.JPG) |
Museumkwartier (Ámsterdam/Países Bajos) |
De dimensiones superiores al resto de distritos de
Ámsterdam (Países Bajos), el
Museumkwartier (Barrio de los Museos) se extiende al sur del Singelgracht, entre barrios más obreros, como De Pijp, Zuid y Lommer. El barrio fue construido sobre un terreno pantanoso a principios del siglo XX con el propósito de servir de residencia a la burguesía más elitista de la época en el entorno más artístico posible. Repleto de tiendas exclusivas e impregnado de elegancia en todos sus detalles, en el Museumkwartier se hallan los grandes museos de la ciudad, concentrados en un pequeño perímetro, y, en su extremo occidental, Vondelpark, el pulmón natural de Ámsterdam. El centro de la zona es la Museumplein, la plaza más grande de Ámsterdam, rodeada por el Rijkmuseum, el Museo Stedelijk de arte moderno, el Van Gogh Museum, el Concertgebouw y el MOCO Museum. Así mismo, aquí se puede realizar un recorrido arquitectónico por los edificios más representativos del estilo de la Escuela de Ámsterdam y de su mayor impulsor, Petrus Josephus Hubertus Cuyper, llamado Pierre Cuypers.
 |
Museumplein (Ámsterdam) |
»» Edificios y espacios de interés en el Museumkwartier (Barrio de los Museos) (Ámsterdam/Países Bajos):
»» Museumplein:
Es la plaza más importante de Amsterdam. Construida en 1872 como centro del proyecto urbanístico de viviendas residenciales del Museumkwartier, la plaza ha padecido numerosas transformaciones en función de las políticas de turno. Fue escenario de la Exposición Universal de 1883, pista de patinaje sobre hielo en las primeras décadas del siglo XX, campo deportivo en los años 30, depósito de armamento y cuartel durante la ocupación nazi y enlace de autopistas desde 1953, hasta que en 1999 adquirió la configuración actual. Llama la atención que, a pesar de su nombre, ninguno de los tres grandes museos que la bordean ha tenido su entrada desde esta polémica plaza hasta la reapertura del Stedelijk Museum, cuya renovación ha contemplado la entrada por su número 10, en su nueva ala.
.JPEG) |
Rijksmuseum (Ámsterdam) |
» Rijksmuseum (Museumstraat, 1) [
Web oficial]: El Museo Nacional alberga la mayor colección de arte de los Países Bajos en un edificio que es en sí mismo una obra maestra. La llamada 'Catedral Neogótica de la Conspiración Católica' responde a un diseño de Pierre Cuypers (1827-1921), autor también de la Centraal Station, con el que ganó un concurso de ideas convocado por el gobierno para dotar a la ciudad de un museo nacional que debía albergar las colecciones de pintura primero en el Palacio Real y más tarde en el Trippenhuis. El edificio fue inaugurado en 1885 con éxito de crítica y rechazo absoluto del público, especialmente de las autoridades protestantes de la época. El enorme edificio de ladrillo rojo recuerda en su anchura y estructura la otra gran obra de Cuypers.
.JPEG) |
Rijksmuseum (Ámsterdam) |
En la iconografía de las fachadas se incluyen elementos decorativos que evocan distintos momentos del arte holandés (hay reproducciones de obras de Rembrandt) con homenajes al mecenazgo, al coleccionismo e, incluso, a los albañiles que construyeron el edificio. Debido a las colecciones, el museo ha estado en constante crecimiento y cambio. Se han llevado a cabo importantes acciones, tanto de ampliación y restauración. Entre 1904 y 1916 se construyeron las salas del lado suroeste, el hoy conocida como ala Philips. En los años 1950 y 1960 los originales patios abiertos fueron cerrados creando espacio para nuevas salas. Tras la última renovación del edificio que duró nueve años (de los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz), el Rijksmuseum ofrece al público desde 2013 una apariencia completamente fresca, nuevas instalaciones públicas, nuevos jardines decorados, más amplitud y luminosidad.
