Hildesheim (Alemania): En torno a Marktplatz

Marktplatz (Hildesheim/Alemania)
Hildesheim (Alemania)
es una de las 'ciudades santas' del país, rica en edificios religiosos, situada a orillas del río Innerste, entre las suaves colinas del Harz noroccidental, en Niedersachsen (Baja Sajonia). La capital del románico fue reducida a escombros durante un bombardeo el 22 de marzo de 1945. Los monumentos más importantes, reconstruidos con resultados diversos, se hallan rodeados de construcciones diversos. Tiene dos edificios incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1985, la Hildesheimer Mariendom (Catedral de Santa María) y la Michaeliskirche (iglesia de San Miguel). Hildesheim es, además, una vibrante ciudad cultural donde destaca el Roemer- und Pelizaeus Museum dedicado a la cultura egipcia. Desde que consiguiera su fuero, en el siglo XI, la ciudad obispal ha tenido siempre como centro la Marktplatz (Plaza de Mercado), donde se alinean edificios históricos de ricos comerciantes de los periodos renacentista, rococó y gótico. Aquí comienza, junto a la Tourist-Information de la Tempelhaus (Judenstraße), la Hildesheimer Rosenroute (Ruta de las Rosas de Hildesheim), de 2,5 kilómetros, recorre las rosas de cerámica incrustadas en el pavimento hasta los lugares más importantes de la ciudad. 
Hildesheimer Dom (Hildesheim)
»» Un poco de historia de Hildesheim (Alemania):

Hildesheim, una de las ciudades más antiguas del norte de Alemania, fue fundada en el año 815 como obispado por Ludwig der Fromme (Luis el Piadoso) cerca de un vado del río Innerste. Durante la Edad Media, la ciudad prosperó como centro religioso y comercial, y se construyeron muchas iglesias y edificios importantes, incluyendo el Dom y la Michaeliskirche, construida por orden del obispo Bernward entre 993 y 1022. En 1215 fue fundada otra ciudad al lado de Hildesheim, la llamada Neustadt (Ciudad Nueva) que hasta 1583 funcionó como una ciudad independiente, fecha en la cual se anexó como uno de los distritos de la ciudad. En 1367 la ciudad se une a la liga Hanseática. 
Michaeliskirche (Hildesheim)
En la Segunda Guerra Mundial, se destruyó el 43% de la ciudad pero se reconstruyó con esfuerzo, recuperando su esplendor arquitectónico. Tras unirse con otras localidades cercanas en 1974, la población de Hildesheim superó los 100.000 habitantes y consiguió, de este modo, ser reconocida como ciudad. En 1985 la Unesco declara Patrimonio Cultural de la Humanidad a la Dom, Catedral dedicada a Santa María con su tesoro, y a la Michaeliskirche (iglesia de San Miguel). Estas iglesias,son testimonios destacados del arte románico del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1990 finaliza la reconstrucción de la Marktplatz, la histórica plaza del mercado. En la actualidad, Hildesheim es una ciudad con una vibrante vida cultural, una pequeña pero exitosa Universidad y una escuela técnica (HAWK).
Tempelhaus (Marktplatz) (Hildesheim)
»» Edificios y espacios de interés en torno a Marktplatz (Hildesheim/Alemania):
»» Marktplatz: Hildesheim fue fundada en 815 y se convirtió rápidamente en una ciudad a la que el rey Otón III le otorgó derechos de mercado en 983. Originalmente, el mercado se celebraba en el Alter Markt (Mercado Viejo), que todavía existe en la actualidad. La primera plaza del mercado se diseñó alrededor de la iglesia Andreaskirche. La actual Markplatz se diseñó cuando Hildesheim obtuvo los derechos de ciudad en 1249 y era una de las ciudades más grandes del norte de Alemania. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad sufrió graves daños por bombardeos y las casas con entramado de madera de Marktplatz fueron destruidas por bombas incendiarias. Hoy la plaza de Mercado, reconstruida con fidelidad a la original, combina historia con modernidad. 
