Ámsterdam: Anillo Central

Leidseplein (Ámsterdam/Países Bajos)
La ampliación de los tres canales principales de Ámsterdam (Países Bajos) continuó desde principios del siglo XVII cuando las clases comerciantes huyeron de la superpoblación y la miseria industrial de la ciudad antigua hacia el Amstel. Compraron parcelas cerca de las nuevas extensiones de los canales Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht, y en 1660 los más ricos construyeron casas en una zona del Herengracht conocida como la Curva Dorada.
Diseñadas y decoradas por los mejores arquitectos de la época, como Philips Vingboons, las mansiones eran a veces el doble de anchas que las casas del canal. En la actualidad, muchos de estos edificios pertenecen a instituciones. Otras muestras arquitectónicas son la Krijtberg, con sus altos campanarios neogóticos, el imponente Palais van Justitie y el American Hotel de art nouveau sobre el animado Leidseplein.
Leidseplein (Ámsterdam)
»» Edificios y espacios de interés en el 
en el Grachtengordel (Anillo Central) (Ámsterdam/Países Bajos): 
»» Leidseplein: En el siglo XVII la zona de Leidseplein era un aparcadero, un lugar donde los granjeros debían dejar sus carruajes antes de entrar a la ciudad. Lleva el nombre de la enorme puerta de la ciudad que fue demolida en 1862, y de donde salía el camino hacia Leiden. Hoy Leidseplein y sus alrededores es uno de los centros de animación nocturna más atractivos de Ámsterdam. La gran cantidad de bares, restaurantes, clubes nocturnos y discotecas, la variada oferta artística, teatral y musical, así como las numerosas salas de cine congregan tanto a los habitantes locales como a los turistas. Durante el día, artistas callejeros dan sus espectáculos tratando de obtener el favor del público. Así la plaza se puebla de malabaristas, mimos, músicos, estatuas vivientes... Los amantes de la música y el arte no se pueden perder la sala de conciertos Paradiso ni la sala de espectáculos Melkweg. La discoteca Paradiso está alojada en una antigua iglesia, donde se puede escuchar conciertos de muchos diferentes estilos musicales. Melkweg es una rescatada fábrica de productos lácteos, transformado en un club que se divide en varias ramas artísticas como la música, danza, teatro, cine, fotografía y arte.
Internationaal Theater Amsterdam
» Internationaal Theater Amsterdam (ITA)
 (Leidseplein, 26) [Web oficial]: Este edificio neorrenacentista es el más reciente de los tres teatros municipales que ha tenido la ciudad, cuyos predecesores se incendiaron. El Internationaal Theater Amsterdam (ITA, antes conocido como Stadsschouwburg) fue diseñado por Adolf Leonard van Gendt, que edificó el Concertgebouw y parte de la Central Station. Antigua sede de las compañías nacionales de ballet y ópera, el famoso teatro ofrece en la actualidad funciones de grupos de teatro locales, como el residente Toneelgroep, y también de numerosas e importantes compañías internacionales. ITA presenta producciones modernas de obras clásicas, nuevo repertorio y crossover (combinaciones de teatro y otras disciplinas). El vestíbulo alberga un popular restaurante.
Hotel Amsterdam American (Ámsterdam)
» Hotel Amsterdam American (Leidsekade, 97a): Un bello edificio art-nouveau construido en el año 1882. Cuenta con 175 habitaciones, muchas de ellas ambientadas con estilo, distribuidas en seis pisos. Es uno de los hoteles más exclusivos de la ciudad, con su prestigioso café-restaurante (Café Americain), restaurado en 2005 en su estilo original art-decó de principios de siglo XX. El hotel debe su nombre a su arquitecto, W. Steinegeweg, que estudió diseño hotelero en los Estados Unidos, y adornó su creación neogótica con un águila de bronce, indios de madera y murales de paisajes norteamericanos. Pasados veinte años se consideró pasado de moda y fue demolido. El edificio actual es de Willem Kromhout (1864-1940) y se terminó en 1902. El exterior, con sus torrecillas y enladrillado, se anticiparon a la progresista Escuela de Ámsterdam. Una placa tallada en el lado de Leidseplein muestra el edificio original.
