Rotterdam (Países Bajos): Centro urbano

Markthal (Rotterdam/Países Bajos)
Rotterdam (Países Bajos)
 es uno de los puertos más grandes del mundo, el corazón industrial del país y el centro económico, social y cultural de la región de Rijnmond (estuario del Rin), en el Mar del Norte. La ciudad está localizada en la ribera del río Nieuwe Maas. Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial fue blanco principal de los bombardeos aéreos, que destruyeron el centro antiguo y zonas de gran valor histórico como gran parte del Oudehaven, los antiguos muelles de la ciudad. Debido a ello, Rotterdam ha sido reconstruida como una ciudad de arquitectura moderna en estilos experimentales, con bloques de edificios de cristal y acero de principios del siglo XX, constituyendo uno de los ejemplos arquitectónicos más originales e innovadores de Europa. El centro, llamado Rotterdam Centrum, tiene como principal la Coolsingel, que conecta las zonas comerciales más importantes de la ciudad.
Rotterdam Centraal Station
»» Edificios y espa
cios de interés en el centro urbano de Rotterdam (Países Bajos):
» Rotterdam Centraal Station (Stationsplein, 1): De reciente creación, la estación de tren central de Rotterdam es otro de los iconos arquitectónicos de la urbe. El proyecto es una colaboración entre Benthem Crouwel Architects, MVSA Architects y West 8. El edificio actual que destaca por un gran techo de acero, pretende respetar el entorno y la antigua construcción que data de 1957. Por esta razón, la cara norte de la estación se adapta al entorno sobrio de finales del siglo XIX del distrito de Provenierswijk. Por el contrario, la entrada que da al sur, se caracteriza por un techo de acero inoxidable en el exterior que apunta al centro de la ciudad. Posee un hall de 5000 m² con una cúpula de entramado metálico.
Stadhuis van Rotterdam
» Stadhuis van Rotterdam
(Coolsingel, 40) [Web oficial]: El Ayuntamiento de Rotterdam fue construido entre 1914 y 1920 tras rellenar el canal de Coolsingel y demoler el antiguo barrio de Zandstraat. Fue diseñado por Henri Evers en estilo neorrenacentista con influencias neorrománicas y neo bizantinas. Para su construcción se usó como elemento principal piedra de arena. Se caracteriza por la estructura tradicional del palacio, con un porche central, dos alas laterales y un anexo trasero que, en conjunto, encierran un patio interior. La fachada luce once medallones de L.F. Edema van der Tuuk. En la primera planta, hay un salón, con murales de Johan Thorn Prikker que se utiliza para recepciones oficiales. En lo alto de la torre se halla la estatua de 3,5 m de altura 'Vredesengel' ('Ángel de la Paz') del artista plástico Johan Keller. El edificio sobrevivió a los bombardeos del 14 de mayo de 1940. Delante hay una estatua del pensionista Johan van Oldenbarnevelt, obra de A.W.M. Odé, y una estatua de Hugo de Groot (humanista, diplomático, abogado, teólogo, jurista, poeta y dramaturgo neerlandés), obra de Auke Hettema. 
Grote of Sint-Laurenskerk (Rotterdam)
» Grote of Sint-Laurenskerk
(Grotekerkplein, 27) [Web oficial]: Construida entre aproximadamente 1449 y 1525, es el único vestigio del centro medieval de la ciudad. La iglesia actual es un cruce entre una iglesia de salón y una basílica cruciforme. En una de las capillas de exposición de la iglesia se conserva un capitel de su predecesora, una iglesia de dos naves con forma de salón, sin coro ni torre. La iglesia está dedicada a Lorenzo de Roma, el santo patrón de Rotterdam. Sufrió graves daños durante el devastador bombardeo del 14 de mayo de 1940, pero fue renovada y ahora simboliza la reconstrucción de la ciudad. Hoy, además de servicios religiosos, se utiliza como espacio multifuncional para conciertos, representaciones teatrales u otras manifestaciones culturales. 
