, la zona medieval, es un conjunto de calles peatonales dentro del triángulo que forman la Rådhuspladsen (Plaza del Ayuntamiento) al oeste, Kongens Nytorv al este y Norreport Station al norte. Las cinco calles que van desde Rådhuspladsen hasta Kongens Nytorv reciben el nombre de
(literalmente 'franja'; se dice que es la calle peatonal más larga del mundo): Frederiksberggade, Nygade, Vimmelskaftet, Amagertorv y Ostergade. Cerca de
se encuentra la iglesia Helligaandskirken, el único edificio que se conserva de la época medieval y la iglesia de San Nicolás (Skt. Nicolaj Kirke). Pistolstrade es un laberinto de edificios del siglo XVIII exquisitamente restaurados. Junto a la catedral (Vor Frue Kirke), del siglo XIX, se encuentra el Latinerkvarteret (Barrio Latino), construido alrededor de la Universidad. Recibe este nombre porque los estudiantes de la Edad Media utilizaban el latín. Hacia el este, por Krystalgade o Kannikestrade, se alcanza la Trinitatis Kirke (iglesia de la Trinidad) y la Rundetårn (Torre Redonda), un antiguo observatorio del siglo XVII.
»» En torno a Latinerkvarteret:
El Barrio Latino de Copenhague es uno de los más animados de la ciudad. Lleno de vida joven y alternativa, es un lugar ideal para la vida social, con bastantes terrazas, bares y cafés. Además, es el lugar donde se sitúa uno de los monumentos más importantes, la Vor Frue Kirke. La Biblioteca de la Universidad, fundada a finales del siglo XV) y la Sinagoga (Krystalgade, 12), de estilo neoclásico y terminada en el año 1831 completan un trayecto de lo más atractivo. Su nombre hace referencia al latín, lengua que antiguamente se hablaba ampliamente en la Universidad y sus alrededores, cuyo campus histórico se encuentra al otro lado de Nørregade. Entre los edificios y espacios urbanos de esta zona destacan la Universitet, la plaza Gråbrødretorv y las iglesias Sankt Petri Kirke, Vor Frue Kirke (Domkirken, la catedral de Copenhague) y Helligåndskirken.
 |
| Gråbrødretorv (Copenhague) |
»» Gråbrødretorv: La 'Plaza de los Hermanos Grises', lindante con la zona peatonal de Strøget, fue denominada así por los monjes franciscanos de hábito gris del Gråbrødrekloster, el primer monasterio de Copenhague, que existió en este lugar desde 1238 hasta la Reforma. El monasterio se disolvió en 1530, pero la torre de la iglesia se conservó hasta 1596. La prisión de la ciudad se alojó posteriormente en los grandes sótanos del monasterio y más tarde también en la iglesia y, a partir de 1621, se construyó aquí un orfanato bajo Christian IV. A partir de entonces, la iglesia recuperó su función original como lugar de culto. Muchas de las casas de la zona datan de después del incendio de 1728. Las actuales datan sobre todo de principios del siglo XVIII, de estilo más sencillo y clásico. La casa del número 8 albergaba a los alumnos de la Escuela de San Pedro, que más tarde se trasladó a Larslejsstræde.
 |
| Unversitet (Copenhague) |
» Københavns Universitet (Vor Frue Plads - Nørregade, 10) [
Web oficial]: Aunque la Universidad fue fundada por Chistian I en 1479, las construcciones que hoy ocupan la Vor Frue Plads datan del siglo XIX. Hoy sólo albergan una serie de facultades, como la de Derecho. El amplio edificio neoclásico se alza frente a la Vor Frue Kirke. Su impresionante vestíbulo está decorado con frescos en los que se representan escenas de la mitología griega pintadas por Constantin Hansen. Está flanqueado por los hastiales del Edificio Comunitario (Kommunitetsbygningen) en Nørregade y la Biblioteca Universitaria de Copenhague en Giolstræde. Este último, uno de los pocos edificios del recinto que sobrevivió al bombardeo de 1807, data de la Edad Media. Frente a la Universidad hay una serie de bustos que representan a ex alumnos destacados, muchos de ellos creados por Vilhelm Bissen.
