.JPEG) |
Novomestská Radnice (Praga) |
En el sur de la
Nové Město (Ciudad Nueva) de Praga (República Checa) confluyen un gran número de rutas de tranvía. El parque de la
Karlovo náměstí (Plaza de Carlos IV) ofrece un tranquilo y agradable refugio. Mantiene su nombre actual, en honor a Carlos IV, desde 1848, antes de lo cual se llamaba Dobytčí trh. Algunos de los edificios que rodean la plaza pertenecen a la Universidad y las estatuas del centro representan a escritores y científicos, en consonancia con el entorno académico. El edificio dominante de la plaza es el Novomestská Radnice (Ayuntamiento de la Ciudad Nueva), ya sin función administrativa, pero testigo de acontecimientos históricos como la Primera Defenestración de Praga en 1419, que marcó el inicio del movimiento husita. También hay varios edificios barrocos y, en dirección al río, se halla el histórico Klášter na Slovanech (Monasterio Eslavo de Emaús), del siglo XIV.
.JPEG) |
Karlovo námestí (Praga) |
»» Edificios y espacios de interés en Nové Město (en torno a la Plaza Karlovo) (Praga/República Checa):»» Karlovo námestí (Plaza de Carlos IV): La plaza fue diseñada en 1348 cuando Carlos IV fundó Nové Město (Ciudad Nueva). En su época, fue la plaza más grande de la Europa medieval, y hasta el siglo XIX se usó principalmente como mercado de ganado. La plaza tiene un diseño rómbico, casi rectangular. Su apariencia como un parque inglés con diversos árboles plantados asimétricamente fue diseñada en 1884 por František Josef Thomayer. Las estatuas representan a escritores y científicos famosos del país, en consonancia con el entorno académico, como a Jan Evangelisty Purkyně (1787-1869, eminente fisiólogo y pionero de la teoría de las células), una obra de 1961 de los escultores Oskar Kozák y Vladimír Štrunc; a la escritora Eliška Krásnohorská (1847-1926); a Benedikt Roezl (1824-1885), botánico y viajero; o al poeta Vítězslav Hálek (1835-1874).
.JPEG) |
Jan Evangelisty Purkyně (Karlovo námestí) |
Karlovo náměstí está rodeada de importantes edificios, algunos de los cuales pertenecen a la Universidad. En el lado norte se alza el elegante y ecléctico edificio de cuatro alas del Městského Soudu (Juzgado Municipal) y el Novoměstská radnice (Ayuntamiento de la Ciudad Nueva), con su característica torre. En la esquina con la calle Řeznická, se encuentra el Salmovský palác (Palacio Salmovsky). El lado oriental lo ocupa la kostel svatého Ignáce (iglesia de San Ignacio) y el Jezuitská Kolej (Colegio Jesuita), ahora el Hospital Universitario, que también utiliza el Mladotovský palác, más conocido como Faustův dům (Casa de Fausto). Entre los edificios desaparecidos de la plaza destacaban la gótica Kaple Božího Těla (capilla del Corpus Christi), construida por Wenceslao IV entre 1382 y 1393 y derribada en 1789.
.JPEG) |
Novomestská Radnice (Praga) |
» Novomestská Radnice (Ayuntamiento de la Ciudad Nueva) (Karlovo námestí, 23) [
Web oficial]: La construcción del ayuntamiento comenzó poco después de la fundación de la Ciudad Nueva de Praga por Carlos IV en 1348. Consta de varios edificios y su construcción se llevó a cabo por etapas. La parte más antigua del edificio es el ala este (calle Vodičkova), construida entre los años 1377 y 1398. Después de 1411, bajo la dirección de Martin Friček y el maestro Kříž, se construyó el ala sur con fachada a Karlovo náměstí. El elemento dominante es la
torre, construida entre 1452 y 1456 en la esquina sureste, de seis plantas. En la planta primera se encuentra la Nanebevzetí Panny Marie a svatého Václava (capilla de la Asunción de la Virgen María y San Wenceslao), originalmente de estilo gótico y transformada al barroco. En el siglo XVI se construyó un patio con arquerías.
