.JPG) |
| Amalienborg Slot (Copenhague/Dinamarca) |
El
Distrito Real (Frederiksstaden), situado en la zona norte de
Copenhague (Dinamarca) y próximo al Estrecho, resulta especialmente interesante. En 1749, Frederik V puso la primera piedra del Frederiksstaden, un espléndido distrito real coronado con una preciosa iglesia (Marmorkirken). Frederik V era un monarca absoluto, de la dinastía Oldenburg, que se propuso crear una zona elegante dentro de la ciudad para celebrar el 300 aniversario de la misma. Amalienborg, palacio real desde 1794, fue originalmente el hogar de varios secretarios de alto rango y se levantó en el emplazamiento del palacio Reina Sofía Amalia, del siglo XVII, que se incendió durante una representación de teatro en 1689. Amalienborg es actualmente la residencia real oficial, protegida por soldados con uniformes tradicionales y cuyo cambio de guardia diario se realiza hacia el mediodía. Tres edificios sagrados de religiones diferentes se alzan muy cerca unos de otros: la protestante Marmorkirken, la católica Sankt Angars Kirke y la ruso ortodoxa Alexander Newsky Kirke. Además, se recorre en esta entrada la zona del Estrecho de Øresund, con el Kastellet y 'La sirenita' (Den Lille Havfrue).
.JPG) |
| Estatua de Christian X/Garnisons Kirke |
»» Edificios y espacios de interés en el Distrito Real (Copenhague/Dinamarca):
»» Alrededores de Amalienborg Slot:
»» Sankt Annae Plads: Marca el límite entre los barrios de Nyhavn y Frederiksstaden, en el centro de Copenhague. Una inmensa estatua ecuestre de Christian X (1912-1947), diseñada por Einar Utzon-Frank, preside la plaza. En la misma se encuentra la iglesia y cementerio de la
Garnisons Kirke (Iglesia de la Guarnición) [
Web oficial], construida en 1706 por orden de Frederik IV para sustituir a la capilla del castillo incendiado en 1689. Destacan el retablo de mármol barroco, de 1724, y el gran órgano barroco. En el cementerio de la guarnición, ubicada en Dag Hammarskjöld, se encuentran varios monumentos dedicados a la nación y a la historia del ejército.
.JPG) |
| Christian VII's Palae (Amalienborg Slot) |
»» Amalienborg Slot (Amalienborg Slotsplads [Web oficial]: El Palacio de Amalienborg es un complejo palaciego situado en Frederiksstaden y es la residencia principal de la Familia Real Danesa. Está compuesta por cuatro edificios de estilo rococó alrededor de una plaza octogonal, realizados por el arquitecto Nicolai Eigtved entre 1750 y 1768, como vivienda de diferentes familias de la nobleza danesa. Se convirtieron en residencia real en 1794 cuando un incendio destruyó el Christianborg Slot (en Slotsholmen), hasta ese momento hogar de los reyes. El nombre de Amalienborg se refiere al palacio más antiguo, construido en 1699 por Frederik III para su esposa Sophie Amalie. Los cuatro palacios que conforman Amalienborg son:
.JPG) |
| Amalienborg Slot (Copenhague) |
* Christian VII's Palae (Palacio de Cristian VII), o Palacio Moltke: Es el palacio suroeste, usado para visitas oficiales. Uno de los primeros en terminarse antes que Eitved muriera en 1754. Originalmente fue el suntuoso palacio de Lord Steward Adam Gottlob Moltke y el más costoso de los cuatro; se considera el mejor interior rococó de Dinamarca. Cristian VII, que era esquizofrénico, vivió aquí desde diciembre de 1984 hasta su muerte en 1808.
