Por el año 800 se fundó en la isla (Insel) donde hoy se ubica el casco histórico de Lindau un convento de monjas. En el año 882 aparece la primera mención documentada de Lindau. Después de haber obtenido en el siglo XIII el estado de ciudad imperial, se convirtió pronto en una de las poblaciones suabas más ricas y se le concedió el título honorífico de la 'Venecia suaba'. La base de su prosperidad fue también el comercio lejano mantenido con Italia en los siglos siguientes. Con Milán existió desde el siglo XV hasta iniciado el siglo XIX un servicio de comunicación semanal en el que se transportaban de forma segura a través de los Alpes cartas, mercancías y viajeros en carruajes o animales de carga. Todavía hoy la ciudad se muestra orgullosa de la Dieta Imperial (Reichstag) de 1496, que se celebró dentro de sus murallas. Durante la Guerra de los Treinta Años, Lindau es asediada por tropas suecas en 1646-1647. En 1728, un grave incendio destruye parte del casco antiguo de la ciudad.
Como sucedió también con otras ciudades comerciales, el cambio de rutas hacia los puertos marítimos le trajo el fin de su apogeo económico. En 1802, tras la ocupación por Napoleón Bonaparte, perdió la ciudad su dependencia inmediata del Imperio y tres años después pasó a ser parte del reino bávaro. Pero supo hacer de la necesidad virtud y comercializar su legado histórico y arquitectónico. Con la introducción de la navegación a vapor (1835) y el empalme con la red de ferrocarril (1853) comenzó a desarrollarse ya el turismo en la zona. Durante la Segunda Guerra Mundial tropas francesas ocuparon Lindau el 30 de abril de 1945 sin resistencia alguna. La ciudad y el distrito fueron separadas de Baviera y convertidas en una zona de derecho extraordinario en la zona de ocupación francesa. Desde 1951 se celebran aquí las reuniones anuales de Premios Nobel. Su conjunto arquitectónico se encuentra bajo la protección nacional de monumentos. Lindau es en la actualidad una de las ciudades más visitadas por el turismo de toda Alemania.
: Guarda recuerdos de los tiempos en que Lindau im Bodensee era una importante ciudad comercial a orillas de lago de Constanza. Se construyó en el extremo sur de la isla en 1811. En el extremo del muelle, a la entrada del mismo, se añadió en 1856 una escultura del
en mármol sobre un pedestal de 6 m de altura, mientras que en el muelle opuesto se levantó en el mismo año un nuevo
de 33 m de alto. Desde aquí la vista es espléndida y abarca la población austriaca de Bregenz, los Alpes del Voralberg y las cumbres de Suiza. Estas dos estructuras se convirtieron en los símbolos de Lindau.
, es muy frecuentado. Construido en el siglo XIII, Mangturm cuenta con un piso alto saledizo coronado por un tejado cubierto de azulejos esmaltados del siglo XIX. En su origen formaba parte de las fortificaciones de la ciudad, junto a Fischerviertel, Petersturm y Diebsturm. Solo cuando se completó el nuevo faro de Lindau en 1856, la torre Mang perdió su función como puesto de señalización y observación. Cercano está el
, el 'Fortín de los romanos', en la parte este de la dársena que era en otros tiempos un islote que con las obras de relleno pasó a formar parte de la península. De gran importancia histórica para la ciudad, en su margen se encuentran actualmente el astillero, un puerto velero y de yates y las piscinas Römerbad, una de las cinco piscinas de la ciudad con playa natural.
: Desde Römerschanze, una manzana de casas detrás de la dársena se dobla hacia Brettermark y luego, a la derecha, hacia la plaza Reichsplatz (Plaza del Imperio), donde solía tener lugar el mercado de pescado de Lindau. En la plaza se alza la monumental
('Fuente de Lindavia') de mármol rojo. Realizada por los arquitectos Wilhelm von Rümann y Friedrich von Thiersch, está dedicada al rey Ludwig II e inaugurada el 25 de agosto de 1884, cumpleaños del monarca. La figura superior representa a la protectora de la ciudad de Lindavia con una rama de tilo. Las cuatro figuras del estanque simbolizan la pesca, la horticultura y la viticultura, el transporte y la agricultura; los sectores económicos y artesanales que generaron la riqueza del pueblo isleño en su momento. Al fondo se levanta el hastial escalonado trasero del Altes Rathaus, de vistoso colorido y entrada principal por el número 4 de Bismarckplatz.
