlandesa. Algunas de ellas, como Ballingeary, que tiene unas vistas preciosas del lago, son buenos lugares de pesca con caña (el río proporciona un tramo de 8 kilómetros de pesca del salmón). También es famosa esta ciudad por su Facultad de Lengua Irlandesa. Más al este, cerca de Inchigeela, se encuentran las ruinas de Carrignacurra Castle. Siguiendo la corriente, se abre una zona de marismas y bosques, Gearagh, que ha sido declarado parque natural. Más tarde, el río corre por el valle se Sullane, donde está situado Macroom, de gran actividad comercial. Junto a la plaza mayor de esta población se alza el esqueleto del castillo medieval, cuya entrada principal ha sido restaurada.
Entre Macroom y Cork, un conjunto hidroeléctrico, rodeado de lagos artificiales, prados y bosques ocupa el valle del lee. A la entrada de Cork se sitúa Ballincolig, donde está instalado un fascinante museo sobre la Real Fábrica de Pólvora. Cork está construida sobre el río Lee, que por un corto tramo se bifurca en dos canales (North Channel y South Channel), creando una isla en la que se levanta el centro de la ciudad. Los dos canales se unen de nuevo en el puerto de Cork y entran en el amplio estuario y el puerto, al sur de Glanmire, que pasa a ambos lados de la gran isla (Cobh se encuentra en la costa sur) y llegan a mar abierto entre Whitegate y Crosshaven, en la costa meridional de Irlanda. El río es cruzado por 42 puentes, 29 de los cuales se encuentran en la ciudad de Cork, y un túnel (Inniscarra).
»» Bibliografía: » Irlanda (Guía Verde Michelín Aguilar) » Irlanda (Guías Visuales 'El País Aguilar') » Un corto viaje a Dublín e Irlanda (Guiarama Anaya Touring) » Irlanda (Guía de Conde Nast Traveler) » Irlanda: Guía práctica de vacaciones (Turismo de Irlanda) » Folletos turísticos de Cork (Shandon Historic Quarter y otros)
»» Enlaces: » Cork (Irlanda): El centro y la colina sur » Cork (Irlanda): The Shandon Area y el barrio oeste (Entradas en Blog 'Ser viajero')
Lee River (North Channel) (Cork) |
Partiendo del encantador Gougane Barra Park, el río Lee ('An Laoi', en gaélico irlandés) se abre camino por los bosques y campiña hasta llegar a la ciudad de Cork (República de Irlanda). Las orillas del lago se comunican con la isla Holy, donde San Finbarr, patrón de Cork fundó un monasterio. La fiesta de San Finbarr se celebra el 25 de septiembre y la celebración culmina con una peregrinación a la isla el domingo siguiente. El río Lee fluye entre ciudades y pueblos de habla irlandesa. Algunas de ellas, como Ballingeary, que tiene unas vistas preciosas del lago, son buenos lugares de pesca con caña (el río proporciona un tramo de 8 kilómetros de pesca del salmón). También es famosa esta ciudad por su Facultad de Lengua Irlandesa. Más al este, cerca de Inchigeela, se encuentran las ruinas de Carrignacurra Castle. Siguiendo la corriente, se abre una zona de marismas y bosques, Gearagh, que ha sido declarado parque natural. Más tarde, el río corre por el valle se Sullane, donde está situado Macroom, de gran actividad comercial. Junto a la plaza mayor de esta población se alza el esqueleto del castillo medieval, cuya entrada principal ha sido restaurada.
