fue fundada por Carlos IV en el año 1348. En sus inicios fue planificada alrededor de tres grandes mercados: el de heno, el de ganado y el de caballos, que corresponden a las actuales plazas Senovážné náměstí, Karlovo náměstí y Václavské náměstí. Nové Město es una de las zonas más extensas de Praga y supera en tamaño a la suma de la extensión de la Staré Město (Ciudad Vieja) y del Josefov (Barrio Judío); estaba habitada por comerciantes, artesanos y cerveceros. A finales del siglo XIX se demolió parte de la zona para darle un aspecto más actual. Václavské náměstí (Plaza de Wenceslao) ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos importantes. Es un lugar tradicional de manifestaciones, celebraciones y otras reuniones multitudinarias. A menudo se la considera la segunda plaza más grande de Praga y de la República Checa. El extremo superior, frente al frente al Národní Muzeum (Museo Nacional), está dominado por la estatua ecuestre del rey Václav (Wenceslao).
.JPEG) |
| Václavské náměstí (Praga) |
»» Edificios y espacios de interés en Nové Město (en torno a la Plaza Václavské) (Praga/República Checa):
»» Václavské náměstí (Plaza de Wenceslao): La Plaza de Wenceslao ha presenciado muchos de los acontecimientos de la historia reciente de Praga y de la República Checa en general. El término 'plaza' no es quizá un nombre muy apropiado, ya que se trata de un espacio rectangular de unos 750 m de longitud por tan solo 60 m de ancho. En su origen era un mercado de caballos (y por ello la plaza se llamó entonces Koňský trh), ubicado aquí alrededor de 1348. Los edificios que la rodean son en su mayoría hoteles, restaurantes y tiendas de moda. El acontecimiento más importante que se ha dado cita en la plaza sucedió en noviembre de 1989, cuando una manifestación contra la brutalidad policial inició la Revolución del Terciopelo y la caída del régimen comunista.
.JPEG) |
| Socha svatého Václava (Praga) |
La enorme
Socha svatého Václava (estatua ecuestre de San Wenceslao), que domina la plaza desde el Národní Muzeum (Museo Nacional), se erigió en 1912. Se trata de un trabajo en bronce realizado por Josef Myslbek, importante escultor checo de finales del siglo XIX. Al pie del pedestal se levantan varias figuras de santos patronos checos (Santa Inés de Bohemia, San Adalberto, San Procopio y Santa Ludmila, abuela de Wenceslao) en una base creada por Alois Dryák. Fue aquí donde Alois Jirásek leyó al pueblo allí reunido la Proclamación de la Independencia de Checoslovaquia. Cerca de la estatua el
Monumento a la Víctimas del Comunismo, recuerda el lugar donde Jan Palach se inmoló en 1969 en protesta por la invasión de la entonces Checoslovaquia.
.JPEG) |
| Grand Hotel Europa (Praga) |
A medida que se desciende por la plaza desde el monumento a San Wenceslao, se pueden contemplar varios edificios interesantes. En el lado noroeste de la plaza, en el número 29, se encuentra el
Grand Hotel Europa, construido entre 1903 y 1906 y con una ornamentada decoración art nouveau. Es un ejemplo muy bien conservado de la edad dorada de los hoteles. No sólo se conserva intacta su espléndida fachada, coronada por ninfas doradas, sino también muchos de los interiores de la planta baja, con los mostradores, los grandes espejos, los revestimientos y las lámparas originales. El vecino
Hotel Meran (anteriormente Garni), en el número 27, es un edificio art nouveau de 1903-1905 que destaca por sus bellos detalles tanto interiores como exteriores. Al final de este lado de la plaza, haciendo esquina con Na příkopě), está el Palác Koruna (Palacio Koruna), de 1904, edificio de oficinas llamado así por la corona que remata su torreón de la esquina.
