|
Lakenhalle (Ypres) |
»» Edificios y espacios de interés en Ypres (Bélgica):
»» Grote Markt: El vasto rectángulo que forma el centro de la ciudad está ocupado en gran parte por los edificios aislados del Lakenhalle y la catedral (Sint Maartenskatedraal).
» El
Lakenhalle (Lonja de Paños), que constituye uno de los testimonios más claros del poder de los gremios medievales, fue levantado entre 1260 (el ala oriental y la torre) y 1304, y reconstruido después de la Primera Guerra Mundial. El ala occidental es de 1286. El original se construyó junto al Ieperslee, río que ahora está cubierto pero que en su día permitía a los barcos navegar hasta el Lakenhalle para descargar las balas de lana, que se acumulaban bajo los altos tejados de la primera planta. Es un largo edificio formado por dos ligeros pisos de arcadas, que tienen en el centro un poderoso beffroi (torreón) cuadrado de 70 con un carillón de 49 campanas, perforado por ventanas geminadas y realzado por arquillos ciegos y torrecillas angulares.
|
Lakenhalle (Ypres) |
Durante la guerra de 1914-1918, el edificio fue destruido por completo, a excepción de una pieza de torre y algunas paredes. La reconstrucción fue confiada a los ingenieros arquitectos Jules Coomans y P. A. Pauwels. La flecha actual coronada por una campana y un dragón (1692) se ha reconstruido exactamente. Varias estatuas decoran la fachada del edificio. Una gran cantidad de las estatuas que en su origen fueron colocadas no sobrevivieron a la Primera Guerra Mundial. También hay estatuas del rey Alberto I y su esposa, la reina Isabel, que inauguraron la torre cuando fue restaurada en 1934. Alrededor del edificio se pueden ver los restos de las antiguas estatuas que ocuparon la fachada en su aspecto original. Por encima de la 'Donkerpoort' bajo el escudo, se puede admirar la imagen de Nuestra Señora de Thuyne, patrona de la ciudad.
|
In Flanders Fields Museum (Ypres) |
» Al lado de este inmenso edificio del Lakenhalle está adosado el
Stadhuis, denominado también Nieuwerk, edificio renacentista español de 1619, reconstruido en 1966 siguiendo en parte el diseño original, sede del ayuntamiento.
» Desde el Stadhuis se accede al
In Flanders Fields Museum (Grote Markt, 34) [
Web oficial]. Fundado en 1998 con el eslogan 'un museo de guerra con un mensaje de paz', ilustra de manera innovadora las condiciones de vida en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial, con especial referencia a las vicisitudes del frente de Ieper. Esta experiencia multisensorial combina sonidos, vídeos, presentaciones perfectamente escogidas e interactivas estaciones didácticas en las que el visitante se convierte en personaje y progresa a lo largo del periodo de guerra. Una pulsera electrónica activa determinados dispositivos del material expuesto.
|
Sint Maartenskatedraal (Ypres) |
» La
Sint Maartenskatedraal, reconstruida después de la guerra con gran minuciosidad y empleando gran parte de sus materiales originales, es uno de los edificios góticos más armoniosos de Bélgica y de Francia. Fue construida en el siglo XIII, aunque las obras no concluyeron totalmente hasta dos siglos después. De aquella iglesia sólo quedaron en 1915 algunas paredes desnudas, el pórtico y pcoo más. Hoy, algunas de las piezas destruidas pueden verse en el lapidarium, un lugar cercano en el que se exponen algunas piedras de la vieja catedral. En el interior, a la izquierda de la entrada, se conserva la fuente bautismal de Taillebert de finales del siglo XVI y detrás del altar, en el coro, varias tumbas de obispos, como la del obispo Jansenius, y el conde Robert de Bethune. En una de las capillas laterales destaca la estatua de Nuestra Señora de Thuyne, patrona de Ypres, con un altar de madera de finales del siglo XIV. Bajo el órgano hay un monumento que recuerda a los soldados británicos que murieron durante la Primera Guerra Mundial. También sobresale la pintura 'La siége d'Ypres', de Joris Liebaert (1667).
|
Kloosterpoort y Stadsschouwburg (Ypres) |
» Al norte de la catedral, en edificios anexos, se encuentra la Kloosterpoort y el Stadsschouwburg. La
Kloosterpoort (Puerta del Claustro) data de alrededor de 1500 y daba acceso a la abadía de Sint-Maartensproosdij, abolida en 1560. Fue reconstruida en estilo clásico en 1780 y restaurada en 1938.
