Praga: Malá Strana (a orillas del Moldava)

Karlův most (Puente de Carlos) (Praga)
A ambos lados de la Mostecká Ulice (Calle del Puente), en Malá Strana (Praga (República Checa), se extiende un mundo de plazas, palacios, iglesias y jardines pintorescos y deliciosamente decadentes. Tras atravesar el delicioso Karlův most (Puente de Carlos IV), se accede a la Kampovskej ostrov (Isla de Kampa) para disfrutar de un paseo o de las vistas de la Staré Město (Ciudad Vieja), al otro lado del río, mientras sobre las aguas se deslizan bandadas de cisnes. La isla de Kampa esta separada de tierra firme por un brazo que sale del río Vlatva (Moldava) conocido como Čertovka ('Canal del Diablo') y cuenta la leyenda que su nombre proviene de una malhumorada mujer con una lengua muy afilada que habitaba cerca del río. Esta zona también recibe el nombre de la Venecia de Praga y en ella se encuentra el Velkopřevorský mlýn (Molino del Gran Priorato), que explotaban los Caballeros de la Orden de Malta. En la Velkopřevorské náměstí (Plaza del Gran Priorato) se encuentra el muro de John Lennon, una pared donde se escribían frases en contra de la ocupación comunista, hoy llena de grafitis.
Kampa (Malá Strana) (Praga)
»» Lugares y esp
acios de interés en Malá Strana (a orillas del Moldava) (Praga/República Checa):
»» Kampa (Kampovskej ostrov) (Isla de Kampa): Esta isla, separada de tierra firme por una bifurcación del Moldava conocida como Čertovka ('arroyo del Diablo'), conforma un delicioso rincón en Malá Strana. Kampa no tuvo nombre durante largo tiempo o se le conocía simplemente como 'Ostrov' ('Isla'). El nombre 'Kampa' (Kampovskej ostrov) aparece solo en la segunda mitad del siglo XVIII. Su origen no está documentado. Las teorías más probables incluyen una derivación del latín 'campus' ('campo'), ya que la isla permaneció sin urbanizar hasta el siglo XVI debido a las inundaciones. La parte norte de Kampa, con la plaza Na Kampě, está formada por edificios residenciales y está atravesada por el Karlův most (Puente de Carlos), mientras que la parte sur de la isla está formada por el Parkem (Parque) Kampa, creado a partir de varios jardines palaciegos. La isla sufrió una devastadora inundación en 2002.
Velkopřevorský mlýn (Praga)
El nombre del arroyo Čertovka, bautizado así en el siglo XIX, se debe, al parecer, al carácter diabólico de la dueña de una casa cercana a la plaza Maltesa. Durante siglos, el arroyo se utilizó como caz y todavía quedan restos de tres molinos. Más allá del Velkopřevorský mlýn (Molino del Gran Priorato), del siglo XVI, el arroyo desaparece bajo un pequeño puente, tras los muelles del Karlův most; a partir de este punto fluye entre hileras de casas. Cerca de Čertovka, en la orilla opuesta, se encuentra el Mlýn Huť (Molino Huť), probablemente de estilo barroco temprano, reconstruido por última vez (tras varios incendios ) en la década de 1950. A orillas del río Moldava, se encuentran los Sovovy mlýny (Molinos de Sova).
Muzeum Kampa (Praga)
» 
Muzeum Kampa (Museo Kampa de Arte Moderno) (U Sovových mlýnů, 2) [Web oficial]: Está situado, desde 2001, en el antiguo molino de agua Sovovy mlýny (Molinos de Sova), con varios añadidos modernos. Unas escaleras llevan a un cubo de cristal (obra de Marian Kasměla) situado en la parte alta del edificio, desde donde hay vistas excelentes. También hay una bonita pasarela de cristal, del artista checo Václav Cigler. El museo cuenta con las colecciones de los ricos checos expatriados Jan y Meda Mládek y posee gran parte de las obras del pintor abstracto František Kupka (1871-1963) y del escultor expresionista y cubista Otto Gutfreund (1889-1927). Gran parte del espacio de la exposición está dedicado a exhibir arte contemporáneo de Centroeuropa. En el patio hay un 'jardín de esculturas' con obras de Čestmír Suška, Olbram Zoubek, Karel Nepraš y Kurt Gebauer. Además de los pingüinos amarillos del paseo marítimo, obra del grupo italiano Cracking Art Group, también hay una silla de madera de la artista Magdalena Jetelová en el río y bebés gigantes de David Černý trepando por el parque.