.JPEG) |
Rijksmuseum (Ámsterdam) |
En total, más de 80 salas que muestran 8.000 obras de arte históricas. La colección del Rijksmuseum va mucho más allá de los grandes maestros holandeses. También abarca la rica historia cultural holandesa, con objetos como miniaturas de barcos, esculturas, hallazgos arqueológicos, armas, fotografías, y mucho más. Miles de objetos del pasado que ofrecen una impresionante perspectiva de la historia holandesa en un contexto global, y que nos narran los 800 años de historia de la ciudad de Ámsterdam, desde la Edad Media hasta la actualidad. En el piso superior se encuentra lo más destacado del museo, un lugar conocido como Galería de Honor, o el salón de la fama, donde se encuentran las obras más importantes. De Rembrandt, 'La ronda de noche', 'Los síndicos del gremio de paños de Ámsterdam', 'Autorretrato', 'Retrato de María Trip', 'Negación de San Pedro', 'Titus en hábito de monje', 'El árbol de Jesé, o 'La novia judía'. De Johanes Vermeer, 'La lechera' o 'Mujer leyendo una carta'.
.JPEG) |
Rijksmuseum (Ámsterdam) |
Hay otros artistas que no deben obviarse como Frans Hals ('Compañía del capitán Rayner', 'Retrato nupcial'), Van Haarlem, los paisajes pintados por Jacob van Ruysdael, los cuadros interiores descuidados de Jan Steen, Bartholomeus van der Helst ('Paz de Westfalia', 1648), junto a obras significativas de otros grandes maestros holandeses de los siglos XV al XVII: Geertgen tot Sint Jans, Lucas van Leyden, Hendrick Goltzius, Ferdinand Bol, Nicolaes Maes o Guerrit Dou. Cuenta también con pintores de otros países, como Fra Angélico, Piero di Cosimo, Hugo van der Goes, Pedro Pablo Rubens y Francisco de Goya, así como con numerosos dibujos y grabados, objetos de cerámica de Delft, porcelanas orientales, mobiliario y demás artes decorativas, pintura moderna (Van Gogh, Mondrian, Karel Appel) y objetos de diseño del siglo XX.
 |
Coster Diamonds (Ámsterdam) |
» Coster Diamonds (Paulus Potterstraat, 2) [
Web oficial]: Coster, una de las fábricas de diamantes más antiguas de Ámsterdam, fue fundada en 1840. Doce años después el príncipe Alberto, consorte de la reina Victoria, honró a la compañía al confiarle la tarea de volver a pulir el enorme diamante 'Kob-i-Noor' ('montaña azul'). La piedra azulada es uno de los tesoros de las joyas de la corona británica y que puede admirarse en la Torre de Londres. En el amplio vestíbulo de Coster hay una réplica de la corona ceremonial, que incorpora un copia de la piedra. La fábrica está abierta a sus visitantes, que ven los procesos de clasificación, talla y pulido de piedras, con recorridos disponibles en más de 24 idiomas. Coster Diamonds tiene una de las colecciones de gemas de más de 1.000 quilates más extensa de la ciudad. Esta colección incluye diamantes montados y sueltos.
.JPEG) |
MOCO Museum (Ámsterdam) |
» MOCO Museum (Honthorststraat, 20) [
Web oficial]: Es un museo independiente con una amplia gama de obras de arte moderno, contemporáneo y callejero, fundado en 2016 y con sedes también en Londres y Barcelona. Se encuentra en Villa Alsberg, con vistas a Museumplein, un edificio diseñado en 1904 por Eduard Cuypers, sobrino de Pierre Cuypers, diseñador de la estación Central y del Rijksmuseum. Su colección permanente expone creaciones de artistas como Andy Warhol, Banksy, Jean-Michel Basquiart, Jeff Koons, Yayoi Kusama, Damien Hirst o Keith Haring, entre otros, cuyas creaciones han influido profundamente no sólo en las nuevas tendencias del arte contemporáneo, sino también en la cultura popular, el diseño y la moda.
.JPG) |
Van Gogh Museum (Ámsterdam) |
» Van Gogh Museum (Paulus Potterstraat, 7) [
Web oficial]: Basado en un diseño de Gerrit Rietveld (1888-1964), arquitecto del movimiento De Stijl, abrió en 1973 y actualmente es el museo más visitado de Holanda. Una nueva ala, diseñada por Kisho Kurokawa, se añadió en 1999 para acoger exposiciones temporales del museo. Posee una colección de más 200 pinturas de Van Gogh y otros artistas desde el siglo XIX. Vincent van Gogh murió en 1890, a punto de alcanzar la fama, Aunque tan solo consiguió vender un par de pinturas antes de su muerte. Su hermano menor Theo, tratante de arte en París, reunió la colección de pinturas y 550 bocetos y dibujos. Éstos, combinados con cerca de 850 cartas de Vincent a Theo, y obras seleccionadas por sus amigos y contemporáneos desde una visión social de la época en la que vivieron, forman el núcleo de la colección permanente del museo.
