Copenhague: El Centro (En torno a Rådhuspladsen y Nytorv)

Rådhuspladsen (Copenhague/Dinamarca)
El centro de Copenhague (Københavns) (Dinamarca), conocido como Indre By (Ciudad Interior), concentra la mayoría de las atracciones turísticas, lugares históricos, tiendas y restaurantes de la ciudad. En Rådhuspladsen, la Plaza del Ayuntamiento, destaca el histórico Rådhus (Ayuntamiento) de Copenhague. Es un punto de encuentro popular y un centro de actividad constante. Los Jardines de Tívoli son uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo (fue inaugurado en 1843), situado junto a la Rådhuspladsen. Es un destino ideal tanto para familias como para adultos, conocido por sus atracciones clásicas, jardines y espectáculos en directo, especialmente bonito cuando se ilumina por la noche. En Dantes Plads se encuentra Ny Carlsberg Glyptotek, la Gliptoteca, inaugurada en 1897 y el principal museo de antigüedades y esculturas de los países nórdicos. Aunque Nytorv parece a simple vista una plaza grande, en realidad está formada por dos secciones separadas: Gammeltorv (Plaza Vieja) y Nytorv (Plaza Nueva), divididos por Nygade, uno de los tramos de Strøget, el conjunto de cinco calles calles peatonales del centro de la ciudad. 
Rådhus (Rådhuspladsen) (Copenhague)
»
» Un poco de historia de Copenhague (Dinamarca): 
Los primeros asentamientos en la isla de Selandia se remontan al año 12.000 a.C., cuando terminó el periodo de glaciación que convertía este territorio en inhabitable. A partir de ese momento, se crearon varios núcleos urbanos en la zona. El origen de lo que hoy se conoce como København (Copenhague) se sitúa a principios del siglo XI, un pequeño asentamiento de pescadores conocido simplemente como Havn (puerto). Más tarde este puerto adquirió mayor importancia desde el punto de vista comercial y pasó a llamarse Købmandshavn ('bahía de los mercaderes'), nombre que derivó finalmente en København. Poco a poco la ciudad fue creciendo en torno al puerto, sobre todo bajo el gobierno de Absalón, obispo de Roskilde. 
Rådhus (Rådhuspladsen) (Copenhague)
Desde el siglo VIII, Dinamarca contó con la presencia de los vikingos. Este pueblo escandinavo (grandes constructores de barcos, exploradores y guerreros en mar abierto) protagonizó grandes conquistas y llegó a invadir importantes ciudades inglesas como York. Hoy en día es posible seguir las huellas de los vikingos en Copenhague en el Museo Nacional de Dinamarca, que alberga tesoros de este pueblo, o en el Museo de los Barcos Vikingos en la ciudad cercana de Roskilde. El vikingo Harald Blåtand, conocido como 'Bluetooth' ('Diente Azul'), unificó el reino de Dinamarca a finales del siglo X y se convirtió en el primer rey del país. A principios del siglo XV, Copenhague fue designada capital de Dinamarca, reemplazando a Roskilde.
Slutterigade/Københavns Domhus
Con la coronación en 1596 del monarca Christian IV (1577-1648), apodado el rey constructor, Copenhague vivió una época dorada marcada por la construcción de muchos de sus monumentos imprescindibles: el Castillo de Frederiksborg, la Biblioteca Real, el Castillo de Rosenborg y la torre Rundetårn. Sin embargo, en los siglos siguientes, la historia de la ciudad estuvo marcada por invasiones suecas, pestes e incendios. El incendio de 1728 fue el más devastador de su historia y destruyó gran parte de la estructura medieval de Copenhague. Sin embargo, fue reconstruida incluyendo la creación de nuevos barrios como Frederiksstaden. En 1801 y 1807 fue bombardeada por la flota británica durante las Guerras Napoleónicas (1803-1815). 