Lee River (South Channel) (Cork) |
»» Bibliografía: » Irlanda (Guía Verde Michelín Aguilar) » Irlanda (Guías Visuales 'El País Aguilar') » Un corto viaje a Dublín e Irlanda (Guiarama Anaya Touring) » Irlanda (Guía de Conde Nast Traveler) » Irlanda: Guía práctica de vacaciones (Turismo de Irlanda) » Folletos turísticos de Cork (Shandon Historic Quarter y otros)
»» Enlaces: » Cork (Irlanda): El centro y la colina sur » Cork (Irlanda): The Shandon Area y el barrio oeste (Entradas en Blog 'Ser viajero')
*****************************************************************************
»» Hundertwasserhaus (Viena/Austria):
La Casa Hundertwasser (Hundertwasserhaus), situada en Kegelgasse 34-38 (entrada principal por Löwengasse) en el distrito 3 de Viena, es un complejo residencial municipal construido entre 1983 y 1985 e inaugurado en 1986. Es uno de los puntos arquitectónicos más destacados de la capital y de Austria. La casa, adornada con muchos colores distintos, atrae a visitantes de todo el mundo. Se puede ver únicamente desde el exterior. El alcalde de Viena, Leopold Gratz, ofreció el proyecto a Friedensreich Hundertwasser (cuyo nombre real es Friedrich Stowasser) para construir estas viviendas sociales en 1977. Estructurado por Hundertwasser, quien quiso revelarse contra la frialdad de la arquitectura moderna. La realización arquitectónica fue fruto de la colaboración del arquitecto Josef Krawina, como coautor y del arquitecto ejecutor Peter Pelikan. Combina pisos y fachadas ondulantes, aberturas irregulares, fachada rematada con cúpulas bulbosas, gran colorido y vegetación. Cientos de árboles y arbustos pueblan los balcones y terrazas, haciendo de la Hundertwasserhaus un oasis verde en medio de la ciudad.
La casa, un viaje por la arquitectura creativa, no se adapta a las normas y clichés convencionales de la arquitectura, aunque puede clasificarse en el estilo expresionista. Los habitantes del edificio tienen derecho a decorar la parte de fachada que rodea las ventanas a su gusto. En el edificio se encuentran 52 viviendas, 4 locales de negocio, 16 terrazas privadas, un jardín de invierno, 3 azoteas comunitarias y 2 áreas de juegos infantiles. Mucha gente la considera más cerca del cuento de Hansel y Gretel que de un bloque de viviendas subvencionadas. En el Kaffeehaus 'Kunst und Café', en el bajo de la Hundertwasserhaus, puede verse una película gratis en la que Friedensreich Hundertwasser muestra su casa en persona. La 'arquitectura juguetona' de Hundertwasser debe verse como una Fata Morgana (espejismo). Por desgracia, poco después de la inauguración, la conversión a la utilidad práctica ha sido incompleta, como las tejas de la azotea, que comenzaron a reblandecerse.
Justo enfrente de ésta se encuentra el Hundertwasser Village, que sí puede verse por dentro. Surgió durante 1990 y 1991 de lo que había sido un taller de neumáticos. El artista ideó un centro comercial con una 'plaza del pueblo', un bar y numerosos negocios al estilo típico Hundertwasser.
Se pueden encontrar edificios análogos, labor de Hundertwasser junto con los arquitectos Peter Pelikan y Heinz M. Springmann en Bad Soden, Darmstadt (la Waldspirale), Fráncfort am Mein, Magdeburg, Osaka, Plochingen, Wittenberg y las termas de Bad Blumau. Otros ejemplos de arquitectura no convencional son visibles en las obras de Antoni Gaudí, el Palais Idéal de Ferdinand Cheval, las Torres Watts y la anónima arquitectura de las Schrebergärten (huertas comunitarias alemanas), entre otras.
»» Bibliografía: » Viena (Guías visuales El País Aguilar) » Austria (Guía Total Anaya Touring Club)
»» Enlaces: » Hundertwasserhaus (Web oficial) » Handertwasserhaus Viena (Wien info) » Wien (Web oficial) » Guía de Viena
Hundertwasserhaus (Viena) |
La Casa Hundertwasser (Hundertwasserhaus), situada en Kegelgasse 34-38 (entrada principal por Löwengasse) en el distrito 3 de Viena, es un complejo residencial municipal construido entre 1983 y 1985 e inaugurado en 1986. Es uno de los puntos arquitectónicos más destacados de la capital y de Austria. La casa, adornada con muchos colores distintos, atrae a visitantes de todo el mundo. Se puede ver únicamente desde el exterior. El alcalde de Viena, Leopold Gratz, ofreció el proyecto a Friedensreich Hundertwasser (cuyo nombre real es Friedrich Stowasser) para construir estas viviendas sociales en 1977. Estructurado por Hundertwasser, quien quiso revelarse contra la frialdad de la arquitectura moderna. La realización arquitectónica fue fruto de la colaboración del arquitecto Josef Krawina, como coautor y del arquitecto ejecutor Peter Pelikan. Combina pisos y fachadas ondulantes, aberturas irregulares, fachada rematada con cúpulas bulbosas, gran colorido y vegetación. Cientos de árboles y arbustos pueblan los balcones y terrazas, haciendo de la Hundertwasserhaus un oasis verde en medio de la ciudad.