.JPEG) |
Van Gogh Museum (Ámsterdam) |
Gran parte de las pinturas del museo son de los periodos 1880-1885 (en los Países Bajos), 1886-1888 (en París), 1888-1889 (en Arlés), 1889-1890 (en Saint-Rémy de Provence) y 1890 (en Auvers-sur-Oise). Entre las obras más famosas de Van Gogh pueden encontrarse 'Girasoles' (1888), 'El sembrador' (1881), 'Los comedores de patatas' (1885), 'Autorretrato' (1888), 'Cuervos en el trigal' (1890), 'Puente de Langlois', 'Pietá' (1889, inspirado en Delacroix) o 'Dormitorio de Van Gogh' (1888), localizadas en la primera planta según una distribución cronológica. Además, en la segunda planta se exponen obras de Paul Gauguin, Camille Pisarro, Claude Monet, Pablo Picasso, Georges Seurat, Paul Signac y Henri de Toulouse-Lautrec.
.JPG) |
Stedelijk Museum (Ámsterdam) |
» Stedelijk Museum (Museumplein, 10) [
Web oficial]: El Stedelijk Museum se fundó en 1874 y en principio albergó una colección privada donada a la ciudad en 1890 por la coleccionista de arte Sophia de Bruyn. El edificio fue diseñado por el arquitecto Adriaan Willem Weissman en estilo neorrenacentista y construido con unos originales ladrillos rojos. La fachada está adornada con torrecillas y hastiales, y con nichos con estatuas de artistas y arquitectos (Hendrick de Keyser, Jacob Cornelisz van Oostsanen, Pieter Aertsen, Joost Jansz Billhamer, Jan van der Heyden, Thomas de Keyser o Jacob van Campen). En contraste, el interior es ultramoderno. En 1938 se convirtió en museo de arte moderno. A finales del año 2003, el museo se cerró por trabajos de reforma y ampliación. En septiembre de 2012 el Stedelijk reanudó su actividad con un nuevo edificio de innovador diseño y fachada futurista, obra de Mels Crouwel, de Benthem Crouwel Architects, ocupando una superficie de 10.000 metros cuadrados en los que se alojan exposiciones temporales y nuevos servicios.
.JPG) |
Stedelijk Museum (Ámsterdam) |
Reconocido como una de las colecciones de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, contiene una colección incluye cerca de 90.000 objetos, recopilados desde 1874, distribuidos en varias disciplinas. Destacan 'The Beanery' de Edward Kienholz y las obras de Kazimir Malevich, Gerrit Rietveld, Man Ray, Jean Tinguely, Picasso, Matisse, Andy Warhol, Paul Klee, Marc Chagall, Karel Appel o Mondriaan entre otros artistas de estilo como el Bauhaus, el Pop Art, De Stijl o el movimiento artístico holandés Cobra, pero también el estilo más reciente, como el neoimpresionismo. Cuenta con una amplia y valiosa recopilación de fotografías de arte contemporáneo y elementos de diseño. Las grandes corrientes artísticas del siglo XX y XXI se ven representadas. Ordenado cronológicamente, visitando el museo se puede puede observar la evolución de la escultura, la pintura, estampas y artes aplicadas a lo largo del último siglo.
.JPG) |
Koninklijk Concergebouw (Ámsterdam) |
» Koninklijk Concertgebouw (Concertgebouwplein, 10) [
Web oficial]: El arquitecto del edificio fue Adolf Leonard van Gendt (1835-1901), quien se basó en el Neue Gewandhaus de Leipzig, construido dos años antes y destruido en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. Las obras se iniciaron en 1883 en un pastizal más allá de los límites de la ciudad. El edificio neogótico resultante cuenta con una elaborada fachada con frontón y columnata, y alberga dos auditorios. A pesar de la falta de conocimientos musicales de Van Gendt, consiguió una acústica casi perfecta en la Grote Zaal (auditorio principal) que tiene 44 metros de longitud, 28 de ancho, y 17 de alto. La Kleine Zaal (auditorio pequeño) tiene forma oval y se encuentra detrás del principal, tiene 20 m de longitud y 15 m de anchura. Su íntimo espacio es apropiado para música de cámara. El concierto inaugural en el Concertgebouw se celebró el 11 de abril de 1888. El edificio ha sufrido varias renovaciones a lo largo de los años, la última en 1983, cuando un hundimiento amenazaba todos los cimientos. En 1988, Pi de Bruijn hizo una ampliación de cristal y un nuevo acceso principal. Actualmente es un edificio multifuncional para exposiciones, conferencias, mítines políticos o encuentros deportivos ocasionales.
