Split (Croacia): Stari Grad, la ciudad antigua

La Riva (Split/Croacia)
Stari Grad
, el centro antiguo de Split (Croacia), alberga abundantes puntos de interés históricos, estrechas callejuelas y una cultura local vibrante que refleja la rica herencia y la vida urbana de la ciudad. Esta zona creció en torno al Palacio de Diocleciano (Dioklecijanova palača). Durante la Edad Media se construyeron pueblos junto a las murallas que, cuando Split fue designada Ciudad Libre, fueron anexados a ella. Las actuales Narodni trg (Plaza del Pueblo) Trg Braće Radić son de esa época, así como el Palača (Palacio) Cambi y el Stara gradska Vijećnica (antiguo Ayuntamiento). A partir de 1420 se inició la construcción de las defensas exteriores y de las murallas. En ese momento, la entonces Spalato pasó a formar parte de la República de Venecia, un dominio que duró casi cuatro siglos hasta 1797. Bajo el dominio napoleónico, Split formó parte de las Provincias Ilirias y fue gobernada por el general Auguste de Marmont de 1809 a 1813, quien dejó una huella importante en la administración y la cultura local. Ya sea explorando sus sitios históricos o experimentando la vida local, el casco antiguo es una parte esencial del vibrante paisaje urbano.
Tržnice grada Splita (Split)
»» Edificios y espacios de interés en Stari Grad, la ciudad antigua
 (Split/Croacia):
»» Alrededor del Dioklecijanova palača (Palacio de Diocleciano):
»» Tržnice grada Splita [Web oficial]: El Mercado, situado junto al muro oriental del Palacio de Diocleciano y alrededor de la crkve Svetog Dominika (iglesia de Santo Domingo), es uno de los puntos neurálgicos de la vida en Split, pero también un destino popular entre los turistas deseosos de sumergirse en el espíritu local. El mercado solía estar ubicado en la actual Voćni trg (Plaza de la Fruta), pero con el crecimiento de la ciudad surgió la necesidad de un espacio más amplio y hoy esta parte del centro es el verdadero corazón de la ciudad. Es un lugar donde aún se puede sentir el espíritu de la región, de Dalmacia y del Mediterráneo por sus colores, sabores, aromas de frutas y verduras frescas y sus sonidos. Es el auténtico ambiente de un Pazar (Bazar).
Crkva i samostan sv. Katarine (Split)
» Crkva i samostan sv. Katarine (sv. Dominika
) (Hrvojeva, 2): El oratorio de Santa Catalina, erigido en la Edad Media y utilizado por los dominicos mientras levantaban su propio monasterio (1217), fue reconstruido por completo en estilo barroco en el siglo XVII tras ser destruido en el transcurso de la Guerra Candia, también conocida como Guerra de Creta, librada entre 1645 y 1669 entre la República de Venecia y sus aliados (la Orden de Malta, los Estados Pontificios y el Reino de Francia) contra el Imperio Otomano y los Estados Berberiscos. Su aspecto actual es el resultado de importantes renovaciones del periodo 1932-1934, cuando se amplió la iglesia y se demolió el campanario barroco. En 1944, el monasterio fue parcialmente dañado en el bombardeo aliado de Split. El interior cuenta con altares barrocos con pinturas de Matija Ponzoni-Pončun y Sebastijan Devita.
Spomenik Grgur Ninski (Split)
» 
Frente a la torre noreste del Palacio de Diocleciano se encuentra el Branik (Bastión) Contarini, restos de una fortificación veneciana del siglo XVII. Frente a la fachada norte y la Zlatna vrata (Puerta de Oro) del palacio se alza desafiante la Grgur Ninski, la estatua (spomenik) de 8,5 m de altura de Gregorio de Nin realizada en 1929 por el escultor croata Ivan Meštrović. Estaba ubicada originalmente en el Peristilo del palacio, pero durante la Segunda Guerra Mundial la estatua fue trasladada fuera de la ciudad por las fuerzas de ocupación italianas. Celebra el milenario del Sínodo de Split (925), donde el obispo Grgur Ninski demandó reemplazar el latín por el eslavo croata en la liturgia por entender que aquella no era comprensible para la mayoría de la población.
