Múnich: Barrios de Haidhausen y Au

Weißenburger Platz (Haidhausen/Múnich)
Au-Haidhausen (
Múnich/Alemania) se encuentra en la meseta oriental del río Isar, formando el Stadtbezirk (distrito) 5 de la capital bávara. Limita al norte con Bogenhausen, al oeste con Altstadt-Lehel y Ludwigsvorstadt-Isarvorstadt, al este con Berg am Laim, al sur con Obergiesing y al nivel del río Isar con Untergiesing. Mencionado por primera vez alrededor del año 808, Haidhausen es más antiguo que el área central de Múnich. Junto con los vecinos Au y Giesing, el antiguo pueblo fue anexionado a Múnich en 1854. Actualmente forma el Ostbahnhofviertel, también conocido como el Franzosenviertel ('Barrio Francés') debido a que sus calles y plazas llevan el nombre de los lugares de las batallas decisivas en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), desde Balanstraße hasta Sedanstraße y Orleansplatz.
Mariahilfkirche (Au/Múnich)
Unos pasos más arriba del río Isar está el distrito de Au. En el paisaje original de la llanura inundable había principalmente molinos y jardines señoriales. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, se había convertido en el más densamente poblado de los tres suburbios. Au es hoy más conocido por dos festivales de Múnich que tienen lugar aquí cada año: el Auer Dult (desde 1905 se celebran tres ediciones anuales: Maidult, Jakobidult y Kirchweihdult) y el Starkbierfest, en el Nockherberg. Mariahilfkirche, en el centro de la plaza homónima, es el edificio enseña del barrio. En el número 41 de Zeppelinstraße nació el cómico Karl Valentin. El idílico Auer Mühlbach todavía recuerda la época en que el Isar era uno de los principales proveedores de energía de la ciudad y sus alrededores.
Haidhausen (Múnich)
»» Haidhausen (Múnich/Baviera/Alemania):
Haidhausen ya fue mencionado en un documento del año 808 con el nombre de 'haidhusir' ('casas en el páramo') como un asentamiento con una iglesia, por lo que es más antiguo que el área central de Múnich. En la Alta Edad Media, Haidhausen perteneció al dominio de los condes de Wolfratshausen y, tras su extinción en 1157, al de los condes de Dießen, que cambiaron su nombre a von Andechs. En 1248 el área pasó al Ducado de Baviera de los Wittelsbach. Haidhausen fue la finca de los condes de Preysing-Hohenaschau desde el siglo XVII hasta 1827. Más tarde, su castillo pasó a ser propiedad de la iglesia y en su lugar, en el extremo oriental de Preysingstraße, se construyeron los edificios del monasterio que aún existen hoy. La zona creció con especial rapidez a finales del siglo XIX como resultado de la industrialización. 
Orleansplatz (Haidhausen/Múnich)
El 1 de octubre de 1854, Haidhausen, junto con Au y Giesing, se incorporó a la ciudad de Múnich. Al oeste de la estación de Ostbahnhof (Múnich Este), inaugurada en 1871 y construida por el arquitecto del Maximilianeum, Friedrich Bürklein, comenzó la planificación del Franzosenviertel (Barrio Francés), así conocido por las calles con nombres de ciudades francesas. Se estructuró según los principios del urbanismo francés, con calles anchas y bulevares, con la semicircular Orleansplatz como base del diseño simétrico de vías. Wörthstraße se convirtió en el eje central, con Weißenburger Straße y Belfortstraße en las diagonales. Las primeras calles se diseñaron en 1872 y recibieron el nombre de lugares de batallas victoriosas en la Guerra Franco-Prusiana de 1870-1871. Una excepción es Bordeauxplatz, que se nombró así por el hermanamiento entre Múnich y Burdeos.
Bordeauxplatz (Haidhausen/Múnich)
El desarrollo de la zona tuvo lugar entre 1870 y 1900, partiendo de Rosenheimer Straße en dirección norte, principalmente en estilo neorrenacentista de la década de 1880 o neobarroco de la década de 1890. Después del colapso de la República Soviética de Múnich, el 5 de mayo de 1919, miembros del Freikorps dispararon a ciudadanos inocentes de Perlach previamente denunciados en el jardín de la Hofbräukeller. El día antes del golpe de Estado de Hitler, el 8 de noviembre de 1923, Hitler proclamó la 'Revolución Nacional' en la Bürgerbräukeller (hoy desaparecida) de la Rosenheimer Straße. En su día considerado un barrio pobre, actualmente Haidhausen es una de las zonas más populares de Múnich, plagada de comercios y restaurantes y encantadoras plazas.
