Ámsterdam: Anillo Este

Singelgracht/Munttoren (Ámsterdam)
Estrechándose al sur desde la Munttoren, parte de una de las antiguas puertas de la ciudad, la zona queda más allá de las murallas medievales. Desde 1660, el Grachtengordel ('Anillo de canales') fue ampliado al este hacia el Amstel. En esta época se excavó el Reguliersgracht que con sus siete puentes es uno de los canales más bellos de Ámsterdam (Países Bajos). Hoy, las casas de la Zona Este, como la elegante Van Loon, transmiten el estilo de vida de la Edad Media, formando una tranquila zona residencial, sobre todo alrededor de Amstelveld, con bonitas casas flotantes y su iglesia de madera, la Amstelkerk. En el animado Rembrandtplein hay tiendas y numerosos cafés. Más allá está De Pijp, una barrio obrero construido en el siglo XIX para aliviar el superpoblado Jordaan. El barrio De Pijp es ahora una alegre zona multicultural. Alberga el Albert Cuypmarkt, el mayor mercado de la ciudad, y la antigua destilería de la cervecera Heineken, ahora conocida como Heineken Experience.
Bloemenmark (Ámsterdam)
»» Edificios y espacios de interés en el Grachtengordel (Anillo Este) (Ámsterdam/Países Bajos):

» Bloemenmark (Singel, entre Muntplein y Konigsplein): Bloemenmarkt es el último mercado flotante de la ciudad de los dos que existían en el siglo XVII. Desde 1862, los floristas de Aalsmeer y Haarlem remontaban el Amstel y los canales para atracar aquí y vender flores y plantas desde sus barcos. Hoy, los puestos todavía son flotantes, pero permanentes. A pesar de que la venta está principalmente destinada a los turistas, las flores son un alegre espectáculo. Las barcazas están alineadas una tras otra para formar una 'normal' calle comercial con una tienda tras otra, soportadas por postes y llenas de tulipanes, narcisos y bulbos de todo tipo.
Munttoren (Ámsterdam)
» Munttoren
 (Muntplein): La planta poligonal de la Munttoren ('Torre de la Moneda') formaba parte del Regulierspoot, una puerta de la muralla medieval de la ciudad. En 1618 la destruyó un incendio, pero la base sobrevivió. Un año después, el arquitecto neerlandés Hendryck de Keyser añadió la torre del reloj, coronada con un campanario y una esfera de enrejado. El carillón lo diseñaron los hermanos Pieter y François Hemony en 1699. La torre recibió su nombre en 1673, durante la ocupación francesa de Ámsterdam, cuando albergó temporalmente la casa de la moneda. El edificio del cuerpo de guardia, adjunto a la torre, no corresponde a la estructura medieval original; es una reconstrucción del siglo XIX. La construcción original fue reemplazada por este nuevo edificio entre 1885 y 1887 en estilo neo-renacentista. 
» Pathé Tuschinski (Reguliersbreestraat, 26-34) [Web oficial]: El cine y teatro de variedades de Abraham Icek Tuschinski (1898-1942) tuvo mucho éxito cuando abrió en 1921. Hasta entonces, los cines de Ámsterdam habían ocupado lúgubres locales, pero éste era una exótica mezcla de art decó y arquitectura de la Escuela de Ámsterdam. Construido en una barriada conocida como Duivelshoek ('Rincón del Diablo'), fue diseñado por Heyman Louis de Jong y decorado por Chris Bartels, Jaap Gidding y Pieter de Besten. En sus mejores tiempos actuaron en él Marlen Dietricht y Judy Garland. El edificio ha sido restaurado y cuenta con una magnífica cafetería en su interior.
