Baden (Suiza)

Baden (Suiza)
La tranquila y señorial ciudad de Baden ('Baños'), situada en el cantón de Aargau, es uno de los balnearios más antiguos de Suiza. Las propiedades terapéuticas de sus manantiales termales a guas sulfurosas, conocidos por los romanos como 'Aquae Helveticae', se aprovechaban ya en la antigüedad. En la Edad Media, su emplazamiento junto al río Limmat contribuyó a convertirla en un importante centro comercial, y su hermoso casco antiguo, el Altstadt, es el legado de aquella época. Baden sigue siendo un popular balneario, con instalaciones para un gran número de visitantes, pero ahora es también una próspera ciudad industrial especializada en ingeniería electromecánica. Su cercanía a Zúrich la convierte, además, en un importante lugar de negocios y conferencias.
Baden (Suiza)
El Landvogteischloss, un castillo situado en la orilla este del Limmat, es un buen punto de partida para recorrer el casco viejo. Desde la ladera oeste de la colina un puente de madera (Holzbrücke) llega hasta la parte antigua. Hacia el norte, tras un corto paseo junto al río, se accede a la zona del balneario. El casco urbano de Baden, con murallas y edificios históricos, varios teatros y museos renombrados atrae a los aficionados a la cultura. La fundación Stiftung Langmatt es una de las mejores colecciones de arte de Suiza. Las familias de industriales Brown y Boveri dejaron cuadros y muebles valiosos de la época del impresionismo. En el Schweizer Kindermuseum (Museo Suizo para Niños), los pequeños pueden apreciar obras de más de trescientos años de arte infantil, jugar y divertirse.
Stadtturm (Schlossbergplatz) (Baden)
»» Edificios y espacios de interés en Baden (Aargau/Suiza):

» Alstadt, el casco antiguo (Baden/Suiza):
» Si se viaje en tren, la entrada a la ciudad se realiza por la Bahnhof Baden (Bahnhofstraße) [Web oficial], la estación de tren más antigua de Suiza. Por aquí pasó el primer tren entre Baden y Zúrich (Spanischbrödlibahn) en 1847.
»» Schlossbergplatz: La plaza más frecuentada de la ciudad debe su nombre al Schlossberg que se encuentra detrás, donde se alzan las ruinas del castillo de Stein. Construida entre la ciudad antigua y la nueva, tiene un ambiente especial gracias a varios edificios históricos. Es el punto de unión entre Weite Gasse, Theaterplatz y Badstraße, la zona peatonal más antigua de Suiza. Con la remodelación de 2009, la plaza, que anteriormente tenía el carácter de un cruce de tráfico y era muy transitada, se transformó en una zona de encuentro. 
Stadtturm (Löwenplatz) (Baden)
La Stadtturm, la Torre de la Ciudad (originalmente llamada Bruggerturm o Baderturm) domina la plaza. Esta elevada torre cuadrada, levantada en el siglo XV, protegía originalmente la entrada norte al casco antiguo. Tiene una torreta en cada esquina y está rematada por un campanario. La fachada, decorada con pinturas, incorpora un hermoso reloj. Además del castillo Landvogteischloss, es la única estructura completamente conservada de las fortificaciones medievales de la ciudad. Con su sorprendente apariencia, la torre de 56,45 m de altura es un símbolo de la ciudad.
»» Löwenplatz: Aquí se celebraban antiguamente el mercado de pescado y las audiencias públicas. La escultura del león, obra de de Hans Trudel, adorna la fuente desde 1918.
Ruine Stein (Baden)
» Ruine Stein
: Las ruinas de un castillo vigilan el casco antiguo desde lo alto de una colina, bajo la que cruza un túnel. Erigido en el siglo XI, fue reconstruido en el siglo XIII como arsenal y fortaleza de las fuerzas austriacas, cuando Baden y la zona circundante estaban bajo el poder de los Habsburgo. Sufrió graves daños cuando los confederados conquistaron Argovia en 1415. Durante la Segunda Guerra de Villmergen en 1712, que enfrentó a los cantones católicos y protestantes, el castillo quedó destruido. Estas ruinas, rodeadas de vegetación, son un lugar agradable para pasear. Desde lo alto de la colina se contempla una estupenda vista del río Limmat y el casco antiguo. La pequeña St.-Niklaus-Kapelle sirvió a los duques de Habsburgo como capilla de la corte (Hofkapelle). Hacia 1400 el capellán estaba directamente subordinado a los duques o sus alguaciles. Sufrió graves daños durante el asedio del año 1712.