Benediktinski samostan sv. Arnira (Split)
» Benediktinski samostan sv. Arnira u Splitu
: Frente al muro norte del Palacio de Diocleciano se dibuja un campanile del siglo XVIII, vestigio del monasterio (samostan) Sv. Arnira (San Arnir), fundado en 1069 por el arzobispo Lovro (†1099). A sus pies, subsisten las ruinas de la Kapelu bl. Arnira (Capilla del Beato Arnir) construida en 1444 por el maestro Juraj Dalmatinac, y las de la iglesia prerrománica de Sv. Benedikta, también llamada Sv, Eumemilje (Santa Eufemia). Es la única parte que se conserva del antiguo complejo monástico. Utilizada como hospital durante la ocupación francesa (1086-1813), el convento fue destruido por un incendio en 1888. Según los restos de la planta y los planos conservados, es evidente que se trataba de una basílica de tres ábsides y tres naves con un crucero inscrito.
Galerija umjetnina (Split)
» Galerija umjetnina Split
(Ulica kralja Tomislava, 15) [Web oficial]: La pinacoteca fue fundada en 1931 y recientemente se encuentra ubicada en las instalaciones del Stare bolnice (antiguo Hospital), dentro del bastión Cornaro. La colección permanente incluye pinturas y esculturas desde el siglo XIV hasta la actualidad. De particular interés son las obras de Andrija Aleši y Juraj Ćulinović del siglo XV, Andrija Medulić del siglo XVI, Matej Pončun y Federik Benković del siglo XIX, y pinturas de maestros venecianos del gótico, renacimiento y barroco. La galería también exhibe valiosos íconos de los siglos XV al XIX. Los más numerosos son las obras de notables artistas croatas como Bukovac, Dešković, Ignjat Job, Medović, Meštrović y Vidović.
Hrvatsko Narodno Kazalište (HNK) (Split)
» Hrvatsko Narodno Kazalište (HNK)
(Trg Gaje Bulata, 1) [Web oficial]: Inaugurado en 1893, es propiedad de la ciudad, siendo uno de los teatros más antiguos que se conservan en Dalmacia. El edificio fue diseñado por los arquitectos locales Emilio Vecchietti y Ante Bezić, mientras que la decoración interior estuvo a cargo de Eugenio Scomparini, Napoleone Cozzi y Josip Varvodić. La primera compañía teatral profesional surgió en 1920 y pasó a llamarse Teatro Nacional Dálmata. En 1928, durante el Reino de Yugoslavia, el teatro se fusionó con el Teatro Nacional de Sarajevo y se cambió su nombre a Teatro Nacional para las Regiones Occidentales (Narodno pozorište za zapadne oblasti). El HNK Split acoge en la actualidad alrededor de 300 representaciones al año, entre 20 y 40 producciones de ópera, ballet y teatro y conciertos sinfónicos interpretados por la orquesta propia.
Marmontova Ulica (Split)
»» Marmontova Ulica
: Esta larga calle peatonal marca el límite occidental de la antigua villa veneciana. Debe su nombre al mariscal de Napoleón Auguste de Marmont (1774-1852), duque de Ragusa, gobernador general de las Provincias Ilirias (Provinces Illyriennes) de 1809 a 1813. Desempeñó un papel importante en las guerras napoleónicas y también fue responsable de la planificación urbana de Split durante la ocupación francesa. La calle comienza al sur en el paseo marítimo de Riva y se extiende hacia el norte, terminando en el cruce con Trg Gaje Bulata en Sinjska Ulica. Su arquitectura es una mezcla de edificios históricos y estructuras más modernas, que combinan elementos tradicionales y contemporáneos, reflejando su larga historia. La calle es conocida por su atmósfera vibrante donde se suceden cafés, galerías y lugares para eventos culturales. 
