Rutas y destinos

Keukenhof (Lisse/Países Bajos)
»» Keukenhof (Lisse/Países Bajos): El paraíso de los tulipanes (20 marzo - 11 mayo 2025)
Si se viaja a los Países Bajos en primavera, hay que visitar Keukenhof (Stationsweg 166A - Lisse), el mayor parque floral del mundo en la localidad de Lisse. Es el momento de disfrutar de la floración de los preciosos tulipanes holandeses y todas las otras flores por las que Holanda es famosa. El Keukenhof es el parque floral más grande y más conocido del mundo, y no está lejos de Ámsterdam. En el parque de Keukenhof se plantan más de siete millones de bulbos florales cada año. Los jardines y los cuatro pabellones hacen gala de una fantástica colección de tulipanes, jacintos, narcisos, orquídeas, rosas, claveles, lirios, azucenas y muchas otras flores. Te sentirás seducido por el maravilloso espectáculo que ofrecen millones de tulipanes y otras flores, repartidos por distintos jardines y pabellones.
Lisse (Países Bajos)
 Es un parque único en el mundo, que atrae anualmente más de un millón de visitantes. Los tulipanes florecen únicamente desde mediados de marzo hasta mediados de mayo, y por eso el parque sólo está abierto durante este periodo. Keukenhof está en Lisse, localidad situada entre Ámsterdam y La Haya, en pleno centro de la Región de los Bulbos. Se llega fácilmente por la A4 (salida Nieuw-Vennep) y la A44 (salida 3 Lisse). También se puede llegar fácilmente al parque con el transporte público. Cada año, el parque floral tiene un tema especial en el que se inspiran los diseños de los jardines y los espectáculos florales de los pabellones. En 2025, Keukenhof no tendrá un tema general. Cada exposición floral tendrá su propio tema. Esto hará que la visita a Keukenhof sea aún más variada.
Keukenhof (Lisse/Países Bajos)
Keukenhof ('Jardín de la cocina', en neerlandés), es un extenso parque de más de 32 hectáreas situado entre las localidades de Lisse e Hillegomen en la provincia de Zuid-Holland, a unos 20 kilómetros al sur de Ámsterdam. La historia del Keukenhof se remonta al siglo XV. La condesa Jacoba van Beieren (1401-1436) utilizó las dunas de Keukenduyn como coto de caza para la cocina del castillo de Teylingen. El castillo de Keukenhof se construyó en 1641 y la finca creció hasta abarcar una superficie de más de 200 hectáreas. Los arquitectos paisajistas Jan David Zocher y su hijo Louis Paul Zocher, que también diseñaron el Vondelpark de Ámsterdam, rediseñaron los jardines del castillo en 1857. Ese parque, de estilo paisajístico inglés imperante en la época, todavía constituye la base del Keukenhof. 
Keukenhof (Lisse/Países Bajos)
En 1949, un grupo de 20 importantes productores y exportadores de bulbos de flores idearon el plan de utilizar la finca para exhibir bulbos de floración primaveral, lo que marcó el nacimiento del Keukenhof como parque primaveral. El parque abrió sus puertas al público en 1950 y fue un éxito inmediato: solo en el primer año, 236.000 visitantes lo visitaron. En 2025 se celebra la 76ª edición. El parque se encuentra subdividido en cuatro grandes zonas que toman nombre de la familia real neerlandesa de los Oranje: Pabellón Oranje Nassau, Pabellón Willem Alexander, Pabellón Koningin Beatrix y Pabellón Koningin Juliana. 
»» Enlaces: » Keukenhof (Web oficial, neerlandés) » Keukenhof (Things to do in Amsterdam, español) » Discover The Netherlands (Web oficial Holland Tourism, inglés)
*****************************************************************************
Guardi ('Ascensión')/Thyssen-Bornemisza
»» 
Exposición temporal 'Guardi y Venecia en la colección del Museo Gulbenkian(Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid, 3 de febrero al 11 de mayo de 2025):
El museo presenta por primera vez en su totalidad en Madrid el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. Con un total de 18 óleos y un dibujo, es el artista mejor representado en esta colección de más 6.000 piezas de arte reunida por el financiero Calouste Sarkis Gulbenkian (1869-1955), que, desde 1969, se exhibe en el museo que lleva su nombre en Lisboa. Junto a las pinturas de Guardi, adquiridas entre 1907 y 1921, se muestra un dibujo del mismo artista, incorporado en 2002, y un óleo de su hijo Giacomo. 
