.JPEG) |
Havlíčkovy Sady (Vinohrady) (Praga) |
Dada la gran cantidad de lugares de interés que ofrece el casco histórico de Praga, los visitantes suelen ignorar sus alrededores. Sin embargo, merece la pena escapar de las multitudes y descubrir otra faceta de
Praga (República Checa). Se pueden encontrar en los
barrios de la periferia algunas museos y lugares de interés, así como y barrios pintorescos o históricos, a los que se puede acceder en metro, tranvía, autobús o incluso a pie. Además del histórico barrio de Vyšehrad y el distrito de Praha-Troja los principales puntos de interés son: Vinohrady, una elegante zona residencial que tomó su nombre de los antiguos viñedos que poblaban la zona hace siglos; Žižkov, con su particular torre de televisión y el Monumento Nacional; el Parque de Letná; Holešovice, donde se ubica el Veletržní Palác (Palacio Ferial); Park Stromovka v Praze; el monasterio de Břenov y Bilá Hora (Montaña Blanca), que los checos siempre relacionarán con el desastre nacional.
.JPEG) |
Bazilika svaté Ludmily (Náměstí Míru) |
»» Edificios y espacios de interés en las afueras (Praga/República Checa):»» Fortaleza de Vyšehrad [Estrada específica en el blog].»» Vinohrady: La construcción del barrio de Vinohrady ('Viñedos', en checo) comienza hacia mediados del siglo XIX sobre viñedos plantados desde el siglo XIV bajo Carlos IV, de los cuales heredará su nombre. Se distingue por su lujo burgués, que se refleja en la estructura del barrio y en la arquitectura suntuosa de las casas que lo componen. En la época de su fundación y auge, Vinohrady era una ciudad autónoma que intentaba competir con Praga. En la ladera sur del cerro, las manzanas de edificios dan paso a casas familiares. Las más lujosas se concentran en las inmediaciones del gran parque Riegrovy Sady, desde el cual se puede admirar unas de las mejores vistas de la ciudad.
.JPEG) |
Bazilika svaté Ludmily (Náměstí Míru) |
La atractiva
Náměstí Míru (Plaza de la Paz), con un bonito jardín central, es el corazón del barrio. Dominando sus onduladas praderas se alza la hermosa iglesia de ladrillo
Bazilika svaté Ludmily (Santa Ludmila) (1888-1893), diseñada por Josef Mocker. Sus torres gemelas octogonales miden 60 m de altura. En el tímpano del pórtico principal se puede contemplar un relieve de San Wenceslao y Santa Ludmila del gran escultor del siglo XIX Josef Vaclav Myslbek. Relevantes artistas del momento contribuyeron en el diseño de las vidrieras. Jan Kastner añadió y ejecutó los altares laterales de estilo art nouveau- El púlpito fue diseñado por el arquitecto Josef Zika, y su decoración escultórica fue realizada por Antonín Procházka.
.JPEG) |
Havlíčkovy Sady (Vinohrady) (Praga) |
La plaza está rodeada por bellas construcciones, entre las que destaca el teatro
Divadlo na Vinohradech, un audaz edificio art nouveau finalizado en 1907. La fachada está coronada por dos enormes figuras aladas esculpidas por Milan Havlíček, que simbolizan el drama y la ópera.
Náměstí Jiřího z Poděbrad, la otra plaza del barrio, está dominada por la extraordinaria iglesia
Kostel Nejsvětějšího srdce Páně (Sagrado Corazón), obra de 1929-1932 del arquitecto esloveno Josip Plečnik. Hay también otros edificios como
Gröbova Vila (Villa Gröbe), diseñada por Anton Viktor Barvitius y construida entre 1871 y 1874; fue la residencia del constructor e industrial Moritz Gröbe hasta su fallecimiento en 1891. El edificio neorrenacentista está rodeado por los jardines
Grébovka (o Gröbovka) (Havlíčkovy Sady), una popular zona recreativa praguense con un viñedo. El impresionante palacio del editor Jan Laichter, obra de Jan Kotěra, pionero de la arquitectura moderna checa.
 |
Národní památník na Vítkově (Praga) |
» Žižkov: Este barrio de Praga fue el escenario de una histórica batalla en 1420, en la que el pequeño ejército de husitas derrotó a varios miles de cruzados enviados por el emperador Segismundo. En 1877 la zona que rodea Vítkov recibió el nombre de Žižkov en honor al líder de los husitas Jan Žižka, y en 1950 se erigió una estatua ecuestre en bronce del héroe, obra de Bohumil Kafka. Con 9 m de altura, se trata de la tercera estatua ecuestre más grande del mundo. Se alza frente al
Národní památník na Vítkově (Monumento Nacional de Vítkov), construido entre 1928 y 1938 (según el diseño del arquitecto Jan Zázvorka) en honor a los legionarios checoslovacos, y reconstruido y ampliado tras la Segunda Guerra Mundial. También alberga la Tumba del Soldado Desconocido. Desde 2024, el monumento se ha transferido a la administración del Instituto Histórico Militar de Praga.