* Christian IX's Palae (Palacio de Cristian IX), o Palacio Schack: Es el palacio sureste, residencia de la soberana Margrethe II desde 1967. Unido por una columnata al anterior, sus primeros residentes fueron el entonces príncipe heredero Frederik VI (fue entornizado en 1808) y su esposa María, que lo ocuparon durante más de cuarenta años. Después de su muerte en 1839, el Palacio fue utilizado, entre otros
usos, por la Corte Suprema y el Ministerio de Relaciones Exteriores. En
1863 el palacio fue puesto a disposición de Christian IX, que vivió allí
hasta su muerte en 1906.
 |
| Christian VIII's Palae (Amalienborg Slot) |
* Christian VIII's Palae (Palacio de Cristian VIII) o Palacio Levetzau: Es el palacio noroeste, residencia del príncipe Federico de Dinamarca hasta el 2004. Una parte del palacio está abierta como el
Amalienborg Museet [
Web oficial], museo de la dinastía Glücksberg. Aquí se visita los despachos de Frederik VIII, Frederik IX, Christian IX y Christian X. Destaca el gran vestíbulo de la entrada, las estatuas de la balaustrada renovadas por el escultor Eric Erlandsen al final de la década de 1970, la galería, que luce un hermoso techo de Fosatti y los muebles diseñados por el arquitecto francés Nicolas-Henri Jardin, la hermosa cámara rococó de los caballeros y el salón de la chimenea, con un ejemplar original de Lübeck (Alemania). El revestimiento en plata de las paredes de este salón fu un regalo de Ludwig IX al conde Moltke.
 |
| Frederik VIII's Palae (Amalienborg Slot) |
* Frederik VIII's Palae (Palacio de Frederik VIII) o Palacio Brockdorff (1750-1760): Es el palacio noreste, con un reloj en la fachada. Fue construido entre 1750 y 1760 por el barón Joachim von Brockdorff. Desde 1765, el palacio de Brockdorff pertenece a la Corona; primero se utilizó como academia naval y, desde 1828, como residencia de varios miembros de la familia real, entre ellos el rey Federico VIII, razón por la que también se conoce como el Palacio del Rey Federico VIII. Desde 1947 hasta 1972 fue la residencia oficial del rey Federico IX y la reina Ingrid. Tras finalizar las obras de restauración en 2009, actualmente es la residencia del Rey y la Reina de Dinamarca y sus hijos. En el centro de la plaza se encuentra una hermosa
estatua
ecuestre de Frederik V vestido de emperador romano, obra del escultor Jacques Saly quien tardó más de veinte años en realizarla. Fue ubicada en este emplazamiento en 1771.
 |
| Marmorkirken (Copenhague) |
» Marmorkirken (Frederiksgade, 4) [
Web oficial]: La iglesia de Frederik (Frederiks Kirke), popularmente conocida como la iglesia de Mármol (Marmorkirken) se encuentra justo al norte del Amalienborg Slot. Fue diseñada por el arquitecto Nicolai Eigtved en 1740 y fue, junto con el resto del barrio de Frederiksstaden, destinada a conmemorar el 300 aniversario de la primera coronación de un miembro de la dinastía Oldenburg. La iglesia posee la cúpula más grande de Escandinavia (31 m de diámetro), que descansa sobre 12 columnas. La inspiración fue probablemente la Basílica de San Pedro en Roma. La primera piedra fue colocada por el rey Frederik V el 31 de octubre de 1749, pero la construcción se vio frenado por los recortes presupuestarios a la muerte de Eigtved en 1754
 |
| Marmorkirken (Copenhague) |
Los planes originales fueron modificados por Johann Friedrich Struensee en 1770. La iglesia quedó incompleta y, a pesar de varias iniciativas para finalizarla, se mantuvo en ruina durante casi 150 años. Otra consecuencia de este retraso era que los planes originales de la iglesia de que se construyera casi en su totalidad en mármol importado de Noruega tuvo que ser descartada por el alto coste del material, siendo la construcción terminada en su mayoría con piedra caliza. La versión actual de la iglesia fue diseñada por Ferdinand Meldahl y financiado por el industrial Carl Frederik Tietgenitz. Fue inaugurada 19 de agosto 1894. Una serie de estatuas de prominentes teólogos y personalidades eclesiásticas, entre ellas una del filósofo danés Kierkegaard y de Martin Lutero, rodea la base del edificio.
