.JPEG) |
Herzogschloss (Celle/Alemania) |
El edificio más antiguo de
Celle (Alemania) es el
Herzogschloss, el palacio de los duques de Brunswick-Lüneburg. Mencionado por primera vez en 1318 como 'castrum', sus partes más antiguas datan de la segunda mitad del siglo XIII. Con el tiempo, el
castillo fue reconstruido y ampliado con elementos renacentistas y barrocos hasta convertirse en un elaborado complejo de cuatro alas, el más grande de la región meridional de la Lüneburger Heide (Landa de Luneburgo). El Residenzmuseum (Museo de la Residencia) se encuentra en el ala este, en los apartamentos ducales de la época. El castillo alberga el teatro barroco más antiguo de Alemania, aún en uso, así como la Schlosskapelle, único lugar de culto al norte de los Alpes con mobiliario renacentista completamente conservado. Fuera del cinturón defensivo, pero no lejos del palacio, se creó a finales del siglo XVII el Französischer Garten (Jardín Francés), un parque barroco diseñado con líneas francesas pero convertido luego en un jardín inglés. En el siglo XIX se diseñó un jardín paisajístico en las inmediaciones del castillo.
.JPEG) |
Herzogschloss (Celle) |
»» Edificios y espacios de interés en Celle/Alemania (Castillo y alrededores del centro):»» Herzogschloss (Schloßplatz, 1): El Celler Schloss (Castillo de Celle), posiblemente el edificio más importante de la ciudad, data del siglo XIII. En el siglo XIV, el antiguo castillo se convirtió en residencia principesca. Tras la introducción de la Reforma bajo el duque Ernst der Bekenner (Ernesto el Confesor), fue reconstruido como palacio renacentista a partir de 1530. Durante el reinado del duque Georg Wilhelm (1665-1705) y su esposa Leonor de Olbreuse, se llevaron a cabo extensas renovaciones y ampliaciones, que le dieron al palacio su predominante aspecto barroco. Tras la muerte de Georg Wilhelms, el palacio residencial dejó de ser habitado regularmente. De 1772 a 1775, la reina danesa Caroline Mathilde residió en el ala este del palacio tras su divorcio de Christian VII. En 1839-1840, se amplió para convertirse en la residencia de verano de la corte de Hannover bajo la dirección del arquitecto George Ludwig Friedrich Laves (1788-1864).
.JPEG) |
Residenzmuseum im Celler Schloss (Celle) |
El
Residenzmuseum im Celler Schloss [
Web oficial] permite descubrir la residencia de los duques de Brunswick-Lüneburg y la historia de la dinastía Welfen (güelfa), la casa noble más antigua de Europa, y del Königreiches Hannover (Reino de Hannover). La exposición permanente del museo, 'HerrschaftsZeiten: Von Furstenmacht zu Volkssouveranitat' ('Tiempos de reinado: Del poder principesco a la soberanía popular'), presenta la historia del castillo y sus habitantes, destacando la influencia de la familia Welfen. El visitante accede a varias secciones que le conducen por diferentes estancias del palacio: Von der Burg zur Residenz (Del castillo a la residencia), Staatsgemächer I (Salones de Estado I), Staatsgemächer II (Salones de Estado II), Höfische Pracht und königliches Exil (Esplendor cortesano y exilio real), Silberkabinett (Gabinete de plata), Schlossküche (Cocina del castillo) y Schlosskapelle (Capilla del Castillo), estas dos últimas sólo accesible con visita guiada. La Gotische Halle (Sala Gótica) acoge las exposiciones temporales.
.JPEG) |
Schlosskapelle (Herzogschloss) (Celle) |
La
Schlosskapelle es uno de los ejemplos más importantes del arte renacentista en el norte de Alemania. La abundancia y la calidad de su mobiliario, prácticamente inalterado, no deja indiferente a los visitantes. La capilla se construyó originalmente en el siglo XV. Sin embargo, su impresionante decoración no se completó hasta la Reforma, entre aproximadamente 1565 y 1576. El nuevo mobiliario fue encargado por el príncipe protestante, el duque Wilhelm dem Jüngeren (Guillermo el Joven) (1535-1592), duque de Brunswick-Lüneburg. Su padre, el duque Ernst der Bekenner (Ernesto el Confesor), fue el primer duque protestante güelfo en introducir la Reforma en Celle en 1525 y en 1527 en todo el principado.