 |
Olšanské hřbitovy (Praga) |
El lugar más destacado de Žižkov es un
repetidor de televisión de 216 m de altura, el edificio más alto de la ciudad. Diez gigantescas esculturas de bebés del artista checo David Černý trepan por el exterior de la torre, de 1970. En la zona está ubicado también el
Olšanské hřbitovy (Cementerio de Olšany), creado en 1679 para dar cabida a las víctimas de una epidemia de peste. En la esquina noreste del cementerio principal se alza la pequeña iglesia de San Roque (1682), protector de la peste. Durante el siglo XIX se amplió el viejo cementerio y se construyeron otros nuevos, incluido uno ruso, que se distingue por su clásica iglesia ortodoxa (1924-1925), y otro judío, donde está enterrado Franz Kafka. Otros personajes ilustres que yacen aquí son el pintor Josef Mánes (1820-1871) que vivió el resurgimiento checo, y Josef Jungmann (1773-1847), compilador de un diccionario checo-alemán de cinco volúmenes.
.JPEG) |
Letenské Sady (Praga) |
»» Letenské Sady (Parque de Letná): Este parque público se fundó en la segunda mitad del siglo XIX según un proyecto de B. Wünscher y J. Braul. Su nombre deriva de la palabra Leteň, que significa 'colina soleada'. Es la zona verde virgen más grande de Praga y ofrecen una vista mágica del río Moldava y de la ciudad. Debido a su ubicación estratégica, la llanura de Letná y las laderas adyacentes han servido como lugar de reunión y campamento para los ejércitos antes de atacar el castillo desde tiempos inmemoriales. También ha sido testigo de diversas celebraciones, como la coronación de Přemysl Otakar II en 1261. En honor a la visita del heredero al trono a Praga, el parque pasó a llamarse Jardines del Príncipe Heredero Rodolfo en 1871.
.JPEG) |
Hanavského Pavilonu (Letenské Sady) |
En la terraza que corona la escalera de granito del embarcadero hay un curioso monumento: un enorme
Metronom (Metrónomo) construido en el año 1991. Se instaló tras la Revolución de Terciopelo en el pedestal que ocupaba la gigantesca estatua de Stalin, derribada en 1962. El
Hanavského Pavilonu (Pabellón Hanavský), un singular edificio neobarroco de hierro fundido con restaurante, se construyó con motivo de la Exposición Nacional que tuvo lugar en 1891 y que, originalmente, se encontraba en el Recinto Ferial. En 1863, el arquitecto Ignác Ullmann construyó aquí el llamado castillo de Letná, un edificio al estilo de una villa suburbana italiana, que sirvió y sigue sirviendo como restaurante turístico. En las inmediaciones se encuentra una rareza histórica, un carrusel construido en 1891.
 |
Národní Technické Muzeum (Praga) |
Cerca del Letenské Sady se encuentra el
Národní Technické Muzeum (Museo Técnico Nacional) (Kostelní, 42) [
Web oficial]. Ocupa un monumental edificio de estilo constructivista, diseñado por el arquitecto Milan Babuška y construido entre 1938 y 1941. A lo largo de más de un siglo ha acumulado extensas colecciones que documentan el desarrollo de numerosos campos técnicos, ciencias naturales y exactas, e industria. Las piezas únicas de su colección se distribuyen en 16 exposiciones permanentes y temporales. Destaca su colección de máquinas desde la Revolución Industrial hasta nuestros días, la sección dedicada a la historia del transporte en la gran sala central, la sección de fotografía y la colección de instrumentos astronómicos y de medición del tiempo. En el subsuelo se encuentra una exposición sobre minería.
 |
Kostel Sv. Antonína Paduánského (Praga) |
»» Holešovice: Situado en un meandro del Moldava, que lo rodea por tres de sus lados, este barrio se originó a partir de una aldea campesina hasta que se incorporó a Praga como suburbio industrial en 1884. En la principal plaza del distrito, Strossmayerovo Naměsti, se encuentra la
Kostel Sv. Antonína Paduánského (Iglesia de San Antonio de Padua) fue construida entre 1908 y 1911 por el arquitecto František Mikš, siguiendo el modelo de la iglesia de Týn en la plaza de Staré Město. En el interior hay un importante altar rodeado de un friso y una bóveda de crucería neogótica sostenida por dos elegantes filas de columnas de arenisca.
