Múnich: Barrio de Giesing

Giesing (Múnich/Baviera/Alemania)
Giesing (Múnich/Baviera)
, situado al sureste de la capital bávara, es conocido por el fútbol y la cerveza (su insignia es la Giesinger Bräu); pero lo que hace que el distrito sea tan especial es su rica diversidad arquitectónica y artística y la multiculturalidad de su gente; un barrio que ha conservado su carácter de pueblo hasta el día de hoy. Giesing fue uno de los primeros que se incorporó a la ciudad de Múnich en 1854. En 1936 se dividió en los distritos Obergiesing (parte de Stadtbezirk 17 Obergiesing-Fasangarten) y Untergiesing (parte de Stadtbezirk 18 Untergiesing-Harlaching), que se extiende hasta la llanura aluvial del río Isar. Estas subentidades están divididas en la parte sur por Auer Mühlbach.
Giesing ha conservado algo de cada época de su larga historia, como los pequeños albergues donde vivían los jornaleros que llegaban a Múnich desde la Edad Media para proyectos de construcción como el Altes Rathaus. Aquí se puede ver la antigua base militar McGraw Kaserne, donde estuvieron acuartelados los soldados estadounidenses después de la Segunda Guerra Mundial. Y también permanecen los 'boazn', pubs de los años 80. 
Giesing (Múnich/Baviera/Alemania)
»
» Un poco de historia de Giesing (Múnich/Baviera/Alemania):
Giesing fue mencionado por primera vez en documentos en 790 como 'Kyesinga' (derivado del nombre 'Kyeso' o 'Kyso') en las tradiciones del monasterio de Freising. En el año 957 se mencionó un molino en Giesing, que fue el primero documentado en la actual Múnich. Giesing, que fue el primero documentado en la actual Múnich. Al convertirse, a principios del siglo XVI, en la capital del Ducado de Baviera, Múnich adquirió una creciente importancia, lo que atrajo a artesanos y jornaleros a la ciudad. Con la incorporación de Giesing, Haidhausen y Au en 1854, la superficie de Múnich se duplicó. Giesing, el más al sur de los tres suburbios, era el más grande en términos de área. Muchas instalaciones que no eran bien recibidas en Múnich quedaron ahora relegadas a las por entonces afueras del distrito. 
Stadelheim (Giesing/Múnich)
En 1821 se inauguró el Ostfriedhof (Cementerio del Este). En 1892 se construyó la penitenciaría de Stadelheim, que se hizo famosa principalmente por las ejecuciones durante la época nazi. Los miembros de la 'Weiße Rose' ('Rosa Blanca') también fueron encarcelados aquí; sus tumbas se pueden visitar hoy en día en el cementerio de Perlacher Forst en Obergiesing. En 1919 tras el asesinato del primer ministro de la República Estado Libre de Baviera, Kurt Eisner, a manos de Anton Graf von Arco auf Valley, excombatiente de la Primera Guerra Mundial y miembro de la denominada Sociedad Thule, un círculo de extremistas de derechas, racista y völkisch. Las posturas se radicalizaron proclamando la República de Consejos de Baviera ('Bayerisches Räterepublik'). En el cementerio de Ostfriedhof se halla un memorial que recuerdas a las víctimas de la Räterepublik y a Kurt Eisner.
Heilig-Kreuz-Kirche (Giesing/Múnich)
»» Edificios y espacios de interés en Giesing (Múnich/Baviera/Alemania):
» Heilig-Kreuz-Kirche (Gietlstraße, 2- Obergiesing) [Web oficial]: La iglesia parroquial católica de la Santa Cruz es la última iglesia neogótica conservada en Múnich. Fue construida en el lugar de una iglesia románica tardía del siglo XII, en la cima del Giesinger Berg, entre 1866 y 1886 con diseños del arquitecto bávaro Georg von Dollmann (1830-1895) quien, entre otros, asumió la dirección de construcción del castillo de Neuschwanstein para el rey Luis II  y también ayudó a diseñar el castillo de Linderhof. El edificio fue parcialmente destruido en un ataque aéreo en 1944, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, afectando a la estructura del techo. Para reparar los daños se llevaron a cabo diversas obras de reparación y renovación desde 1948 hasta los años 1970. Desde 1988 se llevó a cabo una renovación integral que finalizó en noviembre de 2015.
Heilig-Kreuz-Kirche (Giesing/Múnich)
Es un templo de tres naves y una sola torre. En el interior destaca el altar mayor y el púlpito, ambas obras de Josef Beyrer de 1866-1892, basadas en diseños de Georg von Dollmann, las cristaleras modernas de Christoph Brech (2019) y las esculturas de Santa Bárbara y Santa Catalina, del siglo XVI. Josef Beyrer también es el autor de las esculturas de los 'Apóstoles' (1899), del 'Vía Crucis' (1889-1891) y los relieves del transepto (1893-1897). El órgano principal es de Ludwig Eisenbarth (1886). Las cuatro campanas de la iglesia fueron fundidas en 1953 por Karl Czudnochowsky. Con 95 m de altura, Heilig-Kreuz-Kirche es la segunda iglesia más alta de Múnich y la plaza en la que se encuentra se considera la plaza eclesial más alta de Múnich.
Ostfriedhof (Giesing/Múnich)
» Ostfriedhof
 (St.-Martins-Platz, 1 - Obergiesing): El Cementerio del Este, ubicado en el distrito de Obergiesing, se construyó entre 1894 y 1900 integrando el Auer Friedhof, la parte más antigua que data de 1817. Junto con Nordfriedhof, Westfriedhof,  Waldfriedhof, Südfriedhof y Friedhof am Perlacher Forst, es uno de los seis cementerios más grandes de Múnich. La sala de duelo fue diseñada como una basílica por el Tras resultar destruida en gran parte durante la Segunda Guerra Mundial, el arquitecto Hans Döllgast la hizo reconstruir. Una característica estructural especial fueron las criptas con arcadas, que creaban una situación espacial similar a un patio con hileras de tumbas dispuestas en el centro. Otra característica distintiva del cementerio es la impresionante fuente.
Ostfriedhof (Giesing/Múnich)
Con un una superficie de unas 26 ha, Osfriedhof alberga unas 34.700 tumbas. Entre otros, aquí están enterrados Toni Berger (actor), Hans Döllgast (arquitecto), Rex Guildo (cantante), Carl Amery (escritor), Friedrich Hollaender (compositor), Marie Louise von Wallersee (sobrina de Sissi, emperatriz de Austria), Gerd Käfer (restaurador), Luis de Baviera (duque de Baviera), Erni Singerl (actriz), Rudolph Mooshammer (diseñador de moda) o los antiguos alcaldes de Múnich Georg Brauchle (fallecido en 1968), Karl Scharnagl († 1963), Thomas Wimmer († 1964) y Georg Kronawitter († 2016). El crematorio municipal al este del cementerio comenzó a funcionar poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial fueron quemados aquí los cuerpos de miles de víctimas y opositores del nacionalsocialismo, entre ellos numerosos prisioneros de los campos de concentración de Dachau, Auschwitz y Buchenwald. Los once criminales de guerra del Tercer Reich ejecutados en Nuremberg (entre ellos Ernst Kaltenbrunner o Hermann Göring) fueron incinerados aquí en 1946 y sus cenizas esparcidas en el Isar.