.JPEG) |
| Wiehlův dům (Palacio Wiehl) (Praga) |
En el lado suroeste, partiendo desde la zona baja de la plaza, en el número 34 (también en Vodičkova, 40) se encuentra la
Wiehlův dům (Casa Wiehl), de 1896, que lleva el nombre de su arquitecto, Antonin Wiehl (1846-1910). Se tarta de un llamativo edificio de estilo neorrenacentista, con una galería y un esgrafiado. Los autores de las pinturas de la fachada son Mikoláš Aleš y Josef Fanta. Según los deseos de Wiehl, se ha utilizado desde su muerte como propiedad de la Academia de Ciencias de la República Checa para las necesidades de la editorial Academia. En el número 28 está el
Palác U Stýblů (Palác Alfa), de Ludvík Kysela, y en el 22 el
Hotel Juliš de Pavel Janák; ambos pertenecen al modernismo de los años 20. En el número 12 está la
Peterkův dům (Casa Peterka), diseñada por Jan Kotěra (1871-1923) y en el número 8 está la
Adamova lékárna (Farmacia de Adam) construida entre 1911 y 1923 y diseñada por Emil Králíček. En el número 6 se encuentra
Dům obuvi Baťa, edificio funcionalista de 1929 ideado por Ludvík Kysela para Tomáš Bat'a, un mecenas del arte e industrial progresista.
.JPEG) |
| 'Kůň' (Palác Lucerna) (Praga) |
» Palác Lucerna (Palacio Lucerna) (Štěpánská, 61- Vodičkova, 36) [
Web oficial]: Construido a principios del siglo XX por Vácslav Havel, padre del que fuera presidente checo. Ahora alberga un complejo comercial y de ocio, cuyo cine está decorado en estilo art nouveau. Durante los años 1907 y 1921 fue reformado inspirándose en el arte de varios países del mundo, por lo que el palacio fue llamado por la gente 'el bazar'. También fue la sede del
Kino Lucerna, primer cine moderno de Bohemia (aún en funcionamiento), que fue inaugurado en 1909 y fue donde se proyectó la primera película con sonido en 1929. El núcleo central del palacio es el
Velký sál Lucerny (Gran Salón de Lucerna) que es utilizado para eventos sociales. El popular pasaje que atraviesa el palacio, y en la bifurcación frente a la entrada del cine, se encuentra una provocativa escultura del escultor David Černý,
'Kůň' ('Caballo'), de 1999, que representa a San Wenceslao sentado sobre el vientre de su caballo muerto.
.JPEG) |
| Pomník Josefa Jungmanna (Praga) |
»» Jungmannovo náměstí: Desde 1878, la plaza lleva el nombre del renovador nacionalista, lingüista, poeta y traductor checo Josef Jungmann (1773-1847). La cumbre de su extensa obra fue el 'Slovník česko-německý' ('Diccionario checo-alemán') de cinco volúmenes, publicado entre 1834 y 1839. Este diccionario estableció la forma literaria del checo moderno, y Jungmann recopiló 120.000 palabras. En el centro está el
Pomník Josefa Jungmanna, monumento levantado en 1878 en su memoria, obra del escultor Ludvík Šimek y el arquitecto Antonín Barvitius. En el siglo XIX, la plaza se llamó U Františkánů o Františkánský pláček, por el monasterio franciscano fundado en esta zona a principios del siglo XVII.
.JPEG) |
| Palác Adria (Praga) |
En la esquina con Národní třída se encuentra el
Palác Adria, un palacio data de 1922-1925 construido en estilo rondocubismo (estilo cubista curvo checo también conocido como art déco checo) por la compañía de seguros italiana Riunione Adriatica di Sicurtà según el diseño del arquitecto Josef Zasch en colaboración con el arquitecto Pavel Janák. Adaptado como teatro, acogió en su origen el Laterna Magika donde se reunía el Foro Cívico de Václav Havel en los tiempos previos a la Revolución de Terciopelo (1989). Parte del palacio es un pasaje que representa una especie de plazoleta con destacados detalles art déco, como un suelo de mosaico con motivos de barcos venecianos y una lámpara de araña en el techo. En el centro de la fachada que da a Národní třída está la escultura neoclásica de metal 'Adrie' ('Marinero') de Jan Štursa, realizada en galvanoplastia, una pieza tecnológicamente única.
.JPEG) |
| Kostel Panny Marie Sněžné (Praga) |
» Kostel Panny Marie Sněžné (Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves) (Jungmannovo náměstí, 18) [
Web oficial]: Carlos IV fundó esta iglesia en 1347 para conmemorar su coronación. Su nombre hace referencia a un milagro acaecido en Roma en el siglo IV, cuando la Virgen María se apareció al Papa en sueños para mandarle construir un templo en el lugar donde nevara en agosto. En el proyecto original, la iglesia de Carlos IV iba a medir más de 100 m de largo, pero nunca se completó. El imponente edificio que hoy vemos corresponde sólo al presbiterio del templo. Esta iglesia ha tenido una historia accidentada hasta que los franciscanos la restauraron en 1603. La intrincada bóveda de crucería data de esa época. La decoración. La decoración interior es su mayor parte barroca; destaca el espléndido altar de tres alturas con imágenes de santos.