Rembrandtplein (Ámsterdam)
»
» Rembrandtplein: Originariamente llamada Boetermark, por el mercado de mantequilla que albergó hasta el siglo XIX, la plaza recibió su nombre actual cuando en 1876 se erigió en ella la estatua del pintor Rembrandt van Rijn, que con capa y gesto solemne observa el barrio judío donde vivió durante dos décadas antes de caer en ruinas y trasladarse al Jordaan. En 2006, el año del 400 aniversario del nacimiento de Rembrandt, la estatua fue flanqueada por 22 figuras de bronce que crean una réplica tridimensional de su obra maestra 'La ronda de noche'. Aunque estéticamente el Rembrandtplein no pasará a la historia, pronto se convirtió en centro de la vida nocturna albergando varios hoteles y cafés. El Mast (ahora Royal Hotel Amsterdam) data de 1889 y el hotel Schiller Karena y el Café Schiller (famoso por sus interiores con estilo art déco), abiertos ambos en 1892. De Kroon, un elegante café, data de 1889.
 Puente Blauwbrug (Ámsterdam)
» Blauwbrug (Amstel): Este histórico puente de Amsterdam conecta el área de la Rembrandtplein con el área de la Waterlooplein. Se cree que el Blauwbrug ('Puente Azul') debe su nombre al color del puente de madera que al principio cruzaba esta parte del Amstel en el siglo XVII.
El puente actual es de piedra. Se construyó para la Exposición Universal de 1883 celebrada en la ciudad. El Blauwburg, con tres aberturas para los buques, está ricamente decorado. La base tiene forma de barcos medievales y los arcos y columnas de la parte superior tienen motivos de hojas, máscaras, peces y la corona imperial de Austria. Está rematado con farolas decoradas. El diseño se inspiró en los planos del elaborado puente de Alejandro III de París.
Willet-Holthuysen Museum (Ámsterdam)
» Willet-Holthuysen Museum (Herengracht, 605) [Web oficial]: Administrado por el Ámsterdam Museum, lleva el nombre de sus últimos residentes (Abraham Willet y Sandrina Louisa Geertruida Holhuysen) y permite al visitante adentrarse en la vida de los mercaderes que vivían con lujo a lo largo del Grachtengordel. La casa data de 1685 y pasó a ser propiedad del magnate del carbón Pieter Holthuysen (1788-1858) en 1855. Luego la heredaron su hija Louisa (1825-1895) y su marido Abraham Willet (se conserva en la casa su retrato pintado por Abraham Mniszech), ambos grandes coleccionistas de lienzos, cristal, plata y cerámica. Cuando Louisa murió sin descendencia en 1895, legó la casa y sus tesoros a la ciudad. Algunas de las estancias no han cambiado (como la Sala Azul, que cuenta con una magnífica chimenea de Jacob de Wit), aunque otras como la cocina o la Sala del Jardín, han sido restauradas siguiendo el estilo del siglo XVII.
'Retrato de Jan Six' (Rembrandt, 1654)
» Collectie Six (Amstel, 218) [Web oficial]: Formada por mobiliario, piezas de plata y pinturas que pertenecieron al burgomaestre local Jan Six (1618-1700). Descendiente de hugonotes franceses, fue uno de los hombres más ricos de la ciudad, del que se decía que poseía 'innumerables cajas de dinero'. Nombrado burgomaestre de Amsterdam en 1691, Six fue mecenas y amigo de Rembrandt van Rijn, del que la colección conserva varias obras. Una de ellas, 'Retrato de Jan Six' (1654), es considerado uno de los mejores retratos del artista. Se cree que el lienzo se realizó en pago de un préstamo concedido por Six. Otro cuadro importante es 'Retrato de Anna Wijmer', la madre de Six. Su padrastro fue modelo para 'Lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp', que se expone en el Maurithuis de La Haya. Hay también obras de Frans Hals, Thomas de Keyser y Albert Cuyp. La casa, del siglo XVII, fue diseñada por Adriaan Dorstman y se muestra en su estado original. Los descendientes de Jan Six, herederos de la colección, todavía residen en el edificio, razón por la cual sólo se permiten visitas de forma excepcional, con cita previa.