Weißenburger Platz (Haidhausen/Múnich)
»
» Weißenburger Platz: Constituye el centro del Franzosenviertel y recibe su nombre por la batalla de Weissenburg (1870), ganada al ejército francés por el prusiano. Hoy en día, la pequeña ciudad de Alsacia se llama Wissembourg. En la plaza convergen en forma de estrella Metzstraße, Weißenburger Straße y Lothringer Straße, donde se encuentra la galería de arte municipal Lothringer13. En el centro se encuentra la Glaspalastbrunnen (Fuente del Palacio de Cristal), diseñada por August von Voit en 1853 al estilo del rey Maximiliano II, y originalmente ubicada en el Glaspalast del Alten Botanischen Garten. A finales del siglo XIX, la fuente fue trasladada a Orleansplatz y cuando se reconstruyó la estación de tren Bahnhof München Ost fue colocada en su actual ubicación. Al anochecer, la fuente luce una espléndida iluminación.
Wiener Platz (Haidhausen/Múnich)
»
» Wiener Platz: Está situada en el corazón del barrio. La plaza y su mercado (Wienermarkt) recibieron en 1891 sus nombres debido a su proximidad a la carretera principal que conduce a Wien (Viena). Tiendas de comestibles, vendedores de frutas y floristas exhiben sus productos en los numerosos puestos del mercado. El árbol de mayo, situado en el centro de la plaza, fue donado por los residentes; el idílico parque Maximiliansanlagen se encuentra detrás de Wiener Platz. La pequeña fuente Fischerbuberl-Brunnen, que sostiene incansablemente sus dos peces en sus manos mientras hace equilibrio sobre una pelota, estaba situada originalmente en el Viktualienmarkt. Uno de los Biergarten de Múnich, la Hofbräukeller (antigua cervecería Höfbraubier), está también ubicada en la Plaza de Viena.
Üblacker Häusl (Haidhausen/Múnich)
» Herbergsmuseum (Preysingstraße, 58): Ubicado en la Üblacker Häusl, construida a fines del siglo XVIII al borde de una pequeña cantera de grava, este pequeño museo ocupa dos habitaciones restauradas al estilo de las antiguas viviendas de los trabajadores, que muestran las condiciones de hacinamiento donde las familias numerosas tenían que compartir una cama, mesa y sillas. 
» Otro ejemplo de las antiguas posadas que se encuentran en el distrito de Haidhausen es Kriechbaumhof (Preysingstraße, 71), casa de madera cubierta de vegetación  construida en el siglo XVIII Wolfgangstraße; demolida en 1976 en su lugar original y reconstruida en 1985 en Preysingstraße, su actual ubicación. Hoy en día se utiliza como sede del club de la asociación juvenil del Jugend des Deutschen Alpenvereins (JDAV) del distrito de Múnich. 
Alte Pfarrkirche St. Johann Baptist (Múnich)
» Alte Pfarrkirche St. Johann Baptist
 (Kirchenstraße, 39): También denominada Alte Haidhauser Kirche, es la iglesia más antigua del distrito, ya que fue mencionada por primera vez en documentos de principios del siglo IX. Las partes principales del actual edificio sagrado probablemente se construyeron en estilo románico a finales del siglo XV y fueron renovadas en estilo barroco (tras los daños sufridos durante tras la Guerra de los Treinta Años) entre 1698 y 1700, según los planos de Martin Gunetzrhainer y de nuevo en 1830 por el arquitecto Joseph Wagner. En el sótano del campanario todavía se pueden ver partes de una iglesia románica anterior. El Friedhof (cementerio) anexo existe desde su fundación en el año 808 y cuenta con 4.600 tumbas. La iglesia es un edificio protegido.
Haidhausen-Museum (Múnich)
» 
Haidhausen-Museum (Kirchenstraße, 24) [Web oficial]: De gestión privada, fue fundado por Hermann Wilhelm en 1977 en el área del primer desarrollo en Haidhausen. Tiene su sede en un edificio de tres plantas construido en 1862 en estilo clásico. Desde 1985 albergó, además del museo, el cine infantil KiM (Kino im Museum), hasta que en 1998 se trasladó al Kulturzentrum Einstein (Centro Cultural Einstein). El Museo Haidhausen es un lugar ideal para cualquier persona interesada en el desarrollo urbano, la historia social y la transformación cultural. Ofrece una visión profunda del pasado y lo conecta con los problemas y desafíos contemporáneos que dan forma al distrito hoy. Las salas de exposición representan temáticamente el desarrollo de Haidhausen desde un pueblo preindustrial hasta el distrito urbano moderno. Además de documentos históricos y fotografías, también hay instalaciones multimedia que cuentan historias de personalidades locales y acontecimientos importantes del barrio.