Museu Calouste Gulbenkian (Lisboa)
Las obras están fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, como el puente de Rialto o el Palacio Ducal, fiestas como la de 'La Ascensión', los alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su carrera. Tras una etapa inicial en la que ejerció principalmente como pintor de historia, de temas religiosos, frescos e incluso bodegones, Guardi comenzó a pintar vistas de su ciudad, siguiendo primero el estilo preciso de su predecesor Canaletto para añadir después vitalidad e ilusionismo a sus composiciones. Tras el fallecimiento de Canaletto en 1768, se convirtió en el 'vedutista' más importante de Venecia.
»» Fuente del texto: » Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid/España) (Exposiciones)
»» Enlaces: » Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Web oficial) » Museu Calouste Gulbenkian (Web oficial)
» El Museu Calouste Gubenkian de Lisboa estará cerrado por reformas desde el 18 de marzo de 2025 hasta julio de 2026.
*****************************************************************************
Cézanne 2025 (Aix-en-Provence)
»» 
Cézanne 2025 (Aix-en-Provence/Francia): 28 junio al 12 octubre de 2025
En 2025, la Provenza (Francia) rinde homenaje a una de sus más grandes figuras artísticas: Paul Cézanne. El evento «Cézanne 2025» invita a los visitantes a explorar Aix-en-Provence y sus alrededores, embarcándose en un fascinante viaje por el universo del maestro postimpresionista y precursor del arte moderno. Una experiencia que combina exposiciones, recorridos artísticos en plena naturaleza y el descubrimiento de los viñedos provenzales. Aix-en-Provence, ciudad natal del pintor, será el epicentro de las celebraciones. Del 28 de junio al 12 de octubre, el Musée Granet (Place Saint Jean de Malte) [Web oficial] acogerá una exposición internacional con un centenar de obras maestras, entre las que se encuentran 90 cuadros de Paul Cézanne y varios préstamos de grandes museos franceses e internacionales, como el Museo de Orsay. 
Estatua de Paul Cézanne (Aix-en-Provence)
La exposición, titulada «Cézanne au Jas de Bouffan», pondrá de relieve los 40 años que el artista pasó en la bastida familiar, un periodo crucial en su carrera artística. El Atelier des Lauves, situado al norte de Aix-en-Provence y totalmente renovado para la ocasión, reabrirá sus puertas y ofrecerá a los visitantes una mirada a la vida privada del artista. Al oeste de la ciudad, La Bastide du Jas de Bouffan, donde Cézanne vivió y pintó, también será accesible, con nuevas instalaciones y un parque rediseñado. Además de la exposición del evento en el Musée Granet. otros lugares culturales de Aix-en-Provence ofrecerán exposiciones temáticas en el marco del programa artístico «Cézanne 2025». El Museo del Vieux Aix acogerá del 6 de junio de 2025 al 5 de enero de 2026 la exposición «Aix et Cézanne», que ofrece una visión de la ciudad que conoció el pintor. 
Galerie de La Manufacture (Aix-en-Provence)
El Musée du Pavillon de Vendôme (13 Rue de la Molle) [Web oficial] acogerá la exposición «L'expo des expos - Cézanne au Pavillon Vendôme en 1956 et 1961» del 19 de junio al 2 de noviembre de 2025. Esta retrospectiva permitirá revivir las exposiciones históricas dedicadas a Cézanne en este lugar emblemático. Los niños también podrán descubrir la obra de Paul Cézanne a través de la exposición «La petite galerie Cézanne» en la Galerie de la Manufacture [Web oficial] del 4 de febrero al 12 de octubre de 2024, gracias a una serie de actividades prácticas y talleres interactivos. En el marco del evento «Cézanne 2025», los paisajes que alimentaron la imaginación del pintor se convierten a su vez en una obra de arte por descubrir. La Ruta Cézanne, clasificada Monumento Histórico, que une Aix-en-Provence con Le Tholonet, permitirá a los visitantes contemplar los mismos puntos de vista que observó el pintor. 
