Praga: Josefov (lugares de interés no judíos)

Rudolfinum (Praga) (Praga/República Checa)
Como parte del Pražská asanace, nombre dado a los trabajos de saneamiento de la ciudad realizados entre 1893 y 1913, en el centro histórico del Josefov (Praga/República Checa), el antiguo gueto judío, fueron demolidos un número significativo de edificios. El gueto de Praga estaba densamente poblado debido a leyes discriminatorias que impedían a los judíos vivir fuera de sus fronteras. El gueto fue abolido en 1850 y anexado a Praga como su quinto distrito, bajo el nombre de Josefov. Las autoridades reformaron totalmente la zona conservando solamente algunas sinagogas, el cementerio y el antiguo ayuntamiento judío. Sin embargo, fueron apareciendo muchos edificios y espacios que hoy forman parte del barrio como el Rudolfinum, hoy sede de la Filarmónica Checa, o el Museo de Artes Decorativas, de finales del siglo XIX. Muchas casas, como las Kubistické Domy, se construyeron en estilo art nouveau. Pařížská es la calle del lujo dentro de la zona. Recovecos misteriosos, callejones tranquilos y casas centenarias identifican al cercano barrio de Na Františku, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media, pero al que también le afectó la reurbanización de finales del siglo XIX.
Rudolfinum (Praga)
»» Lugares y esp
acios de interés en Josefov (lugares de interés no judíos) (Praga/República Checa):
»» Josefov (Barrio Judío histórico):
» Rudolfinum (Alšovo nábřeží, 12) [Web oficial]: Actual sede de la Orquesta Filarmónica Checa, es uno de los edificios más llamativos en la orilla derecha del Moldava, en la Ciudad Vieja. Aquí se celebran muchos de los principales conciertos del Festival de Música de Primavera de la capital. La más impresionante de sus salas es la sala Dvořák, una de las creaciones más hermosas de la arquitectura checa del siglo XIX. El Rudolfinum es un magnífico ejemplo de estilo neorrenacentista nacional. La balaustrada curvilínea aparece decorada con estatuas de importantes compositores y artistas checos, austriacos y alemanes. Entre 1918 y 1939, el Rudolfinum sirvió de sede del Parlamento checoslovaco.
Uměleckoprůmyslové museum (Praga)
» 
Uměleckoprůmyslové museum v Praze (Museo de Artes Decorativas) (Ulice, 17) [Web oficial]: Las colecciones del Museo de Artes Decorativas de Praga incluyen vidrio, porcelana y cerámica, artes gráficas aplicadas y fotografía, mobiliario, ebanistería, metalistería y otras obras de diversos materiales, joyería, relojería, textiles, moda y juguetes. En total, el museo cuenta con más de 250.000 piezas, pero por razones de capacidad sólo se puede ver una quinta parte. Destaca el cristal de Bohemia, del que se pueden contemplar hermosas piezas barrocas de los siglos XIX y XX. También hay porcelana de Meissen, tapices de Gobelin, trajes, tejidos, fotografías y exquisitos muebles. El museo incluye una biblioteca pública especializada con bibliografía sobre arte e industrias afines. También gestiona la exposición permanente de cubismo en Dům u Černé Matky Boží (Casa de la Virgen Negra).
Kostel Sv. Ducha (Praga)
» Kostel Sv. Ducha (Iglesia del Espíritu Santo)
 (Dušní/Elišky Krásnohorské): Esta iglesia gótica se halla en la estrecha franja de tierra cristiana que separaba las dos comunidades judías en la Edad Media: practicantes de los ritos occidental y oriental. Construida en el siglo XIV con una sola nave, la iglesia formaba parte de un convento de monjas benedictinas que fue destruido en 1420, durante las guerras husitas. La iglesia sufrió importantes daños en el incendio de la Ciudad Vieja de 1689. El exterior conserva los contrafuertes y las altas ventanas góticas, pero la bóveda de la nave se reconstruyó en estilo barroco. Las dos torres fueron añadidas en el siglo XIX y el campanario norte, que contiene una espadaña, es de1807, mientras que el campanario más pequeño se construyó en 1833. Enfrente de la iglesia se alza una estatua en piedra de san Juan Nepomuceno repartiendo limosnas (1727), obra de Ferdinand Maxmilian Brokoff.
Kostel Sv. Ducha (Praga)
El aspecto actual del interior de esta iglesia data en su mayor parte del siglo XVIII. El altar mayor data de 1760 y está decorado con la pintura 'San José' de Jan Jiří Heintsch (c. 1647-1712). Hay algunas estatuas más antiguas, incluidas una 'Pietá' del siglo XIV (las cabezas de las figuras son posteriores, de 1628), obra del escultor alemán-bohemio Peter Parler (que también participó en la construcción de la catedral de San Vito), y que fue trasladada aquí desde la demolida iglesia de la Santa Cruz (Kříže Většího). También destacan una estatua gótica tardía de 'Santa Ana' y bustos de 'San Wenceslao' y 'San Adalberto' (Sv. Vojtech) de principios del siglo XVI. Después de 1780, el mobiliario se complementó con elementos de las iglesias circundantes demolidas. 
