Murten/Morat (Suiza): Murallas medievales, fuentes históricas y lago Murtensee

Murten/Morat (Suiza)
Murten (Morat en francés)
 (Suiza) aún sigue rodeada por las murallas medievales (Stadtmauer o Ringmauer/Remparts) que se erigieron del siglo XII al XV. La muralla circular, casi completamente conservada, con una altura media de 8,5 m, tiene una almena del siglo XV, así como doce torres. El camino de ronda de la muralla, accesible desde Deutsche Kirchgasse, ofrece vistas del Murtensee, el castillo y el casco antiguo. La ciudad tenía dos entradas principales, de la que solo se conserva la Berntor (Porte de Berne), en el noreste, de 1778.
En el extremo oeste se eleva el castillo Zähringer del siglo XIII, desde cuyo patio se obtiene una hermosa vista del lago. Un paseo por la maravillosa orilla del lago Murtensee (Lac de Morat) con vistas a la región vinícola de Vully, situada enfrente, garantiza un ambiente vacacional y la posibilidad de practicar todo tipo de deportes acuáticos.
Stadtmauer (Remparts) (Murten/Morat)
» Stadtmauer (Remparts) (Murten/Morat - Suiza)
:
Las murallas medievales se construyeron en varias fases en varias etapas y con diferentes materiales como guijarros, toba y arenisca. Los quince tramos más bajos datan de antes de la fundación de la ciudad en el siglo XII.  Las primeras quince capas de piedras indican que la muralla data de antes de la construcción de la ciudad (siglo XII). Según un documento de los archivos de la ciudad, el rey Conrado IV pidió a los ciudadanos que construyeran una muralla de doce pies de altura alrededor de la ciudad. A cambio, el rey Conrado renunció a todos los impuestos y derechos a la población durante cuatro años, como muestra este documento original. Esta parte inferior del muro se presenta en una especie de diseño en espiga hecho de guijarros. La parte central se construyó unos 100 años más tarde con todo tipo de restos de piedra, y poco antes del asedio de los borgoñones en 1476 se construyó la parte superior del muro de cortina con piedra arenisca.
Stadtmauer (Remparts) (Murten/Morat)
Hay ocho paneles diferentes en el muro de cortina que tratan sobre la batalla de Murten en 1476. Con ayuda de extractos de imágenes, entre otras del panorama de batalla de Louis Braun de 1894, se procesaron los acontecimientos de aquella época de tal manera que se puede establecer una conexión con el entorno actual. Los textos, incluidos los del alto alemán medio, fueron traducidos libremente con el objetivo de hacerlos comprensibles en el presente. En ocasiones, las sentencias largas se desglosaban y se complementaban con adiciones identificativas como 'confederado' o 'borgoñón'. Estos paneles expositivos son una donación a la ciudad de Murten por parte de la Sección Marítima de la Sociedad de Oficiales de Friburgo (150º aniversario en 2014), con realización de contenidos del Dr. Jürg Stüssi-Lauterburg. La Stadtmauer, casi completamente conservada, es transitable y regala una magnífica vista de los bonitos tejados de la ciudad y del lago de Murten, por el que discurren las rutas marítimas de los Tres Lagos. 
Stadtmauer (Remparts) (Murten/Morat)
» Stadtgraben und Türme (Fossé et tours)
: El antiguo foso del castillo lo ocupan los jardines de la ciudad. Un sendero que bordea el foso discurre a lo largo de las murallas (Stadtmauer) y ofrece un hermoso paseo fuera del casco antiguo. En las murallas hay doce torres de fortificación. El nombre de las torres proviene de su ubicación o de su función en diferentes épocas. De este a oeste son: • Tour de la Schlossgasse • Tour des Sorcières (o Tour Rouge, un nombre acorde con su función durante la Edad Media) • Tour Neuve (o Tour des Morts, porque está situada en el emplazamiento del primer cementerio de la villa) • Tour Ronde (Kleiner Schimmel) • Tour de la Prison (Grosser Schimmel o Käfigturm) • Petite tour (Tournaletta) • Tour des Prêtres (Pfaffenturm) • Tour semi-circulaire • Tour de l’Eglise allemande • Tour de la Poudrière • Porte de Berne (Berntor) • Tour des Chaudronniers (Kesslerturm o Zerschossener Turm).