 |
Veletržní Palác (Praga) |
El
Veletržní Palác (Palacio Ferial) [
Web oficial], uno de los primeros edificios funcionalistas a gran escala de Europa, fue diseñado por Oldřich Tyl y Josef Fuchs para albergar exposiciones que mostraran el potencial industrial checo y se construyó entre 1925 y 1928, función que tuvo hasta 1951. Actualmente la sede de la Národní galerie v Praze (Galería Nacional de Praga), que alberga una exposición permanente de arte de los siglos XX y XXI y otros espacios expositivos. En los últimos años, Holešovice se ha convertido en uno de los centros culturales más activos de la capital checa. Los antiguos locales industriales han sido ocupados de nuevo y se han convertido en centros de cultura alternativa, como el Centrum Současného Umění DOX (Poupětova, 1) [
Web oficial], centro de arte contemporáneo realizado por Ivan Kroupa en 2008; el teatro La Fabrika o el escenario teatral Jatka 78, que recibe a compañías de circo y de teatro de toda Europa.
 |
Výstaviště Praha (Praga) |
En Holešovice (y cerca de Stromovka) se encuentra también el
Výstaviště Praha (Parque de Exposiciones de Praga) (Výstaviště, 67) [
Web oficial], un recinto diseñado para la Exposición Nacional de 1891, que no solo alberga exposiciones y eventos, sino que también incluye un palacio industrial, un planetario, el Museo Nacional, un teatro, un parque de atracciones y un gran parque recreativo. Es un lugar importante para eventos deportivos, como el Tipsport Arena (pabellón del HC Sparta), y también alberga un Lapidarium y el planetario Planetum. En un magnífico edificio funcionalista de los años 20, se exponen las ricas colecciones de los siglos XX y XXI de la Galería Nacional de Praga, con una presentación multidisciplinar: pinturas, esculturas, gráficos, arquitectura, diseño, arte industrial o escenografía.
 |
Park Stromovka v Praze (Praga) |
»» Park Stromovka v Praze: El gran parque que se extiende al oeste (en el barrio de Bubeneč, cerca de Letná y Holešovice) era un coto de caza real creado originalmente en estos lugares por Přemysl Otakar II en 1268 y pertenecía al Místodržitelskému letohrádku (Palacio de Verano del Gobernador). Alcanzó su máximo apogeo durante el reinado de Rodolfo II, quien lo transformó en parque. En Součana se crearon estanques y una galería singular para abastecer de agua al Velkého rybníka (Gran estanque). Stromovka ('Lugar arbolado') se abrió al público en 1804 como como un jardín paisajístico inglés. Sufrió modificaciones durante el siglo XIX; se cerraron algunos estanques y se crearon varias praderas y zonas boscosas. Parte del parque se destinó en 1891 a un centro de exposiciones. Gracias a sus 95 ha y a su abundante vegetación, es un lugar popular para actividades recreativas, deportivas y culturales.
 |
Břevnovský klášter (Praga) |
»» Břevnovský klášter (Monasterio de Břevnov) (Markétská, 28 - Břevnov) [
Web oficial]: Břevnov es una de las zonas habitadas más antiguas de Praga. El príncipe Boleslav II y el obispo Adalberto Vojtěch, fundaron una abadía benedictina en el año 993; el primer monasterio de Bohemia. Un antiguo pozo conocido como Vojtěška señala el lugar donde se supone que el príncipe y el obispo de Praga decidieron levantar el monasterio. La puerta de acceso, el patio y la mayoría de los edificios del complejo actual se deben a los arquitectos barrocos Christoph y Killian Ignaz Dientzenhofer. La monástica
Bazilika Svaté Markéty (Basílica de Santa Margarita) se completó en 1715 y está basada en una planta de óvalos superpuestos muy ingeniosa. Los retablos son obra del pintor checo Petr Brandt. Destaca también la sala de reuniones de la abadía, conocida como sala Teresiana, con techo pintado datado en 1727.
 |
Letohrádek Hvězda (Praga) |
»» Bilá Hora-Letohrádek Hvězda (Montaña Blanca y Pabellón de Caza): La Batalla de la Montaña Blanca, que tuvo lugar el 8 de noviembre de 1620, produjo un impacto muy distinto en las dos principales comunidades de Praga. Para los protestantes, fue un desastre que condujo a 300 años de dominación de los Habsburgo; para los partidarios católicos de esta dinastía fue un triunfo y, para celebrarlo, construyeron una capilla en la colina. A comienzos del siglo XVIII fue convertida en la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, decorada por importantes artistas barrocos, como Vavřinec Reiner. En el siglo XVI, la zona boscosa aledaña al campo de batalla era un (coto de caza real. El
Letohrádek Hvězda, construido en 1556 por el archiduque Fernando II del Tirol (1529-1595), todavía se conserva. Tiene forma de estrella de seis puntas ('hvězda', significa 'estrella'). Alberga una pequeña exposición sobre esta construcción y su evolución a lo largo de la historia. También acoge una sección dedicada a la batalla de de la Montaña Blanca. así como exposiciones temporales sobre cultura checa.
Comentarios