Bernerhaus (Weite Gasse) (Baden)
»
» Weite Gasse, Obere Gasse, Cordulaplatz y Mittlere Gasse: Weite Gasse era el lugar del Marktplatz durante la Edad Media; por aquí fluía el arroyo de la ciudad. En el número 13 destaca Bernerhaus, un edificio barroco construido en 1676-1678 según los planos del constructor de la catedral de Berna Abraham Dünz (1630-1688) y bajo la dirección del arquitecto de la ciudad de Baden, Johann Bernhard Silberysen. Hasta 1798, el edificio sirvió como alojamiento para los delegados berneses. Del siglo XV al XVIII, Baden fue el lugar de reunión más importante de las Dietas de la Confederación, pero sólo Berna tenía sede propia para sus delegados. Entre 1564 y 1665 se alojaron en la casa Zum Grünen Berg, en Cordulaplatz.
Haus zum Paradies (Cordulaplatz) (Baden)
En Obere Gasse destacan dos edificios: Haus zum Wilden Mann (número 33), antigua residencia de los enviados imperiales, es una de las casas de piedra más antiguas de la ciudad, y el Ehemaliges reformiertes Pfarrhaus (número 19), asignado como edificio residencial en 1725-1726 al primer pastor reformista que vivió en Baden. La torre Mellingerturm estuvo en Cordulaplatz como salida sur de la ciudad hasta 1874. El 22 de octubre de 1444, día de Santa Córdula, los zuriqueses intentaron tomar la ciudad de Baden utilizando una artimaña en esta puerta, pero sin éxito. La celebración anual de Santa Cordula en ese día supone un recordatorio del coraje del pueblo de Baden. Haus zum Paradies, construido a principios del siglo XVII, servía de reunión en Baden de diplomáticos extranjeros de alto rango.
Kirche Mariä Himmelfahrt (Baden)
»
 Katholische Kirche Mariä Himmelfahrt (Kirchplatz): La iglesia parroquial de la Asunción fue construida sobre los cimientos de un complejo carolingio tardío y románico entre 1457 y 1460. El coro y el sótano de la torre datan del siglo XIV. Aunque ha sido remodelada en varias ocasiones, adquiriendo elementos barrocos entre 1612 y 1617 (de esta época se conserva el retablo mayor y los cuadros de la 'Pasión) y entre 1696 y 1698 (cuando se le añadieron los estucos y las pinturas de profetas) y neoclásicos a principios del XIX, conserva su trazado gótico original y está coronada por una cúpula ojival. El Kirchenschatzmuseum, ubicado en dos salas encima de la sacristía, alberga uno de los tesoros eclesiásticos más importantes del cantón de Argovia. En él se muestran utensilios litúrgicos como vestimentas y orfebrería que datan desde finales de la Edad Media hasta los tiempos modernos.
Sebastianskapelle (Baden)
» Sebastianskapelle
 (Kirchplatz): En 1481 la ciudad hizo construir un osario en la pendiente de la terraza al sur de la Kirche Mariä Himmelfahrt. Sobre ella se construyó la Sebastiankapelle en la primera década del siglo XVI dedicada a San Sebastián, santo de la peste. La construcción, que finalizó en 1509, fue financiada por el secretario municipal Ulrich Dösch y realizada por Hans Murer sobre la Stadtmauer, las antiguas murallas de la ciudad. El edificio es una sencilla capilla gótica con tejado a dos aguas y torreones. La reina húngara Agnes, hija del rey Albrecht de Habsburgo, asesinado en Königsfelden en 1308, fundó en la actual Kirchplatz el Heiliggeistspital en 1349. Aquí estuvo situado el cementerio de la ciudad hasta mediados del siglo XIX.
