St. Gallen (Suiza)
St. Gallen (Suiza) |
El núcleo de esta ciudad es su magnífica catedral barroca, junto con la biblioteca del convento donde se encuentra la sala rococó más bella de Suiza. En 1993 el distrito entero del convento fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Su hermoso casco medieval abunda en casas con entramado de madera y mansiones con ventanas con mirador de los siglos XVI al XVIII. La mayoría de los museos se concentra al este del Altstadt, el casco antiguo.
En 1992 la ciudad fue galardonada con el premio Wakker, un premio otorgado anualmente por la Sociedad del Patrimonio Suizo (SPS) a municipios que han armonizado su patrimonio histórico con las necesidades del desarrollo moderno.
Monumento a San Galo en Gallusplatz (St. Gallen) |
Los orígenes de la ciudad se deben al monje irlandés Gallus (o Galo, 550-640), que llegó como novicio, hacia el 612, con el misionero Columbano de Lexehuil a la zona de lo que hoy es Suiza, para convertir a los alamanes al cristianismo. En el año 747 el monje San Otmar transformó el pequeño asentamiento inicial en una comunidad monástica, reunida bajo la regla benedictina y erigiendo, al mismo tiempo, una abadía. A pesar de la hostilidad del Obispado de Konstanz, la abadía se convierte en un importante núcleo de aprendizaje y cultura gracias a la creación de una espléndida biblioteca, el Sciptorium, en el siglo IX. En 920 la escuela tenía 300 alumnos y el territorio de la abadía benedictina abarcaba unas 48.000 hectáreas. Del siglo IX al XI viviría su época de máxima importancia.
Klosterhof (St. Gallen) |
En la Edad Media, la ciudad era un importante productor de lino que vendía tejidos finos a toda Europa. En el siglo XIX exportaba principalmente bordados, una industria artesanal que aún hoy le reporta fama. En 1415-1417 el pueblo obtuvo el título de ciudad libre del Imperio, librándose así del régimen monástico. En 1454 tanto la ciudad como la abadía, se incorporaron a la Confederación Helvética.
Durante la Reforma protestante la ciudad se convierte al zuinglianismo y tuvo su propio reformador en la persona de Joachin von Watt, Vadian (1484-1551). En 1803, tras la ocupación napoleónica, se formó el cantón de St. Gallen lo que produjo la desaparición del principado y la pérdida, en 1805, por los abades del título de príncipes del Imperio. La abadía, por su parte, fue escogida sede de vicariato eclesiástico en 1836, y en 1846 fue elevada al título de catedral como sede de la diócesis de San Galo.
Textilmuseum (St. Gallen) |
» Textilmuseum und Bibliothek (Vadianstrasse, 2) [Web oficial]: Este museo, ubicado en el llamado 'Palazzo Rosso' de 1886, muestra la importancia de St. Gallen como capital textil mediante una completa colección de piezas que ilustran el arte del tejido desde el siglo XV, de intrincados bordados y de exquisitos encajes artesanales. También se exponen diseños, productos locales y los instrumentos con los que se realizan, así como objetos de tumbas halladas en Egipto.
» Oberer Graben: Por la parte oeste del convento discurre, ligeramente curvado, el Oberer Graben ('Foso alto'), una calle que dibuja el curso de la antigua muralla de la ciudad. Además de la cercanía del Textilmuseum, en Oberer Graben está también la fuente Broderbrunenn, el símbolo de abastecimiento del agua de la región del lago, que ya fue terminada para St. Gallen en 1894; y la torre Schibener Tor. Al sur del monasterio se conservan todavía el portal Karlstor, del año 1570 aproximadamente, y una torre circular.
St-Laurenzenkirche (St. Gallen) |
» Kathedrale (Klosterhof, 6a) [Web oficial]: La abadía benedictina fue fundada en el año 747 y alcanzó su máximo apogeo entre los siglos IX y XI. La iglesia y el monasterio románicos no se han conservado y su único vestigio es la cripta con las tumbas de los últimos abades y obispos. La catedral y el monasterio actuales, de estilo barroco, se finalizaron en 1767. El diseño es obra de los arquitectos Peter Thumb, quien la diseñó como iglesia capitular en su mayor parte igual que la sala de la biblioteca, y Johann Michel Beer y la decoración interior la realizaron los principales artistas de la época.