El Kloosterpoort original data de alrededor de 1500. Se ofreció acceso al dominio del decanato de San Martín que fue abolida en 1560, después de la creación de la Diócesis de Ypres. Fue reconstruida en estilo clásico en 1780 y restaurado en 1938.
Stadsschouwburg, el teatro de la ciudad, se utilizó anteriormente como casa pública del preboste. Fue destruido durante la Primera Guerra Mundial y reconstruido en los años treinta.
|
Huis Biebuyck (Ypres) |
» En el número 48 de la Diksmuidestraat, se puede contemplar la bella fachada gótico flamígera de la
Huis Biebuyck, una de las más antiguas casas (hotel) de la ciudad; data de 1544. Lleva el nombre de Pierre-Biebuyck Donatien, un miembro de la Cámara de Representantes y el Presidente de la Corte de Ypres. Fue reconstruida probablemente por Jules Coomans en ladrillo amarillo con basamento en piedra, un tejado a dos aguas y un gablete gótico imitando la original. Una foto de la casa de 1919 sirvió de modelo para su restauración. Una 'Virgen con el Niño' realizada en 1921 por Alois de Beule reemplaza a la imagen original del siglo XIX de antes de la guerra de 1914-1918. Desde 1983 forma parte del patrimonio protegido de West-Vlaanderen (
Flandes Occidental).
|
Vleshuis (Ypres) |
»» Alrededores de la Grote Markt: Casi todos los restantes edificios interesantes de la ciudad se encuentran a pocos pasos de la plaza principal. Saliendo del lado oeste y tomando le Neermarkt, se encuentra a la izquierda el
Vleshuis, antiguo mercado de la carne, del siglo XIII con un primer piso gótico tardío (1525-1530). Fue utilizado por la corporación St-Michielsgilde hasta 1796 y fue sede del Stedelijk Museum (Museo Municipal) de 1857 a 1973. Enfrente se encuentra el monumento a los soldados de Ieper. Entre Seminariestraat y
Vismarkt se encuentran los restos del antiguo mercado del pescado que aún conserva dos puestos cubiertos de 1923. Están en una plaza construida en 1714 cuando el río Ieperlee fue soterrado. Se pagaba el peaje en el Tolhuisje (1899), también llamado Minckhuisje. Al Vismarkt también se accedía por Boterstraat, donde la puerta Vispoort conserva un bajorrelieve del escultor Louis Ramout que representa a Neptuno.
|
Sint Niklaaskerk/Stedelijk Onderwijsmuseum |
» Continuando por la Boterstraat, está
Sint Niklaaskerk (Gustave de Stuerstraat, 6a), neorrománica original del siglo XII entre casas del siglo XVIII. Fue restaurada en 1800 y tras la Primera Guerra Mundial. Tras ser desconsagrada en 1995, en ella está instalado actualmente el
Stedelijk Onderwijsmuseum, el Museo Municipal de Educación, que ilustra la historia de la educación flamenca desde la Edad Media hasta la actualidad, exponiendo diversos objetos como libros de texto, cuadernos de ejercicios, gráficos murales y artesanías, materiales educativos, artefactos y fotografías originales. Incluye entretenidas muestras sobre educación sexual. El museo cuenta con dos reconstrucciones de aulas, uno de 1700 y otro de 1930.