České Muzeum Hudby (Praga)
» České Muzeum Hudby (Museo Checo de Música)
(Karmelitská, 2) [Web oficial]: Gestionado por el Museo Nacional, está ubicado en la antigua kostela sv. Máří Magdalény (iglesia de Santa María Magdalena), diseñada entre entre 1654 y 1679 por el arquitecto Francesco Caratti, junto al monasterio dominico de Malá Strana. Muestra los instrumentos musicales no sólo como bellas creaciones artesanas y artísticas, sino también como intermediarios entre el hombre y la música. La exposición traza una panorámica de la diversidad de la música popular del siglo XX a través del cine, la televisión, la fotografía y las grabaciones sonoras. También documenta la creación de instrumentos artesanales, la historia de la notación musical. Dispone de una sección de investigación y una fonoteca, además de organizar talleres educativos, conciertos temáticos y otros eventos para visitantes de todas las edades. 
Velkopřevorský palác (Praga)
»» Velkopřevorské náměstí (Plaza del Gran Priorato)
: Alejada del bullicio de la ciudad, esta pequeña y frondosa plaza es una de las zonas más encantadoras de Malá Strana. Aquí se conservan varios elementos arquitectónicos interesantes, todos ellos declarados monumentos protegidos. En el lado norte se alza el Velkopřevorský palác (Palacio del Gran Priorato) (Velkopřevorské náměstí, 4), de una sola planta y que ha conservado su núcleo románico original. Antes de 1610, se llevó a cabo una reconstrucción renacentista, seguida de reconstrucciones barrocas tempranas a cargo del arquitecto italiano Carlo Lurago. Después de 1725, se llevó a cabo una extensa reconstrucción barroca del palacio bajo la dirección del arquitecto Bartolomeo Scotti (quizás con la participación de František Maximilián Kaňka). La decoración escultórica fue realizada por el taller de Matyáš Bernard Braun. 
Buquoyský palác (Praga)
En el lado sur de la plaza se encuentran tres edificios importantes. El Malý Buquoyský palác (Pequeño Palacio Buquoy), del barroco tardío, se construyó sobre una casa renacentista tardía entre 1596 y 1604. A su lado, se levanta el Buquoyský palác (Palacio Buquoy). Su construcción se desarrolló en varias etapas; la última, que le dio su aspecto actual, se llevó a cabo bajo la dirección del constructor Johann Georg Aichbauer después de 1736. Desde 1919, es sede de la Embajada de Francia. Hacia Čertovka se encuentra el Palác Metychů z Čečova (Palacio Metych de Čečov), un palacio renacentista de 1586, ampliado hasta su forma actual en 1617. Es un edificio irregular de dos plantas con tres alas que encierran un pequeño patio de honor, cuya entrada desde la plaza Velkopřevorské está formada por un portal en relieve de alrededor de 1600.
Maltézská zahrada (Praga)
En el lado este, el llamado Maltézská zahrada (Jardín Maltés) linda con el Palacio del Gran Priorato. Es una amplia zona de césped con el enorme y memorable Beethovenův platan (Plátano de Beethoven). No se plantó en el jardín hasta la reconstrucción barroca del palacio, que tuvo lugar entre 1725 y 1727. Ludwig van Beethoven se alojaba en la cercana posada U zlatého jednorožce durante su estancia en Praga en 1796 y se le permitía pasear por el jardín del palacio. La sala terrena del palacio y el jardín alberga una galería de diseño checo contemporáneo, Artisème. Su muro perimetral también se conoce como el Lennonova zeď (Muro de Lennon). Este característica incongruente de la plaza es un cuadro de John Lennor con el graffiti 'Dale una oportunidad a la paz' al lado. 
Kostel Panny Marie pod řetězem (Praga)
» Kostel Panny Marie pod řetězem (Iglesia de Nuestra Señora de la Cadena)
(Lázeňská, 118): Se trata de la iglesia más antigua de Malá Strana, fundada en el siglo XII. Vladislav I se la entregó en 1169 a la Orden de los Caballeros de San Juan, conocidos después como la Orden de Malta. Se alzaba en el centro del monasterio fortificado de los caballeros, que custodiaban las proximidades del antiguo puente de Judit. Su nombre hace referencia a la cadena utilizada en la Edad Media para cerrar la puerta de la encomienda o para represar el río y contener barcos y balsas, lo que facilitaba la recaudación de impuestos. El templo románico original se demolió en el siglo XIV. Está decorada con numerosas rejas ornamentales de los siglos XVII y XVIII. En el hastial se encuentra una estatua de la 'Virgen', de estilo gótico tardío, de 1500. El interior alberga pinturas de Karel Škréta y esculturas de Jan Jiří Bendl, de hacia 1740.
