Breda (Países Bajos): En torno al centro

Kasteel van Breda (Países Bajos)
En torno al centro de Breda (Países Bajos)
se encuentran lugares emblemáticos como el Park Valkenberg, un oasis de paz con lagos, árboles y esculturas donde se alza el Nassau-Baroniemonument. Kasteel (Castillo) de Breda, es una importante fortaleza transformada en un palacio renacentista, que data del siglo XIV. Es la antigua sede ancestral de los Nassau, que ahora alberga la Real Academia Militar (KMA). Spanjaardsgat, la Puerta Española, situada cerca del puerto, cuenta con restos de las fortificaciones que el conde Hendrik III van Nassau mandó construir en 1530. Consta de dos torres de defensa: Granaattoren (Torre de la Uva), la izquierda; y Duiventoren (Torre de la Paloma). Haagdijk es, probablemente, la calle comercial más antiguas de Breda y conectaba la ciudad con Princenhage. El Stedeljik Museum está dedicado al patrimonio y la historia de la ciudad; surgió en 2017 de la fusión del Breda's Museum y el Museum of the Image (MOTI). La reserva natural de Mastbos, que se encuentra a pocos kilómetros de Breda, es un maravilloso paraje con lagos, brezales y una gran variedad de aves.
Park Valkenberg (Breda)
»» Edificios y espa
cios de interés en torno al centro de Breda (Países Bajos):
»» Park Valkenberg (J.F. Kennedylaan): Antiguamente, el parque era el jardín del Kasteel (castillo), donde se practicaba la cetrería. A la entrada del parque, en Willemstraat, se encuentra el Monumento a la Baronía, de 1905. Otra entrada se encuentra junto al Begijnhof (Beaterio). El tranquilo parque urbano cuenta con un estanque con una gran fuente y varias obras de arte, como 'El vuelo' (Hein Koreman) o 'Tobías y el ángel' (Mari Andriessen). También se conservan restos de torres defensivas que formaban parte de la antigua muralla de la ciudad. Hay una zona de juegos infantiles. Al norte del parque se encuentra, desde 2002, 't Huis, diseñado por el arquitecto y artista John Körmeling. A lo largo del año se organizan actividades en el parque, como el Breda Barst y los conciertos de Valkenberg 
Nassau-Baroniemonument (Breda)
El Nassau-Baroniemonument (Delpratsingel, 1) se erigió para conmemorar el vínculo de 500 años (1904) entre Breda y la Casa de Orange-Nassau. En 1404, Engelbrecht I van Nassau-Dillenburg (hacia 1370-1442) fue nombrado señor de Breda. La estatua, realizada en forma de castillo y coronada con un león, se encuentra en un jardín neerlandés. Además de los nombres y escudos familiares de Engelbrecht y su esposa Johanna van Polanen (1392-1445), el monumento también presenta los escudos de armas de los municipios de la Baronía de Breda. El monumento fue inaugurado el 3 de julio de 1905 por la reina Guillermina. Es una obra de Petrus Josephus Hubertus (Pierre) Cuypers (1827-1921).
Lighthouse van Aldo Rossi (Breda)
» Lighthouse van Aldo Rossi
(Academiesingel): El faro de Aldo Rossi se alzaba originalmente en el Wilhelminapark. Hoy en día, se puede ver en la esquina de Emmastraat y Academiesingel. Aquí, la obra se yergue sobre el agua, a la derecha de la entrada al parque Valkenburg. Para quienes visitan Breda en tren y caminan desde la estación hasta el centro, el faro se yergue como punto de referencia en la entrada de la ciudad. Muchos de los diseños de Aldo Rossi (1931-1997) se sitúan a caballo entre las artes visuales y la arquitectura. Quizás su obra se defina mejor como arquitectura visual. La obra de Breda es un modelo arquitectónico espacial, claramente reconocible como un faro. Sin embargo, la obra octogonal de 18 m de altura no funciona como tal; es inaccesible y se encuentra en una ubicación poco convencional en este entorno urbano. 