Hundertwasserhaus (Viena) |
Hundertwasserhaus (Viena) |
Se pueden encontrar edificios análogos, labor de Hundertwasser junto con los arquitectos Peter Pelikan y Heinz M. Springmann en Bad Soden, Darmstadt (la Waldspirale), Fráncfort am Mein, Magdeburg, Osaka, Plochingen, Wittenberg y las termas de Bad Blumau. Otros ejemplos de arquitectura no convencional son visibles en las obras de Antoni Gaudí, el Palais Idéal de Ferdinand Cheval, las Torres Watts y la anónima arquitectura de las Schrebergärten (huertas comunitarias alemanas), entre otras.
»» Bibliografía: » Viena (Guías visuales El País Aguilar) » Austria (Guía Total Anaya Touring Club)
»» Enlaces: » Hundertwasserhaus (Web oficial) » Handertwasserhaus Viena (Wien info) » Wien (Web oficial) » Guía de Viena
*****************************************************************************
![]() |
Heinzelmännchenbrunnen (Köln) |
Los Heinzelmännchen son los cuentos sobre los duendecillos del hogar de la ciudad de Colonia. Por la noche, los duendecillos realizan el trabajo de los habitantes de Colonia cuando ellos están durmiendo. Pero si se les observa trabajando, desaparecen para siempre. Aparte de su pequeñez, tienen características típicas, como el gorro con borla, y son muy trabajadores. Estas características muestran que pertenecen al grupo de los duendes y los enanos.
En Colonia hay una fuente de los duendecillos (Heinzelmännchenbrunnen) que fue construida por los escultores Heinrich Rendard (1868-1926) y su padre Edmund Renard (1830-1905). La construcción de la fuente fue donada por la asociación de embellecimiento de Colonia para el centenario de August Kopisch (1799-1853). Con su poema de los duendecillos llegó la leyenda original del renano de las siete montañas a Colonia. La fuente de los duendecillos está muy cerca de la catedral de Colonia enfrente de la cervecería más antigua de Colonia, la “Früh”. La base principal de la fuente de los duendecillos es un círculo. Encima de ella hay una escalera en la que está la mujer del sastre con una linterna en la mano. La mujer del sastre ilumina con la linterna a los duendecillos que se están cayendo las escaleras mirándola. Debajo de la mujer en el pilar del centro está escrito en una cinta la sentencia del poema de Kopisch 'curiosa era la mujer del sastre'.
En el lado izquierdo y derecho de la fuente hay un muro de piedra de arena. Este muro está decorado por ocho relieves. Seis de ellos representan los trabajos que realizaban los duendecillos de Colonia. De la derecha hacia la izquierda están representados un carpintero, panadero, carnicero, el dueño de una taberna y al final un sastre. Entre estos relieves hay dos láminas con fragmentos del poema en escritura alemana antigua. En la parte trasera de la fuente se ve una lechuza sentada sobre un libro que sujeta una lupa en sus garras. La lechuza simboliza inteligencia y sabiduría. El libro hace referencia a la obra literaria de August Kopisch (1799-1853), poeta y pintor alemán nacido en Breslau (Prusia), la actual ciudad polaca de Wroclaw.
»» Fuente del texto: Wikipedia
»» Enlaces: » Köln (Web oficial) » Stadt Köln (Web oficial) » Köln Tourismus (Web oficial)
![]() |
Heinzelmännchenbrunnen (Köln) |
»» Fuente del texto: Wikipedia
»» Enlaces: » Köln (Web oficial) » Stadt Köln (Web oficial) » Köln Tourismus (Web oficial)
*****************************************************************************
»» St Andrews, cuna del golf en Escocia:
El golf tal y como se conoce hoy en día ya se jugaba con distintas variaciones en la Europa del siglo XIV y, posiblemente, incluso en tiempos de los romanos. Sin embargo, fueron los escoceses quienes inventaron el juego oficial y se encargaron de extenderlo por el mundo. El golf nació en St Andrews, en Fife. La primera mención a este juego data de 1457, cuando fue prohibido por Jacobo II por impedir las prácticas de tiro con arco de sus súbditos. Hacia mediados del siglo XVI, este deporte se había convertido en un popular pasatiempo entre las clases altas de la sociedad: el propio Jacobo VI y su madre, María de Escocia, eran jugadores entusiastas. María fue censurada en 1568 por jugar poco después del asesinato de su esposo lord Darnley.