Paleis van Justitie (Ámsterdam)
» Paleis van Justitie (Prinsengracht, 434-436): La remodelación del antiguo orfanato de la ciudad, abierto en 1666 y cerrado en 1882, para dar cabida al Palacio de Justicia terminó en 1829 y fue diseñada por el urbanista de la ciudad Jan de Greef en estilo imperial. Hay balaustradas que recorren la línea del tejado y columnas corintias que rompen la monotonía de la imponente fachada neoclásica. Las salas interiores están repartidas alrededor de dos patios. El edificio albergó hasta 2013 el Tribunal de Apelación de Amsterdam
» Leidsegracht: Este canal fue durante unos años la ruta de las barcazas que iban de Leiden desde Amsterdam. Se excavó en 1664 siguiendo el plan del urbanista Daniel Stalpaert y es ahora uno de los mejores de la zona. En el número 39 nació Cornelis Lely, que fue quien hizo el proyecto para el drenaje del Zuiderzee. Una placa muestra a Lely entre el Zuiderzee y el reciente Ijsselmeer.
Metz & Co (Ámsterdam)
» Metz & Co (Leidsestraat, 34-36) [Web oficial]: Cuando se terminó en 1891, éste era el edificio comercial más alto de Amsterdam (26 m.). Diseñado por J. van Looy, fue construido para la New York Life Insurance Company, cuyo nombre sigue sobre la puerta. Desde 1908 albergó los lujosos almacenes Metz & Co. En 1993 se añadió una espléndida cúpula de cristal de Gerrit Rietveld. En 1952, el sótano fue reconstruido en un departamento de cocina y vajilla por Terence Conran, quien más tarde se hizo famoso con las tiendas de su Conran. Liberty of London, que compró Metz & Co en 1973, restauró el edificio y encargó a Cees Dam que diseñara el café de la sexta planta, desde donde las vistas de la ciudad son estupendas. Metz & Co cerró en 2013. Su hermoso edificio histórico ha sido ocupado por la empresa textil estadounidense Abercrombie & Fitch.
Gouden Bocht (Ámsterdam)
 » Gouden Bocht (Curva Dorada): El tramo del Herengracht entre Liedsestraat y Vijzelstraat recibió por primera vez el nombre de Gouden Bocht (Curva Dorada) en el siglo XVII debido a la riqueza de los constructores navales y comerciantes que allí vivían. La mayoría de las mansiones han pasado a ser oficinas o bancos, pero su elegancia refleja el nivel de vida de sus primeros residentes. Casi todos los edificios son de arenisca, que era más cara que el ladrillo y tenía que importarse. Las mansiones más antiguas datan de 1660. Una de las mejor conservadas es la número 412, diseñada por Philips Vigboons en 1664. La construcción continuó hasta entrado el siglo XVIII, con predominio del estilo Luis XIV. El número 475 pertenece a esta moda. Construida en 1730, está considerada como la joya de las casas del canal. La fachada de arenisca aparece adornada con dos esculturas femeninas sobre la puerta principal. La mansión del 452 es un buen ejemplo de reforma del siglo XIX. El Kattenkabinet (Museo del Gato) del 497 de Herengracht es una de las pocas casas de la Curva Dorada abierta al público. Merece una visita por sus objetos felinos, las vistas sobre el jardín y los cuadros de Jacob de Wit.
De Krijtberg (Ámsterdam)
» De Krijtberg
(Singel, 448) [Web oficial]: La impresionante iglesia neogótica Krijtberg ('colina de tiza') reemplazó a una capilla jesuita clandestina en 1884. Oficialmente se la conoce Franciscus Xavieriuskerk, al ser san Francisco Javier uno de los fundadores jesuitas. Diseñada por Alfred Tepe, la iglesia fue construida en el anterior emplazamiento de tres casas; y el presbiterio de detrás en el de otras dos, una de las cuales había pertenecido a un comerciante de tiza (de ahí el apodo de la iglesia). La parte de atrás es más ancha que la delantera, extendiéndose sobre el lugar que ocupaban los jardines originales. La estrechez de la fachada está contrarrestada por sus dos impresionantes campanarios. El interior alberga buenos ejemplos de diseño neogótico. Las vidrieras, las paredes pintadas con colores y el abundante uso del coro contrastan fuertemente con las austeras iglesias protestantes de la ciudad. Delante y a la derecha del altar mayor hay una estatua de san Francisco Javier y a la izquierda otra de san Ignacio, fundador de los jesuitas. Cerca del púlpito hay una estatua de madera del siglo XVIII de la Inmaculada Concepción, con María pisando la serpiente, que estaba en la iglesia clandestina original.
Bijbels Museum (Ámsterdam)
» Bijbels Museum (Herengracht, 366-368) [Web oficial]: Originalmente fundado en 1860 por el reverendo Leendert Schoutten, el Museo de la Biblia está ubicado desde 1975 en dos imponentes edificios del siglo XVII, conocidos como las casas Kromhout, parte de un grupo de cuatro de Philips Vingboons que ocupa en la actualidad. Los edificios también son famosos por las pinturas del techo de Jacob de Wit, que fueron restauradas en 1999-2000. En 2002 celebró su 150 aniversario con la presencia de la reina Beatriz. El museo alberga una colección de biblias, como la más antigua impresa en los Países Bajos (Bijbel Delftse, de 1477). Hay también una copia fácsimil de un pergamino de los Manuscritos del Mar Muerto que contiene el Libro de Isaías.