Kasteel van Breda
» Kasteel van Breda
(Kasteelplein, 10): Breda surgió en el siglo XII como un pequeño asentamiento de agricultores y comerciantes en la confluencia de los ríos Mark y Aa. A finales de ese siglo, se construyó un castillo cerca de este asentamiento. Protegida por esta fortificación, Breda, situada en la ruta comercial entre los Países Bajos y Flandes, se convirtió gradualmente en una pequeña ciudad. El castillo, en su forma actual, fue construido por el conde Hendrik III van Nassau, quien encargó al arquitecto italiano Tommaso Vincidor la transformación de la incómoda fortaleza anterior en un magnífico castillo. Desde 1826, el castillo alberga la Real Academia Militar (KMA), por lo que no está abierto al público. Las excepciones a esta regla son el Día del Castillo de Brabante, cuando se abre al público durante un día, y las visitas guidas locales. Muchas de las fortificaciones originales ya no existen; solo dos torres de siete lados son visibles en Spanjaardsgat.
Koningin Wilhelmina Paviljoen (Kasteelplein)
»» Kasteelplein
: Se encuentra frente al Kasteel van Breda; es más bien una calle relativamente corta y tranquila con una amplia calle central. En el centro de esta calle se alza la estatua ecuestre de bronce del Stadhouder Willem III, creada por el artista amberino Toon Dupuis. Aquí tienen lugar diversos eventos, como el Festival de Jazz de Breda, el Breda Barst, el mercado libre del Día del Rey o el Breda Singelloop. A lo largo de Kasteelplein se encuentran dos edificios notables: la histórica HBS (Escuela Secundaria Superior), ahora el restaurado Koningin Wilhelmina Paviljoen van de Koninklijke Militaire Academie (KMA), y en el mismo lado, la Gouverneurshuis, (Casa del Gobernador), el antiguo Volkenkundig Museum Justinus van Nassau (Museo Etnográfico Justinus van Nassau).
Spanjaardsgat (Breda)
» Spanjaardsgat (Puerta Española)
: Esta puerta de agua, situada cerca del puerto, está formada por restos de las fortificaciones que el conde Hendrik III van Nassau mandó construir en 1530. El Spanjaardsgat consta de dos torres de defensa: Granaattoren (Torre de la Uva), la izquierda; y Duiventoren (Torre de la Paloma), la derecha, llamada así porque aquí tenía un palomar Willem van Oranje. Actualmente, las torres sirven como capillas y la Torre de la Paloma también alberga el centro de información de la Academia de Defensa de los Países Bajos, de la que forma parte la KMA. Se piensa que el episodio del barco de turba protagonizado por capitán Adriaan van Bergen frente a las tropas españolas tuvo lugar aquí en 1590, pero ocurrió un poco más lejos, cerca del actual campo de deportes KMA. 
Hoge Brug (Breda)
» Hoge Brug
(Vismarkt - Prinsenkade): El Hoge Brug (Puente Alto) fue diseñado por Eloi Koreman, hijo de Hein Koreman, cuyas esculturas también se pueden ver por toda la ciudad. El puente se instaló con motivo de la reapertura del haven (puerto) en 2007 (se había rellenado en 1965) y su nombre hace referencia al primer puente que se construyó aquí alrededor de 1550, luego sustituido por otro en 1615 que contaba con tres arcos y un puente levadizo. El actual (el cuarto de la historia) consta de dos secciones que prácticamente se unen en su punto más alto, como si realmente flotara sobre el agua. A un lado, se divisan las torres del Spanjaardsgat, y al otro la lonja del pescado cubierta, construida alrededor de 1800 y, más allá, el puerto. El romántico Hoge Brug también se conoce como el 'Slotjesbrug' ('Puente de los Candados').
P. de Gruyter & Zn. (Prinsenkade) (Breda)
»» Prinsenkade
: Parte del Haven de Breda, es conocida por sus edificios históricos y su vista del Spanjaardsgat y la Grote Markt. Se llama así en honor a la primera piedra de la muralla de la dársena colocada por el entonces Señor de Breda y Príncipe de Orange, Filips Willem, hijo mayor de Willem van Oranje. La calle forma parte de un proyecto para desarrollar el área no construida dentro de las murallas, alrededor de Haagdijk, con una red de nuevas calles. En Prinsenkade se encuentran varios edificios monumentales, incluyendo el antiguo almacén de comestibles P. de Gruyter & Zn. (número 1), diseñado por J. Welsing y construido en 1925, donde ahora se encuentra el restaurante Sol y Sombra; y la chocolatería La Bohème (número 2), construido en 1902 en estilo art nouveau. Detrás de la Prinsenkade se encontraba la antigua iglesia Sint-Barbarakerk (Santa Bárbara).