 |
| Sankt Petri Kirke (Copenhague) |
» Sankt Petri Kirke (Sankt Peders Staede, 2) [
Web oficial]: La iglesia de San Pedro ha sido el principal lugar de culto de la comunidad luterana germanófona de Copenhague desde 1586. Data de 1450, aunque varios incendios y el bombardeo británico de 1807 le causaron importantes daños. Se construyó originalmente como iglesia de una sola nave, pero con la adición de los transeptos norte y sur por parte de Christian IV, recibió la planta cruciforme que la caracteriza en la actualidad. La mayor parte de ella, incluida la nave, el coro y la parte inferior de la torre, data de mediados del siglo XV. La entrada principal se encuentra en el transepto sur y está marcada por un portal barroco ricamente tallado de 1731, obra del escultor Diderik Gercken. La aguja, construida en estilo rococó entre 1756 y 1757, se encuentra en la parte superior de la torre. La iglesia posee un extenso complejo de capillas sepulcrales que se comenzaron a construir en 1643 y no se terminó hasta 1681-1683 por Hans van Steenwinckel el Joven. Muchas de las capillas son obra de Johannes Wiedewelt y Andreas Weidenhaupt. El complejo contiene numerosas tumbas y epitafios de importantes familias alemanas de Dinamarca.
 |
| Vor Fue Kirke (Copenhague) |
» Vor Frue Kirke (Domkirken) (Nørregade, 8) [
Web oficial]: La iglesia de Nuestra Señora es uno de los lugares más destacados de la ciudad de Copenhague. Situada frente a la Universidad, entre las calles Nørregade y Fiolstraede, la actual Catedral de Copenhague (Domkirken) data de 1829, aunque los cimientos originales son de finales del siglo XII. A lo largo de su historia ha sido consumida varias veces por el fuego, lo que ha obligado a varias reconstrucciones parciales. El edificio actual es obra del arquitecto Christian Frederik Hansen, quien le dio un estilo neoclásico, con su frontón de columnas. En el interior se encuentra una de las obras de arte más bellas del siglo XX: las estatuas de 'Cristo' en el altar y de los 'Doce Apóstoles' flanqueando los laterales de la planta, obras del escultor de mediados del siglo XIX Bertel Thorvaldsen. La imagen de Jesús es una de las más impresionantes que artista alguno haya plasmado a lo largo de la historia. También es autor del relieve de 'San Juan Bautista' que decora la entrada del templo. Las estatuas exteriores son el 'Rey David' (1860) de L. A. Jerichart y 'Moisés' (1853) de Herman Wilhelm Bissen. El
monumento (obelisco) de enfrente conmemora el 400 aniversario de la Reforma.
.JPG) |
| Helligåndskirken (Copenhague) |
» Helligåndskirken (Niels Hemmingssens Gade, 5) [
Web oficial]: Construida a principios del siglo XV, cuando era un monasterio agustino, la iglesia del Espíritu Santo ocupó un emplazamiento religioso anterior, fundado en 1238. En 1537 se convirtió en parroquia luterana. La torre se añadió a finales del siglo XVI y el pórtico de arenisca fue proyectado para la Børsen (Bolsa) a principios del XVII. El edificio quedó destruido tras el incendio que arrasó la ciudad en 1728 y ha sido en gran parte restaurado, aunque aún quedan algunos muros originales del siglo XIV en el ala derecha, así como la Capilla Griffenfeld. El órgano, construido en 1879 por Knud Olsen, es notable. La iglesia también alberga exposiciones temporales. En el camposanto se alza un monumento a los daneses muertos en los campos de concentración nazis.
.JPG) |
| Amagertorv (Copenhague) |
»» Amagertorv y Højbro Plads:
Amagertorv forma parte de la zona peatonal de Strøget. Es una de las plazas más antiguas, ya que toma su nombre de los agricultores de Amager que en la Edad Media acudían a la ciudad para vender sus productos en este lugar. Pocos edificios de Amagertorv sobrevivieron al incendio de Copenhague de 1795. En su espacio se encuentra la orfebrería Georg Jensen (Amagertorv, 4), Illums Bolighus, la meca del diseño mobiliario, y la Royal Copenhagen (Amagertorv, 6), la fábrica de porcelana pintada a mano cuyos orígenes están en el siglo XVII. Esta última ocupa una casa con hastial que fue construida en 1616 para Mathias Hansen, desde 1622 alcalde de Copenhague. La Storkespringgvandet (Fuente de las Cigüeñas), aunque en realidad los pájaros representados en ella son garzas, fue construida en 1894 para conmemorar las bodas de plata del príncipe Federico VIII y su esposa, la princesa Luisa.
 |
| Højbro Plads (Copenhague) |
A la derecha se encuentra la
Højbro Plads, donde hay una gran
estatua del obispo Absalón que, desde su caballo, señala con el dedo al Christianborg Slot, al otro lado del canal. Data de 1902 y es obra de los escultores daneses Vilhelm Bissen, que moldeó la figura, y de Martin Nyrop, que realizó el plinto. Enfrente está la
Gammel Strand (Antigua Orilla) donde, durante siglos, los pescadores vendían sus productos.