Schloss (Château) (Murten/Morat)
» Schloss (Château) Murten/Morat
 (Schlossgasse): El castillo, construido a mediados del siglo XIII bajo el reinado de Pedro II de Saboya sobre una planta pentagonal irregular, se eleva sobre una cornisa en el extremo suroeste del casco antiguo. La parte más antigua que se conserva es la enorme torre del homenaje cuadrada (conocida como 'Luegisland') de la época de su construcción. Los muros exteriores del castillo están integrados en las fortificaciones de la ciudad y reforzados por torres semicirculares. Los edificios residenciales fueron reconstruidos varias veces, especialmente durante la conversión del castillo en sede de la bailía entre 1476 y 1540 y a finales del siglo XVIII, de modo que hoy en día se pueden encontrar diferentes estilos, desde el gótico tardío hasta el renacimiento tardío y el barroco. 
Schloss (Château) (Murten/Morat)
Después de la dominación saboyana, el castillo mantuvo la sede administrativa de los alguaciles de Berna y Friburgo. Posteriormente sería utilizado como hospital, cuartel y prisión. Hoy el castillo alberga la Prefectura (Oberamt) de la Región de los Lagos del cantón de Friburgo. Debajo del castillo se encuentra el antiguo molino del año 1578, que alberga el museo histórico de la ciudad. En el patio se celebra en agosto y septiembre, desde 1989, el tradicional festival de verano de los Murten Classics [Web oficial].
» Lindensaal (Schlossgasse, 1): Es una de las plazas más antiguas de Murten. Ofrece una vista excepcional del lago. En la Edad Media, los jóvenes de la villa eran instruidos en el arte de la guerra en esta terraza junto al castillo. 
Oberer Brunnen (Murten/Morat)
» Brunnen (Fontaines) (Murten/Morat - Suiza)
:
Murten/Morat, además de ser conocida por sus bien conservadas Ringmauern, también lo es por las numerosas y hermosas fuentes repartidas por las callejuelas del Altstadt. La villa siempre ha otorgado gran importancia a la preservación y mantenimiento de sus pozos, dando lugar a toda una cultura del agua. Por ello, la Fundación Ernst und Hanna Hauenstein otorgó en 2009 al ayuntamiento su premio anual en la víspera de la fiesta de la Solennität/Solennité (22 de junio). La decoración se enmarca en el tradicional papel de la fuente como lugar de encuentro social que, además de proporcionar agua, supone una atracción turística más. Las principales fuentes de Murat/Morat son:
Bubenbergbrunnen (Murten/Morat)
» Bubenbergbrunnen (Fontaine de Bubenberg)
(Berntorplatz): Esta fuente, original de 1840 y creada por Steinhauer Menth, está dedicada a Adrian von Bubenberg (alrededor de 1434-1479) que fue alcalde de Berna y defensor de Murten en las guerras de Borgoña. Su estatua fue destruida en 1953 y reemplazada en 1955 por una réplica realizada por el escultor local Willi Burla, y luego restaurada en 1993 por Daniel Burla. 
» Weltzeitsonnenuhr (Horloge solaire): Esta moderna fuente integra un reloj de sol con información diversa sobre varios lugares y zonas horarias del mundo, una obra de arte única creada en 1973 por el escultor en piedra Daniel Burla. Combina cinco esferas con la fuente. 
Rathausbrunnen (Murten/Morat)
» Rathausbrunnen (Fontaine de l'Hôtel de Ville)
(Rathausgasse): Ya mencionada una antigua fuente este emplazamiento en 1520, la actual data de 1599 y fue realizada por Hensli Spiritus. En 1737 se renovó tanto la fuente como el abrevadero por parte del maestro Lambelet. En 1889 fue parcialmente cubierta con losas de piedra caliza. Fue restaurada en 1999 por el maestro escultor en piedra Daniel Burla,  natural de Murten.
» Waschhausbrunnen (Fontaine de la Maison de lessive) (Deutsche Kirchgasse): La fuente del Lavadero fue mencionada por primera vez en 1491 como 'bornel de la chappalla' y en 1535 como 'Brunnen bei der Schule' ('Fuente de la Escuela'. En 1867 fue reemplazada por  nueva fuente realizada por el belga Steinhauer Menth y restaurada en 1996 también por Daniel Burla.
Unterer Brunnen (Murten/Morat)
» Unterer Brunnen (Fontaine du bas)
 (Hauptgasse): Construida en 1470 en piedra (lavadero) y madera. Reconstruida en 1614 por el tallador de piedra Offryon Mejan. Restaurada en 1818 por Jonas Rieser y de nuevo en 1998-1999 por Daniel Burla.
» Mittlerer Brunnen (Fontaine du milieu) (Hauptgasse): Mencionada en 1473 como 'Magnum bornellum, en 1504 era conocida como la fuente de piedra de Kreuzgasse. Renovada en 1549 por el cantero Anthonj Spiritus, en 1768 fue trasladada al lugar actual para facilitar el acceso a la Kreuzgasse. Restaurada en 1997 por Daniel Burla.