Friedhof am Perlacher Forst (Giesing)
» Friedhof am Perlacher Forst
 (Stadelheimer Straße, 24 - Obergiesing): Perlacher Forst es, junto con los otros grandes cementerios de Múnich (Nordfriedhof, Südfriedhof, Ostfriedhof, Westfriedhof  y Waldfriedhof), un cementerio sencillo y hermoso con muchos setos y árboles centenarios. Es el más más joven; se construyó en 1931 según los planos del urbanista Hermann Leitenstorfer (1886-1972) y pretendía ser el 'más grande y hermoso' de la ciudad. La espaciosa sala de duelo dodecagonal de piedra de toba todavía da una idea de las versiones de gran tamaño que tenían los proyectistas para el cementerio. Originalmente se iba a crear una combinación de complejo y cementerio forestal, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial truncó esos planes.
Tumba de los hermanos Scholl y Ch. Probst
Entre las cerca de 22.000 tumbas, se encuentran las de miembros de los grupos de resistencia 'Weiße Rose' ('Rosa Blanca') y de la 'Freiheitsaktion Bayern', organizados en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que abogaban por la resistencia no-violenta contra el régimen. Aquí descansan destacados miembros como los hermanos Sophie y Hans Scholl, Christoph Probst, Alejandro Schmorell, Hans Leipelt, Harald Dohrn y Hans Quecke. El cementerio tiene, además, dos arboledas conmemorativas de las víctimas de los campos de concentración. Hay tumbas de guerra de soldados polacos de la NSZ y un campo con tumbas de los desplazados de la posguerra con un total de 1129 muertos de doce países, entre ellos muchos ex trabajadores forzados. Un monumento conmemorativo creado en 1960 por el escultor muniqués Konstantin Frick los recuerda.
Stadelheim (Giesing/Múnich)
» Justizvollzugsanstalt München (Prisión de Stadelheim)
 (Stadelheimer Straße, 12 - Obergiesing): Es una de las prisiones más grandes de Alemania. Fue diseñada por el arquitecto Friedrich Adelung y construida entre 1892 y 1894 y ha sufrido numerosas ampliaciones desde entonces. El nombre proviene de la antigua finca Stadelheim, que anteriormente se encontraba en este lugar. En ella tuvieron lugar varias ejecuciones, particularmente por guillotina durante el periodo nazi. Algunas de las personas ejecutadas fueron enterradas en el cementerio vecino de Perlacher Forst. Entre las al menos 1.035 personas asesinadas durante este tiempo se encontraban Ernst Röhm († 1934) y los miembros de la 'Rosa Blanca' († 1943), Hans y Sophie Scholl y Christoph Probst. En 1974 se construyó un monumento a su memoria, diseñado por el escultor Wilhelm Breitsameter. Desde 2020, también hay un monumento fuera de los muros de la prisión que recuerda a los reclusos ejecutados por los nazis entre 1934 y 1945. En los años 20, el propio Adolf Hitler estuvo encarcelado en Stadelheim durante más de un mes por alteración del orden público. El futuro dictador se encontraba en la celda 70, donde ya fue encarcelado anteriormente el político Kurt Eisner (1867-1919).
Auer Mühlbach (Giesing/Múnich)
» Auer Mühlbach
 (Mondstraße, Voßstraße): Es un arroyo urbano de Múnich de aproximadamente siete km de longitud que se alimenta del agua del Isar y le da al barrio un aire mágico. La zona es conocida como la 'Klein-Venedig' ('Pequeña Venecia') de Múnich. El paisaje es un vestigio del siglo XIX, cuando el casco antiguo de la capital bávara estaba atravesado por arroyos y canales. En aquella época, los muniqueses utilizaban el agua del Auer Mühlbach como fuerza motriz para molinos y herrerías, así como para lavar la ropa y apagar incendios. Más tarde, el arroyo, como muchos otros de la ciudad fue canalizado y parcialmente cubierto. Desde el año 2000, el Auer Mühlbach fluye al exterior, excepto en Mariahilfplatz, después de que se retiraron las cubiertas de hormigón. 
Städtisches Stadion (Giesing/Múnich)
»
» Otros edificios y espacios de interés en Giesing (Múnich/Baviera/Alemania):  
Desde la Edad Media, Giesing ha estado habitado por jornaleros que venían a trabajar en la construcción de grandes proyectos como el Antiguo Ayuntamiento (Altes Rathaus). Vivían en las Herbergshäuschen (casas de hospedaje) que aún pueden verse en el barrio de Feldmüllersiedlung en la Obere Grasstraße, en el Auer Mühlbach o en los alrededores de la Sommerstraße. Las pequeñas casas de un piso, construidas entre 1830 y 1860, caracterizan una imagen típica; bonitas plantas y coloridas contraventanas completan el encanto. El Städtisches Stadion (Estadio Municipal) de la Grünwalder Straße es un pedazo de la historia del deporte: aquí juega sus partidos como local el TSV 1860 Munchen.
Hexenhaus Gans Woanders (Giesing)
Cerca de Kolumbusplatz, la empresa Gans Kreativ GmbH ha construido, usando como base la madera, el Kulturcafé Hexenhaus Gans Woanders (Pilgersheimer Straße, 13 - Untergiesing) [Web oficial]. El edificio, apodado Hexenhäusl ('Casa de Brujas'), es un lugar mágico que pretende ofrecer un escenario para una variada programación cultural. El equipo gestor ha recogido materiales de construcción de otros edificios, como las ventanas enrejadas que proceden de un antiguo matadero. Tanto el nombre como la apariencia revelan la relación gastronómica con el Café Gans am Wasser en Westpark. El mercado navideño de Winterrausch tiene lugar dentro y alrededor de la edificación. 
Archiconvent der Templer/Ukrainisch Kirche
En las inmediaciones de Candidplatz, también en la zona de Untergiesing, se alza el Archiconvent der Templer, el Archiconvento de los Templarios (Birkenleiten. 35 - Auer Mühlbach), que incluye la Ukrainisch-katholische Kirche (Iglesia Católica Ucraniana). El edificio principal fue construido en 1880 por encargo del empresario y joyero Karl Winterhalter. La villa originalmente presentaba elementos del antiguo estilo romántico alemán. En 1968 la orden religiosa adquirió el edificio y en los años siguientes lo reconstruyó en estilo neogótico. El edificio se caracteriza por una cúpula en forma de cebolla con la cruz patriarcal de la orden y enmarcada por cuatro torres más pequeñas que simbolizan a los cuatro evangelistas y están decoradas con la cruz de Jerusalén. 
Ostfriedhof (Giesing/Múnich)
»» Bibliografía:
 
