.JPEG) |
| Malá Strana (Praga/República Checa) |
Malá Strana ('Ciudad Pequeña') es el nombre original y actualmente también el oficial de la zona antes llamada Menší mesto pražské ('Distrito Pequeño de Praga'), uno de los distritos más antiguos y de mayor representación histórica en
Praga (República Checa). Situado en la cuesta entre el río y el castillo, constituye el paisaje urbano barroco mejor conservado de Centroeuropa. Sus calles adoquinadas y las casas del burgo parecen recién salidas de las páginas de un cuento de hadas. Este barrio tuvo sus orígenes en el siglo IX, y en 1257 el soberano Přemysl Otakar II le dio el estatus de ciudad. Durante la Edad Media, Malá Strana fue el centro más importante de las etnias alemanas establecidas en Praga. Su mayor desarrollo lo experimentó durante el reinado de Carlos IV (1346-1378). En las Guerras Husitas de 1419 sufrió grandes daños , al igual que en el catastrófico incendio de 1541. Malá Strana alcanzó su plenitud tras la victoria de la Liga Católica sobre los bohemios en la batalla de la Montaña Blanca (1620), que puso fin a la fase bohemia de la Guerra de los Treinta Años. También fue el sitio de asentamiento de varios palacios de la nobleza, en contraposición a los pueblos de la ribera derecha, más burgueses.
.JPEG) |
| Malostranské Náměstí (Plaza Baja) (Praga) |
»» Edificios y espacios de interés en Malá Strana (en torno a la Plaza Malostranské (Praga/República Checa):
»» Malostranské Náměstí (Plaza del Barrio Pequeño): Esta plaza ha sido el corazón de Malá Strana desde su fundación en 1257. Comenzó siendo un mercado en el patio exterior del castillo de Praga. En la plaza se diferencian dos partes, Horní náměstí (Plaza Alta) y Dolní náměstí (Plaza Baja), siguiendo el desnivel del terreno impuesto por la ladera de la colina. Los edificios datan en su mayoría de la Edad Media, aunque serían reconstruidos durante el Renacimiento y el barroco. En el pasado, esta plaza tuvo varios nombres (Rynk, Malostranský rynek, Štěpánské náměstí, též náměstí Maršála Radeckého o Radeckého náměstí, porque aquí se encontraba un monumento al líder militar imperial checo, el mariscal Josef Václav Radecký de Radč en los años 1858-1919). La parte superior de la plaza también se llamaba Vlašský plac, en honor a los valacos (italianos) de Malá Strana, que ofrecían aquí sus productos y mercancías.
.JPEG) |
| Malostranské Náměstí (Plaza Alta) (Praga) |
En Horní náměstí (Plaza Alta) se encuentran, en el lado este, la Kostel sv. Mikuláše (Iglesia de San Nicolás), con los restos de los cimientos de la rotonda de San Wenceslao; los edificios de la Hudební fakulty Akademie múzických (Facultad de Música de la Academia de Artes Escénicas), ocupando el Palacio Liechtenstein, y el vecino el vecino Palacio Hartig que alberga la dirección de la Akademie múzických umění v Praze (Academia de Artes Escénicas de Praga). En el centro se levanta la Nejsvětější Trojice (Columna de la Trinidad) con estatuas de la 'Virgen María' y santos checos de los escultores Jan Oldřich Mayer y F. Geiger, diseñada por Giovanni Battista Alliprandi en 1717 en conmemoración del final de la epidemia de peste de 1713. En 1772, la columna fue complementada con esculturas de Ignác František Platzer.