Nostický palác (Palacio Nostitz) (Praga)
»
» Maltézské náměstí (Plaza Maltesa): Esta histórica plaza, con numerosos monumentos, recibe su nombre de la Orden de Malta, cuyo Gran Priorato ocupaba este rincón de Malá Strana. La Plaza de Malta se encuentra fuera de la fase más antigua del recinto amurallado del castillo y de las primeras murallas de la ciudad. En el extremo norte se sitúa un grupo de esculturas (entre ellas una de 'San Juan Bautista') de de Ferdinand Maximilian Brokoff, que formaba parte de una fuente erigida en 1715 para celebrar el final de la epidemia de peste. Muchos de los edificios empezaron siendo casas renacentistas de ciudadanos prósperos, pero en los siglos XVII y XVIII la aristocracia católica ocupó Malá Strana y convirtió las casas en flamantes palacios barrocos.
Palác Turbů (Palacio Turba) (Praga)
El mayor de ellos, el Nostický palác (Palacio Nostitz), se alza en el lado sur de la plaza. En la actualidad es sede del Ministerio de Cultura de la República Checa. Construido a mediados ,del siglo XVII, alrededor de 1720 se añadió una balaustrada con jarrones clásicos y estatuas de emperadores. En verano acoge conciertos. El Palác Turbů (Palacio Turba), de 1767, es un atractivo edificio rococó de color rosa diseñado por Joseph Jäger para František Xaver Turba (1719-1781). Alberga la Embajada de Japón. En el número 14 está el Palác Straků z Nedabylic (Palacio de las Urracas de Nedabalyce) con fachada de estilo barroco temprano. Los interiores son especialmente valiosos por las pinturas murales conservadas obra de Jan Rudolf Byse, la decoración de estuco y los portales. Comparte una arcada con su casa vecina, la U Zlatého kříže ('Unicornio Dorado').
Mostecká Ulice (Calle del Puente) (Praga)
» 
Mostecká Ulice (Calle del Puente): Desde la Edad Media, esta calle une el Karlův most (Puente de Carlos) con la plaza de Malá Strana. Cruzando el puente desde la Ciudad Vieja se ve el portal de la antigua aduana, construida en 1591 frente a Malostranskou mosteckou, la antigua torre de Judit. En la primera planta de la torre, destaca un relieve de un rey y un hombre arrodillado que data del siglo XII. En los siglos XIII y XIV, la corte del obispo de Praga ocupaba el lado norte de la calle. El lugar fue asolado durante las guerras husitas, pero una de sus torres góticas se conserva en el jardín de la casa U zlatého řetězu ('Tres Campanas Doradas'). La calle está flanqueada por una magnífica combinación de edificios renacentistas y barrocos.
Kounický palác (Palacio Kaunic) (Praga)
Si se avanza en dirección a Malostranské náměstí (Plaza del Barrio Pequeño) aparece, a la izquierda, la casa U Černého Orla ('Águila Negra'), con una rica decoración escultórica y una espléndida rejería de forja barroca. El Kounický palác (Palacio Kaunic) (Mostecká, 15) fue reconstruido a partir de dos casas góticas alrededor de 1600. En 1629 fue propiedad del Gran Maestre de la Orden de los Caballeros de Malta, Johann de Witte. El edificio de estilo barroco temprano fue comprado en 1762 por Jan Adolf Kounic; la decoración rococó de la fachada con relieves de estuco y esculturas fue encargada por Michael Karel Kounic en 1775 a Ignaz Platzer, con planos de Josef Jäger. En la casa de origen medieval con dos sótanos de piedra U tří červených srdcí ('Tres Corazones Rojos') (Mostecká, 13), la reconstrucción barroca fue realizada por František Xaver Turba y diseñada según el estilo de Giovanni Battista Alliprandi.
Dům U Tří Pštrosů (Praga)
» Dům U Tří Pštrosů (Casa de las Tres Avestruces)
(Dražického náměstí, 12 - U lužického semináře, 1): La casa a la entrada del puente de Carlos, en Malá Strana, fue construida en 1585 y pocos años después fue adquirida por Jan Fux, comerciante de plumas de avestruz y fabricante de adornos hechos con ellas ('fedršmukýř'). Siguiendo su oficio, mandó decorar la casa con frescos de avestruces, pintados por Daniel Alexius de Květná en 1606. En 1630, la casa fue adquirida por Jan Jiří Stublinger, entonces intendente del ducado de Frýdlant. En 1648, la casa sufrió daños durante el asedio de Praga por los suecos y, durante las reparaciones posteriores, se añadió una planta superior barroca en 1657, obra del constructor praguense Cyril Geer. En 1714, el comerciante armenio Deodatus Damajan adquirió la casa y abrió allí un 'café', el primero en Malá Strana y en Praga en general. En la actualidad es un exclusivo hotel-restaurante.