Københavns Tivoli (Copenhague)
A mediados del siglo XIX, y a pesar de la pobreza, la ciudad experimentó un gran progreso en ciencias y artes. Se fundó el Parque Tivoli y la cervecería Carlsberg. Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por el ejército nazi en 1940, pero la resistencia danesa logró salvar a la mayoría de su población judía, que escapó principalmente a Suecia. En la posguerra, el llamado 'Proyecto de los Dedos' ayudó a la expansión de la ciudad. Se construyó el famoso Puente de Øresund, conectando Copenhague con Malmö, en Suecia. En 2008, Copenhague fue declarada la ciudad con mejor calidad de vida del mundo. Dos años más tarde, recibió el premio a 'Mejor Ciudad de Diseño'. En 2013, Copenhague fue elegida Capital Verde Europea. En la actualidad, es un centro cultural y económico internacional, conocido por su diseño vanguardista y sostenibilidad.
Rådhuspladsen (Copenhague)
»
» Edificios y espacios de interés en el centro de Copenhague (Dinamarca): 
»» En torno a Rådhuspladsen: 
Rådhuspladsen, la Plaza del Ayuntamiento, fue construida en la segunda mitad del siglo XIX, tras desmantelar la puerta occidental que se alzaba en este lugar y derrumbar los muros defensivos. La Dragespringvandet (Fuente del Dragón) situada junto a la entrada del Rådhus (Ayuntamiento) fue realizada en bronce en 1901 por Thorvald Bindesboll y Joakim Skovgaard. En las cercanías, una piedra señala el kilómetro cero de la red de carreteras danesa. Hay una estatua de Hans Christian Andersen a la derecha del edificio, al inicio de los jardines del Andersens Boulevard.
Dragespringvandet (Copenhague)
Al otro lado de la avenida, en el número 22, se encuentra el H.C. Andersen Slottet (también llamado Tivolislottet), edificio diseñado por el arquitecto Vilhelm Klein en el llamado estilo Rosenborg que flanquea una de las entradas desde el Andersens Boulevard hasta el parque Tivoli. El 'Castillo' es un edificio de cuatro alas con un patio interior cubierto o vestíbulo con tragaluces. Sus muros son de ladrillo rojo con detalles decorativos de arenisca y un tejado de pizarra. En su interior, el edificio ha conservado en gran medida su planta original y gran parte de sus superficies y decoración originales. El espacio principal del Slottet es el vestíbulo, con arcadas de medio punto a los lados y una larga serie de inscripciones edificantes grabadas en losas de piedra negra a su alrededor. Actualmente, el edificio alberga oficinas de Tivoli, así como salas de reuniones y eventos.
H. C. Andersen Slottet (Copenhague)
En la esquina opuesta puede verse la torre de Richshuset, muy popular entre los habitantes de Copenhague por el barómetro animado que adorna lo más alto: una figura dorada de una mujer en bicicleta anuncia el buen tiempo; una mujer con paraguas, el malo. A la izquierda del Rådhus, en el centro de Vester Voldgade, una sólida columna sostiene el grupo de bronce de los Lurblaeserne o tañedores de lur (instrumentos de viento característicos de los pueblos nórdicos entre los siglos XII y VI a.C., el único testimonio que ha llegado hasta nuestros días de la cultura musical de las antiguas poblaciones escandinavas), obra de Sigfried Wagner de 1914. Enfrente se halla el edificio de estilo ecléctico del Palace Hotel, de Anton Rosen, construido entre 1910 y 1912, cuya elevada torre con la fachada adornada de mosaicos se asemeja a la del ayuntamiento. En el mismo edificio se encuentra el Ripley's Believe It or Not! Museum (Rådhuspladsen, 57) [Web oficial], insólito refugio de lo extraordinario e inusual, dividido en diez etapas que reúnen rarezas procedentes de todos los rincones del mundo.
Rådhus (Rådhuspladsen) (Copenhague)
El edificio de ladrillo rojo del Rådhus (Ayuntamiento), inaugurado en 1905, fue diseñado por el arquitecto danés Martin Nyrop (1849-1921), que se inspiró en edificios italianos y en elementos de la arquitectura medieval danesa. Su amplio salón principal, utilizado para exposiciones y actos oficiales, está decorado con esculturas de Nyrop y otros tres artistas daneses importantes: Bertel Thorvaldesen, Hans Christian Andersen y Niels Bohr. La elegante escalera de acceso a los pisos superiores y el reloj de Jens Olsen son excepcionales. En el exterior destaca su imponente torre del reloj, la estatua del obispo Absalón sobre la entrada principal y en lo alto el emblema de Copenhague (tres torres, las olas del Øresund, el sol y la luna). 