 |
| Alexander Nevsky Kirke (Copenhague) |
» Alexander Nevsky Kirke (Bredgade, 53): Es la única iglesia ortodoxa rusa en Copenhague. Fue construida por el gobierno ruso entre 1881 y 1883, impulsada por la princesa Dagmar de Dinamarca, casada con Alexander Alexandrovich en 1866 y futuros zar Alejandro III de Rusia y zarina María Feodorovna. Fue diseñada por el arquitecto ruso David Ivanovich Grimm, que era profesor en la Academia Imperial de las Artes en San Petersburgo. El arquitecto danés Albert Nielsen se encargó de la ejecución práctica de la construcción bajo la supervisión de Ferdinand Meldahl. El exterior de la iglesia está dominada por tres cúpulas del frontón. El diseño se inspira en la arquitectura moscovita del siglo XVII. La fachada se ejecuta en ladrillo rojo y gris con adornos de piedra arenisca. En la alta fachada, sobre las campanas, se encuentra una estatua de Alexander Nevsky (1220-1263), santo de la iglesia ortodoxa rusa, segundo hijo del Gran Príncipe Yaroslav II.
 |
| Sankt Angars Kirke (Copenhague) |
» Sankt Angars Kirke (Bredgade, 64) [
Web oficial]: San Óscar es la catedral católica de Copenhague. Ocupa el emplazamiento de una capilla también católica romana anterior. El actual edificio, que recuerda una basílica romana y diseñado por el arquitecto de origen alemán Gustav Friedrich von Hetsch (1788-1864), se terminó en 1842 y fue consagrado 23 años después. El altar tiene un retablo austríaco de la 'Virgen María', pintado en Viena por Leopold Kupelwieser, y fue una donación del emperador Fernando I. La Catedral de San Óscar también es también un museo, con un buen número de objetos históricos y litúrgicos. Aquí se resguarda el cráneo de San Lucio, uno de los primeros Papas, que anteriormente había estado en la catedral de Roskilde, además de una exposición dedicada a la historia del catolicismo danés. En la iglesia está sepultada la princesa María de Orleans, esposa del príncipe Valdemar de Dinamarca, y la hija de ambos, Margarita.
 |
| Medicinsk-Historisk Museion (Copenhague) |
» Medicinsk-Historisk Museion (Bredgade, 62) [
Web oficial]: Museo sobre la medicina. Ocupa la antigua Academia Danesa de Cirugía, diseñado por Peter Meyn en 1787 y, por lo tanto, uno de los pocos edificios clásicos en esta área no diseñada por Nicolas Eigtved. Exponen restos humanos, un antiguo quirófano y manifestaciones de la práctica médica en el siglo XVIII.
» Kunstindustriemuseet (Bredgade, 68) [
Web oficial]: Situado en el antiguo hospital de Fredriksstaden, el Museo de Arte y Diseño ofrece un interesante viaje a través del diseño en Dinamarca desde artesanía medieval oriental hasta mobiliario rococó. Contiene una de las mayores colecciones de porcelana real danesa, con piezas de la famosa vajilla Flora Danica. El museo posee un precioso jardín. Estos edificios fueron diseñados por Nicolas Eitved a mediados del siglo XVIII. En este antiguo hospital, que se cerró en 1919, murió el filósofo Søren Kierkegaard en 1855.
 |
| Amaliehaven (Copenhague) |
»» A lo largo del Estrecho de Øresund:
»» Amaliehaven (Toldbodgade): Es un parque moderno, y un popular espacio para pasear, donado a la ciudad por la compañía naviera Mærsk Mc-Kinney Møller en 1983. Recibe su nombre por su proximidad al Palacio de Amalienborg. El parque fue diseñado por el arquitecto paisajista belga, Jean Delogne, y adornado con esculturas del artista italiano Arnaldo Pomodoro. A ambos lados de la gran fuente, el parque se expande, con dos niveles de setos y muros, que encierran el jardín de la calle por un lado, y el puerto por el otro. Esto crea un oasis verde en medio de la ciudad, protegido tanto del ruido como del viento. Hermosas flores de todas las formas y colores proporcionan un contraste impresionante con el paisaje simétrico y estrictamente geométrico.