.JPEG) |
| Františkánská zahrada (Praga) |
» Františkánská zahrada (Jardín Franciscano) (Jungmannovo náměstí, 18): El jardín fue fundado después de 1348, durante la construcción de la Nové Město de Praga por los carmelitas como un jardín de monasterio perteneciente a la Kostel Panny Marie Sněžné (iglesia de Nuestra Señora de las Nieves). Se extendía hasta la calle Spálená, y gradualmente su área se redujo con la construcción de las casas circundantes. Desde 1604, ha pertenecido a los franciscanos, de quienes aún recibe su nombre. A lo largo de los siglos, el jardín se utilizó principalmente con fines utilitarios, cultivando frutas, hierbas, especias y flores. Después de la devastación durante la Segunda Guerra Mundial, fue modificado y, después de la expulsión de los franciscanos por el régimen comunista en la década de 1950, se abrió al público para ofrecer un tranquilo lugar cerca de la plaza Wenceslao.
.JPEG) |
| Františkánská zahrada (Praga) |
El área actual es de 0,6 ha. En la década de 1980 se plantaron algunos arriates con las hierbas que solían cultivar los franciscanos en el siglo XVII. Entre 1989 y 1992, el jardín fue reconstruido según el diseño de los arquitectos Otakar Kuča e Ivana Tichá. La entrada desde el cruce de los pasajes Alfa y Světozor está cubierta por una puerta decorada con 24 relieves figurativos asociados con 'San Francisco', obra de Petr Císařovský. La decoración escultórica de la zona incluye la fuente llamada 'Chlapec s mušlí' que representa un niño con una concha; también es conocida como 'Davídek' ('David') o 'Ezop' ('Esopo'), una obra de Stanislav Hanzík. Josef Klimeš realizó 'Poletuchy', una fuente decorada con flores silvestres y mariposas voladoras.
.JPEG) |
| Mucha Muzeum (Praga) |
» Mucha Muzeum (Museo Mucha) (Na Příkopě, 10 - Palác Savarin) [
Web oficial]: El Palacio Kaunicky, del siglo XVIII, albergó desde 1998 hasta febrero de 2025 el primer museo dedicado a Alfons Mucha (1860-1939), el maestro checo del art nouveau. La Fundación Mucha buscó una nueva ubicación para la galería, ya que el tamaño de las antiguas instalaciones causaba problemas de hacinamiento. El sitio elegido fue una sección del histórico Palác Savarin (Palacio Savarin), cuya sección ocupada por el museo fue remodelada por la arquitecta checa Eva Jiřičná. Sin embargo, varias disputas por propiedad intelectual de las obras de Mucha han hecho que las dos sedes operen por separado. La exposición del Palacio Savarin se compone de cuadros, dibujos, cuadernos de bocetos y fotografías (algunas tomadas por Mucha), así como recuerdos personales. Se presta especial atención al periodo que el artista pasó en París.
.JPEG) |
| Jeruzalémská Synagoga (Praga) |
» Jeruzalémská Synagoga (Sinagoga de Jerusalén) (Jeruzalémská, 7 - Nové Město) [
Web oficial]: Fue construida entre 1905 y 1906 por el arquitecto vienés y el supervisor de obra imperial Wilhelm Stiassny, como reemplazo de tres sinagogas (Zigeinerovu, Velkodvorskou y Novou) destruidas entre 1898 y 1906 durante la remodelación. Inicialmente, se la denominó Jméno Jubilejní chrám císaře Františka Josefa (Templo del Jubileo del Emperador Francisco José) para conmemorar el 50º aniversario de su reinado, en 1898. Tras la Primera Guerra Mundial recibió el nombre actual. Durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1945) sirvió como depósito de bienes judíos confiscados. Además de su función religiosa, la sinagoga es un espacio cultural y de exposiciones. Los conciertos que se celebran aquí regularmente permiten a los visitantes escuchar el órgano original de Emanuel Stephen Peter, excepcionalmente bien conservado.
