 |
Stadsschouwburg (Brujas) |
» Stadsschouwburg Brugge (Vlamingstraat, 29) [
Cultuurcentrum Brugge]: El Teatro Real de la Ciudad de Brujas es uno de los teatros mejor conservados de toda Europa (1869) y fue totalmente restaurado en el año 2001. Fue construido según un diseño de Gustave Saintenoy. Tiene un vestíbulo de entrada de lujo palaciego y una majestuosa sala de teatro. Aquí se presentan espectáculos de danza contemporánea, teatro y conciertos. Delante del teatro hay una elegante estatuilla obra del escultor local Jef Claerhout que representa a Papageno, personaje de la 'Flauta mágica' creada por Mozart. Una partitura en bronce de la pieza del propio Mozart está colocada en la pavimentación de la pequeña plaza al otro lado de la calle.
.JPG) |
Sint-Gilliskerk (Brujas) |
» Sint-Gilliskerk (Baliestraat, 3): Iglesia gótica con tres naves construida en 1240, con coro y transepto de 1465 y torre del siglo XVI, la única con campanario provisto de reloj en Brujas. De la antigua iglesia sólo quedan los cuatro pilares de cal de Tournai y el antiguo ventanal. A finales del siglo XIX el edificio sufrió una profunda restauración en estilo neogótico dirigida por el arquitecto de Gante Auguste Van Assche. La obra de arte más importante del interior es el llamado 'Políptico de Hemelsdale', con escenas de la vida de Jesús, de Pieter Pourbus. También es notable La llegada de 'Frans de Mulder a Dunkerque' (1783), de Jan Garemijn, además de otras obras de Van Oost el Viejo, Claeyssens y otros autores. Numerosos artistas están enterrados dentro o alrededor de esta iglesia como Hans Memling, Lanceloot Blondeel, Pieter Pourbus y la familia Claeyssens.
.JPG) |
Potterierei (Brujas) |
» Potterierei: La Orilla de los Alfareros es una de las más interesantes de la ciudad, especialmente en sus partes más periféricas. El Seminario Diocesano ocupa la antigua Duinenabdij (Abadía de las Dunas), construida en 1627, con una iglesia de 1775-1788 con bonitas vidrieras y algunos retablos barrocos impresionantes. Junto a ella está el antiguo lazareto y el hospicio de la Alfarería, construidos en 1276 para cuidar de las ancianas. La iglesia (
Onze-Lieve-Vrouw-ter-Potterie) es de los siglos XIV-XVI y contiene tumbas antiguas, de 1664, una estatua de la 'Virgen' del siglo XIII y, en el altar, una 'Crucifixión' de Van Oost el Viejo. En el antiguo hospital del conjunto está instalado el
Potteriemuseum, dedicado al mobiliario de los siglos XVI-XVIII, objetos litúrgicos, miniaturas y cuadros de Claeyssens, Van Oost y Pieter Pourbus, entre otros. De esta modesta colección de pintura destacan algunos retratos realistas de dirigentes aristócratas de los siglos XVII y XVIII.
 |
Engels Klooster (Brujas) |
» Carmersstraat: Hacia el final de la calle, a la izquierda, está en el número 85 el
Engels Klooster, convento donde buscaron asilo docenas de ingleses católicos tras la ejecución de Carlos I en 1642 y durante el posterior gobierno de Oliver Cromwell como Lord Protector. La iglesia (1739, diseño de Hendrik Pulinckx), de elegantes proporciones realzadas por la cúpula, tiene un altar de mármol de origen romano de más de 20 tipos. Más allá, a la derecha, en el número 174, está la sede del antiguo
Schuttersgilde Sint-Sebastiaan (Gremio de los Arqueros de San Sebastián), de 1562, con una torre de 1570. En su interior, ahora un museo, se puede admirar una colección de pinturas de sus dirigentes, orfebrería de oro y plata, los emblemas gremiales y otros recuerdos históricos. El rey de Inglaterra Carlos II y su hermano Henry Stuart fueron huéspedes de honor de este gremio tras ser expulsado por Cromwell.
