Split (Croacia): Zona de Marjan

Split desde los miradores de Poluotok Marjan
La reserva natural protegida de Poluotok Marjan (Península de Marjan) se sitúa al oeste de Split (Croacia). Su nombre, de origen romano, deriva del término 'Fundus Marianum'. Muy popular entre los locales para hacer deporte y relajarse, se eleva sobre el mar con un bosque de pinos y calas. La punta de la península está cubierta por un parque forestal (Park-šuma Marjan) de 340 hectáreas que alcanza 178 m de altura en la cumbre del Telegrin. A la colina, que ofrece magníficos miradores sobre la ciudad y el puerto como el de Vidilica, se puede ascender por una serpenteante escalita o por las empinadas calles del barrio de Veli Varoš que empezó a poblarse en el siglo XIV. En él se asentó el pueblo más humilde, en especial pescadores, que no tenían suficientes recursos como para alojarse en el interior de la muralla. Alos pies del Marjan se alzan tres magníficos museos: Muzej Hrvatskih Arheoloških Spomenika (Museo de los Monumentos Arqueológicos Croatas) y dos relacionados con la figura del escultor Ivan Meštrović, la Galerija Meštrović (que fue su residencia, estudio y lugar de exposiciones) y Meštrovićeve Crikvine - Kaštilac, donde erigió la pequeña Kapela sv. Križa (Capilla de la Santa Cruz).
Veli Varoš (Split)
»» Edificios y espacios de interés en la zona de Marjan
 (Split/Croacia):
»» Barrio (Kvart) de Veli Varoš:
Veli Varoš y Lučac compiten por la declaración de barrio más antiguo de Split. Lučac se jacta de tener el topónimo ilirio Radunica, mientras que los residentes de Veli Varoš explican su antigüedad en referencia a la colina Marjan, en cuyas laderas se agolpan un conglomerado de callejuelas muchas de ellas adoquinadas y casas de piedra, típicas de Dalmacia. Entre los monumentos arquitectónicos destacan la Crkva sv. Mikule (Iglesia de San Nicolás) del siglo XI, la Crkva Sv. Križa (Iglesia de la Santa Cruz), mencionada por primera vez en documentos en 1261, o Samostanska crkva s. Frane (Iglesia del monasterio de San Francisco), nominada como 'Malog panteona hrvatskog naroda' ('Pequeño Panteón del Pueblo Croata'). Veli Varoš era un símbolo de los pescadores de Split que vivían humildemente aquí. El barrio también ha dado cantantes de ópera famosos como Noa Matošić, Ante Marušić o Ratomir Kliškić y el famoso periodista y publicista Miljenko Smoje.
Samostanska crkva s. Frane (Split)
» Samostanska crkva s. Frane (Iglesia del monasterio de San Francisco)
 (Trg Franje Tuđmana, 1) [Web oficial]: La iglesia y el monasterio de San Francisco se construyeron después de 1240 en el sitio de una iglesia cristiana primitiva dedicada a San Félix, mártir local de la época de las persecuciones de Diocleciano. El pequeño claustro románico gótico original, con esbeltas columnas, data de principios del siglo XIV. El monasterio fue parcialmente destruido durante la Guerra Candia (1645-1669), y los materiales de construcción se utilizaron para construir las murallas defensivas que debían defender la ciudad de los otomanos. A finales del siglo XIX, el antiguo monasterio fue destruido de nuevo y en 1908 fue reconstruido con su aspecto actual. La última reconstrucción de la fachada se llevó a cabo en 1995.
Samostanska crkva s. Frane (Split)
La iglesia es un edificio de una sola nave con ábside rectangular. El campanario se construyó en 1902 según un diseño de Ante Bezić. De ornamentación principalmente barroca, alberga un crucifijo del siglo XV obra de Blaž Jurjev Trogiranin, pintor gótico tardío dálmata de la primera mitad del siglo XV (1450). La iglesia también contiene las tumbas de figuras famosas como el archidiácono Toma (1200-1268), primer historiador croata autor de la crónica 'Historia Salonitana'; Marko Marulić (1450-1534), padre de la literatura croata; Ivan Lukačić (1585-1648), padre de la música barroca croata y autor de la colección 'Sacrae cantiones' (1620); Jeronim Kavanjin (1643-1714), poeta. En el claustro se encuentra el sarcófago del político Ante Trumbić (1864-1938), obra de Ivan Meštrović.