.JPEG) |
Neptunbrunnen/Stephanskirche (Lindau) |
»» Marktplatz: Desde el Stadtgarden se llega, atravesando la Schmiedgasse, a la
Markplatz, la plaza del mercado, de pequeño tamaño y que forma un todo con las otras pequeñas plazas que se abren entre las iglesias. Haciendo el recorrido desde el este y dando la espalda a la
Neptunbrunnen se puede ver la iglesia parroquial evangélica
Stephanskirche (Marktplatz, 8) [
Web oficial]. Originariamente una iglesia católica, pasó a ser protestante en 1528. El primer edificio románico del siglo XII fue reformado varias veces entre los siglos XIV-XVI. Su estructura actual, una basílica de tres naves cubierta por una bóveda de cañón, se debe a su remodelación de 1781-1783, cuando se le añadieron el altar, la pila bautismal y el púlpito en mármol estucado rojizo. En 1965, se crearon las vidrieras del coro de colores vivos con motivos bíblicos.
.JPEG) |
Münster unserer Lieben Frau (Lindau) |
Junto a ella está la iglesia parroquial católica
Münster unserer Lieben Frau (Stiftsplatz, 1), la Catedral de Nuestra Señora. Esta iglesia perteneció a los monjes benedictinos que se asentaron aquí hacia el año 800. Su muro oeste conserva restos de la iglesia prerrománica construida después de 948. Hacia 1100 se construyó una basílica románica con transepto y torre al oeste. Tras el incendio que devastó la ciudad en 1728, la iglesia fue reconstruida siguiendo su antiguo plano. La actual iglesia barroca, con una rica decoración de molduras y pinturas murales, es el resultado de las obras emprendidas en 1748-1755 bajo la dirección de Johann Caspar Bagnato. En el lado sur se levanta la
Alte Hauptwache de 1732, y a su lado el antiguo convento reconstruido entre los años 1730 y 1736, que en la actualidad alberga unas oficinas.
.JPG) |
Haus zum Cavazzen (Lindau) |
En el lado oeste de la plaza, en el número 6, se encuentra situada la imponente
Haus zum Cavazzen. Este elegante edificio patricio debe su nombre a la familia de Cavazzo, sus propietarios entre los años 1540 y 1617. La actual casa barroca fue construida para la familia von Seutter en 1729-1730 por el maestro de obras Jakob Grubenmann, de Appenzell (Suiza). El nombre Cavazzen probablemente proviene de la familia 'de Kawatz', que vivió en esta propiedad en el siglo XVI y se mudó aquí desde Lombardía. Tiene un elevado tejado abuhardillado y su fachada está cubierta con pinturas de atlantes, esfinges y guirnaldas de frutas. Desde 1929 alberga el
Stadtmuseum [
Web oficial] (
cerrado en 2022-2023 por reforma integral), un museo de historia local que cuenta con esculturas de los siglos XV y XVI y pinturas de los siglos XVIII y XIX; además de una interesante colección de herramientas de artesanos y otra de instrumentos musicales mecánicos. En la Marktplatz también se halla la espaciosa construcción de la casa
Zum Baumgarten, también construida por Jakob Grubenmann después de 1728.
.JPEG) |
Maximilianstraße (Lindau) |
»» Maximilianstraße: La calle principal de la ciudad es un paseo, una joya arquitectónica, una calle comercial y una lección de historia, todo en uno. Peatonal desde 1973, Maximilianstraße solía ser la sede de los gremios y el centro del comercio, lo que también dio nombre a los diferentes tramos de la calle: desde Mezg en el oeste, continúa hasta Brodplatz y finalmente al Alten Markt. Como las calles paralelas In der Grub (al norte) y Ludwigstraße (a través de la isla al sur), muestra casas de los siglos XV al XIX, con fachadas góticas y renacentistas. Las casas pequeñas y compactas, con gabletes que dan a la calle, tienen ventanas normalmente divididas por columnas y fachadas con miradores; algunas lucen 'brodlauber', emparrados en la planta baja.
.JPEG) |
Maximilianstraße (Lindau) |
Las arquerías y las antiguas divisas de los almacenes en su parte alta son testigos del antiguo carácter comercial de esta población. Las históricas construcciones llevan nombres como Zum Sünfzen ('Beber a sorbos'), sede de esta antigua sociedad patricia que se menciona por primera vez en un documento de 1358, y cuya llamativa casa con una arcada de cuatro arcos aún se puede admirar hoy; Haus Zum Bären ('Casa de los Osos'), Regenbogen ('Arco iris'), Schnegg ('Caracol'), Pflug ('Arado'), Brodlaube ('Emparrado'), Rad ('Rueda') o Weinstube Frey, además del Altes Rathaus que se asoma a la calle desde la pequeña Bismarckplatz. Muchas de ellas fueron restauradas después del incendio que devastó Lindau en el siglo XVIII (1728).