.JPEG) |
Schlosskapelle (Herzogschloss) (Celle) |
La singularidad de la sala reside, por un lado, en que aquí se ha conservado una expresión única de la piedad protestante y el afán principesco de representación. La calidad y abundancia de las pinturas son incomparables: el ciclo actual corresponde en gran parte al pintor amberino más influyente de la época. Marten de Vos (1532-1603) y su taller crearon una serie de pinturas para la Residencia de Celle que, en cuanto a alcance y calidad, no tiene parangón en este período. Hoy en día, la Hofkapelle (Capilla de la corte de Celle) se considera la única iglesia de Alemania del período protestante temprano que se conserva casi en su totalidad. Su mobiliario no ha sufrido pérdidas a lo largo de los últimos siglos y solo ha sido objeto de algunas modificaciones.
.JPEG) |
Celler Schlosspark (Celle) |
El
Schlosstheater (Teatro del Castillo), ubicado en la torre noroeste, es uno de los teatros cortesanos más antiguos de Europa que aún se conservan. Fue construido alrededor de 1675 bajo el reinado del duque Georg Wilhelm. El castillo está rodeado por el
Celler Schlosspark, un parque público de casi seis hectáreas y media, rodeado de grandes árboles centenarios y un foso. Una de las esculturas más famosas del parque es 'Hengst Wohlklang in der Freiheitsdressur' ('Semental Wohlklang en doma libre'), que recuerda al caballo considerado uno de los mejores sementales de la Celler Landgestüts (Yeguada Estatal de Celle). La escultura, también llamada simplemente Pferdedenkmal (Monumento al Caballo), fue donada a los ciudadanos de Celle por la Stadtsparkasse Celle en 1984 para conmemorar el 150º aniversario de la fundación del banco. El grupo fue diseñado por Ulrich Conrad.
.JPEG) |
Oberlandesgericht Celle |
» Oberlandesgericht Celle (Schloßplatz, 2): El Tribunal Superior Regional del electorado de Hannover se instauró en Celle en 1711. Era un tribunal de última instancia, sin apelación contra sus sentencias, lo que reforzó el derecho casi absoluto del príncipe al poder dentro de su territorio. Pronto se convirtió en el Tribunal Superior de Apelaciones. Con la anexión al Königreich Westfalen (Reino de Westfalia) en 1810, el tribunal supremo recayó en el rey de Westfalia, en la persona del hermano de Napoleón, Jerome. Después de 1866, se convirtió en un tribunal prusiano con reyes y emperadores como jueces, cuyos retratos pueden verse en el salón de plenos. El edificio actual data de mediados del siglo XIX. La primera piedra fue colocada por el rey Ernst August en 1840.
.JPEG) |
Denkmal für Albrecht Thaer (Celle) |
» Denkmal für Albrecht Thaer (Thaerplatz): Fue creado por el escultor de Celle Ferdinand Hartzer. El monumento, de gran calidad artesanal y artística, es un buen ejemplo del clasicismo tardío, cuyo diseño no se caracteriza por una sensación remota y terrenal, sino por una conexión con la realidad. De forma vívida, su contenido representa al agrónomo alemán Albrecht Daniel Thaer (1752-1828), sosteniendo un arado en una mano con gesto práctico y levantando el otro brazo en un gesto de enseñanza. Thaer era partidario de la teoría del humus para la nutrición de las plantas. En 1960, el monumento se trasladó a los jardines del palacio por razones de tráfico, y en 1998, a su ubicación actual en Thaerplatz.
