.JPEG) |
Nieuwe Instituut (Rotterdam) |
»» Edificios y espacios de interés en Museumpark y alrededores (Rotterdam/Países Bajos):
»» Museumpark (Rotterdam/Países Bajos):
» Nieuwe Instituut (Museumpark, 25) [
Web oficial]: Es un museo de arquitectura, diseño y cultura digital, y una plataforma para la industria creativa. Se organizan exposiciones y debates sobre diversas disciplinas de diseño (gráfico, de productos, juegos, moda, arquitectura de interiores, urbanismo, arquitectura paisajística) y es responsable de las propuestas neerlandesas en las bienales de arquitectura. Alberga la Rijkscollectie voor Nederlandse Architectuur en Stedenbouw y gestiona la adyacente Huis Sonneveld. El Nieuwe Instituut se creó en 2013 a partir de la fusión del Nederlands Architectuur Instituut (NAi), el Premsela Instituut voor Design en Mode y la Virtueel Platform, un instituto de conocimiento para la cultura electrónica. El edificio, diseñado por Jo Coenen, se terminó de construir en 1993. En el estanque, junto a la entrada, se ha colocado una escultura monumental del escultor holandés Auke de Vries.
.jpg) |
Museumwoning Huis Sonneveld (Rotterdam) |
» Museumwoning Huis Sonneveld (Jongkindstraat, 12) [
Web oficial]: La casa-museo Huis Sonneveld es una de las casas mejor conservadas del estilo de la Nieuwe Bouwen (Nueva Construcción). La villa en el borde del Parkmuseum fue Fue construida entre 1932 y 1933 por el arquitecto Leendert van der Vlugt, del estudio Bureau Brinkman & van der Vlugt, por encargo de Albertus Hendrikus Sonneveld, entonces miembro de la junta directiva de la empresa Erven De Weduwe J. van Nelle. En Huis Sonneveld se puede ver cómo vivía una familia adinerada de Rotterdam en los años 30. El diseño del interior, la ejecución de la carpintería, la elección de tapizados y mobiliario así como el diseño de la zona exterior se coordinan al detalle con la disposición funcional del edificio, en línea con la Bauhaus alemana.
.JPEG) |
Chabot Museum (Rotterdam) |
» Chabot Museum (Museumpark, 11) [
Web oficial]: Desde 1993, el Chabot Museum está situado en una pequeña casa que data de 1938 y diseñada por G.W. Baas. Este edificio es una de los representantes más destacados del estilo arquitectónico Nieuwe Bouwen (Nueva Construcción), originado en la década de 1920, y cuya principal característica era la funcionalidad y la ausencia de adornos. El museo gestiona una de las mejores colecciones del artista expresionista neerlandés Hendrik ('Henk) Chabot (1894-1949). Pintó campesinos, jardineros, paisajes, y documentos de la guerra que tuvo que vivir. Varias de sus obras fueron destruidas durante el bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial. Su primer museo fue abierto en 1962, en el barrio de Hillegersberg, donde vivió y trabajó durante muchos años. En 1993 toda su colección fue trasladada al Museumpark. Sus pinturas, dibujos y esculturas pueden dividirse en cuatro categorías: retratos, paisajes, figuras y animales.
.JPEG) |
Museum Boijmans Van Beuningen |
» Museum Boijmans Van Beuningen (Museumpark, 18-20) [
Web oficial]
(Cerrado temporalmente por obras hasta 2029): Uno de los más antiguos de los Países Bajos, debe su nombre a dos entendidos en arte, Frans Jacob Otto Boijmans (1767-1847), que legó sus pinturas a Rotterdam a su muerte, y Daniël George van Beuningen (1877-1955), que donó obras entre 1916 y 1954. La colección resultante es una de las mejores de los Países Bajos. Expuesta por primera vez en la cercana Schielandhuis, la colección se trasladó a la galería actual en 1935. Conocida por sus series de pinturas de los Viejos Maestros, la colección también cubre toda la historia del arte, desde las obras medievales de Jan van Eyck a cristalerías únicas, incluyendo también las corrientes surrealistas del siglo XX. Entre los cuadros expuestos destacan 'La torre de Babel' (1533) de Pieter Brueghel, 'El hijo pródigo' (1502) de El Bosco, 'Titus ante el pupitre' (1655) de Rembrandt o 'Tres Marías ante el Sepulcro' (1430) de Jan y Hubert Van Eyck. También hay obras de Leonardo da Vinci ('Leda y el cisne', dibujo hacia 1504-1506), Lucas Cranach el Viejo ('Retrato de Erasmo de Rotterdam', hacia 1530-1536) y Van Gogh ('Retrato de Armand Roulin', 1888). Un capítulo aparte es el constituido por el Siglo de Oro neerlandés, representado por Dou, Rubens, Hals, Oteen y Titian.