.JPEG) |
| Šternberský palác (Plaza Baja) (Praga) |
En
Dolní náměstí (Plaza Baja) destacan, en el lado norte, el complejo de la Cámara de Diputados, que ocupa el Palác Smiřických (Palacio Smiřický), el Šternberský palác (Palacio Šternberk) y la Velikovský dům (Casa Velikovsky). El Palacio Šternberk (número 7) fue construido en el solar donde comenzó el incendio de 1541 y donde se fundara la Real Sociedad Checa de Ciencias. En el lado este se encuentra el
Kaiserštejnský palác (Palacio Kaiserštejn) (números 37 y 23), en el que vivió la cantante de ópera Ema Destinnová entre 1908 y 1914. En el mismo bloque se encuentra también el edificio del
Malostranská radnice (Ayuntamiento de Malá Strana) (Malostranské Náměstí, 21).
.JPEG) |
| Kostel sv. Mikuláše (San Nicolás) (Praga) |
» Kostel sv. Mikuláše (Iglesia de San Nicolás) (Malostranské Námestí) [
Web oficial]: Esta iglesia domina y divide la plaza de Malá Strana. Su construcción se inició en 1703 sobre el solar de la primitiva iglesia gótica de la misma advocación. Los constructores del templo fueron los jesuitas, quienes adquirieron este sitio gracias a la intervención de uno de los hombres más influyentes en aquella época, Albrecht von Wallenstein. En la primera fase de construcción, Kryštof (Christoph) Dientzenhofer demostró aquí sus altas habilidades arquitectónicas, construyendo una nave con capillas laterales. La construcción de una fachada curva cóncava-convexa dinámica y un gran espacio de nave fue un experimento de este tipo de edificios barrocos en el país y en Europa. Kilián Ignác Dientzenhofer, que se hizo cargo de la construcción del templo después de la muerte de su padre, llevó a cabo la construcción del presbiterio con una enorme cúpula. Anselmo Lurago añadió un esbelto campanario en 1751-1756, con una entrada independiente.
 |
| Kostel sv. Mikuláše (San Nicolás) (Praga) |
En la entrada principal se encuentra el escudo de armas de la familia Kolowrat, quienes fueron importantes mecenas del edificio. El fresco del techo de la nave principal con el tema de la 'Natividad de San Nicolás' es obra de Jan Lukáš Kracker (1770), uno de los más grandes de Europa. El fresco de la cúpula es obra de František Xaver Palek sobre el tema de la 'Celebración de la Santísima Trinidad'. La nave está decorada con numerosas esculturas del barroco tardío, principalmente de Ignác František Platzer. Las pinturas de la 'Crucifixión', de mediados del siglo XVII ubicada en la kapli sv. Barbory (Capilla de Santa Bárbara) y el ciclo de 'La Pasión', en las galerías, son de Karel Škréta. Tras la abolición de la orden jesuita en 1773, la iglesia de San Nicolás se convirtió en la principal iglesia parroquial de Malá Strana.
.JPEG) |
| Valdštejnský palác (Praga) |
» Valdštejnský palác (Palacio y Jardines Wallenstein) (Valdstejnský Námestí, 4) [
Web oficial]: El primer edificio civil del barroco en Praga es un monumento a la ambición del comandante imperial Albrecht Václav Eusebius von Wallenstein (1583-1634). Sus muchas victorias frente a los protestantes en la Guerra de los Treinta Años le convirtieron en imprescindible para el emperador Fernando II. Wallenstein codició la corona de Bohemia negociando por su cuenta con el enemigo, razón que llevó al emperador ordenar su asesinato. Wallenstein sólo pasó doce meses por un palacio que tardaría diez años en terminarse (1620-1630) bajo diseño del arquitecto italiano Andrea Spezza. Actualmente es la sede del Senado Checo (Senát). Destacan sus restaurados jardines, según el modelo original. En ellos domina una logia italiana de triple arco con vistas a los jardines y decorada con escenas de la guerra de Troya.