Karlův most (Puente de Carlos) (Praga)
»» Karlův most (Puente de Carlos)
: Posiblemente el monumento más importante y conocido de Praga. Karlův most es el segundo puente más antiguo de la República Checa y el más antiguo que se conserva en la ciudad sobre el río Moldava. En el siglo X había un puente de madera que sufría frecuentes daños por las inundaciones, por lo que Vladislav II mandó construir alrededor de 1170 el Most Juditin (Puente de Judit, por su esposa Judit de Turingia), destruido por el deshielo en 1342. La construcción del nuevo puente comenzó por orden del rey Carlos IV en 1357, el 9 de julio a las 5:31 de la mañana, según los cálculos de los astrólogos reales. La construcción se completó en 1402. La dirección de la obra se confió a Petr Parléř (1330-1399), pero el puente no se terminó por completo hasta después de su muerte, a principios del siglo XV. El puente, construido con bloques de arenisca (endurecida, al parecer, añadiendo huevos al mortero), mide 515,76 m de largo y 9,5 m de ancho.
Karlův most (Puente de Carlos) (Praga)
Hasta 1841, el Puente de Carlos fue la única vía de comunicación terrestre a través del río Moldava en Praga. Gracias al puente de piedra, la ciudad se convirtió en una importante parada en las rutas comerciales europeas. El puente fue adornado gradualmente con estatuas y grupos escultóricos. Originalmente, se llamaba simplemente Kamenný nebo (Puente de Piedra) o Pražský most (Puente de Praga). El nombre de Karlův most (Puente de Carlos) no se empezó a utilizar hasta alrededor de 1870. Se complementa con tres torres: la Malostranské mostecké (torre del puente de Malostranská), una más grande y otra más pequeña, en el lado de la Staré Město (Ciudad Pequeña), y la Staroměstská opěra mostu (torre del puente de la Ciudad Vieja), en el lado de la Ciudad Vieja.
Crucifijo (Karlův most) (Praga)
La decoración escultórica barroca (30 estatuas y grupos de estatuas, la mayoría copias) es obra principalmente de Matyáš Braun, pero también de Jan Brokof y su hijo Maximilian. La gran mayoría de las estatuas se instalaron en el puente entre 1706 y 1714. En el siglo XIV se colocó un crucifijo de madera que fue, hasta 1629, el único adorno del puente. Para 1503 también se erigió la estatua del caballero Bruncvík, de la que solo se conserva el pedestal, hoy ubicado en el Lapidarium del Museo Nacional. En el lugar original hay una réplica de Ludvík Šimek, quien también creó la figura del caballero. La estatua más antigua que aún se mantiene en su forma original es la de San Juan Nepomuceno de 1683, la última fue la estatua de San Cirilo y San Metodio (Karel Dvořák, 1938).
San Vicente Ferrer y San Procopio
En dirección a Malá Strana tomando como inicio del recorrido la torre del puente de la Ciudad Vieja, en el lado izquierdo, las estatuas representadas son San Ivo (1711), Santa Bárbara, Santa Margarita y Santa Isabel (1707), la Piedad (1859), San José con Jesús (1854), San Francisco Javier (1711) en cuya parte inferior del grupo escultórico aparecen figuras de países exóticos donde estuvo el misionero jesuita (un chino, un tártaro, un moro y un indio), con un príncipe pagano arrodillado para recibir el bautismo; San Cristóbal (1857), San Francisco de Borja, obra de Ferdinand Maximilian Brokof (1710); Santa Ludmila con San Wenceslao niño (1720), San Francisco de Asís con dos ángeles (1855), San Vicente Ferrer y San Procopio (1712), San Nicolás de Tolentino (1708), Santa Lutgarda, obra primaria de Matyáš Braun (1710); San Adalberto (1709), San Juan de la Mata, San Félix de Valois y el beato Iván, esculpidos por Ferdinand Brokoff en 1714; y, finalmente, San Wenceslao (1858).