|
Menenpoort (Ypres) |
» Del lado este de la plaza, al lado del Nieuwerk, sale la Menenstraat que conduce a la enorme
Menenpoort (Puerta de Menin), junto al foso de la ciudad. Fue construida entre 1923 y 1927 en memoria de los 54.896 caídos británicos y de la Commonwealth antes del 15 de agosto de 1917 en el frente de Ypres y que no poseen tumba conocida. Representa un gran arco triunfal con tres vanos, de estilo neoclásico, y está situado sobre la antigua puerta de Anvers (Amberes), del siglo XVIII. Fue diseñada por el arquitecto británico Sir Reginald Blomfield. Todos los días a las 20.00 horas se para el tráfico en la puerta de Menin mientras suena el 'Last Post', el 'toque de silencio' en recuerdo de los muertos de la Primera Guerra Mundial, una tradición que empezó en 1928. La escena cambia cada día; puede haber gaiteros, cadetes o una banda militar.
|
Ramparts (Ypres) |
» En Ypres se han conservado amplias secciones de las fortificaciones de la ciudad construidas por Vauban en el siglo XVII, en tiempos de Luis XIV. Estas sólidas
Ramparts (murallas) de ladrillo rodean el foso por el sur y están cubiertas de agradables jardines. El folleto gratis de la oficina de turismo 'Promenades des Remparts d'Ypres' presenta una docena de fortificaciones históricas. El paseo completo comienza en el centro de visitantes De Kazematten (Bollingstraat, 1), donde una exposición interactiva permite descubrir la historia de las fortificaciones; pasa por Rijselpoort (puerta de Lille) y termina en Kruitmagazijn, aunque la mayoría de los visitantes simplemente pasean desde la Meninpoort a la Rijselpoort. Tras la Rijselpoort, se encuentra el
Ramparts Cemetery (Cementerio de las Murallas), uno de los más interesantes de Ypres.
|
Sint-Jacobskerk (Ypres) |
» En el lado sur de la plaza la Sint Jacobsstraat lleva a la reconstruida
Sint-Jacobskerk (Gezelleplein), de los siglos XIII-XV. El coro es del siglo XIV y la torre, gótica tardía, de 1636. Durante la Primera Guerra Mundial sufrió importantes daños, sólo quedó en pie el portal occidental del siglo XIV. Fue reconstruida entre 1924 y 1926 bajo la dirección del arquitecto Jules Coomans. En el interior destacan pinturas de los siglos XVII y XVIII, como 'De Aanbidding der Herders' ('La Adoración de los Pastores'), obra de Jan Cossiers de Amberes de hacia 1650. En la entrada principal se encuentra una estatua de Saint Jacobus. La iglesia se encuentra en la preciosa Gezelleplein, dedicada al sacerdote y poeta Guido Gezelle (1830-1899).
|
Museum Godshuis Belle (Ypres) |
»» Rijselstraat: Es la calle más importante de las que parten de la plaza central; se halla en el lado meridional de ésta. En ella se encuentran, a la derecha, en el número 38 el
Museum Godshuis Belle, instalado en la
capilla del Hospicio Belle y fundado en 1276, con partes del siglo XVII. Muestra la colección de los Ieperse O.C.M.W, los Centros Públicos de Ypres. Presenta obras de arte medieval de gran calidad, la mayoría religiosas. En él se puede admirar algún cuadro antiguo y tapicería de cuero de Malinas, plata, bordados, muebles de los siglos XVI y XVII, una prensa única de lino en el siglo XVII, sellos y documentos; también se conserva una tabla de la 'Virgen con donantes', obra de un flamenco primitivo anónimo (1420). Los donantes son donantes Yolente Belle, Joos Bryde y sus hijos.
|
Merghelynckmuseum (Ypres) |
» Casi enfrente, en el número 2 de Merghelynckstraat, está el
Merghelynckmuseum [
Web oficial], reconstrucción de un palacio construido entre 1774 y 1775 por François Merghelynck, tesorero de Maria Theresa, y diseñado por el arquitecto Thomas Gombert, también constructor de la Rijselsepoort, en un estilo de transición del rococó al neoclásico. El hotel era una antigua mansión. El Museo Merghelynck muestra el estilo de vida de la nobleza a finales del siglo XVIII. Posee riquísimos interiores y las colecciones de objetos artísticos del siglo XVIII. En las diferentes salas, tocadores y dormitorios se pueden ver muebles franceses, pinturas y cubertería salvados de incendios durante la Primera Guerra Mundial. También hay una colección única de porcelana china y japonesa. La guía cuenta una manera divertida y emocionante la historia de la familia Merghelynck.