Musée Granet (Aix-en-Provence)
En el corazón del Grand Site Concors Sainte-Victoire, las Carrières de Bibémus, una importante fuente de inspiración para Cézanne, se restaurarán para la ocasión, con nuevas rutas de senderismo y paneles informativos. El Festival d'Aix, el Ballet Preljocaj y el Grand Théâtre de Provence participarán en las celebraciones con creaciones inspiradas en la obra del pintor Paul Cézanne. Proyecciones monumentales, espectáculos en directo y actuaciones artísticas animarán la ciudad de Aix-en-Provence y sus alrededores. Además del arte, el evento «Cézanne 2025» es también una forma de celebrar la cocina provenzal tradicional. 
Los visitantes podrán descubrir la gastronomía local en los mercados provenzales, especialmente el famoso mercado de Aix-en-Provence, así como descubrir las bodegas de los alrededores de la ciudad que inspiraron a Cézanne.
Hôtel de Ville (Aix-en-Provence)
»» Fuente del texto: 
» Explore France (Agence Nationale du Tourisme, Web oficial)
»» Office de Tourisme d’Aix-en-Provence: » 300 Avenue Giuseppe Verdi
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann)
»» Enlaces: » Cézanne 2025 (Web oficial, francés) » Mairie d'Aix-en-Provence (Web oficial, francés) » Aix-en-Provence Tourisme (Web oficial, francés) » Aix-en-Provence (La Provenza) (Web oficial, español) » Aix-en-Provence (Francia Turismo) (Web oficial, español)  » Provence-Alpes-Côte d'Azur Tourisme (Web oficial, francés) » Provenza Turismo (Web oficial, español) » Explore France (Agence Nationale du Tourisme, Web oficial en español)
*****************************************************************************
Chemnitz (Alemania)
»» Chemnitz (Alemania) y Nova Gorica (Eslovenia), 
Capitales Europeas de la Cultura 2025:
Bajo el lema 'C the Unsee' ('Ve lo nunca visto'), Chemnitz, la tercera ciudad más grande de Sajonia (Alemania), junto con 38 municipios asociados, se presenta al mundo como Capital Europea de la Cultura 2025. Hay pocas ciudades en las que la industrialización y el periodo guillermino, el Jugendstil y la Bauhaus, el socialismo real (la antigua Karl-Marx-Stadt se construyó como ciudad modelo del socialismo) y el posmodernismo hayan dejado huellas tan diferentes. La ciudad se propone dejar atrás estereotipos y deslumbrar a los visitantes con una amplia gama de eventos y actividades culturales.
Chemnitz (Alemania)
Para el año de la Capitalidad Cultural de Chemnitz están previstos unos 100 proyectos y unos 1.000 actos. Una gran exposición sobre el pintor Edvard Munch, el estreno de una ópera contemporánea basada en la novela 'Rummelplatz' de Werner Bräunig, una muestra sobre las ciudades industriales en Europa junto a otros. El Purple Path, un sendero artístico que recorrerá toda la región cultural en el año del aniversario, poniendo de relieve el arte en los espacios públicos y creando otros nuevos. Además, las mentes creativas se conectarán a través de 'la cultura de la creación'. Lo más destacado: según el plan, estos lugares en red se crearán en unos 3.000 garajes. Y como muestra de 'barrio vivo', los habitantes de Chemnitz están plantando hasta 4.000 manzanos.
Nova Gorica (Eslovenia)
Nova Gorica
, una joya en la región mediterránea de Eslovenia, ha sido seleccionada como Capital Europea de la Cultura 2025, en un proyecto único que destaca la colaboración transfronteriza con su ciudad hermana, Gorizia, en Italia. Se trata de una designación conjunta que subraya el fuerte vínculo entre ambas ciudades fronterizas, promoviendo un enfoque sin fronteras en la cultura y el arte. Nova Gorica, situada en el pintoresco valle de Vipava, es conocida por su vibrante escena cultural, sus impresionantes paisajes y su rica historia. Desde sus orígenes como una ciudad joven fundada después de la Segunda Guerra Mundial, ha evolucionado hasta convertirse en un crisol de culturas y tradiciones. Nova Gorica fue seleccionada frente otras tres ciudades eslovenas preseleccionadas: Ljubljana, Piran y Ptuj.
Novi Sad (Serbia)
»» Desde 1985, y por iniciativa de la entonces ministra griega de Cultura Melina Mercouri, cada año la Unión Europea designa dos o tres ciudades de Estados miembros diferentes con este título, para que desarrollen un programa cultural durante todo ese año, y así poner de relieve la riqueza y diversidad de las culturas en Europa. Con ello se fomentan las culturas que comparten rasgos europeos, contribuir al desarrollo de la cultura en las ciudades, la regeneración de las mismas, mejora de su imagen para sus habitantes y visitantes... Es uno de los proyectos de la Unión de mayor reconocimiento.