 |
Vondelpark (Ámsterdam) |
»» Vondelpark (Stadhouderskade): En 1864, se constituyó un comité, liderado por Christiaan Pieter van Eeghen para establecer un parque público, que con la recaudación obtenida logró la compra de un terreno de 8 hectáreas, encargaron su diseño, al estilo inglés, al paisajista J.D. Zocher. Se utilizaron vistas, caminos y estanques para crear la ilusión de una enorme zona natural, que fue abierta al público en 1865 como el Niewe Park. El nombre actual se adoptó en 1867, cuando se erigió en él la estatua del poeta Joost van den Vondel (1586-1679).El éxito del parque permitió la compra de nuevos terrenos hasta alcanzar en 1877, sus actuales 47 hectáreas.
 |
VondelCS-paviljoen (Vondelpark/Ámsterdam) |
El nombre actual se adoptó en 1867, cuando se erigió en él la estatua del poeta Joost van den Vondel (1586-1679). El parque alberga ahora cerca de 100 especies de plantas, 127 tipos de árbol y distinta fauna. El Vondelpark se ha convertido en un lugar muy popular. En verano se celebran conciertos en el
Openlucht Theater (teatro al aire libre) o en el quiosco de música. En el extremo noreste del parque se encuentra el encantador
VondelCS-paviljoen [
Web oficial]. Este llamativo edificio neorrenacentista se inauguró en el año 1881 por los arquitectos W. Hamer y J. van Stigt como café y restaurante. Tras la Segunda Guerra Mundial abrió de nuevo como centro cultural. En 1991 fue renovado de nuevo y todo el interior art deéco del Cinema Parisien, el primer cine de la ciudad de Ámsterdam, construido en 1910, fue trasladado a una de sus salas. Actualmente sirve de espacio a un centro de radio y televisión, con cafetería, restaurante y un bonito jardín que lo rodea.
 |
Vondelkerk (Ámsterdam) |
» Vondelkerk (Vondelstraat, 120): Fue la mayor iglesia diseñada en estilo neogótico por P. H. H. Cuypers, arquitecto de la Centraal Station y el Rijksmuseum. Las obras comenzaron en 1872, pero al año siguiente se agotaron los fondos. Gracias al dinero obtenido a partir de donaciones y loterías, el edificio pudo terminarse en 1880. Está situada en los límites del Vondelpark, y se utilizó como iglesia entre los años 1880 y 1977. En noviembre de 1904 pudo salvarse la nave de un incendio al forzar la caída de la torre en llamas sobre el Vondelpark. Más tarde el hijo del arquitecto, J. T. Cuypers, añadió una nueva torre. La iglesia fue sacralizada en 1979 y convertida en oficinas en 1985.
 |
Hollandsche Manége (Ámsterdam) |
» Hollandsche Manége (Vondelstraat, 140) [
Web oficial]: La Escuela de Equitación Holandesa estaba en el Leidsegracht, pero en 1882 se inauguró un nuevo edificio, diseñado por Adolf Leonard van Gendt, autor del Concertgebouw, basado en la Escuela de Equitación Española de Viena. La escuela estuvo a punto de ser demolida en 1980, pero la protesta de los ciudadanos la salvó. El príncipe Bernhard volvió a abrirla en 1986 y ha recuperado su antigua gloria. El picadero neoclásico cuenta con espejos dorados, cabezas de caballos en las paredes enyesadas y forjados en las gradas. Todavía se conservan algunas de las gradas de hierro forjado y el serrín apaga el sonido. Al final de la escalinata hay una puerta que se abre al balcón sobre el picadero, y otra que da al café.
.JPEG) |
Rijksmuseum (Ámsterdam) |
»» I Amsterdam Visitor Centre: » De Ruijterkade, 28 (Junto Central Station).JPEG) |
Rijksmuseum (Ámsterdam/Países Bajos) |
Comentarios