Ny Carlsberg Glyptotek (Copenhague)
» Ny Carlsberg Glyptotek
 (Dantes Plads, 7) [Web oficial]: La Gliptoteca, inaugurada en 1897, es el principal museo de antigüedades de los países nórdicos. Se trata de una colección privada fundada en 1882 por Carl Jacobsen (1842-1914), hijo del fundador de la marca de cerveza Carlsberg, de la cual toma el museo su nombre. Influenciado por la Glyptotek de Luis I de Baviera en Múnich, Jacobsen eligió al arquitecto Wilhelm Dahlerup para realizar su construcción. El museo cuenta con colecciones de escultura y antigüedades griegas, romanas, etruscas, egipcias y de Oriente Próximo. Además de cuadros y esculturas danesas de la Edad de Oro, el museo también posee una de las mejores colecciones de arte francés de Europa del periodo 1800-1930.  con obras de Paul Gauguin, Edgar Degas, Jean-François Millet, Henri de Toulouse-Lautrec, Auguste Rodin, Alfred Sisley, Camille Pissarro, entre otros. 
Ny Carlsberg Glyptotek (Copenhague)
Actualmente, Ny Carlsberg Glyptotek ocupa tres edificios muy diferentes. El ala Dahlerup, la parte más antigua del museo, es un edificio historicista. La fachada está hecha de ladrillos rojos con columnas de granito pulidas en un estilo renacentista veneciano. Alberga las colecciones francesas y danesas. El ala Kampmann es más simple, un edificio neoclásico, construido en una serie de galerías en torno a un auditorio central, usado para conferencias, pequeños conciertos, simposios y recitales de poesía. Las dos alas están conectadas por el Jardín de Invierno, donde se pueden encontrar mosaicos, grandes palmeras, una fuente y una cúpula echa de bronce y acero pesado. El ala Henning Larsen es un edificio minimalista, construido en un antiguo patio interior, permite el acceso al tejado.
Desde el vestíbulo, la luz natural guía a la mayoría de los visitantes hacia el patio central, el
Vinterhaven (Ny Carlsberg Glyptotek)

Vinterhaven (Jardín de Invierno). Este jardín, al igual que el edificio que lo rodea hacia Dantes Plads, fue diseñado por el arquitecto Vilhelm Dahlerup (1836-1907). Si bien el edificio de Dahlerup se inauguró en 1897, el jardín cubierto no se construyó hasta 1906. La cúpula ya figuraba en los planos originales, en aquel entonces como una cúpula de piedra. Sin embargo, su construcción se pospuso, lo que hizo que se construyera de hierro y vidrio, al estilo de los invernaderos y pabellones de exposiciones que se popularizaron a finales del siglo XIX gracias a la industria siderúrgica. En el centro se alza la escultura 'Madre agua' de Kai Nielsen. Inaugurada en 1920, representa a una mujer desnuda reclinada sobre un pequeño estanque y rodeada de bebés.
Københavns Tivoli (Copenhague)
» Københavns Tivoli
(Vesterbrogade, 3) [Web oficial]: A finales del siglo XIX, el diplomático danés Georg Carstensen convenció al rey Christian VIII de construir un parque de atracciones en Copenhague para que la gente se divirtiera y no pensara en los problemas políticos que asolaban la corona. Desde su construcción en 1843, los Jardines Tívoli se han convertido en uno de los lugares favoritos de los daneses, ya que combinan su esencia original con las atracciones más modernas. Cuando Tivoli abrió sus puertas en 1843, solo contaba con dos atracciones: una montaña rusa y un carrusel. Además, en 1843 Tivoli ofrecía música, teatro, comida y bebida, puestos y un jardín para pasear. La entrada principal se ha mantenido intacta desde su construcción. El Tívoli es el segundo parque de atracciones más antiguo del mundo solo por detrás de Dyrehavsbakken, también en Dinamarca. 