Desde esa fecha han sido más de 53 ciudades las otorgadas con este título, entre ellas varias españolas. Los últimas Capitales Europeas de la Cultura han sido:
Kaunas (Lituania)
2016: Donostia-San Sebastián (España) y Wroclaw (Polonia)
2017: Aarhus (Dinamarca) y Paphos (Chipre)
2018: Leeuwarden (Holanda) y La Valetta (Malta)
2019: Plovdiv (Bulgaria) y Matera (Italia)
2020: Galway (Irlanda) y Rijeka (Croacia)
2021: Sin designación (Covid-19)
2022: Novi Sad (Serbia), Kaunas (Lituania) y Esch-Sur-Alzette (Luxemburgo)
2023: Veszprém (Hungría), Timișoara (Rumanía) y Eleusis (Grecia)
2024: Tartu (Estonia), Bad Ischl (Austria) y Bodø (Noruega)
Para 2026 se ha designado a las ciudades de Oulu (Finlandia) y Trenčín (Eslovaquia).
»» Entrada de Chemnitz en el blog: 
» Chemnitz (Alemania)
»» Enlaces: » European Capitals of Culture (Web oficial) » Chemnitz 2025 (Web oficial) » Chemnitz (Web oficial) » Chemnitz Tourismus » Chemnitz (Germany Travel) » GO! 2025 Nova Gorica - Gorizia » Nova Gorica (Web oficial) » Turizem Nova Gorica (Web oficial)
*****************************************************************************
Benidorm (España)
»» 
Benidorm (España) y Turín (Italia): Capitales del Turismo Inteligente en Europa en 2025
Benidorm y Turín se han consolidado como referentes en la redefinición del turismo europeo para 2025. Mientras que Benidorm ha sido nombrada Pionera Verde Europea del Turismo Inteligente (Smart Tourism 2025), Turín ha recibido el título de Capital Europea del Turismo Inteligente (Smart Tourism 202), demostrando el compromiso compartido de ambas ciudades con la sostenibilidad, la innovación y el enriquecimiento de sus comunidades. Estos logros han sido posibles gracias a los análisis de The Data Appeal Company y Mabrian, ambas empresas del grupo Almawave, cuyas avanzadas plataformas de inteligencia de datos han jugado un papel clave en el estudio de tendencias turísticas, la percepción del turismo y las métricas de sostenibilidad. 
Turín (Italia)
Benidorm y Turín han sido reconocidas por sus destacados avances en accesibilidad, sostenibilidad, innovación digital y patrimonio cultural, convirtiéndose en ejemplos de cómo las políticas visionarias y las transformaciones estratégicas pueden redefinir el turismo. Benidorm ha usado la inteligencia de datos para desarrollar un modelo de turismo sostenible durante todo el año, preservando su identidad urbana y cultural única. Turín, por su parte, ha combinado tradición e innovación, transformando sus raíces industriales en un vibrante destino cultural. Espacios emblemáticos como la antigua fábrica de Lingotto o las OGR-Officine Grandi Riparazioni han sido convertidos en dinámicos centros culturales, simbolizando la evolución y el compromiso de la ciudad con la inclusión y la innovación.
Turín (Italia)
»» Fuente del texto: 
» Gaceta del Turismo
»» Enlaces » European Capital of Smart Tourism (Web oficial) » Città di Torino (Web oficial) » Visit Torino (Web oficial) » Turismo Torino e Provincia (Web oficial) » Guida Torino » Guía de Turín » Torino (Blog Italia) » Torino (Visit Italia) » Piamonte (Italia Guida) » Benidorm (Web oficial) » Visit Benidorm (Web oficial Turismo de Benidorm, español) » Benidorm (Comunitat Valenciana)
*****************************************************************************
Vilnius (Lituania)
»» 
Vilnius (Lituania), Capital Verde Europea 2025:
Vilna (Vilnius/Lituania) ha sido elegida Capital Verde Europea de 2025 por su compromiso con un futuro sostenible, incluido el objetivo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2030. El jurado destacó los esfuerzos de Vilna por aumentar las fuentes de energía renovables, así como su enfoque innovador e inclusivo basado en el desarrollo tecnológico de Vilna para mejorar el compromiso y la participación de los ciudadanos. Vilna fue elegida en 2025 por su fuerte compromiso con los objetivos de sostenibilidad basados ​​en un enfoque realista y responsable ante el cambio climático, el crecimiento urbano y los retos que plantea. 