.JPEG) |
| Valdštejnský palác (Praga) |
En el interior del palacio, el magnífico salón principal tiene una altura de dos pisos; y el techo totalmente pintado con frescos, donde aparece el propio 'Wallenstein como el dios Marte' obra de Baccio di Bianca. Al lado se encuentra la Sala de los Caballeros y más allá un corredor mitológico con escenas de Ovidio y Virgilio. Otro pabellón en el jardín ostenta frescos que relatan el mito de los 'Argonautas y el Vellocino de Oro'. Wallenstein pertenecía a la orden del Vellocino de Oro, la más alta orden del Sacro Imperio Romano. En un extremo del jardín se extiende un gran estanque ornamental con una estatua en el medio en honor a Hércules. Detrás se alza la antigua
Valdštejnská jízdárna (Escuela de Equitación), construida por los arquitectos italianos Andrea Spezza y Nicolo Sebregondi; ahora acoge exposiciones temporales de la Národní galerie Praha (Galería Nacional de Praga).
.JPEG) |
| Valdštejnský palác (Praga/República Checa) |
.JPEG) |
| Kostel sv. Tomáše (Santo Tomás) (Praga) |
» Kostel sv. Tomáše (Iglesia de Santo Tomás) (Josefška, 8): Constituye la parte más impresionante de un antiguo monasterio agustino fundado en el siglo XIII. Fue reconstruida en estilo barroco por Kilian Ignaz Dientzenhofer tras el rayo que la destruyó en 1723 respetando tan sólo la planta original y el capitel. La iglesia gótica original, fundada por Wenceslao II en 1285, se concluyó en 1379. Durante la época husita fue una de las pocas iglesias que mantuvo la fe católica, por lo que sufrió importantes desperfectos. Tenía dos retablos de Rubens ('Martirios de Santo Tomás y San Agustín'), ahora reemplazados por copias (los originales se encuentran en la Galería Nacional). Los frescos del techo son obra del artista bohemio Václav Vavřinec Reiner. Al lado se encontraba la fábrica de cerveza del monasterio, fundada en 1358.
.JPEG) |
| Národní pedagogické muzeum (Praga) |
» Národní pedagogické muzeum J. A. Komenského (Museo Pedagógico Nacional J.A. Comenius) (Valdštejnská, 20) [
Web oficial]: Es el museo más antiguo de la República Checa (fundada en 1892). Es un importante centro de investigación que trata de la historia de la educación, los docentes y la educación, basándose en la obra y legado del filósofo checo Comenius (Jan Amos Komenský, 1592-1670). También presenta la educación contemporánea en su contexto histórico y ayuda a construir el prestigio del sistema educativo checo. Este tema está especialmente presente en la exposición permanente interactiva 'El legado de Comenius: Tradiciones y desafíos de la educación checa en Europa'. La
Knihovna (Biblioteca) del museo se encuentra en Jeruzalemska 12, en Praha 1.
.JPEG) |
| Zahrady pod Pražským hradem (Praga) |
» Zahrady pod Pražským hradem (Jardines bajo el Castillo de Praga) (Valdštejnská, 14) [
Web oficial]: La escarpada ladera sur de la colina Hradčany, debajo del castillo de Praga, se cubrió de viñedos y huertas durante la Edad Media. Pero en el siglo XVI, los nobles trazaron extensos jardines formales escalonados, inspirados en los jardines renacentistas italianos. Muchos se reconstruyeron durante el siglo XVIII y se decoraron con estatuas y fuentes barrocas. Cinco de ellos (incluidos los que pertenecían a los palacios Ledebour, Černín y Pálffy) se han unido. Sus terrazas ofrecen magníficas vistas de Praga. El complejo de jardines del palacio debajo del Castillo de Praga consta de cinco jardines: Ledeburská, Malá Pálffyovská, Velká Pálffyovská, Kolowratská y Malá Fürstenbergská.