Wedekindhaus/Lüntzelhaus/Rolandhaus
En el lado sur, las fachadas de la casa Wedekindhaus (edificio de madera de 1598, ejemplo característico del renacimiento neerlandés), la Lüntzelhaus (en torno a 1750) y la Rolandhaus (siglo XIV) se unen a Tempelhaus, de 1457, decorada con un mirador renacentista de 1591 y bajorrelieves cuyo tema es la parábola de 'El hijo pródigo'; ahora alberga la oficina de Turismo. En el lado oeste se encuentran el Bäckeramtshaus (Casa gremial de los Panaderos), edificio de tres plantas con entramado de madera data de 1825 construido sobre uno anterior de 1425; especialmente llamativas son la arcada abierta que da a la Rathausstraße y el entramado de madera revestido de ladrillo; y la Knochenhauer-Amtshaus (Casa gremial de los Carniceros, 1529), casa de vigas entramadas de ocho plantas considerada como una de las más grandes y célebres del país. 
Bäckeramtshaus/Knochenhauer-Amtshaus
En el lado norte se encuentran las fachadas de la Stadtschänke (antigua taberna municipal, de 1666), la Rokokohaus (Casa Rococó, de 1755) y la Wollenwebergildehaus (Casa gremial de los Tejedores de Lana, en torno a 1600) que también fueron destruidas en el bombardeo de 1945. En el lado este está el Rathaus (Ayuntamiento), de estilo gótico, uno de los más antiguos de Alemania. Su construcción se inició en 1268 y se finalizó en 1290. Remodelado con frecuencia a lo largo de los siglos (1375, 1454 y 1883-1887) y gravemente dañado en 1945, fue reconstruido después de la guerra e inaugurado en 1954. Una de sus torres, que permaneció prácticamente intacta durante la guerra, data del siglo XIII y se llama 'Lilie' ('Lirio'). La fuente, llamada Rolandbrunnen, data de 1542; está adornada con la figura de un sereno y con ocho relieves de arenisca.
Marktplatz (Hildesheim) (Niedersachsen/Alemania)
Literaturhaus St. Jakobi (Hildesheim)
» Literaturhaus St. Jakobi Hildesheim
 (Jakobikirchgasse) [Web oficial]: La Casa de la Literatura de Hildesheim está instalada en St. Jakobi (iglesia de Santiago), de una sola nave y planta trapezoidal, construida en estilo gótico en 1053. La torre oeste, con su imponente y esbelta aguja, data de 1514. Un relieve de la 'Crucifixión' de 1546 destaca en el lado sur del edificio. Debido a la destrucción de la iglesia durante la Segunda Guerra Mundial, no se ha conservado nada de la decoración interior de los siglos XVII y XVIII. Solo la sacristía, con su bóveda y contrafuertes góticos, se conserva de la época de su construcción. En el exterior de la torre oeste, de varios pisos, destacan una figura bien conservada del apóstol 'Santiago' y una de 'María con el Niño', ambas del siglo XVI, así como estatuas de la segunda mitad del siglo XIX. Fueron creadas por el escultor local Friedrich Küsthardt (1830-1900).
St.-Andreas-Kirche (Hildesheim)
»» Andreasplatz
: Esta histórica plaza fue la Marktplatz del casco antiguo de Hildesheim desde aproximadamente el año 1000 hasta el 1250. Hasta 1810, también se utilizó como cementerio por lo que se llamó oficialmente Andreas-Kirchhof entre 1195 y 1871. La iglesia gótica St.-Andreas-Kirche, del siglo XIV, es el único testimonio antiguo de este barrio. Tiene la torre de iglesia más alta de Baja Sajonia, St.-Andreas-Kirchturm, de 114,5 m, a la que se accede a través de 364 escalones, y uno de los órganos de iglesia más grandes del norte de Alemania. En el lado sur de la plaza, la fuente Bugenhagenbrunnen conmemora la introducción de la Reforma en Hildesheim en 1542 por Johannes Bugenhagen.