European Green Capital
El lema de Vilnius' 'Estamos construyendo la ciudad más verde' reflejaba la ambición de la ciudad de crear un futuro sostenible y el deseo de involucrar a todos los residentes de Vilnius en la creación de una ciudad y una vida más sostenible en ella. 
»» Enlaces: » European Green Capital Award (Web oficial) » Visit Vilnius (Web oficial, inglés) » Vilnius (Turismo de Lituania, Web oficial en español)
*****************************************************************************
KU Leuven (Lovaina)
»» 600 años de la Universidad de Lovaina (KU Leuven) (Bélgica):
La KU Leuven (Katholieke Universiteit te Leuven) (Universidad Católica de Lovaina) es la heredera de la Universidad de Lovaina, fundada en 1425. Entre 1797 desapareció y renació en 1834. En 1968, por las querellas lingüísticas entre flamencos y francófonos, se escindió en dos. Entonces se creó una universidad hermana cerca de la ciudad francófona de Ottignies, a poco más de 20 km al sur. Se bautizó como Universidad Católica de Lovaina (UCL), por lo que a veces hay confusión con los nombres. Su campus fue creciendo hasta crear la localidad de Lovaina-la Nueva. Sólo en 2025 (inicio de las actividades el 15-16 de febrero), cuando se van a cumplir 600 años de su fundación, tanto la parte flamenca y la francófona han empezado a colaborar y trabajar juntas de nuevo en asuntos como la organización de estudios conjuntos o la codirección de tesis doctorales. Con más de 60.000 alumnos y más de 20.000 empleados es el mayor centro de enseñanza universitaria de Bélgica y Países Bajos y aparece desde hace décadas entre los primeros 50 puestos en los rankings mundiales de calidad de universidades. 
Lovaina (Bélgica)
En sus aulas se estudian sobre todo ciencias médicas, ciencias sociales y humanidades e ingenierías y tecnología. Su Facultad de Derecho Canónico es una de las más prestigiosas del mundo. La Universidad fue creada en 1425 por los duques de Brabante y la refundación de 1833 ya recibió la bendición y autorización del papa Gregorio XVI. La iglesia católica sigue teniendo un papel importante en la organización del centro universitario. El emblema de la universidad, renovado en 1990, muestra a la virgen María sentada y el lema en latín ‘Sedes Sapientiae’ ('Sede de la Sabiduría').
»» Fuente del texto: » Clarín
»» Entrada de Lovaina en el blog » Lovaina (Bélgica)
»» Dienst Toerisme Leuwen (Información Turística) » Grote Markt, 9
»» Enlaces: » 600 Years KU Leuven (Universidad Lovaina) » Stad Leuven (Web oficial) » Visit Leuven » Lovaina (Turismo de Bélgica)
*****************************************************************************
World Tourism Day 2024
»» 
27 septiembre: Día Mundial del Turismo
Cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo con el propósito de crear conciencia en la comunidad internacional de la importancia que tiene el turismo para los países debido a sus implicaciones culturales, económicas, políticas y sociales. Desde que se instauró este día, cada año se adopta un lema que hacer referencia al aspecto clave sobre el cual se desea centrar las acciones. Este año 2024 el lema es 'Tourism and Peace' ('Turismo y Paz'), con el objetivo de establecer acuerdos entre naciones, entendimientos y tolerancia entre los habitantes de cada destino. 
Salzburgo (Austria)
Existen diferentes tipos de turismo como el turismo de aventura, el ecoturismo o el turismo cultural. Según la Organización Mundial del Turismo, éste se ha convertido en uno de los principales actores en el comercio internacional y para muchos países representa una importante fuente de ingresos, además de generar empleo y permitir la recreación y relajación de las personas. Tener la oportunidad de conocer otras culturas, sociedades y ambientes geográficos es una experiencia totalmente enriquecedora que permite ampliar los horizontes. El origen del Día Mundial del Turismo se ubica el 27 de septiembre de 1970, fecha en la que se llevó a cabo la primera Asamblea General de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo. 