.JPEG) |
| Zahrady pod Pražským hradem (Praga) |
El jardín Ledebour (debe su nombre al conde Adolfo de Ledebour, quien adquirió el palacio adyacente en 1852), diseñado a principios del siglo XVIII, ostenta una elegante sala terrena (pabellón) de Giovanni Battista Alliprandi. El jardín Palffy (pequeño y grande) se trazó a mitad del siglo XVIII, con terrazas y arquerías, aunque ya se menciona en documentos históricos en 1681, cuando la casa con el terreno ajardinado fue comprada por el burgués Šimon A. Renner. Pero el más bello de los cinco (y el más interesante desde el punto de vista arquitectónico) es el jardín Kolowrat-Černín, concebido en 1784 por Ignaz Palliardi. La terraza superior tiene una sala terrena con estatuas y urnas clásicas. Más abajo se despliega un abanico de escalinatas, pasajes abovedados y restos de estatuas clásicas.
.JPEG) |
| U dvou sluncí (Nerudova) (Praga) |
»» Nerudova Ulice (Calle Nerudova): La calle Nerudova, que va desde Malostranské náměstí hasta el castillo, es una de las calles más visitadas de Praga. Esta calle histórica, que formaba parte de la Ruta Real, ofrece a los visitantes un ambiente único y numerosos lugares de interés con una sucesión de casas y palacios barrocos, todos ellos con un emblema o distintivo en el umbral (la numeración de las casas no se realizaría hasta 1770). Desde 1895 lleva el nombre del escritor y periodista checo Jan Neruda (1834-1891) que vivió en el número 47, en la casa U dvou sluncí ('Dos Soles de Oro') entre 1845 y 1857. Su colección de cuentos más famosa se titula 'Cuentos del Barrio Pequeño'. No es difícil adivinar dónde buscaba inspiración el escritor. Antes de recibir su nombre actual, la calle Nerudova se conocía como Královská cesta.
.JPEG) |
| U Tří housliček (Nerudova) (Praga) |
El número 1 de Nerudova lo ocupa el Lichtenštejnský palác (Palacio de Liechtenstein), hoy sede de la Academia de Artes Escénicas. El
Morzinský palác (Palacio Morzin), en el número 5, sede de la embajada de Rumanía, está decorado por dos atlantes de guerreros árabes (moros, en alusión al nombre Morzin) esculpidos por Ferdinand Maximilian Brokof; construido en 1714, la autoría del edificio fue atribuida a Jan Blazej Santini-Aichel. U Červeného orla ('Águila Roja'), en el número 6, es una casa medieval con fachada del siglo XVIII. En U Tří housliček ('Tres Violines') (número 12), o Rabštejnský, tres generaciones de los creadores de este instrumento musical vivieron aquí. En el número 15 está el Palác Kinských (Palacio Kinský), también U Zlaté koruny o Marštalkovský, reconstruido por F. Lurago después de 1683. U Zlaté číše ('Cáliz Dorado') ocupa el número 16; U Sv. Jana Nepomuckého ('San Juan Nepomuceno') ocupa el número 18.
.JPEG) |
| Thunovský či Kolovratský palác (Praga) |
Thunovský či Kolovratský palác (Palacio de Thun o Kolovrat), hoy sede de la embajada italiana (número 20), fue construido entre 1716 y 1721 según planos de Jan Blazej Santini-Aichel y decorado por Matyáš Bernard Braun con dos águilas con las alas extendidas y dos estatuas que representan a 'Júpiter' y 'Juno'. En el número 22 se asienta la
Kostel Panny Marie Matky ustavičné pomoci (
Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro), que pertenece a los Teatinos, una orden fundada durante la Contrarreforma, y que fue un teatro entre 1834 y 1837. U Osla v kolébce ('El Asno y la Cuna') (número 25) fue reconstruido en 1776. U Zlatého Kola ('Rueda de Oro'), en el número 28, es una casa renacentista con fachada de alrededor de 1790. En el número 32 U Zlatého lva ('León Dorado') se encuentra la Vieja Farmacia, con una placa en memoria de Václav Vilém Štech (1885-1974), historiador del arte, teórico, crítico y publicista checo, profesor en la Academia de Bellas Artes de Praga.