.JPEG) |
Novomestská Radnice (Praga) |
A lo largo de los siglos, el Novomestská Radnice ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, especialmente la Primera Defenestración de Praga en 1419, que marcó el inicio del movimiento husita. El 30 de julio de 1419, el predicador husita Jan Želivský (1380-1422) dirigió a un grupo de manifestantes hasta el ayuntamiento para exigir la liberación de unos prisioneros. Al denegarles el acceso, asaltaron el edificio y lanzaron por las ventanas a los concejales católicos que se encontraban en su interior. Los que sobrevivieron a la caída fueron rematados con picas en la calle. Tras la unión de las cuatro ciudades de Praga durante el reinado de José II, en 1784, el edificio cesó su función administrativa y pasó a convertirse en juzgado y prisión. En la actualidad acoge eventos eventos culturales y sociales.
.JPEG) |
Kostel svatého Ignáce z Loyoly (Praga) |
» Kostel svatého Ignáce z Loyoly (Iglesia de San Ignacio de Loyola) (Ječná, 2) [
Web oficial]: La iglesia, de estilo barroco temprano, formaba parte originalmente del antiguo colegio jesuita (presumiblemente el tercer complejo jesuita más grande de Europa), que hoy en día sirve como Hospital Universitario. Los arquitectos fueron Carlo Lurago, que empezó a trabajar en la iglesia en 1665, y Paul Ignaz Bayer, que añadió la torre en 1687. El elemento principal de la Plaza de Carlos fue construido entre 1665 y 1671 por el arquitecto Carlo Lurago. El interior impresiona por su rica decoración barroca y el efecto de la luz difusa. La pintura del altar mayor titulada 'La gloria de San Ignacio' (de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús), es obra de Jan Jiří Heinsch. El mobiliario data principalmente de alrededor de 1770. Los jesuitas continuaron embelleciendo la iglesia y añadiendo estucos y estatuas de Jesús y santos checos hasta la disolución de su orden, en 1773.
.JPEG) |
Novoměstská jezuitská kolej (Praga) |
» Novoměstská jezuitská kolej (Colegio Jesuita de la Ciudad Nueva) (Karlovo Námestí, 36): La mitad del lado este de la plaza de Carlos IV está ocupado por el antiguo colegio de los jesuitas en la Ciudad Nueva. Al igual que hicieron en otras partes de Praga, los jesuitas derribaron manzanas enteras para erigir un baluarte de su sistema educativo. Carlo Lurago y Paul Ignaz Bayer construyeron el colegio entre los años 1656 y 1702. Los dos portales esculpidos con estatuas alegóricas de las ciencias y las artes son obra de Johann Joseph Wirch, que amplió el edificio en 1770. Tras la supresión de la orden jesuita, en 1773, el lugar se convirtió en un hospital militar. En la actualidad forma parte de la Universidad Carolina, también como hospital.
.JPEG) |
Faustův dům (Karlovo námestí) (Praga) |
» Faustův dům (Casa de Fausto) (Karlovo námestí, 40-41): Esta ornamentada mansión barroca, cuyos orígenes se remontan al siglo XII, ha suscitado una de las leyendas sobre la alquimia y los pactos con el Diablo en Praga. En el siglo XIV, este edificio pertenecía al príncipe Václav, experto en historia natural y alquimista. En el siglo XVI vivió en ella Edward Kelly, alquimista de la corte del emperador Rodolfo II. Sin embargo, fueron los experimentos de alquimia del conde Ferdinand Mladota de Solopysky, propietario de la casa en la década de 1700, los que dieron origen a la asociación del edificio con la leyenda de 'Fausto'. Su fachada presenta la planta baja almohadillada, mientras los siguientes pisos se encuentran pintados, divididos en calles por pilastras de orden gigante, que abarcan ambas plantas, corintias. La casa se encuentra junto a la hermosa Dientzenhoferovy brány (Puerta Dientzenhofer), de alrededor de 1740, que conduce al jardín de la Kostel sv. Jana Nepomuckého na Skalce (Iglesia de San Juan Nepomuceno en la Roca).