Stadsarchief (Ámsterdam)
» Stadsarchief Amsterdam
(Vijzelstraat, 32) [Web oficial]: La sede del archivo municipal de la ciudad, se trasladó en 2007 desde su anterior ubicación en Amsteldijk a este edificio. Diseñado por Karel Petrus Cornelis de Bazel, uno de los principales representantes de la Escuela de Ámsterdam, el edificio fue terminado en 1926 para la Compañía de Negocios de los Países Bajos. A pesar de sus múltiples restauraciones que ha sufrido desde la Segunda Guerra Mundial, el edificio conserva mucho de su decoración original, como sus coloridos mosaico, diseñados por el mismo Bazel. El archivo es el centro de documentación histórica de la ciudad de Ámsterdam con numerosos archivos, una colección histórico-topográfica con millones de mapas, dibujos y grabados, una biblioteca y amplios archivos de sonido, películas y fotografías.
Foam Museum (Ámsterdam)
» Foam Museum
(Keizersgracht, 609) [Web oficial]: Una cuidadosa remodelación ha permitido comunicar tres casas del siglo XVII junto al Keizersgracht para albergar el laberinto de salas que conforma este museo de fotografía. Foam (Fotografiemuseum Ámsterdam) expone fotografías muy diversas (desde la documental hasta la moda, desde la contemporánea hasta la histórica) y tiene una perspectiva internacional (las imágenes expuestas proceden de todo el mundo y las han tomado fotógrafos de diferentes culturas y entornos). También organiza exposiciones temporales en las que se presentan las obras de jóvenes talentos. Además de las diversas exposiciones, Foam también publica su propia revista internacional de fotografía (Foam Magazine). Se organizan periódicamente visitas guiadas, conferencias y debates, películas y otras actividades para acercar la fotografúa a todo tipo de públicos.
Museum Van Loon (Ámsterdam)
» Museum Van Loon (Kaizersgracht, 672) [Web oficial]: Van Loon era el nombre de una de las familias más prestigiosas del Ámsterdam del siglo XVII. Sin embargo, no se mudaron a esta casa del Keizersgracht hasta 1884. Diseñada por Adriaan Dortsman, es un par de casas simétricas construidas en 1672 por el comerciante flamenco Jeremias van Raey. Fue redecorada en 1752 cuando el doctor Abraham van Hagen y su mujer Catherina Elisabeth Trip se mudaron a ella. Sus apellidos aparecen en la barandilla de cobre de la escalera. La casa abrió como museo en 1974. Alberga una colección de retratos de la familia Van Loon que se remonta a 1600. Las habitaciones de época están decoradas con elegantes muebles, porcelana y esculturas. Algunas de las habitaciones superiores cuentan con suntuosos frescos ilusionísticos en las paredes, conocidos como 'witjes' debido a su creador, Jacob de Wit (1699-1754). En el exterior, el jardín de rosas de estilo formal alberga una bella cochera del siglo XVIII, ahora utilizada como residencia privada.
Magere Brug (Ámsterdam)
» Magere Brug: De los cerca de 1400 puentes de Amsterdam, el Magere Brug ('Puente Angosto') es el más conocido de la ciudad y uno de sus símbolos más importantes. El puente levadizo original fue construido hacia 1670. La tradición cuenta que debe su nombre a dos hermanas apellidadas Mager, que vivían a ambos lados del Amstel. Pero parece más probable que deba su nombre a lo angosto (mager) de su diseño. El puente levadizo actual data de 1969 y, aunque es más ancho que el original, mantiene la doble estructura tradicional de tracción mecánica. Fue construido en madera africana de azobe, de una gran fortaleza, con la intención de que fuera útil durante 50 años. Cada 20 minutos, el patronero debe dejar pasar los barcos accionando a mano su estructura. Luego se dirige en bicicleta a abrir el Amstelsluizen y el Hoge Sluis.