Fiskerkronen, la estatua de una robusta esposa de pescador de Christian Svejstrup Madsen, data de 1940 y está situada en la esquina de las escaleras que bajan al canal que separan el casco antiguo de Slotsholmen. Muy cerca está la
Sankt Nikolaj Kirke (Nikolaj Plads, 10), llamada así por el patrón de los marineros. La iglesia que abanderó la Reforma de 1536 sobrevivió al fuego de 1728, aunque en el de 1795 sólo quedó en pie la torre. Reconstruida en ladrillo rojo a principios del siglo XX, se ha transformado actualmente en el
Nikolaj Kunsthal [
Web oficial], una sala de exposiciones de arte moderno.
 |
| Købmagergade (Copenhague) |
»» Købmagergade y alrededores: Købmagergade es una calle comercial peatonal en el centro de Copenhague, que se extiende desde Strøget hasta Kultorvet. La historia de la calle se remonta aproximadamente al año 1200, cuando formaba parte de la ruta principal entre Roskilde y el pequeño asentamiento de Havn, un importante punto de tránsito hacia Amager y Escania. Entre 1380 y 1463, los documentos la mencionan como Bjørnebrogade. Toma su nombre de los 'kjødmangere' ('carniceros') que vendían carne en puestos aquí en el siglo XV. Entre los edificios de la calle se encuentran la Torre Redonda, Regensen y la Mansión Møinichen.
.JPG) |
| Antiguo Museum for Post og Kommunikation |
El número 42 corresponde a los antiguos grandes almacenes Varehuset Messen, inaugurados en 1895. El edificio fue diseñado por Emil Blichfeldt y está coronado por una estatua de 'Hermes', obra de Julius Schultz; actualmente lo utiliza la Escuela de Negocios Niels Brock. El antiguo Post & Tele Museum, que hasta 2015 estuvo en el número 37 de Købmagergade, se trasladado a Øster Alle en 2017 donde reabrió sus puertas como
Enigma - Museum for Post, Tele og Kommunikation [
Web oficial]. El museo de Købmagergade albergaba exposiciones sobre una amplia gama de temas, desde el servicio postal en tiempos de Cristián IV hasta la invención del telégrafo pasando por los teléfonos móviles e internet actuales. El museo también era sede de la mayor colección de sellos de Dinamarca y con más de 400.000 sellos extranjeros. La colección sigue estando bajo la custodia de Enigma.
.JPG) |
| Rundetårn (Copenhague) |
» Rundetårn (Købmagergade, 52a) [
Web oficial]: Esta torre circular de ladrillo rojo es un observatorio del siglo XVII construido por Christian IV para servicio de la cercana Universidad y mencionado en el cuento 'La caja de yesca' de Hans Christian Andersen. Dentro hay una gran rampa adoquinada, diseñada para ascender caballos y carros, una forma práctica de poder llevar material pesado a la parte superior y que, según cuenta la leyenda, fue subida por el zar Pedro II el Grande y su esposa Catalina II en 1716 durante una visita a Copenhague. Junto a la Torre Redonda se erige un monumento a los dos poetas del siglo XVIII, Peter Herman Wessel y Johannes Ewald. El monumento fue diseñado por Otto Evens e instalado en 1879. Presenta relieves en bronce de los dos poetas.
.JPG) |
| Trinitatis Kirke (Copenhague) |
» Trinitatis Kirke (Landemærket, 2) [
Web oficial]: La iglesia Trinitatis forma parte del complejo Trinitatis, del siglo XVII, que incluye, además de la iglesia, la torre del observatorio astronómico Rundetårn y la Biblioteca de la Universidad de Copenhague. Fue encargada por Christian IV como iglesia de la Universidad y terminada en 1659 bajo el reinado de Federico III. El proyecto fue realizado por tres arquitectos: Hans van Steenwinckel el Joven, Leonhard Blasius y Albertus Mathiesen. Muy afectada por el incendio de 1728 fue restaurada en 1731 y actualmente es un edifico rococó con un magnífico retablo barroco, un reloj rococó de tres caras, un abovedado y dorado tejado y un magnífico órgano de color dorado y plateado.
»» Bibliografía: » Dinamarca (DK Guías Visuales) » Fin de semana en Copenhague (National Geographic) » Copenhague (Guías De cerca, Lonely Planet) » Copenhague (Guía Viva) » Folletos turísticos y otros textos de Copenhague (Dinamarca)
Comentarios