Edificio Felix Meritis (Ámsterdam)
» Edificio Felix Meritis (Kaizersgracht, 324): Este edificio neoclásico, diseñado por Jaacob Otten Husly, abrió en 1787 como centro de ciencias y letras organizado para la sociedad Felix Meritis. El nombre significa 'felicidad a través del mérito'. La sociedad, agrupación de ciudadanos adinerados, fue fundada por el relojero Willem Writs en 1777 durante la Ilustración holandesa. En la fachada hay cinco relieves que proclaman el interés de la sociedad por las ciencias naturales, el dibujo, el comercio, la música y las letras. Dentro, el edificio está equipado con observatorio, biblioteca, laboratorios y un pequeño auditorio. Entre los grandes músicos que han dado aquí conciertos figuran Mozart, Grieg y Brahms. En el siglo XIX, el edificio se convirtió en el principal centro cultural de Amsterdam y su auditorio inspiró el diseño del Concertgebouw. El Partido Comunista Neerlandés (CPN) se instaló aquí en 1946, pero el edificio volvió a adquirir su carácter cultural cuando en 1970 la Shaffy Theatre Company lo utilizó como teatro y fue aclamado por sus producciones vanguardistas. El edificio lo utiliza ahora el Centro Europeo de Artes, como punto de encuentro político y cultural.
Woonbootmuseum (Ámsterdam)
» Woonbootmuseum (Houseboat Museum Amsterdam) (Prinsengracht, 296) [Web oficial]: Más de 2400 viviendas flotantes tienen permiso para estar ancladas dentro de los canales de Ámsterdam. Unas casas que surgieron tras la Segunda Guerra Mundial por la escasez de viviendas y la modernización de la flota holandesa que dejó disponible cientos de cargueros. El interior de este antiguo buque de carga, construido en 1914, el Hendrika Maria, permite hacerse una idea de cómo es la vida doméstica a bordo, y cuáles son las comodidades, e incomodidades, de las casas-barco. En la visita, por fuerza breve, se pueden observar maquetas y fotografías sobre esta peculiar forma de vida, así como información sobre las necesidades de mantenimiento de las viviendas flotantes y algunos de sus riesgos. El fundador del museo fue Vincent van Loon.
Antiekcentrum (Ámsterdam)
» Antiekcentrum Amsterdam
 (Elandsgracht, 109) [Web oficial]: Antiekcentrum Amsterdam (antes De Looier) es un mercado de antigüedades que ocupa casi todo el bloque de casas entre Looiersgracht y Elandsgracht, todas ellas bajo un mismo techo, ya que es uno de los pocos mercados cubiertos de Ámsterdam. El mercado, que debe su nombre a su cercanía al Looiersgracht ('Canal de los curtidores'), cuenta con la mayor colección de arte y antigüedades de los Países Bajos repartidos en más de 80 puestos que venden desde piezas de cristal hasta muñecas, cuadros y joyas. Durante la temporada de verano, el Centro de Antigüedades de Looier organiza cada mes un mercado al aire libre, normalmente el primer domingo del mes. 
Leidseplein (Ámsterdam)
»» I Amsterdam Visitor Centre: » De Ruijterkade, 28 (Junto Central Station)
»» Otras entradas de Ámsterdam en el blog: » Ámsterdam: Nieuwe Zijde » Ámsterdam: Anillo Este » Ámsterdam: Oude Zijde » Ámsterdam: Anillo Oeste » Ámsterdam: Barrio Jordaan (Anillo Oeste) » Ámsterdam: Museumkwartier (Barrio de los Museos) » Ámsterdam: Arquitectura de los canales
»» Bibliografía: » Ámsterdam (DK Guías visuales) » Lo esencial de Ámsterdam y Holanda (Guía Viva, Anaya Touring) » Ámsterdam (Lonely Planet) » Países Bajos (DK Guías visuales) » Países Bajos (Lonely Planet)
»» Enlaces: » Gemeente Amsterdam (Web oficial, neerlandés) » I Amsterdam (Web oficial Oficina de Turismo, inglés) » Holandia (Web oficial, español) » Disfruta Ámsterdam (Civitatis, español) » Amsterdamdo (español) » Ámsterdam Info (español)
Leidseplein (Ámsterdam) (Países Bajos)


Comentarios

Entradas populares