.JPEG) |
Kostel sv. Jana Nepomuckého na Skalce |
» Kostel sv. Jana Nepomuckého na Skalce (Iglesia de San Juan Nepomuceno en la Roca) (Vyšehradská, 30): Esta iglesia, una de las más pequeñas de Praga, muestra uno de los diseños más atrevidos de Kilian Ignaz Dienzenhofer. Sus torres gemelas cuadradas forman un ángulo agudo con la estrecha fachada y el interior tiene planta octogonal. Se construyó entre 1730 y 1738, pero la doble escalinata que conduce a la fachada oeste no se edificó hasta la década de 1770. En el altar mayor (del taller de František Ignác Platzer) se encuentra una escultura de Juan Nepomuceno de 1682, obra de Jan Brokoff, que es una réplica en madera de la estatua del Puente de Carlos del mismo escultor. La iglesia es utilizada por la comunidad germanoparlante.
.JPEG) |
Klášter na Slovanech-Emauzy (Praga) |
» Klášter na Slovanech-Emauzy (Monasterio Eslavo de Emaús) (Vyšehradská, 49) [
Web oficial]: El Monasterio de Emaús fue fundado en 1347 por el rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlos IV de Luxemburgo para la Orden Benedictina Eslava. Además del monasterio, la abadía benedictina también incluye la Kostel Panny Marie na Slovanech (Iglesia de Nuestra Señora de los Eslavos), oficialmente la kostel Panny Marie, svatého Jeronýma, Cyrila a Metoděje, Vojtěcha a Prokopa (Iglesia de Nuestra Señora y los Santos Jerónimo, Cirilo y Metodio, Adalberto y Procopio). Tanto el monasterio y muchos de sus tesoros medievales como la iglesia quedaron prácticamente destruidos durante un ataque aéreo estadounidense en 1945; fue uno de los pocos edificios históricos de la ciudad que sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, debido a un error de los pilotos norteamericanos quienes pensaban que estaban sobrevolando Dresde.
.JPEG) |
Kostel Panny Marie na Slovanech (Praga) |
Cuando la iglesia se reconstruyó, se le añadieron dos capiteles de hormigón que le dan un aspecto peculiar. Debido a la tumultuosa historia ha cambiado de manos en multitud de ocasiones. En 1446 se formó en él una orden husita y en 1635 el edificio fue adquirido por los benedictinos españoles. En el siglo XVIII el complejo se remodeló en estilo barroco y en 1880 los benedictinos alemanes que se hicieron cargo de él lo reconstruyeron por completo en estilo neogótico. El complejo, también conocido como Emauzský klášter (Monasterio de Emaús), ha recuperado su uso original desde el regreso de los monjes exiliados durante el régimen comunista. En los claustros se conservan restos de valiosas pinturas murales góticas, y la Iglesia de la Virgen María está pintada al estilo artístico de Beuron.
.JPEG) |
Botanická zahrada Přírodovědecké fakulty |
» Botanická zahrada Přírodovědecké fakulty Univerzity Karlovy (Jardín Botánico de la Universidad) (Na Slupi, 16) [
Web oficial]: El jardín, de 3,5 ha, forma parte de la Facultad de Ciencias de la Universidad Carolina y alberga el Departamento de Botánica. Las exposiciones presentan plantas de cuatro colecciones nacionales de plantas: cactus, suculentas y geófitas sudafricanas, plantas resistentes a las heladas de Sudáfrica y flores del karst de Bohemia. La colección de plantas de los subtrópicos húmedos se instala al aire libre durante el verano, según su continente de origen. Además de la extensa colección de suculentas, cabe destacar los grandes y antiguos ejemplares de cícadas, camelias, mirtos y otras plantas procedentes de las colecciones del antiguo Jardín Universitario de Smíchov del siglo XVIII. Entre las exhibiciones al aire libre se encuentra un ejemplar único de ginkgo biloba de unos 130 años, así como una de las primeras metasequoias traídas a Europa.
