Milán: Barrio de Brera
Pinacoteca de Brera (Milán) |
Brera es un barrio rico en historia, en arte y en cultura, siempre admirado y elegido por los artistas, que recuerda una Milán antigua y auténtica.
Pinacoteca de Brera (Milán) |
» Pinacoteca de Brera (Via Brera 28) [Web oficial]: Es el principal museo de Milán y uno de los más importantes del mundo por sus prestigiosas colecciones de pintura antigua y moderna de grandes maestros de los siglos XIII al XX. Se pueden contemplar obras maestras como un 'San Francisco' de El Greco, la 'Última Cena' de Rubens, dos retratos de damas de Van Dyck y Rembrandt, el 'Cristo yacente' de Mantegna o un 'San Jerónimo' de la última época de Tiziano, además de una destacadísima colección de pintura italiana: Piero della Francesca ('Retablo Montefeltro'), Rafael ('Boda de la Virgen'), Tintoretto ('Hallazgo del cuerpo de San Marcos'), Caravaggio, Francesco Hayez ('El beso', una obra patriótica y sentimental que ejemplifica el optimismo que prevaleció tras la unificación de Italia), Amadeo Modigliani ('Retrato de Moisè Kisling')... La enorme colección artística se encuentra distribuída en 31 salas situadas en el primer piso y ordenadas geográfica y cronológicamente, por escuelas regionales.
La pinacoteca está ubicada en un palacio de los siglos XVI y XVII, construido para los jesuitas en el lugar donde se encontraba el monasterio de Santa María de Brera Humillati. Los jesuitas lo convirtieron en un centro cultural, fundando una prestigiosa escuela, una biblioteca y un observatorio astronómico, actividades realizadas con el beneplácito de la emperatriz de la emperatriz María Teresa de Austria, quien fundó la Accademia di Belli Arti tras la abolición de la orden de los jesuitas, en 1773. Posteriormente, Napoleón amplia el lugar hasta convertirlo en un espacio artístico digno del emperador. En este tiempo, Milán se había convertido en capital del imperio y Napoleón deseaba exponer en la Pinacoteca las obras más significativas de los territorios conquistados.
![]() |
Palazzo Cusani (Milán) |
Los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial dañaron gravemente el edificio del Palacio de Brera que, después de su reconstrucción, volvía a abrir sus puertas en el 1950 de la mano del arquitecto italiano Pietro Portaluppi. A partir de esa fecha, destaca en los 70, la importante donación de Emilio y Maria Jesi (sala 10), que comprende importantes piezas del Novecento. Más adelante, se completa la colección actual con parte de las obras de Lamberto y America Vitali, donadas en el 2001.
» Palazzo Cusani (Vía Brera, 15): Este palacio del siglo XVI fue reconstruido en 1719 por Giovanni Ruggeri, autor de la fachada barroca, con sus elaboradas ventanas y sus balcones. La fachada neoclásica que da al jardín es obra de Piermanini. Según la tradición, los hermanos Cusani mandaron construir dos entradas iguales para tener cada uno acceso independiente al palacio. En la sala de estar hay un fresco alegórico al estilo de Tiepolo (1740). El palacio fue la sede del Ministerio de la Guerra en el siglo XIX.
Chiesa di San Marco (Milán) |
La iglesia es de planta de cruz latina, con nueve capillas patricias, que fueron añadidas en la nave de la derecha entre los siglos XIV y XIX, incluyendo algunas de Paolo Lomazzo. En el crucero de la derecha está la 'Fundación de la Orden de San Agustín', de los hermanos Fiammenghino, el sarcófago de Settala (1317-1349), de Giovanni de Balduccio, y fragmentos de frescos góticos hallados durante la restauración de 1956.El presbiterio está decorado con grandes lienzos de de Camillo Procaccini y Cerano que relatan la leyenda de san Agustín, y 'El árbol genealógico de la Orden' (siglo XVII), de Genovesino, quien también pintó las 'Espaldas de ángeles' en la cúpula. El crucero de la izquierda conduce a la capilla de la Pietà, donde hay un 'Viacrucis' de Ercole Procaccini. La nave de la izquierda tiene lienzos de Camillo Procaccini y de Palma il Giovane, así como un fresco de la escuela de Leonardo da Vinci descubierto en 1975. Desde fuera se ven el crucero románico y el campanario del siglo XIII.
Chiesa Santa María del Carmine (Milán) |
Las estatuas del coro de madera (1579-1585) son los modelos originales de escayola para las agujas del Duomo por artistas del siglo XIX. La Capella del Rosario, construida a la derecha del coro (1673) por Gerolamo Quadrio, está revestida de mármol y decorada con lienzos de Camillo Procaccini que describen 'La leyenda de María'. A la izquierda de la iglesia está el claustro del monasterio, con restos de tumbas nobles y antiguas sepulturas y una sacristía barroca con muebles fabricados por Quadrio en 1692.
Basílica San Simpliciano (Milán) |
En la fachada, las arcadas que superación los portales indican la presencia de un pórtico antiguo, ahora desaparecido. La parte superior, el más modificada en el siglo XIX, tiene dos ventanas con parteluz en el centro, una ventana con parteluz triple superior y arcos decorativos. Ventanas con parteluz de Renacimiento finales también decoran el campanario.
El interior es de planta de cruz latina, con una nave central y dos laterales. El transepto se divide en dos laterales.Las capillas laterales tienen decoraciones de distintas épocas, desde el Renacimiento al barroco, pasando por el rococó y el neoclásico. En el transepto derecho hay una pintura de Alessandro Varotari (Il Padovanino) representando a la derrota de la Cammolesi. El altar neoclásico cubre el coro de madera (1588) y a ambos lados están los pedestales para el órgano, con frescos de Aurelio Luini (siglo XVI). La bóveda del ábside está decorada con la que se considera la obra maestra de Ambrogio da Fossano, una amplia 'Coronación de María'. El muro occidental del transepto tiene un 'Desposorios de la Virgen', de Camillo Procaccini.
Chiesa di Sant'Angelo (Milán) |
» Chiesa di Santa María Incoronata (Corso Garibaldi, 116): Esta iglesia está compuesta por dos edificios de Guiniforte Solari, unidos en 1468. El de la izquierda fue construido para Francesco Sforza en 1451 y el otro para su esposa poco tiempo después. La fachada de ladrillo es doble, al igual que la nave, que tiene dos ábsides con frescos de los siglos XV y XVII. En las capillas de la derecha hay placas conmemorativas de cortesanos de los Sforza. En las capillas de enfrente hay frescos de Montalto y Bernardino Zenale (a quien se atribuye el de la primera capilla).
»» Otras entradas de Milán en el Blog: » Milán: El legado histórico (1) » Milán: El legado histórico (2) » Milán: Centro histórico » Milán: Quadrilatero della Moda
»» Bibliografía: 'Milán y los lagos' (Guías Visuales El País Aguilar). Folletos turísticos varios.
»» Otros enlaces: » Barrio de Brera » Barrio de Brera (Sobre Italia) » Absolut Milán » Monumentos en Milán » Milán (Wikipedia) » Sobre Milán » Museos de Milán
Comentarios