|
Sint-Pieterskerk (Ypres) |
» Continuando por la Rijselstraat, se llega a la
Sint-Pieterskerk, en el número 128, cuya fachada original románica de estilo mosano data del siglo XII; son interesantes los capiteles de la entrada. La iglesia se construyó en el lugar donde Robert de Fries, conde de Flandes, en 1073 habría establecido un lugar de culto. Al final del siglo XV y la primera mitad del XVI se transformó en una iglesia gótica. La primera torre se quemó en 1638 y en 1868 se le añadió una nueva. Durante la Primera Guerra Mundial, la iglesia fue casi completamente destruida, salvo las bóvedas. Jules Coomans también se encargó de su reconstrucción, reemplazando la torre gótica por la románica. La iglesia se encuentra en Sint-Pieterswijk, un animado barrio que durante los festejos de Kattenstoet lleva su propio gigante en los desfiles por las calles de la localidad, el propio Robrecht de Fries.
|
Rijselpoort (Ypres) |
» Hacia la mitad de Rijselstraat está
Het Steen, una casa de piedra que data de finales del XIII; no es visitable. En el número 204, destaca
Houten Gevel, una reconstrucción de una casa con fachada de madera del siglo XVI. La
Rijselpoort (Puerta de Lille), al final de la calle, es la más antigua que se conserva en Ieper. Anteriormente denominada Mesenpoort, data de la época borgoñona (siglo XIV). En el siglo XVII, Vauban la ensanchó y la incorporó a las murallas de la ciudad, separando los fosos Majoorgracht y Kasteelgracht. En la pared interior de la puerta todavía se pueden encontrar antiguas señales que indican los cementerios británicos. Fue uno de los 'pasos' más importantes al frente durante la guerra. Fue reconstruida, junto a la antigua zona portuaria, tras la Segunda Guerra Mundial. Al lado está
Poortwchterhuis, la casa del portero.
|
Stedelijk Museum (Ypres) |
»» Otros edificios y espacios de interés en Ypres (Bélgica):
» El
Stedelijk Museum (Ieperleestraat, 31), el Museo Municipal, se halla en una casa de beneficiencia de 1555, el antiguo hospicio
Sint-Jan Godshuis, de tres plantas. Construido en un estilo de transición del gótico al renacimiento, es uno de los pocos edificios en Ypres que no fueron totalmente destruidos durante la Primera Guerra Mundial. El museo traza la historia secular de la ciudad con viejas pinturas, grabados, mapas y fotos de época. También alberga una gran colección de estaño. Sus exposiciones cambiantes suelen incluir pinturas del siglo XIX. Hay una sección completa dedicada a la pintora local Louise de Hem (1866-1922).
|
Sint-Jan Godshuis (Ypres) |
» Saint George's Memorial Church (Elverdingsestraat, 1) [
Web oficial] es una iglesia conmemorativa anglicana construida en 1929 por el arquitecto inglés Reginald Blomfield como recuerdo de los soldados británicos y de la Commonwealth muertos en el Saliente de Ypres.
»» Toerisme Ieper: Grote Markt, 34 (Lakenhalle, Halle aux Draps)
»» Bibliografía: » Bélgica y Luxemburgo (Guía Total Anaya Touring) » Bélgica y Luxemburgo (Lonely Planet) » Bruselas, Brujas, Gante y Amberes (Guías visuales DK Aguilar Ocio) » Folletos turísticos de Ypres (Bélgica)
»» Enlaces: » Ieper (Web oficial) » Toerisme Ieper (Web oficial) » Ypres (Visit Flanders, francés)
Comentarios