.JPG) |
| Den Kongelige Afstøbningssamling (KAS) |
» Den Kongelige Afstøbningssamling (KAS) (Toldbodgade, 40) [
Web oficial, Web oficial 2]: La Colección Real de Moldes (KAS), que forma parte del Museo Estatal de Arte, está situada en un almacén del siglo XVIII originalmente utilizado por la Compañía de las Indias Occidentales para almacenar azúcar y ron. Fundada por el historiador de arte Julius Lange y el cervecero Carl Jacobsen, la colección cuenta con, aproximadamente, 2000 moldes de yeso de las esculturas más famosas de la historia del arte occidental, especialmente de la Antigüedad, pero también del Renacimiento,. Entre ellas se incluyen una copia de la 'Venus' de Milo y réplicas de estatuas de la Acrópolis y Egipto, entre otras. Para los fundadores de la colección, el historiador de arte Julius Lange y el cervecero Carl Jacobsen, se trataba de un proyecto de formación general. Debido a medidas de recorte de gastos, el museo cerró en 2016 y solo se puede visitar por cita previa. Hay un proyecto para ser trasladado a Brede Værk, al norte de Copenhague.
.JPG) |
| Frihedsmuseet (Copenhague) |
» Frihedsmuseet (Churchillparken, 7) [
Web oficial]: Muestra las actividades de la Resistencia durante la ocupación alemana de Dinamarca, de 1940 a 1945. Dichas actividades incluían el sabotaje, la impresión de prensa clandestina y la ocultación de la mayor parte de la población judía del país. El coche blindado que se halla frente al museo fue construido por miembros del movimiento clandestino danés y es una de las piezas más importantes de este fascinante museo. El museo original fue creado por los propios miembros de la resistencia, con una exposición inicial, 'La Dinamarca combatiente', que se inauguró poco después de la liberación del país en 1945. Posteriormente, en 1957, el museo fue donado al estado danés, cuando se trasladó a su sede actual. Es una sección del Nationalmuseet (Museo Nacional de Dinamarca).
.JPG) |
| Gefion Springvandet (Copenhague) |
» Gefion Springvandet: La Fuente de Gefion está situada en un extremo del puerto de Copenhague, muy próxima a la estatua de la Sirenita. Cuenta con un gran grupo de figuras de animales inspirados en la legendaria diosa Gefjun de la mitología nórdica. La fuente fue donada a la ciudad de Copenhague por la Fundación Carlsberg con ocasión del 50º aniversario de la cervecería. Fue diseñado por el artista danés Anders Bundgaard, que esculpió las figuras naturalistas entre 1897 y 1899. Se completaron las pilas y decoraciones en 1908. Según la leyenda, el rey sueco Gylfi prometió a Gefjun el territorio que ella pudiese arar en una noche. Para poder conseguir el máximo de la tierra prometida, ésta convirtió a sus cuatro hijos en bueyes, y de este modo, el territorio arado fue arrojado al mar danés, formando la isla de Sjaelland. El hueco dejado se convirtió en el lago Vänern, cuya forma se asemeja a la de Sjaelland.
.JPG) |
| Sankt Albans Kirke (Copenhague) |
» Sankt Albans Kirke (Engelske Kirke) (Churchillparken) [
Web oficial]: Esta iglesia se construyó en 1887 como templo para la comunidad anglicana de la ciudad y recibió el nombre de san Alban, un soldado romano del siglo IV que se convirtió al cristianismo y murió martirizado. Este elegante templo fue un obsequio de Eduardo, príncipe de Gales, que por aquel entonces pretendía a la princesa Alexandra, hija de Christian X. Casados en 1863, poco tiempo después ascendía al trono como Eduardo VII. El estilo es gótico inglés, con altas ventanas ojivales y robustos contrafuertes en varias juntas. El interior de la iglesia luce hermosas vidrieras y una copia en miniatura de la escultura de Bertel Thorvaldsen 'San Juan Bautista rezando en el desierto'.
.JPG) |
| Kongeporten (Kastellet) (Copenhague) |
»» Hacia 'La sirenita':
»» Kastellet (Gl. Hovedvagt, Kastellet 1) [
Web oficial]: Es una de las fortalezas mejor conservadas en el norte de Europa. Se construye inicialmente en 1626, en época de Christian IV, en forma de estrella de cinco puntas con baluartes en las esquinas, continuando posteriormente con el anillo de murallas y bastiones que se usan para rodear Copenhague, pero de los cuales sólo las murallas de Christianshavn permanecen hasta hoy. El ataque sueco de 1658 mostró sus múltiples deficiencias y Frederik III ordenó reconstruir las defensas. En el siglo XIX la fortaleza se demolió parcialmente y se reconstruyó una vez más (1658-1660), siendo el ingeniero holandés Henrik Ruse su principal ejecutor. Kastellet fue parte de la defensa de la ciudad contra Inglaterra en la batalla de Copenhague (1807), siendo utilizado como prisión en el siglo XIX. Durante la Segunda Guerra Mundial fue ocupado por las fuerzas alemanas, que la utilizaron como cuartel general. Actualmente pertenece al ejército danés y la OTAN. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
.JPG) |
| Kastellet (Copenhague) |
Una serie de edificios se encuentran en su interior, incluyendo una iglesia y un molino de viento de 1847. Los jardines y parte de la muralla están abiertos al público. La entrada principal es Kongeporten ('Puerta del Rey'), construida en estilo barroco holandés en 1634.