Florencia (Italia)
Durante la Asamblea se establecieron las líneas maestras que debían seguirse para la conformación de la actual Organización Mundial de Turismo, reconocido como rector internacional de la promoción del Turismo en 1975. Fue en 1979 cuando la recién creada organización instituyó el Día Internacional del Turismo. Es así como al año siguiente (1980) se celebra por primera vez este día, en conmemoración de la aprobación de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo.
El Día Mundial del Turismo 2024 se centrará en los viajes, sinergias culturales y desarrollo de gestiones sostenibles contribuyendo a la solución de conflictos, promoviendo la paz como eje vector del desarrollo.
»» Enlaces: » World Tourism Day 2024 (ONU Turismo, Web oficial) » Día Mundial del Turismo (Naciones Unidas) » Día Mundial del Turismo 2024 (Turiweb, Perú)
*****************************************************************************
St. Patrick's Day (Dublín/Irlanda)
»» 
St. Patrick's Festival Ireland (mediados/marzo/anual):
En el día de San Patricio, Irlanda celebra orgullosamente sus tradiciones y su esencia. Es la fiesta nacional que se celebra en más países del mundo. Es el día en que todo el mundo piensa en verde y va de verde. En realidad este día se convirtió en fiesta nacional un poco por casualidad. Originalmente era un día de fiesta como cualquier otro, pero cae en medio de la Cuaresma. En Dublín, los preparativos son la excusa perfecta para celebrar días de festival en el que se baila desde salsa hasta 'céilís' (danza tradicional). El desfile del día de San Patricio más antiguo de Irlanda es el de Wexford. Empezó a celebrarse en 1917 y todavía goza de excelente salud. El que empieza antes de todos es el de Dingle, al oeste. Todo comienza a las 6 de la mañana cuando la Banda de Pífanos y Tambores de Dingle toma las calles. En Limerick, en el día de San Patricio, se celebra el Desfile y Concurso Internacional de Bandas.
St. Patrick's Day (Dublín/Irlanda)
El condado de Armagh tiene vínculos muy estrechos con San Patricio. Fue aquí donde el santo fundó una de sus iglesias, y por eso es natural que su festival de San Patricio sea el más largo de toda Irlanda. Esta festividad no sólo se celebra en Irlanda sino en muchos lugares de Estados Unidos donde, en los siglos XVIII y XIX, la inmigración irlandesa fue masiva. Los antecedentes de esta conmemoración se remontan a 1737, cuando los colonos irlandeses, lejos de su patria, recordaban sus ancestros; en 1931 la efeméride de la muerte del santo se empezó a celebrar también en Irlanda. Hoy St. Patrick, o San Patricio, se ha convertido en una de las fiestas más populares y vistosas del calendario irlandés, pero no fue hasta 1995 que el 17 de marzo fue declarado como día festivo nacional.
St. Patrick's Day (Dublín/Irlanda)
Los símbolos del día de San Patricio son el color verde y el trébol silvestre de tres hojas. Para encontrar su origen hay que remontarse a la época en la que vivió el santo. Se cree que San Patricio nació en el año 387 en Kilpatrick, en Escocia. Piratas irlandeses le hicieron prisionero cuando apenas tenía 16 años y lo vendieron como esclavo. San Patricio pasó seis años en Irlanda, donde aprendió a hablar gaélico y, tras liberarse y ordenarse sacerdote en Francia, volvió a Irlanda con la intención de cristianizar a sus habitantes. Vivió allí hasta su muerte el 17 de marzo del año 461. Se dice que San Patricio, durante su campaña evangelizadora, utilizaba el trébol silvestre de tres hojas para explicar a los paganos la Santísima Trinidad. Por eso ese día se ha instaurado como costumbre llevar un trébol en la celebración de su festividad y vestirse de color verde e incluso teñir con este color la cerveza en honor a Irlanda.