.JPEG) |
Kostel sv. Cyrila a Metoděje (Praga) |
» Kostel sv. Cyrila a Metoděje (Iglesia de San Cirilo y San Metodio) (Resslova, 9): Esta iglesia barroca, con una fachada de pilastras y una pequeña torre central, se construyó en la década de 1730. Se consagró a San Carlos Borromeo y sirvió de iglesia a una comunidad de párrocos retirados, pero se clausuró en 1783. En la década de 1930, el templo fue restaurado y entregado a la iglesia ortodoxa checoslovaca, que lo dedicó a San Cirilo y San Metodio, monjes griegos del siglo IX que se les conoce como los apóstoles de los eslavos por predicar el cristianismo entre los checos. Debajo, en la cripta, está el Národní památník obětí heydrichiády (Monumento Nacional a las Víctimas del Incidente Heydrich). Las fotografías, documentos y la placa expuestos explican la historia de los siete hombres que se escondieron aquí tras el asesinato del gobernador nazi de Checoslovaquia Reynhard Heydrich. Cuando las tropas alemanas los rodearon, prefirieron quitarse la vida a rendirse. Los impactos de bala de la artillería aún son visibles bajo la placa conmemorativa en la pared exterior de la cripta.
.JPEG) |
Kostel svatého Václava/Zderaz (Praga) |
» Kostel svatého Václava/Zderaz (Iglesia de San Wenceslao/Zderaz) (Resslova, 6) [
Web oficial]: Esta iglesia gótica de una sola nave se ubica en el antiguo asentamiento de Zderaz, documentado en 1115, mucho antes de la fundación de la Ciudad Nueva. El edificio actual, de mediados del siglo XIV, es una reconstrucción de la iglesia románica original de 1170. A lo largo de los siglos, fue un almacén militar y parte de una prisión. Desde 1927, es utilizado por la iglesia husita checa. El presbiterio ha conservado los restos de pintura gótica de alrededor de 1400. Karel Škréta pintó en 1673 un ciclo de pinturas con el tema de la 'Leyenda de San Wenceslao', hoy perdidos en su mayoría. Otras pinturas, de Josef Hager, datan de mediados del siglo XVIII. El mobiliario litúrgico, de František Bílek, es de mediados del siglo XX.
.JPEG) |
Tančící Düm (Praga) |
» Tančící Düm (Casa Danzante) (Jiráskovo náměstí, 6): A orillas del Moldava y al oeste de la Plaza de Carlos IV, se encuentra este extraordinario edificio deconstructivista llamado popularmente como la 'Casa Danzante', integrado con el resto de las edificaciones antiguas de la zona. Fue diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry y Vlado Milunić en 1997. Por su semejanza con una pareja de bailarines, es también conocida como 'Ginger and Fred'. El solar donde hoy se alza Tančící Düm estuvo ocupado en su día por una casa de estilo neorrenacentista de finales del siglo XIX que quedó totalmente destruida en el bombardeo de 1945. Las enormes necesidades técnicas, fruto de la complicada forma del edificio, crearon variadas reacciones públicas. Pasados los años el edificio se ha convertido en un icono de la ciudad de Praga.
.JPEG) |
Národní Divadlo (Praga) |
» Národní Divadlo (Teatro Nacional) (Národní, 2) [
Web oficial]: Este teatro, situado a orillas del río Moldava, siempre ha sido un importante símbolo del resurgimiento cultural del país. El edificio neorrenacentista original, comenzado en 1868, fue diseñado por Josef Zítek y financiado en su mayor parte por donativos. Unas semanas antes de inaugurarse en 1881, se incendió, y Josef Schulz recibió el encargo de reconstruirlo. Los mejores artistas checos contribuyeron a la magnífica decoración de su interior. Su inauguración finalmente fue en 1883, con una representación de la ópera de Smetana 'Libuše'. Fue restaurado en las décadas de 1970 y 1980 por el arquitecto Karel Prager, quien también proyectó un nuevo escenario (Nová Scena). El suntuoso telón dorado y rojo, que muestra los orígenes del teatro, es obra de Vojtěch Hynais. En el vestíbulo del primer balcón se encuentran cuadros de Mikoláš Aleš y František Ženíšek. También hay tres pinturas en el techo de František Ženíšek: 'La edad de oro, la decadencia y la resurrección del arte checo'. En la fachada oeste están representadas numerosas esculturas alegóricas de las artes esculpidas por Antonín Wagner en 1883.
Comentarios