Kathedrale (St. Gallen) |
Es tal la importancia de sus obras de arte y de su biblioteca que la abadía ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983 como 'un ejemplo perfecto de un gran monasterio carolingio'.
![]() |
Stiftsbibliothek (St. Gallen) |
![]() |
Stiftsbibliothek (St. Gallen) |
En el sótano abovedado del ala de la Biblioteca, el denominado Lapidario, se expone una importante colección de escultura arquitectónica, de estilo otomano-carolingio y gótico, extraída de la antigua iglesia monacal. En otro rincón del Lapidario, se muestra una exposición sobre la historia y la cultura de la Abadía de San Galo, así como otros objetos museísticos pertenecientes a la historia y cultura monástica.
Monumento a Vadian en Markplatz (St. Gallen) |
Markplatz, otrora la principal plaza del mercado de la ciudad, se encuentra en el extremo norte del casco antiguo. Está rodeada por elegantes casas, principalmente de los siglos XVII y XVIII. Aunque casi todas estás construidas en ladrillo y tienen las fachadas decoradas con intrincadas pinturas, algunas lucen entramado de madera y tallas en relieve. Muchas también cuentan con hermosas ventanas circulares con miradores, rasgo característico de la arquitectura de St. Gallen.
Waaghaus (St. Gallen) |
» Museumstrasse: En el parque municipal (Stadpark), a derecha e izquierda de las calles Museumstrasse y Roschacher Strasse, se distribuyen las instituciones culturales de St. Gallen: a la derecha el Teatro Municipal (Theater St. Gallen), el Museo Natural y de Arte (Naturmuseum und Kuntmuseum) y el Museo de Historia (Historisches und Völkerkundemuseum); a la izquierda la sala de conciertos Tonhalle y el museo de la casa Kirchhoferhaus donde se muestran hallazgos de las cavernas, arte y colecciones de monedas y plata. Este grupo lo completa la mencionada Biblioteca Cantonal Vadiana situada en la Nortkerstrasse.
El Naturmuseum und Kuntmuseum (Museumstrasse, 32) [Web oficial] está instalado en un edificio que data de finales del siglo XVIII y está dividido en dos partes. Una está dedicada a la historia natural y alberga exposiciones relacionadas con las plantas, animales y minerales de la región. La otra es la galería de arte con obras principalmente de los siglos XIX y XX.
Naturmuseum und Kuntmuseum (St. Gallen) |
» Universität St. Gallen (Dufourstrasse, 50) [Web oficial]: El interés de la Universidad de St. Gallen radica en su moderna arquitectura y decoración. Los cuadros y esculturas que la decoran pertenecen a innovadores artistas del siglo XX y están perfectamente integrados en la estructura física de los edificios.
![]() |
Universität (St. Gallen) |
Bierflaschenmuseum Brauerei Schützengarten (St. Gallen) |
» Kunst Halle Sankt Gallen (Davidstrasse, 40) [Web oficial]: Este museo de arte contemporáneo, instalado en un antiguo almacén no lejos de la estación de trenes Bahnhof, se considera un espacio experimental para que artistas se expresen libremente. Las muestras cambian con frecuencia. No se considera como museo sino como lugar de experimentos para el arte contemporáneo, proyectos internacionales y regionales.
»» Bibliografía: » El lago de Constanza (Guía Turística). Ediciones Kraichgau Verlag » Suiza. Guías Visuales 'El País Aguilar' » Folletos turísticos de St. Gallen y la Biblioteca Abacial.
»» Enlaces: » Web oficial St. Gallen » St. Gallen (My Switzerland) » St. Gallen » St. Gallen (Wikipedia, inglés)
»» Oficina de Turismo: » Bahnhofplatz 18 y Gallusstrasse 11
Fuente de Vadian en Markgasse (St. Gallen-Suiza) |
Comentarios