.JPG) |
Westerkerk (Ámsterdam) |
» Westerkerk (Prinsengracht, 281) [
Web oficial]: Construida dentro del plan de desarrollo del Anillo de los Canales, la iglesia occidental cuenta con la torre más alta de Ámsterdam (85 m) y la nave más larga de las iglesias protestantes holandesas. Fue diseñada en estilo renacentista holandés por Hendrik de Keyser, que murió en 1621, un año después de que comenzasen las obras. Se empezó en 1620 y tardó en construirse cerca de 18 años. Sorprende la estrechez de la entrada, que da acceso a una nave central de doble cruz griega cuya bóveda hueca de medio punto de madera (se utilizó este material para aligerar el peso en un terreno pantanoso que podía ceder) está sostenida por dos filas de columnas. Los postigos del órgano barroco (1686) los pintó G. de Lairesse con escenas del rey David, la reina de Saba y los Evangelistas. El elemento más destacado del complejo es su torre (
Westertoren), de 1638, en el centro de la fachada oeste. El chapitel está rematado por la Corona Imperial de Maximiliano I de Habsburgo. Desde aquí se tienen unas maravillosas vistas de la ciudad. Rembrandt está enterrado aquí, pero no se ha encontrado su tumba. Una placa en la columna de la nave lateral norte recuerda el lugar donde se cree fue enterrado un año antes de su hijo Titus. En la cara septentrional de la iglesia se encuentra una placa que recuerda que fue aquí donde pasó semanas en el exilio el filósofo René Descartes, en el
número 6 de Westermarkt, quien había buscado en la Holanda calvinista un clima más tolerante y permisivo para su espíritu ilustrado
.JPG) |
Anne Frank Huis (Ámsterdam) |
» Anne Frank Huis (Prinsengracht, 263) [
Web oficial]: Ana Frank en sus memorias habla de la compañía que le hacían las campanas de la Westerkerk, por lo que debe andar cerca el que fuese refugio durante algo más de dos años de Ana, su hermana, sus padres y la familia Pel, a los que se unió otra persona más, un dentista. Durante ese tiempo Ana escribió un diario que es el que narra sus vivencias durante el tiempo en los que fueron ayudados por amigos, que arriesgando sus vidas hacían lo posible para mantenerlos. Después de la detención de la familia Frank, un amigo encontró el diario que ya ha sido traducido a 50 lenguas. Su titulo original es 'La casa de atrás'. Una casa que se salvó de la demolición por poco, dado que al principio el nombre de Anne Frank no era apenas conocido. Dentro de la casa se pueden encontrar los escondites que utilizaron los nueve refugiados tras una replica de la estantería original. En las paredes aún se aprecian fotografías y recortes puestos ahí por Anne, que muestran sus gustos por el cine. Muy cerca de la zona se puede apreciar la estatua de Anne Frank situada allí desde 1977.
.JPG) |
Zon's Hofje (Ámsterdam) |
» De Star Hofje y Zon's Hofje (Prinsengracht, 89-133 y Prinsengracht, 159-171): Estas dos encantadoras hofjes están muy cerca una de la otra.
De Star Hofje se construyó en el lugar que en 1804 ocupaba la cervecería Star, y se conoce oficialmente como Van Brienen. Se cuenta que el mercader Jan van Brienen fundó esta casa de beneficencia en agradecimiento a su liberación de una bodega en la que había quedado encerrado accidentalmente. El patio cuenta con jardín de flores y un laburno.
Zon's Hofje, construida en 1765, ocupa el lugar de una iglesia clandestina, conocida como el Arca de Noé, ahora indicada en una placa en el patio. El nombre original de la iglesia, Kleine Zon ('Pequeño Sol'), dio nombre a la hofje. En su momento como una casa moderna y bien equipada, alabada por el historiador de la ciudad, Jan Wagenaar, quien elogió el saneamiento y abastecimiento de agua del edificio. El edificio principal tiene tres plantas y dispone de un tejado a cuatro aguas con buhardillas. En la fachada por encima de la entrada a la planta de arriba hay placa con una representación del Arca de Noé, una referencia a la fusión de los menonitas. Cuenta con una bella puerta de acceso a las escaleras.