La empresa St Andrews Links Trust dirige actualmente siete magníficos campos en este tramo del litoral; el más aclamado de todos es el legendario Old Course. El Royal and Ancient Golf Club (R&A) de St Andrews, fundado en 1754, es la autoridad oficial del mundo del golf y organiza el famoso British Open, que tradicionalmente se celebra en la ciudad cada cinco años. El norteamericano Zach Johnson ha sido el último vencedor, en 2015, en su 144 edición. El British Golf Museum, emplazado frente al club R&A, es muy interesante y de visita obligada para cualquier golfista.
»» Bibliografía: » Escocia (El País Aguilar)
»» Enlaces: » St Andrews (Entrada temática en el blog)
144º British Open de Golf 2015 (St Andrews) |
El golf tal y como se conoce hoy en día ya se jugaba con distintas variaciones en la Europa del siglo XIV y, posiblemente, incluso en tiempos de los romanos. Sin embargo, fueron los escoceses quienes inventaron el juego oficial y se encargaron de extenderlo por el mundo. El golf nació en St Andrews, en Fife. La primera mención a este juego data de 1457, cuando fue prohibido por Jacobo II por impedir las prácticas de tiro con arco de sus súbditos. Hacia mediados del siglo XVI, este deporte se había convertido en un popular pasatiempo entre las clases altas de la sociedad: el propio Jacobo VI y su madre, María de Escocia, eran jugadores entusiastas. María fue censurada en 1568 por jugar poco después del asesinato de su esposo lord Darnley.
La empresa St Andrews Links Trust dirige actualmente siete magníficos campos en este tramo del litoral; el más aclamado de todos es el legendario Old Course. El Royal and Ancient Golf Club (R&A) de St Andrews, fundado en 1754, es la autoridad oficial del mundo del golf y organiza el famoso British Open, que tradicionalmente se celebra en la ciudad cada cinco años. El norteamericano Zach Johnson ha sido el último vencedor, en 2015, en su 144 edición. El British Golf Museum, emplazado frente al club R&A, es muy interesante y de visita obligada para cualquier golfista.
»» Bibliografía: » Escocia (El País Aguilar)
»» Enlaces: » St Andrews (Entrada temática en el blog)
*****************************************************************************
Dama Carcas (Carcassonne) |
»» La Cité de Carcassonne (Francia) y la leyenda de la dama Carcas:
Según una tradición, el topónimo Carcassonne (Francia) deriva del nombre de una princesa sarracena protagonista de una anécdota cuya historia, elevada al rango de leyenda, remonta a los tiempos de la ocupación musulmana y del emperador Carlomagno a principios del siglo VIII. Tras ser ocupada por las fuerzas musulmanas que acababan de conquistar el reino visigodo de Hispania y sus posesiones de Septimania, la plaza fuerte de Carcaso se dispuso a afrontar un asedio emprendido por el ejército de Carlomagno que se extendió durante cinco años. Al frente de los caballeros que defendían la ciudad se encontraba la dama Carcas, esposa del gobernador musulmán Balaack, quien había resultado muerto. A comienzos el sexto año del sitio, las provisiones de alimentos y agua comenzaron a escasear y Carcas ordenó entonces realizar un inventario de los recursos todavía disponibles. La población le presentó como únicos víveres un cerdo y un saco de trigo, pero a pesar de ello la dama Carcas ideó una estratagema, ordenando que se cebara el animal con todo el trigo contenido en el saco y a continuación, que se lanzara al pie de las murallas desde la torre más alta de la fortificación.Dama Carcas (Porte Narbonnaise) |
»» Enlaces: » Carcassonne (Web oficial) » Carcassonne Tourisme » Carcassonne: Cuatro motivos para ir y cuatro para regresar (Condé Nast Traveler) » Carcassonne en Wikipedia » Château et remparts de la Cité de Carcassonne » Cité de Carcassone (Carcassone Culture)
*****************************************************************************
![]() |
Maison Tchantchès (Rue Grande-Bèche) (Lieja) |
A pesar del increíble patrimonio artístico y arquitectónico de Lieja (Bélgica), gracias a su dilatada historia, una simple marioneta de madera ha conseguido convertirse en un símbolo y estandarte de todos sus habitantes, porque según ellos mismos reconocen, este personaje encarna todas sus virtudes y todos sus defectos. Muchos opinan que, allá por el siglo VIII, Tchantchès era una persona de carne y hueso. Se trataba, al parecer, de un borrachín descarado que bebía piket, la ginebra local, y que bajo los efectos del alcohol decía siempre lo que pensaba, sin medir las consecuencias de sus palabras. Con el paso de los siglos, Tchantchès ha pasado a personificar la manera de ser de los ciudadanos de Lieja: en general buenos de corazón, sensibles, que nunca rechazan un trago y que no tienen pelos en la lengua.