.JPEG) |
St. Ludwig Kirche (Celle) |
» St. Ludwig Kirche (Julius-von-der-Wall-Straße, 1) [
Web oficial]: La iglesia parroquial católica de San Luis se construyó entre 1835 y 1837 y fue consagrada un año después por el obispo de Hildesheim como la única iglesia católica en la región de Lüneburg Heide en aquel momento. El diseño fue obra del arquitecto municipal de Lübeck, Johann David Anton Spetzler (1787-1861), y refleja claramente el concepto general del arquitecto berlinés Karl Friedrich Schinkel (1781-1841) de una iglesia para congregaciones más pequeñas. En 1881, la iglesia recibió sus dos torres, que aún conservaban su estilo neobarroco en aquel entonces (hasta 1931). Las vidrieras de principios del siglo XX son íntegramente del siglo XIX y de estilo historicista. El órgano fue construido en 1998 por la empresa Martin ter Haseborg en estilo romántico alemán.
.JPEG) |
Französischer Garten (Celle) |
»» Französischer Garten (Maulbeerallee, Herzogin-Eleonore-Allee): El Jardín Francés probablemente debe su nombre a los jardineros franceses Henri Péronnet (encargado de su diseño desde 1670) y René Dahuron (estuvo a su cargo entre 1690 y 1701), que estaban al servicio del duque Georg Wilhelm. Dahuron fue responsable del primer diseño completo de un huerto familiar y de recreo, siguiendo la tradición de los jardines cortesanos de principios del siglo XVII. Entre 1695 y 1696, se diseñó por primera vez una avenida de cuatro hileras de tilos, lo que le dio al jardín un eje central dominante de este a oeste que aún se conserva (fue completamente renovada entre 1951 y 1953). A partir de 1713 el artista de jardinería Ernst August Charbonnier fue contratado para su mantenimiento. La transformación a parque paisajístico inglés se remonta a Caroline Mathilde, la reina divorciada exiliada de Dinamarca, que vivió en Celle de 1772 a 1775. Tras su muerte, el jardín quedó temporalmente abandonado.
.JPEG) |
Denkmal für Caroline Mathilde (Celle) |
A partir de mediados del siglo XIX, el complejo adquirió su forma actual bajo la dirección del Gran Mariscal Carl Ernst von Malortie según los planos del inspector de jardines Franz Christian Schaumburg. A principios del siglo XX, Otto von Boehn creó el jardín de rosas. En 1924, se construyó un parque infantil en la parte este del recinto y, en 1957, se añadió el escenario al aire libre frente al palacio. En la parte oriental de los jardines se encuentran el palacio renacentista construido en 1611 y el
Denkmal für Caroline Mathilde (Monumento conmemorativo a Carolina Matilde), la reina danesa exiliada en Celle, realizado por Adam Friedrich Oeser en 1784. La urna con su retrato y la figura alegórica de la 'Unschuld' ('Inocencia') resaltan la importancia histórica del jardín. La parte norte del parque se dividió en 1927, año en que se fundó el
Landesinstitut für Bienenforschung (Instituto Estatal de Investigación Apícola) y el jardín del instituto, que alberga una variedad de plantas, árboles y arbustos aptos para las abejas, una zona de cría de reinas y otros suministros apícolas.
.JPEG) |
Garnison-Kirche (Celle) |
» Garnison-Kirche Celle (Langensalzaplatz, 2) [
Web oficial]: Los inicios de una iglesia militar en la ciudad ducal de Celle se remontan a principios del siglo XVII, con la designación de Celle como ciudad de guarnición en 1641. Desde 1868, ha servido como congregación militar, y los servicios han sido oficiados alternativamente por capellanes de división católicos y protestantes. La iglesia fue consagrada en 1902 con la participación del emperador alemán Guillermo I y construida en estilo neorrománico, en Wildgarten (hoy Französischer Garten), como se conocía entonces el terreno. Tras la Primera Guerra Mundial, la comunidad militar y sus familias utilizaron la iglesia. Tras la Segunda Guerra Mundial, los británicos la rebautizaron como St. Georges y la utilizaron hasta su retirada de Celle el 29 de junio de 1997. Desde 1998, la Iglesia de la Guarnición está a cargo de la Congregación Philipp Melanchthon.