Socha Franze Kafky (Praga)
» Socha Franze Kafky (Estatua de Franz Kafka)
(Široká, 14): El monumento a Franz Kafka (1883-1924) se encuentra en los límites del antiguo barrio judío, entre la Sinagoga Española y la iglesia católica del Espíritu Santo. El autor es el escultor Jaroslav Róna, quien colaboró ​​con el estudio de arquitectura de David Vávra en su realización. El lugar donde se alza la estatua es en sí mismo muy simbólico, ya que, además de que los Kafka vivieron en el número 27 de la calle Dušní, la frontera entre los distritos praguenses de la Ciudad Vieja y Josefov pasa exactamente bajo el monumento y, además, la estatua se encuentra en la zona espiritual de tres religiones: entre la sinagoga, las iglesias católica y protestante.
Socha Franze Kafky (Praga)
La construcción del monumento fue promovida por la Sociedad Franz Kafka. La estatua mide 3,75 m de altura y pesa 700 kg. La escultura está compuesta por dos cuerpos: la figura maciza inferior representa únicamente un traje masculino vacío (chaqueta y pantalón), que lleva la figura del propio Franz Kafka sobre sus hombros. El diseño del monumento se inspira en el cuento de Kafka 'Popis jednoho zápasu' ('Descripción de una pelea', en alemán 'Beschreibung eines Kampfes'), probablemente su cuento más antiguo, de 1904-1905. La escultura expresa así la bifurcación espiritual que el propio escritor revela en sus textos. En el texto de la novela, en cierto momento, un personaje se balancea sobre los hombros de su hasta entonces dominante compañero.
Kubistické Domy (Elišky Krásnohorské) (Praga)
»
 Kubistické Domy (Casas cubistas de Josefov) (Elišky Krásnohorské, 10-14): La reconstrucción del viejo barrio Judío a principios del siglo XX dio a los arquitectos de Praga la oportunidad de experimentar con nuevos estilos. Muchos de los edificios de esta zona están decorados en estilo art nouveau, pero en la esquina de Bilkova y Elišky Krásnohorské hay una fachada con motivos geométricos que se repiten. Se trata de un ejemplo de arquitectura cubista, una moda que no llegó a cuajar en el resto de Europa, pero que tuvo cierta importancia para la vanguardia importancia de Bohemia y Austria antes y después de la Primera Guerra Mundial. Una cooperativa de profesores construyó (Otakar Novotný, su arquitecto) este bloque entre 1919 y 1921. En el número 7 de la calle Elišky Krásnohorské se puede ver la influencia del cubismo en las figuras geométricas que enmarcan las ventanas. Otro interesante ejemplo de edificio cubista, es la Casa de la Virgen Negra, en la calle Celetná.
Klášter sv. Anežky České (Praga)
»» Barrio de Na Františku (Staré Město)
 (Praga/República Checa):
Los orígenes de Na Františku se remontan a principios de la Edad Media. Ya en el siglo XII se menciona un asentamiento (posiblemente una aldea) ​​en los alrededores de la Kostel Sv. Haštala (iglesia de San Cástulo), fundada en 1190. La zona estaba escasamente poblada, pero una vía conectaba el vado de  la isla de Štvanice con otros vados que cruzaban el Moldava hasta Malá Strana y, posteriormente, hacia el castillo de Praga. En el monasterio se construyó la kostel sv. Františka (iglesia de San Francisco), probablemente el primer edificio gótico de Bohemia y, en las proximidades, el klášter minoritů (Monasterio Minorita).
Kostel Sv. Šimona a Judy (Praga)
Entre los edificios religiosos importantes del lugar se encontraban, además, el hoy desaparecido Klášter cyriaků (Monasterio Ciriaco) del año 1256 con la Kostel v. Kříže Většího (iglesia de Santa Cruz la Mayor). Cerca de cien años después, por iniciativa del noble Bohuslav de Olbramovice, se construyeron un hospital y la Kaple sv. Šimona a Judy (Capilla de San Simón y San Judas), posteriormente renovados y consagrados por el arzobispo praguense Arnošt de Pardubice. Su importancia  aumentó considerablemente cuando el rey Fernando II cedió el edificio a la Orden de los Hermanos de la Caridad en 1620, sentando las bases del actual Nemocnice Na Františku (Hospital Na Františku), uno de los más reconoccidos centros sanitarios de Praga.