Splitske Toplice (Split)
En el número 1 está Ribarnica, la Peškarija, el histórico mercado de pescado local inaugurado en 1890 y conocido por su arquitectura de piedra y hierro. Es un centro vibrante donde los pescadores locales venden el pescado del Adriático por las mañanas, y que además funciona como un lugar de encuentro social y un elemento clave en la conexión de la ciudad con el mar. En el número 4 estaban las Splitske Toplice, antiguas Termas de Split (se cerraron en 2014), un edificio amarillo que muestra una serie de náyades en su exterior. Ejemplo de estilo Secesión, fue erigido en 1903 en el emplazamiento de una fuente de agua sulfurosa ya explotada en el siglo XVIII con fines curativos y convertidas en sistema de salud pública durante el régimen comunista.
Hrvatski Dom Split
» Hrvatski Dom Split
(Tončićeva ulica, 1) [Web oficial]: La Casa Croata de Split es una institución cultural pública que organiza conciertos, obras musicales y teatrales, así como otros eventos similares de interés cultural, además de producción musical, actividades editoriales y mediación cultural. El representativo edificio de estilo art nouveau, diseñado siguiendo el espíritu de la escuela wagneriana, combina la tradición clasicista con la arquitectura moderna. En 2017-2019 y con el asesoramiento de Zdenka Mišura, entonces directora del Teatro de Títeres; Nada Kuzmić, miembro de la Orquesta del Teatro Nacional Croata y la conservadora Sanja Bublé, se llevó a cabo la renovación del edificio y la modernización de su contenido. El edificio sorprende por su belleza, funcionalidad y tamaño. Anexa a ella está el Gradsko kazalište lutaka (Teatro de Títeres de la Ciudad) [Web oficial].
Trg Republike/Prokurative (Split)
»
» Trg Republike: Erigida entre 1859 y 1928, esta larga plaza rectangular de aproximadamente 100 m de largo por 30 m de ancho está cerrada por tres lados por edificios neorrenacentistas y abierta al suroeste hacia la Riva. Situado en el emplazamiento del jardín habilitado por Auguste de Marmont en 1810, fue concebida por el alcalde Antonio Bajamonti a mediados del siglo XIX para imitar la Plaza de San Marcos de Venecia. Sustentadas por arcadas decoradas con cabezas de león, las dos alas principales con fachadas ocre son conocidas como Prokurative, como otros tres edificios de la explanada veneciana. Y es bajo este nombre que la Plaza de la República es conocida por la mayoría de los habitantes de Split. Hoy es el lugar de celebración de eventos culturales, especialmente del Festival de Split, que tiene lugar a principios de julio.
La Riva (Split)
»
» La Riva: Es el nombre que los locales dan al paseo frente al mar, oficialmente llamado Obala Hrvatskog narodnog preporoda (Costa del Renacimiento Nacional Croata) desde el año 2000. El que fue Titova obala (Costa de Tito) y previamente el puerto de Aspalathos tomó su forma actual de los importantes trabajos llevados ordenados por Auguste de Marmont en 1811. Desde la Edad Media, la actividad portuaria se ha desarrollado sobre todo en la península de Split, hoy primer puerto mercante de Croacia. Con la llegada de los judíos sefardíes expulsados de la península ibérica en 1492 esta actividad se incrementó notablemente. La rada del viejo puerto conserva una pequeña zona reservada al placer (al suroeste), la terminal de ferris (al este) y algunos navíos de pesca a lo largo del muelle. La Riva, con sus altas palmeras y sus terrazas de cafés es, sobre todo, un lugar de paseo y el segundo 'salón' de los habitantes de la ciudad.
Stara gradska Vijećnica (Split)
»» En la villa veneciana
:
»» Narodni trg (Plaza del Pueblo): Mencionada por primera vez en el siglo XIII como Platea Sancti Laurentii (Plaza de San Lorenzo), fue la primera parte habitada de la ciudad fuera del Palacio de Diocleciano, junto a la muralla occidental, y forma en el sitio de la iglesia prerrománica de San Lorenzo. Durante siglos Pjaca (como se conoce localmente) fue el centro de la vida de la ciudad y la nobleza (como las familias Cambi, Pavlović, Nakić, Ciprianis o Karepić) erigió en ella prestigiosos edificios. Entre ellos, el Palača Cambi, de estilo gótico veneciano, y el Stara gradska Vijećnica (antiguo Ayuntamiento) renacentista, que se construyó en la primera mitad del siglo XV, con una logia de tres arcos en la planta baja y una ventana gótica en la planta superior. Porta en su fachada el escudo de armas de la villa, en el que figuran el Palacio de Diocleciano y el campanile. Hoy acoge exposiciones temporales.