.JPEG) |
Siedlung Italienischer Garten (Celle) |
» Siedlung Italienischer Garten (Italianischer Garten, 1-8): Es un conjunto de viviendas construido según los planos del arquitecto Otto Haesler entre 1924 y 1926. El complejo, que hoy es un edificio protegido, se considera el primer conjunto de viviendas del colorido diseño del estilo Neues Bauen (Nueva Construcción). La urbanización se construyó al sureste del casco antiguo de Celle, en el terreno alargado del antiguo Italienischer Garten (Jardín Italiano). Este antiguo jardín renacentista bordeaba al este el Französischer Garten (Jardín Francés). Ambos jardines se crearon en el siglo XVII como jardines reales. Los diez edificios del complejo, con un total de 44 apartamentos, se ubican a lo largo de dos calles. Los dos edificios de los extremos se encuentran en Wehlstraße 29 y 31. La promotora del complejo residencial fue la cooperativa Volkshilfe.
 |
Otto-Haesler-Museum (Celle) |
» Otto-Haesler-Museum (Galgenberg, 13) [
Web oficial]: El Museo Otto Haesler se encuentra en la zona de Blumläger Feld. Exhibe un apartamento obrero de la década de 1930, originalmente conservado y amueblado, de estilo Bauhaus. Otto Haesler (1880-1962) fue uno de los grandes arquitectos residenciales del siglo XX, con prestigio internacional. Trabajó en Celle como arquitecto independiente entre 1906 y 1933 y perfeccionó la vivienda social durante la República de Weimar. Se le considera uno de los pioneros e innovadores de la Nueva Objetividad y la arquitectura Bauhaus, junto con Walter Gropius y Hannes Meyer. Con un apartamento obrero de la Bauhaus (originalmente conservado y amueblado), un apartamento obrero amueblado al estilo de la década de 1950, un alojamiento para refugiados de 1945, un lavadero y baños originales construidos en 1931 y una extensa exposición fotográfica sobre la vida en un asentamiento obrero de la Bauhaus, este museo es único en Alemania.
.JPEG) |
Synagogue Celle (escuela judía) |
» Synagogue Celle (Im Kreise, 24): Es la sinagoga con entramado de madera más antigua que se conserva en la Baja Sajonia. Es un conjunto de tres casas con entramado de madera, que consiste en la escuela judía de tres pisos (Im Kreise 24) en la parte delantera con un edificio residencial de dos pisos (Im Kreise 23) y la sinagoga oculta detrás de estos dos edificios en la parte trasera. Después de que los judíos del Ducado de Brunswick-Lüneburg recibieran permiso para construir sinagogas en 1737, la comunidad judía de Celle adquirió dos terrenos en 1738, en los que construyeron la actual sinagoga de entramado de madera alrededor de 1740. En 1883, se llevaron a cabo amplias renovaciones, incluyendo la adición de vidrieras emplomadas. Durante los pogromos de noviembre de 1938, las habitaciones interiores fueron destruidas y los objetos religiosos fueron arrojados a la calle y quemados. La ciudad adquirió los edificios en noviembre de 1969 de la Asociación Estatal de Comunidades Judías de Baja Sajonia. Desde 1996, se han instalado salas de exposiciones en los edificios frontales, mostrando exposiciones temporales y una documentación de la vida judía en la ciudad. Hoy en día, sigue siendo utilizada por una pequeña congregación judía y para eventos especiales organizados por la Sociedad para la Cooperación Cristiano-Judía de Celle.
»» Touristinformation Celle: Markt, 7»» Bibliografía: » Alemania Norte (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (DK Guías Visuales) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer)»» Enlaces: » Stadt Celle (Web oficial, alemán) » Celle Tourismus (Web oficicial, alemán) » Landkreis Celle (Web oficial, alemán) » Celle (Germany Travel, español) » Celle (Niedersachsen Tourism, inglés) » Sammlung Barth Celle (Web personal, alemán) » Celle (Cuaderno de viaje, español) » Lüneburg Heide (Web oficial, alemán) .JPEG) |
Schlosskapelle (Herzogschloss) (Celle/Niedersachsen/Alemania) |
Comentarios