Stadthaus (Baden)
» Stadthaus
 (Rathausgasse, 1): El actual edificio principal de la administración de la ciudad consta de cuatro edificios públicos anteriormente independientes: el propio Stadthaus, construido entre los siglos XIV y XV, la Zeughaus (el Arsenal, de 1614), la Stadtkanzlei (Cancillería) y el Amtshaus, también llamado Vorderes Rathaus, conectado al Stadthaus a través de un pasadizo cubierto. El edificio de estilo gótico tardío fue construido en la segunda mitad del siglo XVI; en 1878 , el arquitecto Joseph Caspar Jeuch añadió elementos de estilo clasicista. El Stadthaus alberga una sala consistorial hermosamente restaurada, la Tagsatzungssaal, donde de 1426 a 1712 se reunía la Alten Eidgenossenschaft (Antigua Confederación), el Parlamento federal. Data de 1497 y está cubierta con elegantes paneles de madera y vidrieras originales con los emblemas de los cantones. 
Trudelhaus (Baden)
» 
Untere Altstadt (Baden/Suiza):
Conocida como Halde, una de las zonas medievales más impresionantes de Suiza, corresponde a la parte baja del casco antiguo; a ella se puede acceder atravesando un arco junto al Stadthaus. Desde aquí se tiene una magnífica vista del castillo Schloss Schartenfels. Obere y Untere Halde, dos bellas calles con casas de color, tienen un especial encanto por su proximidad al Limmat. Trudelhaus (Obere Halde, 36) [Web oficial] fue el taller del escultor local Hans Trudel (1881-1958) y ahora un espacio de exposición de arte contemporáneo. Este edificio, todavía gótico en su núcleo, albergó al rector del monasterio de los canónigos de Baden entre 1624 y 1875. La casa fue reconstruida en 1821. La Hans-Trudel-Haus Stiftung, fundada en 1969, mantiene el legado del artista. 
Kronengasse (Baden)
Los artesanos vivían principalmente en la calle Kronengasse. Los nombres de las casas dan información sobre la profesión de sus residentes: panaderos (Pfister), curtidores, toneleros, peleteros, molineros, herreros, sastres, cordeleros, fontaneros, carpinteros, tejedores, carpinteros... En la casa del número 5 todavía hay una herrería. Kornhaus, en el número 5, fue construida en 1511 como almacén del Agnesenspital. El edificio del gótico tardío con frontones escalonados sirvió para varios propósitos a lo largo del tiempo, incluso como prisión. En la actualidad es la sede del ThiK - Theater im Kornhaus Baden [Web oficial]. En la Hohes Siechenamtshaus (Enfermería Superior) se decidía si se permitía a los enfermos con síntomas graves seguir viviendo en sociedad o si debían pasar sus últimos años en aislamiento. Haus zum Mühlengrund era la vivienda del verdugo.
Holzbrücke (Baden)
» Haldenquartier (Baden/Suiza):
» Holzbrücke (Untere Halde): Este pintoresco puente de madera cubierto cruza el Limmat por debajo del Landvorgteischloss. Ya en el siglo XIII, las dos orillas del río se conectaron por primera vez mediante un puente en el estrecho espacio entre Landvogteischloss, en la margen derecha, y Stadtbachsenke, en la margen izquierda. El puente de madera actual tiene al menos cinco predecesores, todos destruidos a lo largo de los siglos por inundaciones, hielo o actos de guerra. El diseño del edificio actual, construido en 1809, fue obra del maestro de obras de Laufenburg, Blasius Balteschwiler, quien diseñó una estructura de 37 m de ancho sin pilares, de un solo arco y con tejado a dos aguas. Hasta 1766 fue el único puente entre Zúrich y Gebenstorf y, por tanto, de gran importancia para el comercio. 