» Oberer Brunnen (Fontaine du haupt) (Hauptgasse): Documentada en 1473 como 'Bornellum superior', fue construida en piedra en el año 1558. En 1828 fue renovada por Frédéric Beljean. Restaurado en 1995-1996 por Daniel Burla.
Törlibrunnen (Murten/Morat)
» Törlibrunnen (Fontaine de la Place Törli)
(Törliplatz): Aunque ya se tiene constancia de la existencia de un pozo en esta plaza junto al Ringmauer, no sería hasta 1842 cuando se construyera esta fuente por el belga por Steinhauer Menth. La fuente de Törliplatz era la más importante para el suministro de agua de la ciudad porque se encontraba en el punto más alto del recinto urbano. El agua del manantial llegaba a la ciudad a través de esta fuente y se distribuía, hasta 1890 cuando se canalizó el agua, a las cinco fuentes del casco antiguo. Hasta finales del siglo XIX, los habitantes de la ciudad debían sacar agua de estos pozos para cocinar y lavar. Un arroyo abierto fluía de pozo en pozo. Las aguas residuales también se recogían en zanjas abiertas (las llamadas 'Ehgraben'), y luego se mezclaban con agua limpia y se eliminaban en el lago.
Murtensee (Lac de Morat)
» Murtensee (Lac de Morat)
:
Con una superficie de solo 22,8 kilómetros cuadrados, el lago Murtensee es el más pequeño de la llamada región de Seeland o Pays des Trois Lacs de la meseta suiza, situada al pie de la primera cadena de montañas del Jura. El principal afluente es el río Broye. Gracias a su escasa profundidad, se calienta rápidamente con el sol y es muy popular como lago apto para el baño de primavera a otoño. Por eso cuenta con gran cantidad de playas y zonas de acampada a su alrededor. Salavaux, el arenal natural de agua dulce más largo de Europa, Muntelier y Avenches figuran entre las playas más bonitas. Su nombre se debe a la pequeña ciudad bilingüe de Murten/Morat en su orilla sur. 
Murtensee (Lac de Morat)
Desde la depuración hidrográfica del Jura, el agua sale del lago por el canal de Broye (Canal de la Broye) hacia el cercano lago de Neuchâtel, que está conectado con el lago de Bienne/Biel a través del canal de Thielle. De este modo, los tres lagos forman un depósito natural para retener el agua de desbordamiento del río Aar que desemboca en el lago de Bienne/Biel: en épocas de fuertes lluvias combinadas con el deshielo de los glaciares en los Alpes, se produce la peculiar situación de que el agua fluye en sentido inverso por los canales de Thielle y Broye, impidiendo el desbordamiento del Grand Marais (en alemán, Grosses Moos). Merece la pena un paseo en barco por el lago Murtensee con una duración de más o menos una hora. El crucero de dos lagos lleva a los visitantes por el canal de Broye hasta Neuchâtel (1,5 horas) y el crucero de tres lagos, de 3 horas de duración, recorre, además, el canal de Zihl hasta el lago Bielersee y finalizando en la ciudad de Biel/Bienne.
Stadtmauer (Remparts) (Murten/Morat)
»» Otras entradas de Murten/Morat en el blog: 
» Murten/Morat (Suiza): Altstadt, el casco antiguo
»» Murten/Morat Tourisme: » Hauptgasse, 27
»» Bibliografía: » Suiza (DK-Guía de Viaje) » Suiza (Guía total-Anaya Touring) » Suiza (Lonely Planet) » 'Morat à découvrir. La ville au bord du lac' (Folleto de la Oficina de Turismo de Murten-Murat)
»» Enlaces: » Murten/Morat (Web oficial) » Region Murtenssee/Lac de Morat (Web oficial Murten/Morat Tourisme) » Murten/Morat (My Switzerland, español) » Morat Tourisme (Fribourg.ch) » Murten (Wikipedia, alemán) » Jura & Trois Lacs (Web oficial) » Notre Historie (Historia Helvética)
Murtensee (Lac de Morat) (Cantón de Friburgo)


Comentarios

Murten es una encantadora localidad suiza que cautiva a los visitantes con su pintoresco casco antiguo medieval, perfectamente conservado. Situada a orillas del lago de Murten, ofrece vistas impresionantes y una atmósfera tranquila que invita a relajarse. La ciudad es famosa por su murallas medievales, su torre del reloj y sus calles empedradas llenas de historia, lo que la convierte en un lugar ideal para quienes disfrutan de explorar el pasado mientras se rodean de un entorno natural espectacular. Además, Murten es conocida por su ambiente acogedor, sus festivales culturales y su rica gastronomía, haciendo de ella un destino perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica en Suiza.

Entradas populares