Hacia la izquierda, en la esquina con el Rolweg, se halla el
Guido Gezelenmusem, instalado en la casa natal del ilustre poeta flamenco (1830-1893). Las habitaciones evocan y señalan la carrera literaria del sacerdote-poeta mediante manuscritos y objetos personales. Una estatua suya se levanta en la plaza homónima, frente a la iglesia Onze-Lieve-Vrouwekerk.
 |
Kruispoort (Brujas) |
»» Kruispoort y los molinos: La Brujas medieval estaba fuertemente fortificada. Se encontraba rodeada por unas murallas, protegidas a la vez con un foso y reforzadas con robustas puertas. Casi toda la muralla se demolió en el siglo XIX, pero se ha conservado el foso y una de las puertas, la
Kruispoort, la Puerta de la Santa Cruz, una construcción monumental que data de 1402 y guarda el acceso oriental de la ciudad siendo, con la
Gentpoort (Puerta de Gante), la más antigua y bella. Además de estas dos, sólo restan otras dos puertas medievales sobre los antiguos bastiones: Smedenpoort (Puerta del Mariscal), del siglo XIV, y Ezelpoort (Puerta del Asno), lugar donde ahora anidan los cisnes.
El talud de tierra que discurre hacia el norte de la Kruispoort marca la línea de la antigua muralla, donde había 20 molinos de viento. En la actualidad sólo quedan tres cerca del canal. El primer molino de viento, el Bonne Chieremolen, se trajo aquí desde un pueblo de Flandes en 1911, pero el segundo, Sint-Janshuysmolen, siempre perteneció a la ciudad y ahora está transformado en un museo; se trata de una restaurada construcción de 1770. El antiguo molino que se encuentra más al norte es el De Nieuwe Papegai ('Nuevo Papagayo'), situado en este lugar en 1970.
.JPG) |
Jeruzalemkerk (Brujas) |
» Jeruzalemkerk (Peperstraat): Inspirada en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, es una construcción gótica de 1428 sobre el solar de una capilla del siglo XIII, rematada por una poderosa torre cuadrada con torrecillas en las esquinas y coronamiento con dos pisos de madera y linternas en forma poligonal rematadas por un orbe pequeño. El interior tiene monumentos funerarios de los siglos XV-XVII, entre ellos de Anselmus Adornes y su esposa Margareta van der Banck en mármol negro, sus fundadores pertenecientes a una rica familia de mercaderes genoveses, los Adornes. Destacan además las vidrieras hechas entre 1481 y 1562 y una reproducción del Santo Sepulcro (1435). A la derecha de la iglesia, en la Stijn Streuvelstraat, se encuentra situado el
Gremio de Ballesteros de San Jorge (St. Joris), que conserva recuerdos de su historia y una colección de ballestas.
.JPG) |
Volkskundenmuseum (Brujas) |
» Volkskundemuseum (Balstraat, 43): El Museo de Arte Popular, uno de los mejores museos tradicionales de Flandes, está instalado entre una docena de casas bajas de ladrillo (casas para pobres llamadas Godshuizen,'Casas de Dios'), del siglo XVII, tras un antiguo café llamado De Zwarte Kat ('El Gato Negro'), que sirve de acceso. Aquí se exponen, reconstruidos, los interiores de las viviendas del Flandes occidental con objetos de la vida cotidiana, del arte sacro, herramientas antiguas y de la artesanía regionales. Cada una de las casas del asilo está dedicada a un aspecto de la vida tradicional flamenca, en las que se puede contemplar alguna artesanía tradicional, como la de los zapateros o los herradores.
.JPG) |
Kantwerkstersplein (Brujas) |
» Kantcentrum (Peperstraat, 3) [
Web oficial]: El Centro del Encaje es un museo y taller donde se conservan los métodos de elaboración de este arte textil. Se encuentra ubicado en el hospicio de históricas casitas del siglo XV que financiaran la familia genovesa de Adornes. Fue fundado en 1970 con el objetivo principal de continuar la formación en encaje iniciada en 1717 por las Hermanas Apostólicas en Brujas. Se trata de un lugar animado donde todas las tardes de verano los visitantes pueden contemplar cómo se confecciona el encaje y comprar una selección de esas piezas. El encaje más fino de Brujas es el que está hecho en 'punto de bruja' que exige entre 300 y 700 husos. Demostraciones de encaje y una serie de cursos se imparten con regularidad.