Grote of Sint-Laurenskerk (Rotterdam)
Su símbolo distintivo es la torre, añadida originalmente en madera por Hendrick de Keyser en 1621, y sustituida en piedra por Dirc Davidsz en 1646, quien le dio la atura actual. Las puertas de bronce en la entrada, que representan la 'guerra y la paz' fueron diseñadas por el escultor italiano Giacomo Manzù. La pila bautismal, un ejemplo de arte figurativo de posguerra, fue diseñada por Hans Petri. En la Kapel van de Zending (capilla de la Misión) hay un grupo de estatuas de bronce del predicador misionero Anthonie van Hambrouck, asesinado en Formosa en el siglo XVII. La Kapel van de Librije está cerrada por una puerta bautismal de roble del siglo XVII, que procede de la iglesia reformada de Willige Langerak. En una de las vitrinas de la capilla se encuentra un 'Erasmianium' de Erasmus van Rotterdam. En la iglesia se halla el monumento funerario del vicealmirante Witte Corneliszoon de With (1599-1658), realizado por P. Rijcx con diseño de Jacob Lois.
Erasmusbeeld (Rotterdam)
» Erasmusbeeld
(Grotekerkplein): Esta escultura de bronce del filósofo y humanista Desiderius Erasmus (1466-1536), fue realizada inicialmente por Hendrick de Keyser en 1618. Tras su muerte en 1621, la escultura fue completada  por el fundador local Jan Cornelisz Ouderogge, bajo la supervisión de Pieter de Keyser, hijo de Hendrick, y colocada en el Grote Markt, enfrente de Sint Laurenskerk. Fue la primera estatua pública de bronce en los Países Bajos y única en Europa porque honraba a un intelectual en lugar de a un líder militar o político. Erasmo es representado como un teólogo leyendo una gran Biblia. Según la leyenda local, Erasmo pasaba una página del libro cada hora al sonar el reloj de la iglesia. En 2016, se inauguró un monumento al filósofo en las cercanías, en el lugar donde nació en 1466 (según el consenso académico actual). Evoca la fachada de la casa desaparecida y está cubierto de azulejos azules que evocan a Erasmo y sus obras. 
Station Rotterdam Blaak
» Station Rotterdam Blaak
(Blaak, 1): La primera estación en este lugar se llamó 'Rotterdam Beurs', en honor al edificio de la bolsa de valores cercano, De Beurs. Se inauguró en 1877 y formaba parte del Luchtspoor. El edificio fue destruido en 1940 durante el bombardeo de la ciudad y sustituida por una nueva estación, diseñada por el arquitecto Sybold van Ravesteyn e inaugurada en 1953, pero demolida en 1972. En 1993, se inauguró la estación Blaak en su forma actual, diseñada por el arquitecto HCH Reijnders. Sobre el suelo, la estación se reconoce por el gran plato transparente de 35 m de diámetro, diseñado por LI Vákár. Se sustenta sobre una estructura de concha suspendida de un arco de 62,5 m de luz. En la estación de Blaak confluyen trenes, metro, tranvías y autobuses.
Kubuswoningen (Rotterdam)
» 
Kubuswoningen
 (Overblaak, 70) [Web oficial]: Las casas cúbicas de Rotterdam, situadas junto a la estación de metro Station-Blaak, se han convertido, por su originalidad, en uno de los lugares más visitados por los turistas y en uno de los emblemas de la ciudad. Fueron diseñadas por Piet Bloom en 1982, realizando un experimento arquitectónico en el que iba a prevalecer la estética sobre la funcionalidad. Este complejo está formado por 38 casas, la mayoría de ellas habitadas y pequeños comercios. Al no descansar completamente sobre el suelo (lo hace sobre pilotes de hormigón) y con una inclinación de 45 grados producen un efecto muy peculiar tanto exterior como interiormente. Los residentes tienen muebles especialmente diseñados para esa inclinación. Una de ellas, funciona como un museo, el Kijk-Kubus Museumwoning (Overblaak, 70), y es posible visitarla y sentir la mezcla entre agobio y sorpresa, con paredes que convergen hacia uno y muebles que extrañamente encuentran su lugar ideal. También es posible alojarse en otra, en el albergue Stayokay.