Trg Šperun (Split)
»» Trg Šperun
: La encantadora Šperun es la única plaza del barrio Veli Varoš. Recibe su nombre del semi baluarte occidental que cerraba la muralla defensiva desde el suroeste, construido a mediados del siglo XVII. El topónimo deriva de la palabra veneciana 'sperone' que, en terminología marítima, significa 'punta de un barco'. Šperun estuvo abandonado hasta finales de 2019, sirviendo como aparcamiento. Posteriormente, fue renovada y hoy es una plaza pavimentada de estilo retro según el proyecto de Edo y Duje Šegvić. Se plantaron moreras y 'koštelas' (roble o ciprés, en la cultura eslava) para dar sombra a bancos de piedra recién instalados, se añadió una fuente (inspirada en la anterior instalada en 1880) y se la dotó de iluminación pública con faroles y candelabros.
Crkva sv. Mikule (Split)
» Crkva sv. Mikule (Iglesia de San Nicolás)
(Kraj Sv. Nikole, 4): La pequeña iglesia de San Nicolás (santo aquí designado bajo su nombre húngaro) es un edificio prerrománico croata temprano de una sola nave, con planta de cruz griega, ábside rectangular y crucero inscrito, sobre el que se alzaba una cúpula y, posteriormente, un campanario. La iglesia contiene cuatro columnas monolíticas antiguas procedentes del Palacio de Diocleciano, decoradas con capiteles prerrománicos, que sostienen la construcción de una bóveda de cañón longitudinal y transversal. La cubierta tiene una cúpula cuadrada con tres arcadas ciegas a cada lado. La iglesia está cubierta con losas. En el dintel hay una inscripción en latín que nombra al donante, el virtuoso ciudadano Ivan y su esposa Tiha, y la inscripción interior menciona a la hermana de aquel, Stana.
Crkva Sv. Križa (Split)
» Crkva Sv. Križa (Iglesia de la Santa Cruz)
(Krizeva, 29): La primera y desaparecida iglesia parroquial de la Santa Cruz se menciona ya en documentos de 1261 con el nombre de Sveta Marija de Moris vel de Rivo, luego llamada Sveti Križ, probablemente por la hermandad del mismo nombre fundada allí en 1439. La actual iglesia, a la que se le añadió un campanario barroco con cúpula bulbosa, fue construida en 1854 en el sitio de una iglesia más antigua de 1679-1684. En la parte superior de la fachada se encuentra el relieve gótico de 'La Piedad' que data del siglo XV que procede de la iglesia original. En el altar mayor barroco destaca un crucifijo pintado, considerado milagroso desde la antigüedad. El altar de Nuestra Señora de la Salud (Gospe od Zdravlja), de piedra, fue construido en 1731 durante la peste; también procede de la antigua iglesia. 
Prva Vidilica na Marjanu (Split)
»» En la colina Marjan (
Poluotok Marjan):
»» Prva Vidilica na Marjanu (Primer Mirador de Marjan) (Šetalište Luke Botića, 3): Este belvedere es el más cercano al centro de Split y ofrece una magnífica vista panorámica de la ciudad y del puerto. Se encuentra a la entrada del parque Marjan, a unos 200 m sobre la Riva, y se puede acceder a él por las Stubište na Marjan (Escaleras de Marjan) o por las encantadoras calles de Veli Varoš. El mirador se encuentra al lado de la terraza del Vidilica Caffe. Es el acceso al propio Park-šuma Marjan (Parque Marjan), con caminos que conducen a la cercana Crkva sv. Nikole (Capilla de San Nicolás) y a Telegrin (la cima de la colina), así como al resto del parque. A lo lejos se alcanza a ver los macizos montañosos Mosor (1.339 m de altitud), a la derecha, y Kozjak (799 m), a la izquierda.
Židovsko groblje u Splitu (Split)
» Židovsko groblje u Splitu (Cementerio judío de Split)
(Nazorov prilaz 1): El antiguo cementerio judío, en la ladera oriental de la colina de Marjan sobre Vidilica, fue fundado en 1573 como lo demuestra una copia de un documento de 1662 conservado en la Židovskoj općini u Splitu (Comunidad Judía de Split). La fundación del cementerio está vinculada a la inmigración de un número creciente de familias sefardíes desde España y Portugal. Una de las figuras más influyentes fue Daniel Rodrigo, judío español que abogó por la construcción del muelle y la creación del cementerio. Muchos residentes prominentes de Split están enterrados aquí, incluido Vid Morpurgo, uno de los líderes del Renacimiento Nacional Croata en Split, editor y propietario de la librería más antigua de Europa. Fue el primer cementerio construido fuera de la ciudad y uno de los primeros de su tipo en Dalmacia. El último entierro tuvo lugar en 1945, cuando el cementerio fue cerrado y protegido como monumento. Contiene más de 700 tumbas.