Kostel Sv. Šimona a Judy (Praga)
» Kostel Sv. Šimona a Judy (Iglesia de San Simón y San Judas)
 (Dušní/U Milosrdných): Esta iglesia, construida por miembros de la Hermandad Bohemia,data de 1354, cuando se fundó un hospital en el lugar. El edificio estaba contiguo a una capilla que fue santificada por el obispo Arnošt de Pardubice. Entre 1615 y 1920 se le añadieron vidrieras de estilo gótico tardío. En 1620, la nueva iglesia, una mezcla de estilos gótico y renacentista, fue erigida por miembros de la secta protestante Hermanos Bohemios y, tras la Batalla de la Montaña Blanca (1620), fue confiada por el emperador Fernando II a los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios. Un siglo después fue remodelada en estilo barroco, sobre todo en el interior en altares, estatuas, púlpito, murales trampantojo y marquetería, con obras de Ferdinand Maxmilian Brokoff, Josef Hager y V.V. Reiner, autor del retablo principal.
Kostel Sv. Haštala (Praga)
» Kostel Sv. Haštala (Iglesia de San Cástulo)
 (Haštalské náměstí): La iglesia parroquial de San Cástulo (Haštal) da su nombre a un pequeño y apacible rincón de Praga junto al Josefov, en Staré Město. Es uno de los edificios góticos más bellos de la ciudad. Se levantó sobre una antigua estructura románica en el segundo cuarto del siglo XIV. Gran parte de la iglesia tuvo que reconstruirse tras el incendio de 1689, pero la doble nave del lado norte sostiene la delicada bóveda de crucería. La decoración interior es esencialmente barroca, aunque quedan restos de murales de 1375 en la sacristía y en la pila bautismal metálica decorada con figuras que se remontan a 1550. El altar mayor, de estilo neorrenacentista, está decorado con una pintura de Josef Scheiwl. En la nave gótica se encuentra un impresionante grupo escultórico del 'Calvario' (1716) del taller de Ferdinand Maxmilian Brokoff.
Klášter sv. Anežky České (Praga)
» Klášter sv. Anežky České (Convento de Santa Inés de Bohemia)
 (U Milosrdných) [Web oficial]: En el año 1234, Inés de Přemyslid (canonizada en 1989), hermana de Wenceslao I, fundó este convento para las hermanas clarisas. El convento, uno de los primeros edificios góticos de Bohemia, fue clausurado en 1782 y utilizado para dar cobijo a los pobres y como almacén, hasta quedar abandonado. Tras una profunda restauración en la década de 1960 se recuperó gran parte de su aspecto original y hoy alberga una enorme colección de pintura y escultura medievales de Bohemia y Centroeuropa de la Národní Galerie (Galería Nacional), que abarca desde el siglo XIII al XVI. Destacan obras de Hans Pleydenwurff, Albrecht Altdorfer, Hans Hesse y Lucas Cranach el Viejo.
Klášter sv. Anežky České (Praga)
»» Oficinas de información turística de Praga:
 » Centro Principal de Información Turística de Praga (Staroměstská Radnice, 1) - Aeropuerto de Praga (Terminales 1 y 2 del aeropuerto Vaclav Havel) - Estación Principal (Hlavní nádraží) (Wilsonova 8, Nové Město) - Holešovice (Dukelských hrdinů 47, Holešovice) - Na Můstku (Rytířská 31, Staré Město)
Antonín Dvořák (frente al Rudolfinum) (Praga)
» Bibliografía
» Praga (Guías Visuales DK Aguilar Ocio) » República Checa y Eslovaquia (DK Guías Visuales) » Praga de cerca (Lonely Planet) » Praga Fin de Semana (National Geographic) » Praga (Guía Azul) » Praga (Guiorama Compact) » Praga y alrededores (Guía multimedia Molaviajar) » Praga (Lonely Planet Magazine nº 25) 
» Enlaces» Portál hlavního města Prahy (Web oficial, checo) » Prague (Web oficial Turismo de Praga, checo) » Kudy z nudy (Web oficial Czech Tourism, checo) » Visit Czechia (Web oficial, español) » Stará Praha (Vieja Praga) (checo) » Disfruta Praga (Civitatis) » Praga Info (Guía turística, español) » Viajar Praga (Guía de Turismo, español) » Guía Nómada de Praga (Praga Turismo, español) » Guía de Praga (Guiarte, español) » Praga Turismo (español) » Praga (Wikipedia, español) » Židovské Museum v Praze (Museo Judío de Praga, Web oficial, checo)
Kubistické Domy (Casas cubistas de Josefov) (Praga/República Checa)

Comentarios

Entradas populares