Neue Pfarrkirche St. Johann Baptist (Múnich)
» 
Neue Pfarrkirche St. Johann Baptist (Johannisplatz, 18): De estilo neogótico, es la nueva iglesia parroquial, también dedicada a San Juan Bautista. Sus 91 m de altura, la convierten en sexta iglesia más alta de Múnich y la más grande al este del Isar. Fue construida entre 1852 y 1874 según los planos del arquitecto Matthias Berger (1825-1897), un alumno de Friedrich Gärtner. Del mobiliario neogótico del interior sólo se conservan el altar mayor de mármol blanco de Joseph Knabl, los altares laterales y el banco de la comunión. Destaca también la cruz triunfal obra de Alois Mayer. En 1998, Carola Heine creó el altar popular en forma de cáliz, el ambón y los candelabros del altar. El órgano fue construido en 2005 por la empresa Hartwig Späth, de Friburgo.
Kriechbaumhof (Haidhausen/Múnich)
» Haidhausen no es solo pequeña y pacífica; también alberga una serie de instituciones y atracciones importantes: detrás de Wiener Platz, a orillas del Isar, el edificio del Maximilianeum se eleva sobre el gran bulevar de Maximilianstraße que pasa por el puente Isarbrücke y conecta Haidhausen con el casco antiguo. Allí está ahora el gobierno estatal de Baviera, donde se mudó en 1949. Siguiendo Innere Wiener Straße hacia el sur, se llega al Kulturzentrum am Gasteig, uno de los mayores centros culturales de Europa; alberga la mundialmente famosa Filarmónica de Múnich. Debajo del edificio, directamente a orillas del río Isar, se encuentra Muffatwerk, una antigua central eléctrica del siglo XIX. En la actualidad, acoge actuaciones de estrellas emergentes del mundo de la música, el teatro y la danza. 
St. Nikolai am Gasteig y Lorettokapelle
» St. Nikolai am Gasteig
 (Inner Wiener Straße, 1): La iglesia de San Nicolás se halla junto al Centro Cultural Gasteig, en medio de un bosque pequeño y tranquilo. Sus paredes enlucidas y su cúpula bulbiforme recuerdan a las iglesias rurales de Baviera. Mencionada por primera vez en 1313, fue en su origen parte de una leprosería (hacia 1200), se reconstruyó durante el renacimiento y barroco y, tras su destrucción en la Segunda Guerra Mundial se restauró y se le añadió un altar tardobarroco traído de Garmisch. Junto a la iglesia se encuentra la Loretokapelle, una capilla de 1628 con un claustro porticado que es una copia de la famosa iglesia de Altötting. Construida al estilo barroco, sufrió varias renovaciones, la última en 1926. El grupo de la 'Crucifixión' formó parte de un antiguo calvario, y el crucifijo moderno que se eleva entre las figuras barrocas reemplaza el original del siglo XVIII que fue destruido durante la Segunda Guerra Mundial.
Gasteig Kulturzentrum (Múnich)
» Gasteig Kulturzentrum
 (Rosenheimer Straße, 5) [Web oficial]: Es un moderno centro de artes escénicas y culturales, uno de los más grandes de Europa. Su nombre proviene de 'gache Steig' ('Camino empinado'). En la época medieval, esta colina era la única conexión entre Múnich y las orillas orientales del Isar. La entrada sur del edificio está decorada con una fuente con forma de instrumento de viento. Fue construido entre 1978 y 1985 en el espacio donde se hallaba el Tonhalle, antiguo hogar de la Orquesta Filarmónica de Múnich destruido en 1944 por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con cuatro salas; la principal es sede de la filarmónica con capacidad para 2400 personas, la Carl Orff Saal para 600 espectadores, la del teatro experimental y la Kleiner Saal para 200 espectadores. Es la sede permanente de la Münchner Philharmoniker, del Conservatorio Richard Strauss, fusionado en 2008 con la Hochschule für Musik und Theater; de la Volkshochschule, una escuela de artes y la Biblioteca Municipal. El festival de cine de Múnich se celebra allí. 
Auer Dult (Au/Múnich)
»» Au (Múnich/Baviera/Alemania):
Au se extiende desde el Deutsches Museum en el norte y, a lo largo del Isar, hasta el puente Wittelsbacherbrücke en el sur. El distrito de Haidhausen se encuentra al este y, junto con Au, forma el distrito de Au-Haidhausen de la ciudad. Au se documentó por primera vez en 1340 como 'Awe ze Gysingen' ('Tierra sobre el agua'). En 1808, el suburbio (Vorstadt) de Au fue elevado a la categoría de ciudad y se le concedió el derecho a celebrar ferias (las Auer Dult). En 1818, junto con Untergiesing (como se llamaba el asentamiento de Nockherberg), formó su propio municipio urbano. El 1 de octubre de 1854 el distrito se incorporó a Múnich. Mariahilfkirche es la iglesia parroquial principal de Au.