Crkva sv. Nikole (Split)
»
» Marjan - Šetnja crkvama (Paseo de las Capillas de Marjan): También conocido como 12 Crkava Marjan Park (Sendero de las 12 iglesias en el parque Marjan), se refiere al parque forestal Park-šuma Marjan y los senderos que serpentean por él, descubriendo numerosas capillas e iglesias históricas. Es un lugar ideal para el senderismo, disfrutar de la naturaleza y de las vistas panorámicas de la ciudad, que se pueden observar desde diferentes puntos. La pequeña y modesta Crkva sv. Nikole (Capilla de San Nicolás) fue construida en el siglo XIII para las necesidades de los marineros de Veli Varoš. Es reconocible por su pináculo lateral. La sencilla Crkva Gospe od Betlema (Capilla de Nuestra Señora de Belén), de una sola nave y datada de finales del siglo XIV, cuenta con un hermoso altar de piedra, con una representación de la 'Natividad'. Crkva s. Jere (Capilla de San Jerónimo), también del siglo XV, alberga un altar de piedra firmado por Andrija Aleši en 1480 con una representación de 'San Jerónimo' en una cueva.
Muzej Hrvatskih Arheoloških Spomenika
»» A los pies del Marjan
:
» Muzej Hrvatskih Arheoloških Spomenika (Museo de los Monumentos Arqueológicos Croatas) (Šetalište Ivana Meštrovića, 18) [Web oficial]: Fundado en 1975, expone restos arqueológicos de la alta Edad Media hallados en los alrededores de Split. La colección incluye también obras de antiguos maestros escultores croatas del siglo IX. Los fragmentos de piedra, rescatados de iglesias y castillos, son en su mayoría sarcófagos, capiteles, frentes de altares, cimborios y ventanas. Destacan la pila bautismal hexagonal del príncipe Višeslav, que data de comienzos del siglo IX, el sarcófago de la reina Jelena (siglo X) descubierta en la antigua ciudad romana de Salona, las inscripciones del príncipe Trpimir de Rižinice y del príncipe Branimir de Muće y una copia de la placa de Baška
Galerija Meštrović (Split)
» Galerija Meštrović
 (Šetalište Ivana Meštrovića, 46) [Web oficial]: La Galería Meštrović alberga las obras maestras de Ivan Meštrović (1883-1962) talladas en mármol, bronce, yeso y madera. La casa se construyó en la década de 1930 con diseño del propio Meštrović para que hiciera las veces de residencia familiar de verano, estudio de trabajo y espacio de exposiciones. Está rodeada por un jardín mediterráneo que, con sus esculturas de bronce y las vistas al mar y a las islas centrales de Dalmacia, constituye un ejemplo único de arquitectura paisajística. Entre las obras expuestas destacan 'Acuerdos distantes', 'Perséfone', 'Contemplación', 'El voto' o 'Psique'. El lado este de la planta baja está dedicado a esculturas sacras, incluida la hermosa 'Piedad' (1932), mientras que la sala del ala occidental incluye obras inspiradas en el Impresionismo, la Secesión y el Art-Déco. Parte del edificio conserva todavía las dependencias particulares del artista.
Meštrovićeve Crikvine - Kaštilac (Split)
» Meštrovićeve Crikvine - Kaštilac
(Šetalište Ivana Meštrovića, 39) [Web oficial]: 
No muy lejos de la Galerija Meštrović se encuentra Kaštelet-Crikvine, una residencia del siglo XVI que perteneció a la familia Capogrosso-Kavanjin que fue adquirida por Meštrović en 1939 para montar una sala de exposiciones, en colaboración con el arquitecto Harold Bilinić. Desde el oeste, transformó el patio, donde instaló un pórtico con una versión de columnas dóricas. El escultor también erigió la pequeña Kapela sv. Križa (Capilla de la Santa Cruz) en el lugar para exponer su gran crucifijo de madera y un ciclo de 28 relieves de madera con temas de la 'Vida de Cristo'. En la capilla todavía se celebran misas en antiguo eslavo eclesiástico, según los deseos del propio Ivan Meštrović.
Samostanska crkva s. Frane (Split)
»» Otras entradas de Split en el blog:
 » Split (Croacia): Palacio de Diocleciano 
» Split (Croacia): Stari Grad, la ciudad antigua » Split (Croacia): Zona de Poljud y las afueras
»» Turistički informativni centar Split: » TIC Peristil » TIC Riva 
»» Bibliografía: » Croacia (DK Guías Visuales » Croatie (Le Guide Vert Michelin) » Folletos turísticos de Split (Croacia): The Split Guide
»» Enlaces: » Grad Split (Web oficial, croata) » Centar za posjetitelje Split (Visit Split) (Web oficial, croata) » Split (Central Dalmatia, español) » Split (La Croacia, español) » Muzej Grada Splita (Web oficial, croata) » Croti Split (Blog, inglés) » Central Dalmatia (Web oficial, inglés) » Croatia (Web oficial, inglés) » Croatia Tourism (Web oficial, inglés)
Split (Croacia) desde los miradores de Poluotok Marjan (Vidilica)

Comentarios

Entradas populares