La puerta está decorada con un busto de Frederik III. Norgesporten
('Puerta de Noruega') es otra entrada a la fortaleza. Sus cinco bastiones son el Bastión del Rey (Bastión Kongens), de la Reina (Bastión Dronningens), del Conde (Bastión Grevens), de la Princesa (Bastión Prinsessens) y el Bastión del Príncipe (Bastión Prinsens). La Casa del Comandante (Kommandantboligen) fue construida en 1725 en estilo barroco por el arquitecto y maestro de obras Elías Häuser quien también diseñó el primer Christiansborg Slot. La iglesia de la ciudadela fue construida en 1704 en estilo barroco durante el reinado de Frederik IV.
 |
| Nyboder (Copenhague) |
»» Nyboder: Es un histórico barrio formado por viviendas ocupadas por el antiguo Cuartel Naval. Sus habitantes recibían alojamiento y estudios gratuitamente a cambio de que todos los chicos de entre 16 y 20 años debían cumplir el servicio obligatorio en la Marina. Fue proyectado y construido originalmente por Christian IV. Cerca de Esplanaden, la hilera de casas ocres de una planta datan de 1631, las de dos plantas son del siglo XVIII y los edificios de color gris son del siglo XIX.De las casas originales construidas por Cristián IV, solo queda una. Está ubicada en el número 24 de Sankt Pauls Gade y hoy alberga el Nyboders Mindestuer (Museo Nyboders), donde se puede experimentar parte del antiguo ambiente de Nyboder. Las calles tienen curiosos nombres, como Hjertensfrydgade, Timiansgade, Krokodillegade, Delfingade y Tigergade.
.JPG) |
| Den Lille Havfrue (Copenhague) |
» Den Lille Havfrue ('La sirenita'): Se encuentra en el Parque Langelinie, en la bahía del puerto de Copenhague, que desemboca al Mar Báltico, sobre unas rocas que se adentran en el mar. En la actualidad es el símbolo más destacado de la ciudad. Su fama es internacional y es visitada a diario por gran cantidad de turistas. La escultura fue instalada de forma permanente en Langelinie, el 23 de agosto de 1913. El escultor que la talló fue Edvard Eriksen (1876-1959), que se inspiró en el cuento de hadas escrito en 1837 por Hans Christian Andersen, tomando como modelo a Ellen Price, una famosa bailarina, que se negó a seguir posando cuando se enteró del futuro emplazamiento y sólo permitió que se usara su rostro. Finalmente, fue la esposa del escultor quien posó para el cuerpo. La estatua fue encargada por el empresario cervecero Carl Jacobsen y donada a la ciudad de Copenhague.
.JPG) |
| Gefion Springvandet (Copenhague) |
»» Otras entradas de Copenhague en el blog: » Copenhague: El Centro (En torno a Rådhuspladsen y Nytorv) » Copenhague: Centro antiguo » Copenhague: El Centro (En torno a Kongens Nytorv y Nyhavn) » Copenhague: Zona sur (Slotsholmen y Christianshavn) » Copenhague: Rosenborg y alrededores » Copenhague: Frederiksberg y las afueras»» Bibliografía: » Dinamarca (DK Guías Visuales) » Fin de semana en Copenhague (National Geographic) » Copenhague (Guías De cerca, Lonely Planet) » Copenhague (Guía Viva) » Folletos turísticos y otros textos de Copenhague (Dinamarca)
.JPG) |
| Amalienborg Slot/Marmorkirken (Copenhague) (Dinamarca) |
Comentarios