Haagdijk (Breda)
»» Haagdijk
: Es, probablemente, la calle comercial más antiguas de Breda y conectaba la ciudad con Princenhage. Las casas de Haagdijk solían tener nombres en lugar de números, como 'El Manto del Príncipe' o 'El Ciervo Rojo'. Haagdijk tiene una rica historia; el nombre aparece por primera vez en una carta de los archivos del beaterio de 1368 como 'Haeghdijc'. Debido a la decisión del consejo de 1747 que prohibía a los judíos entrar en las murallas de la ciudad, muchos judíos se asentaron en Haagdijk (ubicado entonces fuera de las murallas). Cuenta con varios edificios históricos: cerca de Pelmolenstraat había pequeñas casas de una sola habitación para las familias de los soldados. También había un hogar para hombres solteros mayores de 60 años. 
Murals Rozemarijnstraat (Breda)
» Murals Rozemarijnstraat
: Bunker Tattoo es un nombre muy conocido en Breda desde hace más de veinte años. A petición de la Galería Blind Walls, el equipo diseñó tatuajes flash para este lugar. El artista bredense Rutger Termohlen los convirtió en un mural. En sus obras, animales y personas suelen ser los protagonistas. Muy cerca se encuentra el 'Robot Dino', del artista polaco M-City. El robot hace referencia a industrias como Etna, que surgió en esta zona de Breda a principios de la Revolución Industrial. La Blind Walls Gallery narra la historia de Breda a través de casi 150 murales distribuidos por toda la ciudad. A la vuelta de la esquina, en una antigua fábrica de alfombras, tiene su sede la Galerie Ecker, donde se pueden ver exposiciones regularmente. 
Stedeljik Museum Breda
» Stedeljik Museum Breda
 (Boschstraat, 22) [Web oficial]: Es un museo dedicado al patrimonio y la historia de la ciudad de Breda, en Noord-Brabantse (Brabante Septentrional), y a la cultura visual contemporánea. El museo, fruto de la fusión del Breda's Museum (inaugurado en 1903) y el Museum of the Image (MOTI), abrió sus puertas en 2017 en la histórica Oudemannenhuis (Casa de los Ancianos), también conocida como De Beyerd. Expone una rica colección sobre el desarrollo de Breda, que incluye colecciones sobre temas como la religión, el ejército y la industria. El museo acoge obras maestras como 'Retrato de María Estuardo y su hijo Guillermo III' (Gerard van Honthorst), las pinturas de Petrus van Schendel, 'Cristo y la samaritana en la ciudad de Breda' (la pintura más antigua de una ciudad neerlandesa), los seis bodegones de Jan Hendrik Frederiks de 1799 o la obra de August Allebé.
Grote Markt desde Prinsenkade (Breda)
»» Otras entradas de Breda en el blog
: 
» Breda (Países Bajos): El centro
»» Explore Breda Store - Tourist Information VVV: » Stadserf, 2
»» Bibliografía: » Países Bajos (DK Guías visuales) » Países Bajos (Lonely Planet) » Lo esencial de Ámsterdam y Holanda (Guía Viva, Anaya Touring) » Folletos turísticos de Breda (Explore Royal Breda)
»» Enlaces: » Gemeente Breda (Web oficial, neerlandés) » Ondtdek Breda (Web oficial Turismo Breda, neerlandés e inglés) » Breda City App (Web oficial, neerlandés) » Erfgoedweb Breda (Web oficial, neerlandés) » Kunst in Breda (neerlandés) » Breda (Holandia.es, Web oficial español) » Breda (Holland.com, Web oficial inglés) » Visit Brabant (Web oficial, neerlandés) » Netherlands Tourism (Web oficial, inglés)
Haven/Prinsenkade (Breda) (Países Bajos)

Comentarios

Entradas populares