.JPEG) |
| U Zlaté podkovy (Nerudova) (Praga) |
En Nerudova 33 está el
Bretfeld Palác (Palacio Bretfeld), construido hacia 1769 en estilo rococó, identificado con un relieve de 'San Nicolás' en la puerta principal. También conocida como U Léta a Zimy (por sus esculturas alegóricas barrocas), lleva el nombre de Josef Bretfeld (1729-1820), rector de la Universidad de Praga. U Zlaté podkovy ('Herradura de Oro') (número 34) fue construida, probablemente según planos de Ulrico Aostalli de Sala, en fecha anterior a 1579 con una fachada barroca tardía en la que se ve a San Wenceslao a caballo. U Zeleného raka ('Cangrejo Verde'), en el número 43, es un edificio gótico reconstruido en 1734. U Bílé labutě ('Cisne Blanco') (número 49) es una casa barroca. En el número 51, U Zeleného jelínka ('Guarida del Ciervo Verde'), se ve una casa de origen medieval reconstruida en 1819.
.JPEG) |
| Museum Montanelli (Praga) |
» Museum Montanelli (Nerudova, 13) [
Web oficial]: El Museo Montanelli (MuMo), fundado en 2009, es uno de los escasos museos privados de la República Checa. Su propósito es presentar arte imaginativo y moderno en un emplazamiento histórico. como depositario de la colección de la Fundación DrAK, el Museo Montanelli ha integrado con éxito estas obras en diversos proyectos expositivos. Impulsando la creatividad y la imaginación, el MuMo promueve un diálogo continuo entre lo establecido y lo experimental, el pasado y el futuro. El museo ofrece un rico programa que abarca desde exposiciones de artistas checos y extranjeros, a menudo relacionadas con el 'arte como experiencia', danza contemporánea o performances, hasta visitas comentadas o charlas con artistas y comisarios, pasando por proyectos individuales originales.
.JPEG) |
| Někdejší Vlašský špitál (Praga) |
»» Vlašska Ulice (Calle Italiana): La zona que rodea la calle formaba parte, en el siglo XIII, del asentamiento de Obora. A mediados del siglo XVI, los italianos (Vlaši) llegaron a Praga y en 1573 se estableció allí la Vlašská kongregace (Congregación Italiana), fundada en 1804. Muchos eran artistas o artesanos contratados para reconstruir o redecorar el castillo. En la calle hay importantes edificios históricos. Si se accede desde Petřín, a la izquierda (número 36) se ve el
Někdejší Vlašský špitál, el antiguo hospital Italiano, un edificio barroco con arquerías en el patio. Parte del complejo es la kaplí Panny Marie a svatého Karla Boromejského (Capilla de la Virgen María y San Carlos Borromeo). Actualmente, aquí se encuentra el Instituto Cultural Italiano de Praga (Istituto italiano di cultura di Praga). La Casa de las Tres Rosas Rojas, de principios del siglo XVIII, luce un bonito emblema en estuco.
.JPEG) |
| Lobkovický palác (Praga) |
El edificio más grandioso de la calle es el antiguo
Lobkovický palác (Palacio Lobkowicz) (Vlašská, 19), que acoge la Embajada de Alemania. Se trata de uno de los palacios barrocos más elegantes de Praga, con un gran salón oval en la planta baja que se asoma a un magnífico jardín. fue construido en el sitio de la antigua cervecería del monasterio de Strahov después de 1702 por el conde František Karel Přehořovský de Kvasejovice (1645-1723) según el diseño del arquitecto Giovanni Battista Alliprandi. Sin embargo, debido a las deudas, el palacio fue vendido en subasta en 1713. A partir de 1753 el palacio pasó a propiedad de la familia Lobkowicz. El Schönbornský palác (Palacio de Schönborn), edificio en esquina entre las calles Vlašská y Tržiště, acoge las Embajadas de Estados Unidos e Irlanda. En la casa del Dům U Velkého střevíce (Casa en el Gran Zapato) (Vlašská, 30) vivió entre 1857 y 1867 Karel Jaromír Erben, escritor e historiador y figura destacada del renacimiento nacional checo.