Sudetendeutsches Museum (Múnich)
» Sudetendeutsches Museum
 (Hochstraße, 10 - Au) [Web oficial]: Uno de los museos más nuevos de Múnich, el Museo Sudetendeutsche (Museo Alemán de los Sudetes), inaugurado en octubre de 2020, documenta la vida de la población de habla alemana en Bohemia, Moravia y la Silesia de los Sudetes y su expulsión de estas tierras históricas, que ahora forman parte de la República Checa. Bajo el lema 'Heimat!' ('¡Patria!'), la exposición permanente del museo ofrece una mirada a la época anterior a 1945 con sus mundos culturales, religiosos y económicos. Ubicado en las altas orillas del río Isar en el distrito de Au (Múnich), el edificio del museo, diseñado por la firma PMP Architekten con su fachada de piedra arenisca clara, es uno de los nuevos hitos arquitectónicos de la capital bávara.
Sudetendeutsches Museum (Múnich)
En un total de cinco pisos, el museo cuenta los 1100 años de historia de los alemanes de los Sudetes con un concepto moderno, digital y auditivo. La sección 'Heimat!' ('¡Patria!') transmite una idea del paisaje y sus habitantes en interacción con el entorno cultural, religioso y económico anterior a 1945. Bajo el título 'Das Ende der Selbstverständlichkeiten' ('El fin de lo evidente'), la exposición sigue los desarrollos políticos y sociales del siglo XIX hasta la catástrofe de la guerra y la expulsión en el siglo XX. '¿Heimat?' (ahora con signo de interrogación), describe el arduo nuevo comienzo y la integración de los alemanes de los Sudetes en Occidente. Durante siglos, la patria de los alemanes de los Sudetes en Bohemia, Moravia y Silesia se caracterizó por la coexistencia de tres pueblos: alemanes, checos y judíos. Una exhibición muy especial es la motocicleta más larga del mundo de la marca Böhmerland.
Mariahilfkirche (Au/Múnich)
» 
Mariahilfkirche (Mariahilfplatz, 42): Es la iglesia parroquial principal de Au. Se construyó entre 1831 y 1839 por Joseph Daniel Ohlmüller, y luego completada por Georg Friedrich Ziebland. El monumento del Au se considera un arquetipo de iglesia neogótica del siglo XIX. Durante un ataque aéreo en abril de 1944 la iglesia quedó casi completamente destruida. En 1951-19552 el edificio fue reconstruida con planos de Hans Döllgast y Michael Steinbrecher. Sin embargo, el edificio de Ohlmüller se recreó de forma mucho más simplificada. El edificio de tres naves se convirtió en uno de una sola nave con techo plano y esbeltos pilares de hormigón. Los altares laterales fueron construidos por Ferdinand Filler en 1960. La aguja fue reconstruida en 1981.
Auer Dult (Au/Múnich)
»» Auer Dult
:Esta feria tradicional de Au se celebra tres veces al año en Mariahilfplatz. La primera es el Maidult (feria de mayo), le sigue Jakobidult entre julio y agosto y el ciclo termina con la Kirchweihdult, a mediados de octubre. Cada una de estas ferias dura nueve días. El origen de estos festejos se remontan al siglo XIV, a una celebración en honor al apóstol Santiago. En 1310 se celebró por primera vez el Jakobidult en la iglesia St. Jakob am Anger. En 1796 el príncipe elector Karl Theodor concedió al pueblo de Au el derecho de celebrar el festival dos veces al año; de ahí surge el nombre actual. En numerosos Standl (puestos de venta) se pueden adquirir infinidad de antigüedades y todo tipo de artículos curiosos. Está considerado el mercado de loza más grande de Europa. 
Mariahilfkirche (Au/Múnich)
»» 
Touristeninformation München: » Marienplatz, 8 (Rathaus) » Luisenstraße, 1 (Hauptbahnhof)
Pariser Platz (Haidhausen/Múnich)
»» Bibliografía:
 
» Múnich y sur de Baviera (DK Guías visuales) » Alemania (Guía Total Anaya Touring Club) » Guía de Múnich (Editorial Escudo de Oro) » Alemania (El País Aguilar) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedeker Allianz Reisefürer) » Folletos turísticos de Múnich
»» Enlaces» Haidhausen y Au (München Travel) » München (Web oficial) » München Travel » Múnich (Alemania Turismo) » Guía de Múnich » Múnich (Guía de Alemania) » Stadtgeschichte München (Historia de la ciudad de Múnich) » IN München (Magazin) » Muniqueando » Guía de Múnich (Vueltia)
Haidhausen (Múnich/Baviera/Alemania)


Comentarios

Entradas populares