.JPEG) |
| Muzeum Hlavního města Prahy (Praga) |
» Muzeum Hlavního města Prahy (Museo de la Ciudad de Praga) (Na Porici, 52 - Florenc, Praha 8) [
Web oficial] (
Cerrado por reforma en 2025): En este museo, cerca de la estación de metro de Florenc, da a conocer la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta la actualidad. Allí se pueden ver porcelanas, muebles, pinturas, grabados y objetos de todas las épocas. La mejor exposición de este edificio renacentista es un modelo en miniatura de la intrincada ciudad de Praga del siglo XVIII. Creado entre 1826-1834 por Antonin Langweil, un funcionario del museo, ofrece un detalle es asombroso, incluyendo hasta el color de las puertas y el diseño de las ventanas. Es fascinante ver el Staré Mesto como solía ser, así como el barrio judío antes de su 'renovación' del siglo XIX. También puedes ver una reproducción del calendario original del reloj astronómico de la Ciudad Vieja, así como una serie de documentos relativos a la ocupación nazi de Praga y al asesinato del comandante nazi Reinhard Heydrich.
.JPEG) |
| Praha Hlavní Nádraží (Praga) |
» Praha Hlavní Nádraží (Estación Central) (Wilsonova, 8): Diseñada por Josef Fanta y construida entre 1901 y 1909, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura checa en estilo art nouveau. Las paredes y los techos del edificio histórico y la sala sobre la estación de tren (edifici Fantova) lucen una maravillosa decoración con figuras alegóricas, animales y motivos florales. La sección central aparece flanqueada por dos torres con torrecillas que descansan sobre los hombros de gigantescos atlantes. Desde 1976 están clasificados como monumentos culturales inmuebles y desde 1993 forman parte de la Zona de Monumentos Municipales de Vinohrady, Žižkov y Vršovice. En la sala de salidas se realizan exposiciones temáticas ocasionales.
.JPEG) |
| Státní Opera Praha (Praga) |
» Státní Opera Praha (Ópera Estatal) (Wilsonova, 4) [
Web oficial]: Este teatro de estilo vienés construido por los arquitectos Fellner y Helmer en 1885, fue construido para rivalizar con el Teatro Nacional, en el mismo lugar que ocupaba el Teatro de la Ciudad Nueva. En sus inicios se llamó Nuevo Teatro Alemán, nombre que se mantuvo hasta 1945 cuando se adoptó la denominación actual. El edificio fue remodelado en los años ochenta pero ha conservado intactos algunos elementos desde su creación: el terciopelo rojo, los candelabros y los estucos dorados datan de finales del siglo XIX. Un friso neoclásico decora el frontón que corona la columnata de la fachada. Entre las esculturas se puede descubrir a 'Dionisio' y 'Talía', musa de la comedia. El interior es de estuco y conserva las pinturas originales del auditorio, así como el telón. En 1945 se convirtió en el teatro principal de la ópera de la ciudad.
.JPEG) |
| Národní Muzeum (Praga) |
» Národní Muzeum (Museo Nacional) (Václavské náměstí) [
Web oficial]: Ubicado en uno de los edificios más representativos de la ciudad, el Museo Nacional de Praga es el más importante de la capital checa. Ocupa un edificio de estilo neorrenacentista que fue construido entre 1885 y 1891 por Josef Schulz, el arquitecto del Teatro Nacional de Praga, como afirmación triunfal del resurgimiento nacional checo. Su vestíbulo central sirve también de panteón de los grandes checos. Se fundó en 1818 como Museo Patriótico de Bohemia (Vlastenecké muzeum v Čechách). En 1848 toma el nombre de Museo Checo (České muzeum), de 1854 a 1919 el de Museo Real checo (Muzeum Království českého). Además de las exposiciones temporales, cuenta con colecciones permanentes como prehistoria de Bohemia, Moravia y Eslovaquia, exhibición mineralógica y litológica, Paleontología, Osteología y Antropología, Zoología, decoración y medallas de países europeos.