Landvogteischloss und Historisches Museum
» Landvogteischloss und Historisches Museum Baden (Wettingerstraße, 2) [Web oficial]: El inmenso 'Castillo del Alguacil', situado en la orilla este del Limmat, se construyó en el siglo XII (llamado Niderhus) para proteger el estrecho paso entre Schlossberg en el oeste (con el castillo Stein) y Lägern en el este. El edificio pasó a manos de los condes de Kyburg en 1173 por herencia y en 1264 los Habsburgo asumieron su gestión. De 1415, cuando los confederados conquistaron el Aargau, a 1798 sirvió de residencia a los administradores de Baden. Tras su adquisición por la ciudad en 1807, se utilizó como escuela, hospital y prisión. De 1909 a 1912, el arquitecto Otto Dorer llevó a cabo una restauración integral del castillo. La pieza central es una torre del homenaje, de la primera mitad del siglo XII; en la fachada lateral se muestran los escudos de armas de los Acht Alten Orte ('Ocho Lugares Antiguos')
Landvogteischloss und Historisches Museum
Desde 1913 es la sede del Historisches Museum Baden con exposiciones de historia local y de la región de Aargau (Argovia). En 1993 se le añadió un ala moderna (llamada popularmente 'Melonenschnitzel'), diseñada por los arquitectos Wilfrid y Katharina Steib. Las salas del castillo alberga las exposiciones sobre la historia más antigua. En la sala de arqueología se exponen cerámica, monedas y otros objetos romanos encontrados en Baden y sus alrededores. También hay exposiciones de armas, objetos religiosos, trajes tradicionales de la región de Aargau y una serie de interiores amueblados y decorados al estilo de sucesivos periodos históricos. El ala moderna, a orillas del río, ofrece exposiciones de objetos relacionados con la historia más reciente de Baden, centrándose principalmente en el desarrollo industrial desde el siglo XIX en adelante. 
Museum Langmatt (Baden)
» Alrededores del Alstadt (Baden/Suiza)
:
» Museum Langmatt (Römerstraße, 30) [Web oficial] (Cerrado por reforma completa hasta el 2026): Hacia la zona oeste de la zona de balneario, se encuentra la hermosa villa que perteneció a Sidney Brown (1865-1941), especialista en arte, y su mujer Jenny. Gracias a la fundación del último hijo de la pareja, John A. Brown, fue posible transformar la mansión Langmatt, lugar de residencia del fabricante en Baden, en un museo dedicado al impresionismo y el diseño de interiores. La casa, diseñada por Karl Moser, fue construida en 1900-1901. Unos años más tarde se le añadió una nueva ala que, al igual que la villa, alberga una exquisita colección de arte. El núcleo de la colección está formado por cuadros impresionistas franceses, con obras de Corot, Monet, Pisarro, Renoir, Sisley, Degas y Cézanne. Destacan también los paisajes venecianos del siglo XVIII y las obras de Fragonard, Watteau, Van Gogh y Gauguin. Algunas de las salas lucen muebles franceses de los siglos XVII y XVIII.
Bahnhof y Thermalbad (Baden)
» Thermalbad Baden (Grossen Bäder)
: Situado en un meandro del río Limmat, el balneario está formado por un gran parque con varios centros de tratamiento. De sus diecinueve manantiales fluyen aguas termales ricas en sulfuros que son especialmente adecuadas para el reumatismo y las enfermedades respiratorias. Estas placenteras termas alojaron a personalidades como Nietzsche, Goethe, Dürrenmatt o a varios miembros de la aristocracia romana, quienes denominaban a Baden como 'Aquae Helveticae'. El parque cuenta con varios hoteles (Limmathof, Atrium Hotel Blume) con piscinas termales. El Wellness-Therme Forty-Seven Baden, del arquitecto Mario Botta, ha sido el último en construirse (2021). 
Ruine Stein (Baden)
»
 Schweizer Kindermuseum (Landiweg, 7): En este museo, emplazado en una hermosa mansión, se expone una colección de juguetes y objetos cotidianos que ilustran varios aspectos cotidianos que ilustran varios aspectos de la infancia, el desarrollo y la educación del niño. Los visitantes más jóvenes pueden jugar con muchas de las muestras.
»» Info Baden (Tourist Office): » Bahnhofplatz, 1
»» Bibliografía: » Suiza (DK-Guía de Viaje) » Suiza (Guía total-Anaya Touring) » Suiza (Lonely Planet) » 'Rundgang durch Badens Altstadt ' (Folleto de la Oficina de Turismo de Baden)
»» Enlaces: » Stadt Baden (Web oficial) » Dein Baden (Web oficial Baden Tourism) » Baden (Switzerland Tourism) » Halde Baden (Web oficial) » Aargau Tourismus (Web oficial) » Notre Historie (Historia Helvética)
Obere y Untere Halde (Baden/Aargau/Suiza)


Comentarios

Excelente destino para pasar unas vacaciones de ensueño.

Entradas populares