»» Enlaces: » St Patrick Festival (Web oficial, inglés) » Festivales de San Patricio en Irlanda » Web de Turismo de Ireland (Web oficial, español) » Sobre Irlanda » Me voy a Irlanda (Blog)
*****************************************************************************
Derry-Londonderry (Irlanda del Norte)
»» Derry-Londonderry, Ciudad Internacional de la Paz de las Naciones Unidas
:
Derry-Londonderry, la histórica ciudad de Irlanda del Norte, ha sido distinguida por la ONU como Ciudad Internacional de la Paz, un reconocimiento global a los progresos que a lo largo de los años ha experimentado esta localidad en la eliminación de las diferencias, el fomento del diálogo y el impulso a una cultura de entendimiento entre sus ciudadanos. Esta transformación es hoy un símbolo de paz y una muestra de resiliencia y del empeño por superar el pasado. El nombramiento Ciudad Internacional de la Paz de las Naciones Unidas es un programa que reconoce a las ciudades de todo el mundo que han demostrado esfuerzos sobresalientes para fomentar la paz, la tolerancia y la cooperación entre sus diversas comunidades. Derry-Londonderry es una ciudad cosmopolita y creativa, llena de historia. 
Derry-Londonderry (Irlanda del Norte)
La compleja historia de la ciudad y algunos de sus acontecimientos más apasionantes se pueden descubrir a través de su variedad de museos, como el Siege Museum, el Museum of Free Derry y el Tower Museum. Este último cuenta con la exposición ‘Derry Girls Experience’, con decorados y objetos originales de la serie, muebles y ropa. Una de las visitas imprescindibles es la zona de Bogside, donde se pueden ver los famosos murales que reflejan el conflicto de Irlanda del Norte. Otros puntos destacados son el Puente de la Paz de Derry-Londonderry, una maravilla arquitectónica que conecta comunidades anteriormente divididas por el río Foyle y que se erige como símbolo de la determinación de la ciudad por unir a las personas. También merecen una visita las antiguas murallas de la ciudad, que datan del siglo XVII, las únicas que se conservan completamente intactas en la isla. 
»» Fuente: » El Debate
»» Enlaces: » Naciones Unidas (Web oficial, español) » Derry (Web oficial) » Visit Derry (Web oficial)
*****************************************************************************
Tartu (Estonia)
»» 
Tartu (Estonia), Bad Ischl (Austria) y Bodø (Noruega), Capitales Europeas de la Cultura 2024:
» Tartu, la segunda ciudad más grande de Estonia, alberga una de las universidades más antiguas del norte de Europa (fue fundada en 1632) y cuenta con más de una veintena de museos, incluido el Museo Nacional de Estonia, el Museo de la Universidad de Tartu, el Museo del Juguete de Tartu y varias galerías de arte. Con una gran comunidad estudiantil, la ciudad tiene un ambiente bohemio y es un hervidero de cultura creativa y científica. Las representaciones teatrales, los conciertos, los festivales, las conferencias y los eventos deportivos tienen lugar durante todo el año, incluidos los Días Hanseáticos, el Rally de Estonia y Tartuff, un festival dedicado a las películas románticas que se proyectan en el cine emergente al aire libre más grande de los países bálticos. 
Bad Ischl (Austria)
Bad Ischl (Austria)
, ubicada en el corazón de la región de Salzkammergut, es una ciudad imperial, una ciudad balneario y, a partir de 2024, será Capital Europea de la Cultura. La fusión de arquitectura, cultura y tradición refleja la historia y diversidad artística de la ciudad con visión hacia el futuro. La arquitectura de Bad Ischl se caracteriza por una mezcla de edificios históricos, arquitectura tradicional alpina e influencias de distintas épocas. La ciudad a orillas del Traunsee se considera la cuna del veraneo. Al emperador Francisco José I y a la emperatriz Sisi les siguieron muchos imitadores: primero la alta nobleza, luego los ricos barones industriales y, por último, las clases medias. Surgieron hoteles, cafés, casinos y paseos a los que acudían celebridades austriacas y curiosos de toda Europa. Además, muchos artistas como Anton Bruckner, Johannes Brahms y Franz Lehár descubrieron la magia del ocio estival en el campo. Con el tiempo, estos veraneantes decidieron construir fabulosas villas, las cuales aún hoy en día caracterizan el paisaje urbano.
Bodø (Noruega)
Aunque no es la primera vez que recae sobre una ciudad noruega (ya lo ostentaron Bergen, en el año 2000, y Stavanger, en 2008), por primera vez el título de Capital Europea de la Cultura viaja al norte del Círculo Polar Ártico con la designación de Bodø, que será coronada con este título en 2024. Con la cordillera Børvasstindan y el bosque de Bodømarka como telones de fondo, esta ciudad de alrededor de 50.000 habitantes -y que crece a un animado ritmo, según explican desde la agencia de turismo nacional, Visit Norway– Bodø permite disfrutar de las atracciones naturales más fantásticas del Ártico: el sol de medianoche y las auroras boreales. En el mes de agosto se organizan dos grandes festivales de música: Parkenfestivalen y Nordland. 