» Múnich y sur de Baviera (DK Guías visuales) » Alemania (Guía Total Anaya Touring Club) » Guía de Múnich (Editorial Escudo de Oro) » Alemania (El País Aguilar) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedeker Allianz Reisefürer) » Folletos turísticos de Múnich (Alemania)
»» Enlaces: » Giesing (Simply Munich/Munich Travel - Web oficial de Turismo) » Giesing (München.de, Stadtportal) » Giesing (Muniqueando) » München (Web oficial) » München Travel » Múnich (Alemania Turismo) » Guía de Múnich » Múnich (Guía de Alemania) » Stadtgeschichte München (Historia de la ciudad de Múnich) » IN München (Magazin) » Muniqueando » Guía de Múnich (Vueltia)
Giesing (Múnich/Baviera/Alemania)


Comentarios

El barrio de Giesing en Múnich es una mezcla encantadora de historia y modernidad. Conocido por su ambiente relajado, Giesing ha sido testigo de una transición de una zona industrial a un área vibrante llena de vida local, bares y restaurantes. La cercanía al centro y su acceso a transporte público hacen de Giesing una opción atractiva para vivir, mientras que su arquitectura tradicional y la proximidad a parques y espacios verdes brindan una excelente calidad de vida. Es un barrio que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo de manera única.

Entradas populares