.JPEG) |
Depot Boijmans Van Beuningen (Rotterdam) |
» Depot Boijmans Van Beuningen (Museumpark, 18-20) [
Web oficial]: Conocido popularmente como 'De Pot', es el depósito de arte del Museum Boijmans Van Beuningen en Rotterdam. Es el primer depósito de arte de acceso público del mundo y reemplazó a los sótanos del museo. En él se almacena la colección completa del Museum Boijmans Van Beuningen (más de 151.000 obras) mientras dure su reforma. Fue diseñado por el estudio de arquitectura holandés MVRDV . La forma del edificio se inspiró en una carcasa de color aluminio de Ikea. Es un edificio en forma de cuenco, de 39,5 m de altura y 60 m de diámetro, y está completamente revestido exteriormente con placas de vidrio espejado, que proporcionan una imagen especular, a escala reducida y más o menos continua, del entorno, permitiendo observar los edificios circundantes. El edificio contiene 1.664 paneles de vidrio espejado con una superficie total de 6.609 m².
.JPEG) |
Natuurhistorisch Museum (Rotterdam) |
» Natuurhistorisch Museum (Westzeedijk, 345 [
Web oficial]: El Museo de Historia Natural, fue inaugurado en 1927. El edificio está ubicado en la Villa Dijkzigt, que data de 1852. En 1995 se amplió con un pabellón de cristal de estilo moderno diseñado por el arquitecto Erick van Egeraat. La colección permanente de aves, mamíferos, peces, insectos, conchas y plantas muestra la biodiversidad de la Tierra en toda su diversidad. Todos los fósiles que se pueden encontrar en suelo neerlandés se pueden ver en la exposición 'Recogidos, pescados y tallados'. La exposición ‘Pura Resiliencia’ muestra que la ciudad también es naturaleza. Dos de las piezas más impresionantes son el esqueleto de 15 m de largo de un cachalote y el esqueleto de un elefante. El museo realiza también exposiciones sobre la naturaleza urbana y la historia natural. Dispone de una tienda donde se pueden comprar libros, fósiles, semillas y otras cosas relacionadas con la naturaleza.
.JPEG) |
Kunsthal (Rotterdam) |
» Kunsthal (Westzeedijk, 341) [
Web oficial]: Es un llamativo pabellón modernista diseñado por el arquitecto neerlandés Rem Koolhass que abrió sus puertas en 1992. Kunsthal es un centro de exposiciones sin colecciones propias. Por lo tanto, en términos prácticos, no es un museo. En cambio, sí que organiza exposiciones temporales en el terreno del arte, priorizando el contemporáneo y el experimental, y la cultura. Algunas de estas variadas exhibiciones han tratado de temas como la lencería, Leonardo de Vinci, Picasso, Edvard Munch, James Bond, diseño gráfico, la Escuela de La Haya de pintores, sobre joyas de Oriente, otra sobre postales, impresionismo, o la cultura de los indios Pies Negros. En 2012, varias obras de arte fueron robadas de Kunsthal durante una exposición llamada Avant-Gardes, que presentaba 150 obras del arte moderno y contemporáneo. Las obras nunca fueron recuperadas.
.JPEG) |
Wereldmuseum (Rotterdam) |
»» Alrededores del Museumpark (Rotterdam/Países Bajos): » Wereldmuseum (Willemskade 25) [
Web oficial]: Ubicado en un elegante edificio del siglo XIX a orillas del río Nieuwe Maas, es un museo etnológico construido en 1885 ante la creciente demanda creada por las relaciones mercantiles internacionales de los Países Bajos, el creciente colonialismo, el incremento de las actividades misioneras y la nueva ciencia emergente de la etnología. El nuevo Wereldmuseum (Museo del Mundo), conocido en aquel entonces como el Museum voor Land- en Volkenkunde, permitió conocer otras culturas lejanas con su sorprendente exposición de objetos valiosos que abarcan más de 2000 años de historia del mundo. Con su colección de más de 1800 objetos de todo el mundo, los visitantes podrán realizar un viaje fascinante por civilizaciones lejanas y ver el mundo a través de los ojos de los comerciantes y exploradores marítimos de Rotterdam.