.JPG) |
Sint-Annakerk (Brujas) |
» Sint-Annakerk (Sint-Annaplein): Esta sencilla iglesia de una sola y elegante nave, situada entre palacios del siglo XVIII, fue reconstruida en estilo renacentista entre 1607 y 1621. Sorprende con su abundante interior barroco con una interesante decoración y cuadros de época. Se puede admirar la cruz de mármol, el revestimiento de madera de roble de los confesionarios y pinturas de Jan Garemijn. En la entrada, a la izquierda, se aprecia la pila bautismal donde en 1830 fue bautizado Guido Gezelle, el más famoso de los poetas flamencos. El colosal cuadro que se aprecia sobre la puerta representa el 'Juicio Final' y fue realizado por Hendrik Herrgouts en 1670. En el exterior destaca la elevada torre de ladrillo de la fachada y restos de los ventanales, ambos elementos del último gótico.
.JPG) |
Sint-Walburgkerk (Brujas) |
» Sint-Walburgakerk (Sint-Maartensplein): De 1619 a 1642 los jesuitas, bajo la dirección del fraile Huysens, construyeron esta iglesia barroca, que dedicaron a San Francisco Javier. Cuando la orden fue suprimida en 1773, la parroquia de Santa Walburga se hizo cargo de la iglesia. La fachada de piedra está inspirada en la Iglesia del Gesù, en Roma. En el interior, el carácter barroco se ve reforzado por molduras, volutas, frontones rotos, pilastras y columnas dedicadas que crean efectos de luz. Destaca el tríptico llamado de 'Nuestra Señora del Árbol Seco', de P. Claeyssens el Joven (1667), una balaustrada del siglo XVII, el coro de St. Roch (Peter Verbrughe, 1660) y, en el altar mayor (Jacob Cock, 1643), una 'Resurrección' de J. B. Sauvée (1783), una estatua en la parte superior de Santa Walburga (Houvenanaegel, 1842) y estatuas y bustos de santos de la Compañía de Jesús. Es una de las pocas construcciones barrocas de Brujas, ciudad donde domina el estilo gótico. Es una sala ideal para conciertos, especialmente utilizada durante el prestigioso Festival de Flandes.
.JPG) |
Hans Memling/Convento Hermanas Negras |
» Woensdagmarkt: Esta pequeña plaza se abre a la derecha de la famosa Spiegelrei (Orilla de los espejos), toda ella de viejas casas sobre las orillas de un canal. En el centro de la plaza está la
estatua de Hans Memling (1871), obra de H. Pickery, pintor nacido en Alemania que se instaló pronto en Brujas donde murió el 11 de agosto de 1494, al que se le conoció como el 'Fra Angélico' flamenco, y al que se deben preciosas obras sobre vírgenes, retratos y esculturas para altares. Detrás está el austero
convento de las Hermanas Negras (dominicas), de 1651, con frontones de ladrillo escalonado. En la esquina con la plaza Van Eyck, a la derecha, se encuentra la
Casa Rooden Steen, de finales del siglo XVI.
.JPG) |
Tolhuis/Het Pijndershuis (Brujas) |
»» Jan van Eyckplein: Esta bella plaza, antiguo puerto hanseático, desde la que se disfruta una panorámica completa de la Spiegelrei, detrás de la
estatua de Van Eyck (1878, obra también de H. Pickery), está formada por notables edificios antiguos. En el lado norte la Biblioteca Municipal ocupa la
Tolhuis (Aduana), de 1477, antigua morada de los señores de Luxemburgo. En su elegante pórtico de entrada se aprecian las insignias de esta noble familia que ostentaba el derecho de impuesto sobre las mercaderías negociadas en el puerto de Brujas. Actualmente alberga el Centro de Emprendimiento de Brujas, con lugares de trabajo para emprendedores noveles y salas de reuniones profesionales. En la planta baja todavía se puede visitar el Centro de Información Provincial y el Punto de Información de Europa.
Comentarios