Tchantchès y Nanèsse (Lieja) |
En la orilla derecha del río Mosa se sitúa el barrio más pintoresco de la ciudad, el Outremeuse, conocida popularmente como la República libre allende del Mosa. En la rue Surlet 56 se localiza el Musée Tchantchès [Web oficial], dedicado como su propio nombre indica a esta singular marioneta.
» Fuente: » Lieja (español)
»» Enlaces: » Liége (Web oficial) » Tourisme du Pays de Liége » Lieja (Bélgica Turismo) » Lieja (Wikipedia)
*****************************************************************************
»» Zwickau (Alemania) y el mítico 'Trabi':
El Trabant, popularmente llamado 'Trabbi', era un automóvil de bajo costo producido por el fabricante VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau (Sajonia, Alemania). Fue en su tiempo el vehículo más común y todo un símbolo en la antigua República Democrática Alemana (RDA), siendo también exportado a otros países inclusive fuera del bloque comunista. Su carrocería era de fenoplast (resina fenólica) y su motor de dos cilindros a dos tiempos. Contaba con espacio para cuatro plazas y equipaje; era compacto, ligero y duradero. El nombre Trabant significa en alemán 'satélite', como la soviética 'sputnik'. En Occidente se han convertido en un objeto de culto, sobre todo desde que se paró la producción en 1991, debido a la imposibilidad de conseguir un consumo más ecológico.
De los pocos modelos de automóviles a los que los alemanes del Este tenían acceso, el Trabant era el más barato (unos 10.000 marcos orientales). Para adquirir un Trabant había que apuntarse en una lista y esperar con años de antelación o acudir al mercado negro. La vida media de un Trabant era de 28 años. Los Trabant usados eran a menudo vendidos a un precio más alto que los nuevos, ya que estaban disponibles inmediatamente y libraban de la lista de espera. Después de la caída del Muro, muchos no lo querían, seducidos por la línea futurista de los modelos occidentales y japoneses, o quizás hartos de la inconfundible nube de gasolina mal quemada que iban dejando detrás.
En la Georgenplatz de Zwickau se alza el monumento Trabant-Denkmal, obra de Berthold Dietz de 1998.
»» Bibliografía: » Alemania (Guía Total) (Anaya Touring Club)
»» Enlaces: » Stadt Zwickau (Web oficial) » Zwickau (Meine Stadt) » Zwickau Tourist » Zwickau (Travel Guide) » Zwickau (Wiki Voyage, inglés) » Trabant (Wikipedia) » Trabant (Wikipedia, alemán)
![]() |
Trabant-Denkmal (Zwickau/Alemania) |
El Trabant, popularmente llamado 'Trabbi', era un automóvil de bajo costo producido por el fabricante VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau (Sajonia, Alemania). Fue en su tiempo el vehículo más común y todo un símbolo en la antigua República Democrática Alemana (RDA), siendo también exportado a otros países inclusive fuera del bloque comunista. Su carrocería era de fenoplast (resina fenólica) y su motor de dos cilindros a dos tiempos. Contaba con espacio para cuatro plazas y equipaje; era compacto, ligero y duradero. El nombre Trabant significa en alemán 'satélite', como la soviética 'sputnik'. En Occidente se han convertido en un objeto de culto, sobre todo desde que se paró la producción en 1991, debido a la imposibilidad de conseguir un consumo más ecológico.
![]() |
Trabant P50 |
En la Georgenplatz de Zwickau se alza el monumento Trabant-Denkmal, obra de Berthold Dietz de 1998.