.JPEG) |
Veerhaven (Rotterdam) |
»» Veerhaven: El muelle de Veerhaven está localizado en el barrio de Scheepvaartkwartier. Este barrio, diseñado por Willen Nicolaas Rose, fue la primera extensión urbana estructurada fuera del triángulo de la ciudad después de 1850. En este muelle se alinean espléndidas casas, oficinas y almacenes con varios estilos arquitectónicos de 1900. Muchos negocios están todavía relacionados con las actividades marítimas. Uno de los edificios más elegantes se encuentra en la esquina de Rivierstraat con Westerkade. El edificio con fachada de estilo neoclásico tiene aspecto palacial. En el puerto hay una oficina flotante, la Bureau Veerhaven, la antigua oficina flotante de la policía fluvial de la ciudad. Aquí se aprecia Rotterdam tal y como era antes de la guerra, y muchos edificios de esta zona están catalogados como monumentos. Veerhaven es sede de grandes eventos de vela, regatas con modernos yates y catamaranes, pero también regatas con barcos clásicos.
.JPEG) |
Het Park (Rotterdam) |
»» Het Park: Con más de 6 hectáreas de superficie, es el parque más antiguo de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto paisajista Jan David Zocher (1791-1870) y terminado en 1852. La gente adinerada de Rotterdam, en el pasado tenía casas de campo en esta zona. De esa época todavía se conservan en el parque la casa Orangeriegebouw (1870) y Het Heerenhuys (principios de 1800). Hoy en día es una zona recreativa pública situada al lado de la torre Euromast y en su interior hay estanques, estatuas, restaurantes y senderos. En Het Heerenhuys se pueden admirar los jardines holandeses sobrevivientes de la exposición Floriade de 1960. En este parque se encuentra también la Noorse Kerk (iglesia Noruega), construida en 1912. Het Park está incluido en la lista de monumentos nacionales desde el año 2011. En la zona pegada al río hay una colina desde donde hay una maravillosa vista sobre el río Nieuwe Maas.
.JPEG) |
Euromast (Rotterdam) |
» Euromast: Es uno de los edificios más representativos de la ciudad. Situado en Parkhaven, es la torre miradora turística más alta de los Países Bajos con sus 185 m de altura. Fue construida por la compañía del contratista J.P. van Eesteren, para un diseño del arquitecto H.A. Maaskant entre 1958 y 1960, con ocasión de la feria internacional agro-horticultural Floriade (1960). Su arquitectura hace referencia a un barco, con un puente de mando a 30 m y una cofa a 100 metros. La cofa de diseño asimétrico de 29 m de diámetro contiene un restaurante. Encima del restaurante hay un mirador. En 1970, se instaló la llamada Space Tower construida por la empresa suiza Willy Bühler A.G., con la que la torre alcanzó una altura de 185 m. Esta torre consiste en un tubo metálico de 2,50 m de diámetro, a lo largo del cual gira una cabina en forma de anillo.
 |
Museum Rotterdam ´40-´45 NU |
» Museum Rotterdam ´40-´45 NU (Coolhaven, 375) [
Web oficial]: Este museo procede de la colección privada de Arie Mast. Mast, natural de Katendrecht, un barrio de Rotterdam, nació en 1929 y vivió de niño el bombardeo de la ciudad, la ocupación alemana y otros horrores de la guerra. En 1997 el museo pasó a llamarse Museo de la Guerra y la Resistencia de Rotterdam y en 2008 se trasladó a su sede actual. En 2015 se fusionó con el Rotterdam Museum, y adquirió su denominación actual. El museo trata al detalle la historia de la ciudad y sus alrededores durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1940-1945). Hechos verídicos sobre los combatientes de la resistencia que lucharon contra el opresor hasta el último día de la ocupación hasta la llegada de las tropas canadienses. En él, se muestra como vivía el ciudadano de Rotterdam durante los duros años entre las ruinas de la ciudad destruida. También pretende ser una protesta contra las injusticias que ocurren en el mundo de hoy en día.
»» Rotterdam Tourist Information: » Rotterdam Centraal Station (Stationsplein, 21)
»» Bibliografía: » Países Bajos (DK Guías visuales) » Países Bajos (Lonely Planet) » Un corto viaje a Rotterdam (Guiarama Compact) » Rotterdam (Lonely Planet Pocket) » Lo esencial de Ámsterdam y Holanda (Guía Viva, Anaya Touring)
Comentarios