.JPEG) |
Kunstmuseum (Lindau) |
Oficialmente no forma parte de Maximilianstraße, pero en su extensión no se puede perder el antiguo edificio principal de la oficina de correos, hoy el
Kunstmuseum Lindau (Maximilianstraße, 52) [
Web oficial], museo de arte de la ciudad, con su llamativa fachada, que apunta hacia el patio de la estación y la entrada del puerto. Desde 2011, el museo ha mostrado arte moderno clásico en grandes exposiciones especiales en verano y una exposición más pequeña sobre arte contemporáneo en los meses de invierno. Las salas han sido mejoradas para acoger exposiciones variadas, incluyendo obras de colecciones privadas. Durante el cierre por obras del Stadtmuseum Lindau im Cavazzen, la planta baja del Kunstmuseum ha exhibido parte de sus colecceiones.
.JPEG) |
Altes Rathaus (Lindau) |
»» Bismarcktplatz: En esta pequeña plaza que se abre a la izquierda de Maximilianstraße se halla el
Altes Rathaus (Bismarckplatz, 4), el antiguo Ayuntamiento. Fue construido entre los años 1422 y 1436 (entonces todavía en un huerto de cepas) y reformado repetidas veces a lo largo del siglo XVI, y de nuevo en 1724 y 1865. El programa de reconstrucción que tuvo lugar en 1885-1887 fue emprendido por Friedrich von Thiersch, que restauró su tejado escalonado y reconstruyó la escalera exterior. La fachada también se cubrió con las pinturas de Joseph Widmann. De su primera época constructiva se han conservado, sin embargo, los 'Miradores de los Pregoneros' a los que conduce una escalera cubierta, y el gran salón gótico en el que tuvo lugar en 1496 la Dieta Imperial convocada por Maximiliano I.
.JPEG) |
Neues Rathaus (Lindau) |
En la planta baja se encuentra actualmente la voluminosa
Ehemals Reichsstädtischen Bibliothek (ERB), biblioteca de la antigua ciudad imperial: 23.000 tomos y manuscritos desde el siglo XIV. También el archivo municipal se encuentra en este histórico edificio.
A su lado, en el número 3, está el Neues Rathaus, el nuevo Ayuntamiento, construido entre 1706 y 1717 y también remodelado por Friedrich von Thiersch en 1885. Es un edificio barroco coronado por un alto tejado a dos aguas y decorado con jarrones y obeliscos. El edificio fue ocupado anteriormente la antiguo comisaría y hasta 1926 fue de la administración de la ciudad. Está conectado con el antiguo ayuntamiento en el primer piso a través de la casa vecina al sur, que también es moderna.
.JPEG) |
Peterskirche (Lindau) |
»» Schranennplatz: Por el callejón Schaffgasse, partiendo desde Maximilianstraße, se accede a la iglesia
Peterskirche (Oberer Schranennplatz, 5-7). Con sus cerca de 1000 años, es una de las construcciones más antiguas de la región del lago Bodensee. El presbiterio y la sección este se construyeron hacia 1180, mientras que la parte oeste se añadió a finales del siglo XV. La torre de cinco pisos, que en su origen fue de estilo románico, se reconstruyó en 1425. Aunque consagrada en 1928 como monumento a los soldados de Lindau caídos en la Primera y Segunda Guerra Mundial (y, desde 1981, de las víctimas del nacionalsocialismo) merece la pena visitarla solamente por las pinturas de sus muros interiores, los únicos frescos conservados atribuidos al pintor Hans Holbein el Viejo, de aproximadamente 1485-1490, y que representan la 'Pasión de Cristo' ('Lindauer Passion'). En la sala del coro se encuentra el fresco que representa la 'Marienkronung' ('Coronación de la Virgen María') del pintor local Mathis Miller.