»» Bibliografía: » Alemania (Guía Total) (Anaya Touring Club)
»» Enlaces: » Stadt Zwickau (Web oficial) » Zwickau (Meine Stadt) » Zwickau Tourist » Zwickau (Travel Guide) » Zwickau (Wiki Voyage, inglés) » Trabant (Wikipedia) » Trabant (Wikipedia, alemán)
*****************************************************************************
»» La fujara, un instrumento tradicional eslovaco:
En nuestra visita a Bratislava, e integrado en el ambiente urbano, nos topamos con un músico callejero, vestido con el traje tradicional eslovaco, que tocaba un instrumento del que nunca habíamos tenido conocimiento y cuyos sonidos cortos y pesados nos llamó la atención. Después supimos que se trataba de la 'fujara', leído 'fuyara', un instrumento tradicional eslovaco en serio peligro de desaparición.
La fujara, una flauta muy larga con tres agujeros que tocan tradicionalmente los pastores de Eslovaquia, es considerada como un elemento integral de la cultura tradicional de Eslovaquia central. La fujara no es sólo un instrumento musical, sino también un objeto de gran valor artístico debido a su ornamentación altamente elaborada. El tubo central de la flauta mide 160 a 200 cm de longitud y está acoplado a un tubo más corto de 50 a 80 centímetros. El instrumento se caracteriza por sus tonos graves que producen un efecto de 'murmullo' emitidos por su registro más bajo y por los armónicos muy agudos que hace posible la longitud del instrumento. La música melancólica y rapsódica varía según el contenido de las canciones, todas relacionadas con la vida y el trabajo de los pastores. El repertorio musical se compone de melodías adaptadas a las características técnicas del instrumento y sonidos que imitan la naturaleza, tales como el gorgoteo de un arroyo o de un manantial.
En los siglos XIX y XX, la fujara se dio a conocer y apreciar más allá del mero uso de los pastores. Gracias a los festivales, el instrumento fue tocado por los músicos de la región de Podpolanie y ganó reconocimiento y popularidad en toda Eslovaquia. La fujara se toca en varias ocasiones a lo largo del año, pero principalmente desde la primavera hasta el otoño, por músicos profesionales y por los escasos pastores que siguen en actividad. Durante las últimas décadas, la fujara se ha venido tocando cada vez más en acontecimientos especiales. La época comunista y los acontecimientos políticos de los años 90 provocaron profundas mutaciones sociales, culturales y económicas, y los jóvenes se apartaron de este arte popular tradicional. Las iniciativas individuales, sin embargo, han tratado de salvaguardar la fujara y el conocimiento y las técnicas relacionadas con el instrumento. La fujara fue inscrita como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco en el año 2005.
»» Fuente: » Eslovaquia (Información turística)
»» Enlaces: » Página sobre la fujara (en inglés) » La fujara y su música (Vídeo en Youtube)
Músico tocando la fujara (Bratislava) |
En nuestra visita a Bratislava, e integrado en el ambiente urbano, nos topamos con un músico callejero, vestido con el traje tradicional eslovaco, que tocaba un instrumento del que nunca habíamos tenido conocimiento y cuyos sonidos cortos y pesados nos llamó la atención. Después supimos que se trataba de la 'fujara', leído 'fuyara', un instrumento tradicional eslovaco en serio peligro de desaparición.
La fujara, una flauta muy larga con tres agujeros que tocan tradicionalmente los pastores de Eslovaquia, es considerada como un elemento integral de la cultura tradicional de Eslovaquia central. La fujara no es sólo un instrumento musical, sino también un objeto de gran valor artístico debido a su ornamentación altamente elaborada. El tubo central de la flauta mide 160 a 200 cm de longitud y está acoplado a un tubo más corto de 50 a 80 centímetros. El instrumento se caracteriza por sus tonos graves que producen un efecto de 'murmullo' emitidos por su registro más bajo y por los armónicos muy agudos que hace posible la longitud del instrumento. La música melancólica y rapsódica varía según el contenido de las canciones, todas relacionadas con la vida y el trabajo de los pastores. El repertorio musical se compone de melodías adaptadas a las características técnicas del instrumento y sonidos que imitan la naturaleza, tales como el gorgoteo de un arroyo o de un manantial.
![]() |
Músico tocando la fujara |
»» Fuente: » Eslovaquia (Información turística)
»» Enlaces: » Página sobre la fujara (en inglés) » La fujara y su música (Vídeo en Youtube)