Blaaktoren (Rotterdam)
» Blaaktoren
(Kolk, 90): El edificio debe su conocido apodo de 'Het Potlood' ('El 'Lápiz') a su llamativo tejado puntiagudo. La Blaaktoren se terminó de construir en el año 1984. Al igual que las Kubuswoningen y el complejo residencial al otro lado del Blaak, fue diseñada por el arquitecto neerlandés Piet Blom (1934-1999). Desde el nivel de la calle hasta lo alto de la cubierta puntiaguda, la torre mide 61 m y está dividida en 13 plantas residenciales y una zona de aparcamiento comunitario. Los muros de carga de hormigón del edificio irradian desde adentro hacia afuera, creando seis secciones uniformes y cónicas para cada piso. Cinco de ellos se utilizan como espacio habitable, el sexto está reservado para ascensores, escaleras de emergencia y espacio de almacenamiento individual. El tejado puntiagudo está deshabitado y solo tiene importancia arquitectónica.
Markthal (Rotterdam)
»
» Markthal (Ds. Jan Scharpstraat, 298): El primer mercado cubierto de los Países Bajos, el más grande del país, abrió sus puertas en 2015. Se trata de un espectacular trabajo arquitectónico, dirigido por el prestigioso arquitecto neerlandés Winy Maas del estudio MVRDV. De aspecto semicircular, el Markthal no pasa desapercibido. Los laterales, con paneles transparentes que dejan ver el interior, están sostenidos mediante cables de acero, al estilo de una raqueta de tenis. En la parte interior de la bóveda, 'El cuerno de la abundancia', obra del artista holandés Arno Coenen, forma un gigantesco puzzle de 4500 piezas que, con sus 11000 m², forman una de las piezas artísticas más grandes de los Países Bajos. Imágenes a todo color de productos que se encuentran en el mercado (frutas, verduras, pescado, carnes, flores), representaciones de edificios emblemáticos de Rotterdam, como la iglesia medieval vecina Laurenskerk, o insectos que conforman una renovada y contemporánea visión de las naturalezas muertas de los pintores holandeses del siglo XVII. 
Witte Huis/Oudehaven (Rotterdam)
»
» Oudehaven: Es uno de los puertos más antiguos de Rotterdam. Después de que el Rotte fuera represado por el Middeldam en lo que hoy es Hoogstraat, quedó un tramo del río al sur conectado con el Mosa, rodeado de marismas. El primer embarcadero se construyó aquí alrededor de 1350. Hoy es una zona de ocio con cafés y restaurantes con terrazas sobre el agua. En sus inmediaciones se alza la Witte Huis ('Casa Blanca') construida en 1897 por el contratista J.H. Stelwagen en estilo art nouveau, siguiendo el modelo de los rascacielos estadounidenses. El edificio de oficinas está construido de acero, ladrillo y cemento; no se utilizó hormigón. Las esculturas de la fachada fueron diseñadas por Simon Miedema. En aquel momento era el edificio de oficinas más alto de Europa. Fue uno de los pocos edificios del centro de la ciudad que sobrevivió al bombardeo de Rotterdam en 1940.
Maritiem Museum Rotterdam
» Maritiem Museum Rotterdam
(Leuvehaven, 1) [Web oficial]: La colección del Museo Marítimo de Rotterdam fue fundada en 1852 por el príncipe Hendrik (1820-1879), , hermano del rey Guillermo III, y actualmente comprende más de 850.000 objetos procedentes de seis siglos de historia marítima. La colección es mundialmente famosa e ilustra la historia marítima neerlandesa desde la canoa prehistórica hasta el mundo offshore de alta tecnología actual. Entre las piezas más destacadas de la colección destacan el 'Mataró-model', la maqueta de barco más antigua de Europa (1425), el 'Itinerario van Jan Huygen van Linschoten', uno de los libros de viajes más importantes del mundo o el 'Atlas van de Wereld', el mapamundi de Gerard Mercator de 1569. Desde 2014, el Museo Marítimo se ha fusionado con el adyacente Havenmuseum (Museo del Puerto), con una colección única de barcos y grúas históricas, que se mantienen en funcionamiento. En el puerto del museo se encuentran varios remolcadores de vapor como el Dockyard V y el Volharding 1.