.JPEG) |
Diebsturm (Lindau) |
Muy cerca de Peterskirche se halla la bella
Diebsturm ('Torre de los Ladrones'), también denominada Malefizturm ('Torre de los Endemoniados'), construida en 1380, como parte de las fortificaciones de la ciudad. Destaca de manera especial su casco de cono puntiagudo, sus torreones de esquina de seis lados y los ladrillos de colores. Durante mucho tiempo, el edificio sirvió como prisión, de ahí su nombre. Esta torre circular se utilizaba como atalaya de vigilancia conjuntamente con la Pulverturm, Ludwigsbastion y el reducto Maximilianschanze. En el siglo XIX la torre estuvo cerca de ser demolida. El maestro albañil Johann Jacob Götzger lo evitó, comprando el edificio en 1817 por 250 florines.
En el cercano mesón Goldenes Lamm (Oberbach, 14) escribió H. W. Geissler parte de su famosa obra 'El querido Augustin'. Siguiendo Paradiesplatz hacia abajo se encuentran restos de la antigua muralla de la ciudad, el Zeughaus (antiguo arsenal), que actualmente alberga un teatro, y el fortín Lindeschanze.
.JPEG) |
Pulverturm (Lindau) |
»» Zona oeste de Lindau e Inselbahnhof: Atravesando las vías del ferrocarril por Thierschbrücke se encuentra al otro lado el fortín
Sternenschanze. Enfrente se hallan las Aeschacher Bad, una de las piscinas al descubierto con playa de Lindau. El terreno anterior, que incluye zonas verdes, fue ganado al lago en 1968-1969, mediante la construcción de terraplenes. A orillas del lago discurre un bonito paseo que ofrece maravillosas vistas del Bodensee, la rivera bávara y sus villas históricas.
En la zona Hintere Insel, un bonito paseo llega al fortín Pulverschanze y a la Pulverturm (Uferweg, 15), una antigua torre defensiva que data de 1508 e inicialmente denominada Grüner-Turm ('Torre Verde'). En el siglo XIX estuvo a disposición de la milicia como almacén de pólvora, de ahí su nombre actual. En 1897 la torre se transformó, con muros de dos metros de grosor, en una residencia de verano para el alcalde de entonces (Heinrich Schützinger) y se habilitó el acceso a la planta superior con una esclaera.
.JPEG) |
Ring of Peace (Lindau) |
Enfrente, en el parque Luitpoldpark, se alza el
Ring of Peace ('Anillo de la Paz') presentado como símbolo permanente de la paz entre las religiones en la 10ª Asamblea Mundial 2019 en Lindau. El anillo es un elemento unificador. El diseñador Gisbert Baarmann construyó en anillo de madera de 7,5 m de altura en forma de banda de Möbius.
Siguiendo el paseo marítimo se alcanza el Karlsbastion. Se piensa que el fortín fue edificado bajo el reinado de Carlos V (1500-1558). Se reforzó en 1619 y aseguraba la parte occidental de la isla. Una curiosidad es el monumento a Maximiliano I, justo al lado de un olmo centenario. Los fortines y muros en la orilla de este emplazamiento ya se aprecian en imágenes del siglo XVII.
.JPEG) |
Lennart-Bernardotte Haus (Lindau) |
Schützinger Weg lleva de nuevo al puerto marítimo y a la vías terminales de la
Inselbahnhof, construida entre 1913 a 1921 en estilo art nouveau. La primera estación de tren se construyó en la ciudad en 1853 y la actual es una estación tipo termino, donde los trenes terminan en ella. En el área urbana existen otras dos estaciones, Lindau Aeschach y Lindau Reutin, actualmente la estación principal de la isla.
Frente a su entrada principal, en la bonita
Lennart-Bernardotte Haus, se encuentra la oficina de Turismo de la ciudad (Alfred-Nobel-Platz, 1).
»» Lindau Tourismus und Kongress GmbH Lindau: » Lennart-Bernardotte Haus (Alfred-Nobel-Platz, 1)
»» Bibliografía: » El lago Constanza (Guía turística) (Ediciones Kraichgau Verlag) » Múnich y sur de Baviera (DK Guías visuales) » Alemania (Guía Total Anaya Touring) » Alemania (Guías visuales El País Aguilar) » Folletos turísticos de la ciudad de Lindau » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer)
»» Enlaces: » Stadt Lindau (Web oficial) » Lindau im Bodensee (Web Tourismus) » Lindau im Bodensee (Web oficial Bodensee) » Lindau im Bodensee (Wikipedia, alemán) » Lindau (Textdeestille) » Kultur Lindau (Web oficial) .JPEG) |
Lindau im Bodensee (Alemania) |
Comentarios
(lupaqui45@gmail.com)