Amstelkerk (Ámsterdam)
» Amstelkerk (Amstelveld, 10) [Web oficial]: Diseñada por Daniel Stalpaert en 1668, la Amstelkerk de madera era sólo una estructura temporal, mientras se reunía dinero para construir una enorme iglesia en el Botermark (ahora Rembrandtplein). Nunca se consiguió recaudar fondos para ese gran proyecto y se mantuvo la Amstelkerk. En 1825, la Iglesia Protestante intentó reunir dinero para cambiar el sencillo interior de la iglesia a un estilo neogótico. Sin embargo, la renovación no empezó hasta 1840, cuando Frederica Elisabeth Cramer donó 25.000 florines. Las paredes interiores, púlpito y bancos, y el órgano de Jonathan Batz destacan en el interior de la iglesia. A finales de la década de 1980, la Amstelkerk sufrió una importante reforma. Todavía se celebran servicios religiosos y la nave conserva su estilo neogótico, siendo ahora la sede del restaurante y café Moko. Actualmente Amstelkerk es propiedad de la institución Stadherstel, que tiene como objetivo la compra y restauración de las diferentes edificaciones históricas y monumentales de la ciudad.
Heineken Brouwerij (Ámsterdam)
»» Barrio De Pijp (Ámsterdam):
» Heineken Experiencie (Stadhouderskade, 78) [Web oficial]: Gerard Adriaan Heineken fundó la compañía Heinekem en 1864 cuando compró la cervecería Hooiberg ('alminar') en el Nieuwezijds Voorburgwal. El original Stadhouderskade fue construido en 1867. Su buena disposición a la hora de adoptar nuevos métodos y traer cerveceros extranjeros le situó a la cabeza de la provechosa industria cervecera de Ámsterdam. En 1988, la compañía dejó de producir cerveza en su enorme cervecería de ladrillo de Stadhouderskade porque era incapaz de cubrir la demanda. Este edificio alberga ahora el Centro de Recepción Heineken, fundado en 1991. La visita recorre la cervecería, con sus enormes depósitos de cobre, y los establos renovados donde pueden verse caballos de tiro. También puede conocerse la historia de la compañía y el proceso de fabricación de la cerveza.
Albert Cuypmarkt (Ámsterdam)
»
» Albert Cuypmarkt (Albert Cuypstraat) [Web oficial]: Este mercado al aire libre está situado Albert Cuypstraat, una ancha calle, antes canal, que lleva el nombre del paisajista holandés Albert Cuyp (1620-1691). El mercado comenzó en 1904, poco después de que se completase la ampliación de la ciudad. Con más de 300 puestos, es el mercado diurno más grande de Europa. Funciona seis días a la semana y que venden de todo, desde los alimentos básicos como pueden ser las verduras, frutas y pescado, como vestidos e incluso cámaras. El distrito de De Pijp, donde está ubicado el mercado, es una de las zonas más animadas de la ciudad de Ámsterdam, llena de tiendas (étnicas), cafés, restaurantes y bares acogedores.
Puente Blauwbrug (Ámsterdam)
»» Otras entradas de Ámsterdam en el blog:
 » Ámsterdam: Nieuwe Zijde » Ámsterdam: Anillo Central 
» Ámsterdam: Oude Zijde » Ámsterdam: Anillo Oeste » Ámsterdam: Jordaan (Anillo Oeste) » Ámsterdam: Barrio de los Museos » Ámsterdam: Arquitectura de los canales
»» Bibliografía: » Ámsterdam (DK Guías visuales) » Lo esencial de Ámsterdam y Holanda (Guía Viva, Anaya Touring) » Ámsterdam (Lonely Planet) » Países Bajos (DK Guías visuales) » Países Bajos (Lonely Planet)
»» Enlaces: » Gemeente Amsterdam (Web oficial, neerlandés) » I Ámsterdam (Web oficial Oficina de Turismo, inglés) » Holandia (Web oficial, español) » Disfruta Ámsterdam (Civitatis, español) » Amsterdamdo (español) » Ámsterdam Info (español)
Singelgracht/Ronde Lutherse Kerk (Ámsterdam/Países Bajos)


Comentarios

Entradas populares