Københavns Tivoli (Copenhague)
Paseando por los jardines es posible ver desfilar a la Guardia del Tívoli, un grupo de guardias jóvenes vestidos con un traje similar al de la Guardia Real del Palacio de Amalienborg. Muchos de sus edificios simulan construcciones famosas de todas partes del mundo, como una pagoda, un palacio árabe y hasta una fragata. Entre los espectáculos del Tívoli destaca Pantomima Theatre, con varios shows de pantomima y ballet que se representan en los distintos escenarios al aire libre. Otras atracciones importantes son la Demon, una montaña rusa ambientada en el Imperio Chino; la Mina, la montaña rusa más antigua del parque; Vértigo, Golden Tower, Grand Prix o The Star Flyer. El Friday Rock es un festival de rock de bandas danesas que se celebra cada viernes dentro del parque.
Caritas Springvandet (Gammeltorv)
»» En torno a Gammeltorv y Nytorv: 
Subiendo desde Rådhuspladsen por Frederiksberggade y Nygade se llega al núcleo más antiguo de Copenhague, el emplazamiento del Havn, el puertoGammeltorv (Plaza Vieja), a la izquierda, fue la plaza principal durante la Edad Media. Sufrió dos incendios y el Ayuntamiento, que estaba situado en lo que hoy es la intersección con Nytorv, ardió en dos ocasiones. En el centro de la plaza se encuentra la Caritas Springvandet (Fuente de la Caridad), de 1609, un tesoro renacentista realizado por Statius Otto, que representa una mujer embarazada con un niño en brazos y otro de la mano, símbolo de la caridad y la misericordia. La fuente fue un regalo de Christian IV para resaltar sus virtudes caritativas. Es la reserva de agua externa más antigua de la ciudad.
Nytorv (Copenhague)
»» Nytorv: A la derecha de Gammeltorv, Nytorv (Plaza Nueva) se construyó en 1606 y durante mucho tiempo sirvió a las autoridades como lugar de ejecuciones, Ambas plazas se unieron y adoptaron su actual trazado poco después de que el ayuntamiento quedara destruido por el incendio de 195 (aún se puede ver el perfil del edificio señalado en el pavimento). El impresionante Københavns Domhus (Palacio de Justicia de Copenhague), un edificio neoclásico con seis grandes columnas, fue construido sobre el antiguo emplazamiento del Orfanato Real que se había incendiado en 1728. Se finalizó en 1815 según el proyecto de Hans Frederik Hansen, el arquitecto danés encargado de la reconstrucción de la ciudad tras los incendios de 1798, utilizando materiales del Christianborg Slot. En un principio se utilizó como ayuntamiento hasta que éste se trasladara a la Rådhuspladsen a principios del siglo XX. Detrás está Slutterigade ('Calle de la Prisión'), donde se pueden ver los dos puentes (uno de ellos es el 'Puente de los Suspiros'), que unían el Palacio de Justicia con la prisión, construida entre 1813 y 1816. 
»» Bibliografía: » Dinamarca (DK Guías Visuales) » Fin de semana en Copenhague (National Geographic) » Copenhague (Guías De cerca, Lonely Planet) » Copenhague (Guía Viva) » Folletos turísticos y otros textos de Copenhague (Dinamarca)
»» Enlaces: » Københavns Kommune (Web oficial, danés) » Visit Copenhagen (Web oficial, inglés) » København (Visit Denmark, Web oficial en danés) » Copenhagen City Guide (Web oficial, inglés) » Passion Copenhagen (City Guide, inglés) » Viaje a Dinamarca (español) » Disfruta Copenhague (Civitatis, Web oficial) » Turismo en Copenhague (Copenhague.info, Web oficial en español) » Más Copenhague (Guía de turismo en español) » Copenhague (Wikipedia, español) » Visit Denmark (Web oficial, danés)
Rådhuspladsen (Copenhague) (Dinamarca)

Comentarios

Entradas populares