.JPEG) |
| Kostel svatého Štěpána (Praga) |
» Kostel svatého Štěpána (Iglesia de San Esteban) (Štěpánska, 6): El templo de San Esteban, fundado por Carlos IV en 1351 como iglesia parroquial de la parte alta de Nové Město, fue finalizada en 1401 con la construcción del capitel múltiple. A finales del siglo XVII, se añadió la capilla Branberg, donde se encuentra la tumba del escultor barroco Matyáš Braun. Casi todos los añadidos barrocos se retiraron en la década de 1870, cuando la iglesia recuperó su aspecto gótico. Se conservan interesantes cuadros barrocos, como un retrato de san Juan Nepomuceno realizado por Jan Jiri Heinsch que se encuentra a la izquierda del púlpito. El tesoro más valioso de la iglesia es un impresionante panel gótico de la Virgen conocido como 'Nuestra Señora de San Esteban', que data de 1472.
.JPEG) |
| Kostel sv. Kateřiny Alexandrijské (Praga) |
» Kostel sv. Kateřiny Alexandrijské (Iglesia de Santa Catalina de Alejandría) (Viničná, 2): La iglesia fue fundada en 1355 por Carlos IV como parte de un monasterio agustino para conmemorar su victoria de 1332 en la batalla de San Felice (Italia). En 1420, durante la insurrección husita, el convento fue demolido. Del edificio gótico original, solo se conserva una esbelta torre en la fachada de la iglesia barroca de 1737 a 1751, con un excelente salón interior cuya bóveda está decorada con un fresco de Václav Lavřinec Reiner de 1741 que que representan escenas de las vidas de 'Santa Catalina', 'San Agustín' y 'San Nicolás de Tolentino'. En los altares y en el área de la iglesia se encuentran esculturas de František Weiss de 1741 a 1743. En 1787 el monasterio quedó clausurado. Ubicada en las instalaciones del Hospital General Universitario, en la actualidad está bajo la administración de la iglesia ortodoxa.
.JPEG) |
| Muzeum Antonína Dvořáka (Praga) |
» Muzeum Antonína Dvořáka (Museo Dvořák) (Ke Karlovu, 20) [
Web oficial]: Esta villa de color rojo y ocre, uno de los edificios civiles más hermosos de la Praga barroca, alberga el Museo Dvořák. Se pueden contemplar partituras de este importante compositor checo del siglo XIX (1841-1904), además de fotografías, facsímiles de cartas, manuscritos y recuerdos como su piano Bösendorfer, su viola y su escritorio. El edificio, diseñado por el gran arquitecto barroco Kilian Ignaz Dientzenhofer, posee un elegante tejado con mansardas superpuestas. Fue construido entre 1717 y 1720 para la familia Michna de Vacínov y, en su origen, se le conocía como palacio de verano Michna. En el siglo XIX la villa y el jardín quedaron abandonados. Las estatuas y jarrones del jardín, del taller de Matyáš Braun, datan de 1735 aproximadamente. El techo y las paredes del gran salón que ocupa el primer piso, a menudo utilizado para celebrar recitales, están decorados con frescos del siglo XVIII.
.JPEG) |
| U Kalicha (Praga) |
» U Kalicha (Na Bojišti, 12-14) [
Web oficial]: Esta cervecería, que sirve Pilsner Urquell checa, debe su fama a la novela 'El buen soldado Švejk' (1921), de Jaroslav Hašek (1883-1923). Este era el establecimiento favorito de Švejk, el personaje más conocido de la literatura checa del siglo XX. El personal viste como en tiempos de la Primera Guerra Mundial, época en la que se ambienta la novela. Švejk visitó el pub U Kalicha tres veces a lo largo de la novela. La primera resultó en su arresto, la segunda vez estuvo allí tras su liberación definitiva de la comisaría; sus deliberaciones sobre si detenerse primero en el Kalicha terminaron con él abriendo la puerta por la que había salido previamente en compañía del detective Bretschneidr. Su última aparición aquí fue como sirviente del capellán de campo Katz; entonces Švejk fue a ver el 'cáliz' pero, al verlo, la señora Palivcová expresó que no le daría de beber, que probablemente se había escapado.
.JPEG) |
| Národní Muzeum (Praga) |
» Bibliografía: » Praga (Guías Visuales DK Aguilar Ocio) » República Checa y Eslovaquia (DK Guías Visuales) » Praga de cerca (Lonely Planet) » Praga Fin de Semana (National Geographic) » Praga (Guía Azul) » Praga (Guiorama Compact) » Praga y alrededores (Guía multimedia Molaviajar) » Praga (Lonely Planet Magazine nº 25) .JPEG) |
| Národní Muzeum (Museo Nacional) (Praga/República Checa) |
Comentarios