Palača Ciprianis-Benedetti (Split)
En la esquina sureste de la Pjaca está el Palača Ciprianis-Benedetti, un ejemplo excepcional de la arquitectura románica tardía de Split. Fue construido a finales del siglo XIV en el lugar que ocupaba una casa de estilo románico temprano por el noble Ciprijan de Ciprianis (Zanin, Zaninić, Žanetić). En 1680, el palacio pasó a manos de la familia Benedetti. Su aspecto actual es el resultado de varias reconstrucciones y ampliaciones en diferentes estilos. Frente a él, el Zvonik Ispod ure, sobre una casa-torre romana, cuenta desde el siglo XV con un reloj que marca las 24 horas. De la misma época, la torre fue diseñada a partir de un pequeño claustro gótico. En la plaza también hay una de las librerías más antiguas del mundo, Knjižara Morpurgo, abierta en 1861. En los circundantes cafés y restaurantes los ciudadanos siempre han encontrado un lugar de descanso y encuentros, como en el Hotel i kavana Central, donde se reunían los intelectuales de Split.
Trg Braće Radić (Split)
»
» Trg Braće Radić: Esta plaza medieval está situada en el extremo suroeste del palacio de Diocleciano. La plaza lleva el nombre de los dos hermanos Antun (1868-1919) y Stjrpan Radić (1871-1928), conocidos por su influencia en la política croata a principios del siglo XX; pero solía llamarse Voćni trg (Plaza de la Fruta) en referencia al antiguo mercado donde las mujeres de los pueblos de los alrededores vendían fruta. En el lado oeste de la plaza se encuentra la elevada Mletačka kula (Torre Veneciana), de planta octogonal (siglo XV), construida en la época en que los venecianos gobernaban la ciudad y la defendían de los ocasionales ataques turcos, pero también de las rebeliones contra su dominio en la propia ciudad. Es todo lo que queda del castillo datado en 1435.
Monumento a Marko Marulić/Palača Milesi
En el lado norte (Trg Braće Radić, 7) está el Palača Milesi, palacio barroco del siglo XVII. La representativa fachada sur recuerda a los palacios del arquitecto veneciano Domenico Rossi: la planta baja presenta las llamadas aberturas de rodilla, mientras que en las plantas con una disposición regular de aberturas destaca un gran balcón central en el primer piso. Actualmente, el edificio alberga la HAZU, Academia Croata de Ciencias y Artes. El centro de la plaza está ocupado por una obra de Ivan Meštrović, el gran monumento (spomenik) (1925) a Marko Marulić, el escritor y profesor (1450-1524) considerado el padre de la literatura en lengua croata. La imponente estatua de bronce dedicada al escritor luce una inscripción donde se recogen varios versos del poeta Tin Ujević.
Narodni trg (Plaza del Pueblo) (Split)
»» Otras entradas de Split en el blog:
 » Split (Croacia): Palacio de Diocleciano 
» Split (Croacia): Zona de Marjan » Split (Croacia): Zona de Poljud
»» Turistički informativni centar Split: » TIC Peristil » TIC Riva 
»» Bibliografía: » Croacia (DK Guías Visuales » Croatie (Le Guide Vert Michelin) » Folletos turísticos de Split (Croacia): The Split Guide
»» Enlaces: » Grad Split (Web oficial, croata) » Centar za posjetitelje Split (Visit Split) (Web oficial, croata) » Split (Central Dalmatia, español) » Split (La Croacia, español) » Muzej Grada Splita (Web oficial, croata) » Central Dalmatia (Web oficial, inglés) » Croatia (Web oficial, inglés) » Croatia Tourism (Web oficial, inglés)
La Riva (Split) (Croacia)

Comentarios

Entradas populares