»» Enlaces: » European Capitals of Culture (Web oficial) » Tartu (Web oficial) » Visit Tartu (Web oficial) » Stadt Bad Ischl (Web oficial) » Bad Ischl (Salzkammergut Tourismus) » Bad Ischl (Austria Info) » Bodø Kommune (Web oficial) » Visit Bodø (Web oficial)
*****************************************************************************
Munchmuseet (Oslo/Noruega)
»» Nuevo Museo Munch (Oslo/Noruega):

Ubicado en el barrio de Bjørvika, donde los ríos Akerselva y Alna se encuentran con el fiordo de Oslo, el Munchmuseet (Museo Munch) reabrió en octubre de 2021 con una nueva estructura que multiplica por cuatro las áreas de exhibición anteriores. Las once nuevas salas de exposiciones albergan la colección de obras de Edvard Munch más extensa del mundo (más de 26.700) lo que convierte al museo en uno de los más grandes del mundo dedicados a un solo artista. El estudio de arquitectura español Herreros se ha encargado del diseño del edificio, transformando el skyline de la capital noruega. Entre las obras más destacadas, se exponen pinturas murales monumentales como 'El sol' (1909), de casi 8 metros, así como varias versiones de la obra más emblemática de Munch, 'El grito', incluido un estudio temprano en pastel de 1893 y una versión posterior de 1910. 26.313 metros cuadrados, 13 pisos, 11 galerías (con 4.500 metros cuadrados de espacio de galería) y unas 26.700 obras (más de 200 en exposición permanentemente) son algunas de las cifras del Museo Munch. 
Munchmuseet (Oslo/Noruega)
El núcleo principal que compone la colección fue donado por el propio Edvard Munch a la ciudad de Oslo y alberga más de la mitad de sus obras conocidas. Entre las 26.700 obras, se encuentran pinturas, grabados en madera, fotografías (Munch compró una cámara Kodak en 1902 y hoy es considerado uno de los primeros artistas en experimentar con la fotografía de autorretrato), dibujos y acuarelas de Edvard Munch desde 1873 hasta 1944. La colección también incluye muchos otros elementos del legado original que Edvard Munch dejó a la ciudad, como planchas de impresión y piedras litográficas, miles de cartas y unos 10.000 objetos de sus pertenencias personales. Las expuestas actualmente están divididas en varias zonas: 'Edvard Munch: Infinite', 'Edvard Munch: Monumental', 'Edvard Munch: Shadows', 'Edvard Munch: Up Close' y 'Edvard Munch: All is Life'.
Munchmuseet (Oslo/Noruega)
El museo también ha reservado un espacio para las exposiciones temporales, que acogerán muestras de artistas noruegos e internacionales, las cuales explorarán la influencia perdurable de Munch en las generaciones de artistas que le siguieron. Cada ganador del premio Edvard Munch Art Award (EMAA) tendrá una exposición individual en el Museo Munch. El primer artista en exponer se anunciará en enero de 2022 y a partir de entonces, también se celebrarán las exposiciones de ganadores anteriores como Camille Henrot, Laurence Abdu Hamdam y Kerstin Brätsch.
»» Fuente: » Traveler (Museo Munch, Oslo/Noruega)
»» Enlaces: » Munchmuseet » Noruega (Turismo) » Visit Norway » Noruega (español) » Visit Oslo » Oslo (Visit Norway (español) » Oslo (La guía de viaje) 
*****************************************************************************

Comentarios

Periastigi ha dicho que…
Buenas: La segunda foto que aparece en el artículo "Málaga y Gotemburgo, capitales del Turismo Inteligente en 2020", titulada Goteborg (Suecia), no es esta ciudad sino MÁLAGA (España). Un saludo.
comicader ha dicho que…
De esa forma, el viajero puede planificar, día a día, las actividades alrededor de los lugares que ha decidido visitar, y presionando el botón “+”, Google Trips muestra las a través de un mapa las atracciones más la-voz.net/organizacion-economica-en-el-imperio-inca/

Entradas populares