.JPEG) |
| Kostel Panny Marie Vítězné (Praga) |
» Kostel Panny Marie Vítězné (Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria) (Karmelitská, 9) [
Web oficial]: El primer edificio barroco de Praga fue la Kostel Nejsvětější Trojice (iglesia de la Santísima Trinidad), construida seguramente por Giovanni Maria Filippi, arquitecto de la corte del emperador Rodolfo II, para los luteranos alemanes. Finalizada en 1613, tras la batalla de la Montaña Blanca (1620) el emperador Fernando II la cedió a los carmelitas, que la reconstruyeron y la rebautizaron con el nombre actual para celebrar la victoria en Bílá Hora. Del edificio original sólo se conserva la estructura y el pórtico. Se dotó la iglesia de retablos de los mejores artistas activos en los siglos XVII y XVIII. El altar mayor fue diseñado por Jan Ferdinand Schor en 1715, quien también participó en su decoración. El altar de San José contiene el cuadro 'La muerte de San José en presencia de Cristo', de Peter Brandl (1720).
.JPEG) |
| Kostel Panny Marie Vítězné (Praga) |
En el ala derecha, expuesta en un altar de mármol, se halla una urna de cristal que contiene el
Niño Jesús de Praga, razón lo la cual a la iglesia también se la conoce como Kostel Pražského Jezulátka. La estatuilla data de alrededor del siglo XVI, traída a Praga por la dama de la corte española María Manrique de Lara, casada con Vratislav de Pernštejn en 1556, y donada a la iglesia por su hija Polixena de Lobkowicz. El
Muzeu Pražského Jezulátka (Museo del Niño Jesús de Praga), contiguo a la iglesia, relata su historia. Entre las piezas expuestas se encuentran las diferentes túnicas que adornan la estatua. Su colora cambia según el calendario litúrgico: blanco en Navidad y Pascua de Resurrección, morado en Cuaresma, rojo en Semana Santa y verde el resto del año. Junto a la iglesia se encuentra el monasterio de las Carmelitas Descalzas.
.JPEG) |
| Valdštejnská jízdárna (Valdštejnský palác) |
»» Oficinas de información turística de Praga: » Centro Principal de Información Turística de Praga (Staroměstská Radnice, 1) - Aeropuerto de Praga (Terminales 1 y 2 del aeropuerto Vaclav Havel) - Estación Principal (Hlavní nádraží) (Wilsonova 8, Nové Město) - Holešovice (Dukelských hrdinů 47, Holešovice) - Na Můstku (Rytířská 31, Staré Město).JPEG) |
| Kostel sv. Tomáše (Santo Tomás) (Praga) |
» Bibliografía: » Praga (Guías Visuales DK Aguilar Ocio) » República Checa y Eslovaquia (DK Guías Visuales) » Praga de cerca (Lonely Planet) » Praga Fin de Semana (National Geographic) » Praga (Guía Azul) » Praga (Guiorama Compact) » Praga y alrededores (Guía multimedia Molaviajar) » Praga (Lonely Planet Magazine nº 25) .JPEG) |
| Malostranská radnice (Ayuntamiento de Malá Strana) (Praga/República Checa) |
Comentarios
Siempre he comentado que es demasiado bella yo la llamo "empalagosa" entre comillas.Al ver y leer lo que has publicado en el blogs me has hecho recordar ese bello viaje a PRAGA,VIENA Y BUDAPEST entre otras.Visitar estas ciudades es un auténtico lujo.Os animo a que las vayais.Os encantará.Maribel.
Enhorabuena.