Jesucristo entre San Cosme y San Damián
En el lado derecho, desde el mismo recorrido anterior, están representados la Virgen y San Bernardo (1709), el 'Hombre barbudo', una de nuestras esculturas públicas más antiguas y primera marca de agua de la Bohemia antigua; Virgen, Santo Domingo y Santo Tomás de Aquino (1708), fundadores de la orden dominica; Crucifijo del siglo XVII, primera decoración del puente; Santa Ana (1707), San Cirilo y San Metodio (1938), escultura colocada aquí en el lugar de la de Ignacio de Loyola, de Brokof, que se derrumbó durante la inundación de 1890; San Juan Bautista (1855), San Norberto, San Wenceslao y San Segismundo (1853), San Juan Nepomuceno (Jan Brokoff, 1683), San Antonio de Padua (1707), San Judas Tadeo (1708), San Agustín (1708), San Cayetano (1709), San Felipe Benizi (1714, la única en mármol), San Vito (1714), con el atuendo de un legionario romano del siglo III que se yergue sobre una roca con leones donde fue arrojado; y, Jesucristo entre San Cosme y San Damián (1709).
Franz Kafka Museum (Praga)
» Franz Kafka Museum (Museo Franz Kafka)
 (Cihelná, 2b) [Web oficial]: En la margen izquierda del río Moldava, entre los puentes de Carlos y Mánes, en las instalaciones de la fábrica de ladrillos Herget, se encuentra (desde 2005) el Museo Franz Kafka. Ofrece una mirada al mundo del famoso praguense Franz Kafka (1883-1924), una de las figuras más importantes de la literatura universal del siglo XX. La exposición, en dos partes, incluye la mayoría de las primeras ediciones de las obras de Kafka, correspondencia, diarios, manuscritos, fotografías y dibujos inéditos. La primera, titulada 'Espacio existencial', clasifica los principales eventos de la vida de Kafka y las influencias del entorno en el que vivió en Praga. La segunda, titulada 'Topografía imaginaria', muestra cómo, para Kafka, la realidad física de Praga y su vida allí se transforman intrincadamente en una imagen metafórica. En la entrada del museo hay una fuente que no deja indiferente, obra del artista praguense David Černý. 
Kaple sv. Terezie (Vojanovy sady) (Praga)
» Vojanovy sady (Parque de Vojan)
: El jardín se considera el más antiguo parcialmente conservado de Praga. Su atmósfera melancólica probablemente se remonta a la Edad Media, cuando se fundó como monasterio. Los jardines incluyen la Kaple sv. Terezie (Capilla de Santa Teresa), erigida en el siglo XVIII en señal de gratitud por la conservación del convento durante el asedio prusiano de 1757; y la Kaple sv. Eliáše (Capilla de San Elías) en forma de gruta con estalactitas, estalagmitas y pinturas murales, un pequeño estanque, una terraza de rosas relajante y de observación con un reloj de sol, un área de juegos y un invernadero que han sido restaurados. Además de árboles frutales, se pueden encontrar magnolias, rododendros y parterres de flores bellamente diseñados.
Lennonova zeď (Muro de Lennon) (Praga)
»» Oficinas de información turística de Praga: » Centro Principal de Información Turística de Praga (Staroměstská Radnice, 1) - Aeropuerto de Praga (Terminales 1 y 2 del aeropuerto Vaclav Havel) - Estación Principal (Hlavní nádraží) (Wilsonova 8, Nové Město) - Holešovice (Dukelských hrdinů 47, Holešovice) - Na Můstku (Rytířská 31, Staré Město)
Kampa (Malá Strana) (Praga)
» Bibliografía
» Praga (Guías Visuales DK Aguilar Ocio) » República Checa y Eslovaquia (DK Guías Visuales) » Praga de cerca (Lonely Planet) » Praga Fin de Semana (National Geographic) » Praga (Guía Azul) » Praga (Guiorama Compact) » Praga y alrededores (Guía multimedia Molaviajar) » Praga (Lonely Planet Magazine nº 25) 
» Enlaces» Portál hlavního města Prahy (Web oficial, checo) » Prague (Web oficial Turismo de Praga, checo) » Kudy z nudy (Web oficial Czech Tourism, checo) » Visit Czechia (Web oficial, español) » Stará Praha (Vieja Praga) (checo) » Disfruta Praga (Civitatis) » Praga Info (Guía turística, español) » Viajar Praga (Guía de Turismo, español) » Guía Nómada de Praga (Praga Turismo, español) » Guía de Praga (Guiarte, español) » Praga Turismo (español) » Praga (Wikipedia, español) » Franz Kafka World (checo, inglés)
Mostecká Ulice (Calle del Puente), desde la torre del puente de Malá Strana (Praga)

Comentarios

La zona de Malá Strana que se extiende a orillas del río Moldava es uno de los lugares más pintorescos y románticos de Praga. Esta parte del barrio, que conecta directamente con el Puente de Carlos, ofrece vistas espectaculares del río, la Ciudad Vieja al otro lado, y una atmósfera única gracias a sus callejuelas empedradas, cafés junto al agua y palacios históricos.

Entradas populares