.JPG) |
Huis Met de Hoofden (Ámsterdam) |
» Huis Met de Hoofden (Keizersgracht, 123): Construida en 1662, la Casa de las Cabezas es una de las casas dobles más grandes del periodo. Recibe su nombre de las seis cabezas emplazadas en seis pilares de la fachada. Se cuenta que hacen alusión a una criada que estando sola en la casa, sorprendió a seis ladrones y les cortó la cabeza. El diseño del edificio se atribuye a Pieter de Keyser (1595-1676), hijo de Hendrick de Keyser. La fachada de arenisca blanca y ladrillo rojo está rematada por un bello hastial escalonado con pináculos característico de los Keyser. Las escultura son retratos de seis dioses clásicos (de izquierda a derecha): Apolo, Ceres, Marte, Minerva, Baco y Diana. Ahora alberga el Stichting Monumenten en Archeologie, una organización que desde 1953 viene supervisando el cuidado de los monumentos públicos oficialmente reconocidos.
 |
Edificio Greenpeace/Astoria (Ámsterdam) |
» Edificio Greenpeace - Astoria (Keizersgracht, 174): El conocido como edificio Astoria es uno de los raros ejemplos de art nouveau de Ámsterdam (sin embargo un estilo muy frecuente en La Haya). Se trata de un edificio modernista de 1905, obra de los arquitectos HH Baanders y Gerrit van Arkels, que inicialmente fue concebido como sede de la compañía de seguros Eerste Hollandsche Levensverzekerings Bank. En su fachada se conserva un mosaico con una alegoría de un ángel dedicado a una ocupación tan poco espiritual como es vender una póliza. Aún se le conoce como 'el edificio Greenpeace' porque aquí estuvo instalado durante 15 años la sede de la organización. El edificio, en la intersección de los canales Keizersgracht y Leliegracht, ganó en 2001 el premio Rijksmonument (monumento nacional) del estado holandés. En 1968-1969 fue ampliado en el mismo estilo con un diseño del arquitecto C. Wegener Sleeswijk.
 |
Haarlemmerpoort (Ámsterdam) |
» Haarlemmerpoort (Haarlemmerplein, 50): La Haarlemmerpoort, antes puerta fortificada de Ámsterdam, marcaba el comienzo del frecuentado camino de Haarlem. La puerta actual, de 1840, fue construida para la entrada triunfal del rey Guillermo II en la ciudad y recibió por ello el nombre de Willemspoort. Aún así, y a pesar de ser la tercera puerta que se construía aquí, los ciudadanos seguían llamándola Haarlemmerpoort. Diseñada por Cornelis Alewijn (1788-1839), la puerta neoclásica se utilizó como oficinas de recaudación de impuestos en el siglo XIX y se convirtió en viviendas en 1986. El tráfico ya no cruza la puerta al haberse construido un puente que cruza el Westerkanaal. Más allá de la puerta está el tranquilo
Westerpark, un agradable lugar, que ha sido ampliado.
 |
Realeneiland (Ámsterdam) |
»» Islas Occidentales: Esta zona comprende tres islas construidas en el Ij a principios del siglo XVII para crear espacio para almacenes y astilleros. Algunos de ellos siguen en funcionamiento y quedan muchas casas de la época. Los muelles estaban llenos de barcos y barcazas y los marineros y trabajadores de los muelles vivían en las casas del canal y alrededores. En 1631 el mercader Jan Bicker adquirió y urbanizó
Bickerseiland. La isla es hoy una zona residencial donde se mezclan llamativos bloques de pisos a un lado de la calle y remolcadores y casas flotantes en el otro.
Realeneiland cuenta con uno de los lugares más bonitos de la ciudad, la calle Zandhoeck, donde la hilera de casas construidas por el fundador de la isla, Jacobsz Reaal, domina los barcos de vela amarrados en el Westerdock. La isla más pequeña,
Prinseineiland, está dominada por almacenes típicos, muchos de los cuales son ahora apartamentos.
.JPG) |
Anne Frank Huis (Ámsterdam) |
»» I Amsterdam Visitor Centre: » De Ruijterkade, 28 (Junto Central Station)
Comentarios
Un saludo.
recorramoseuropa.blogspot.de