Het Schielandshuis (Rotterdam)
» Het Schielandshuis
(Korte Hoogstraat, 31): Auténtico ícono histórico, fue construida entre 1662 y 1655 para la Hoogheemraadschap van Schieland (Junta de Aguas del Distrito de Schieland), que se encargaba de supervisar los diques y muelles que rodeaban la ciudad. El arquitecto fue probablemente Pieter Post. El emperador francés Napoleón I se alojó en el Schielandshuis en 1811. En 1841 se usó como museo para la colección de pinturas de F.J.O. Boijmans, luego destruida en un incendio en 1864; en 1964 pasó a ser el Museum van Oudheden (Museo de Antigüedades). En la actualidad no tiene función cultural. Es el único edificio del siglo XVII en el centro de la ciudad que sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La estatua situada a la entrada se colocó en 1990 para celebrar el 650º aniversario de Rotterdam. Representa a Guillermo IV (1318-1645), quien otorgó a Rotterdam los derechos de ciudad en 1340.
Kunstinstituut Melly (Rotterdam)
»» Witte de Withstraat
: Esta calle en pleno centro de Rotterdam, que conecta Schiedamse Vest con Eendrachtsweg a un paso de Museumpark, define el alma de la ciudad. Plagada de cafés, restaurantes, galerías de arte, tiendas y edificios municipales, recibió su nombre en 1871 en honor al guardián de la flota de Rotterdam, Witte Cornelisz de With (1599-1658). En la década de 1970, la calle tenía mala reputación por sus numerosos cafés y casas de juego ilegales. En la década de 1990, se puso en marcha una extensa metamorfosis como parte del Kunst-As que conecta el Museumpark y el Maritiem Museum. El NRC, la antigua redacción de un periódico en el número 63, se ha convertido en café multiusos con toque vintage (Nieuw Rotterdams Café). En el número 50 está el Kunstinstituut Melly [Web oficial], anteriormente denominado Witte de With Center for Contemporary Art, centro de arte contemporáneo con exposiciones y proyectos sobre la relación y desarrollo entre el arte holandés e internacional. 
Markthal (Rotterdam)
»» Otras entradas de Rotterdam en el blog
: 
» Rotterdam (Países Bajos): Museumpark y alrededores » Rotterdam (Países Bajos): Ribera sur y las afueras
»» Rotterdam Tourist Information: » Rotterdam Centraal Station (Stationsplein, 21)
»» Bibliografía: » Países Bajos (DK Guías visuales) » Países Bajos (Lonely Planet) » Un corto viaje a Rotterdam (Guiarama Compact) » Rotterdam (Lonely Planet Pocket) » Lo esencial de Ámsterdam y Holanda (Guía Viva, Anaya Touring)
»» Enlaces: » Gemeente Rotterdam (Web oficial, neerlandés) » Rotterdam Info (Web oficial Turismo de Rotterdam, inglés) » Holandia (Web oficial, español) » Rotterdam 360 (Web oficial, español) » Rotterdam Centrum (Web oficial, neerlandés) » Visitar Rotterdam (Viajar a Holanda) » Guía de viaje a Rotterdam (español) » Mooi Rotterdam (Museos y arte callejero, neerlandés)
Kubuswoningen (Rotterdam/Países Bajos)

Comentarios

Alex Toledo ha dicho que…
solo puedo decir que me parece una ciudad espectacular. Hace mucho que no la visito pero leer este articulo me ha traido muchos recuerdos de mis viajes.

Entradas populares