Umgestülpte Zuckerhut (Hildesheim)
La insólita casa de vigas de entramado conocida como Umgestülpte Zuckerhut ('Pan de Azúcar invertido') se caracteriza por sus audaces voladizos en tres fachadas y una extraña forma de construcción. La forma cónica invertida resultante se debe al hecho de que los propietarios poseían una cantidad limitada de terreno, por lo que aumentaban la extensión de la casa a medida que añadían plantas. El 'Pan de azúcar' fue destruido durante el bombardeo de Hildesheim el 22 de marzo de 1945, junto con el hospital Trinitatis y la casa Pfeiler. La actual es una reconstrucción de 2010. La Alte Münze, edificio gótico de piedra de cantera construido en 1530 en el lado sur de Andreasplatz, albergó la Casa de la Moneda municipal del casco antiguo de Hildesheim hasta 1772. Después de que el edificio se incendiara en el bombardeo, fue reconstruido en 1947 y elevado con un piso adicional.
Hildesheimer Dom (Hildesheim)
» Hildesheimer Dom
(Domhof, 4) [Web oficial]: Conocida como Mariendom y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es una de las iglesias episcopales más antiguas de Alemania. Es una basílica de tres naves construida con piedra tallada y cantera. El claustro se encuentra junto al ábside principal, una obra de dos pisos en el lado oeste, en cuyo patio se alza el emblema de Hildesheim, la Tausendjähriger Rosenstock ('Rosa Milenaria'). El edificio, con su imponente ala oeste y su torre del crucero, se caracteriza por sus elementos predominantemente románicos y góticos. En la restauración llevada a cabo entre 2010 y 2014 se bajó el suelo a su nivel original, se construyó una cripta y sacado parcialmente a la luz la sencilla estructura de la basílica romana, antes escondida en muchos puntos por los ornamentos barrocos.
Hildesheimer Dom (Hildesheim)
En su interior se pueden admirar numerosas obras de arte como la Bernwardtür (Puerta de Bernward) de bronce de 1015, obra maestra del arte románico, de diversos autores, en la que se han representado, a la izquierda, ocho escenas del 'Antiguo Testamento' y, a la derecha, las correspondientes ocho escenas del 'Evangelio'. En el lado derecho del transepto se conserva la Christussäule, una columna de bronce de 1020 en las que se representan en espiral 29 escenas de la 'Vida de Cristo'. En la capilla de enfrente se conserva una 'Virgen en el trono con el Niño' de finales del siglo XIII. En el coro, sobre el altar, pende la Heziloleuchter, lámpara de la segunda mitad del siglo XI, de 6 m de ancho, decorada con 26 torrecillas y 72 lamparillas que representan, según el 'Apocalipsis', la 'Jerusalén Celestial'. Bajo el altar se ha expuesto el el Epiphaniusschrein del siglo XII.
Kreuzgang (Hildesheimer Dom) (Hildesheim)
El Kreuzgang (Claustro) es de mediados del siglo XII, y cuenta con dos niveles de arcos. En el centro del giro del ábside está el famoso rosal que, según la leyenda, se remonta al origen de la catedral. Y en eje con el ábside (hacia la mitad del claustro) se alza la Annenkapelle (1321); mientras que la Antoniuskapelle, de 1444, se alza en el lado sur. La Krypta (Cripta), construida en 872 y remodelada varias veces durante los siglos posteriores, está ubicada bajo el crucero y el coro. Su emplazamiento estaba originalmente ocupado por la Marienkapelle, construida por Luis el Piadoso alrededor del año 815. Hoy en día, alberga el Godehardschrein (Santuario de San Godardo), un altar, una estatua de la Virgen María y el relicario fundacional de Hildesheim.
Dommuseum (Hildesheim)
El Dommuseum [Web oficial] muestra el tesoro de la Catedral, con parte del antiguo mobiliario de la catedral, así como numerosos objetos litúrgicos y relicarios de época carolingia y románica. Entre ellos se incluyen el Ringelheimer Kruzifix (del año 100 aproximadamente), una 'Virgen' de oro y diamantes de 1022, la Bernwardskreuz (996-1150), el panel central del Wrisberg-Epitaphs (Epitafio de Wrisberg) de alrededor de 1585, el antiguo retablo de la catedral de 1546 o relicario mariano de Hildesheim. El tesoro catedralicio forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1985. Se encuentra en salas históricas que rodean el claustro de la catedral. Ilustra más de 1000 años de historia eclesiástica, artística y religiosa de la Niedersachsen (Baja Sajonia).
Roemer- und Pelizaeus Museum (Hildesheim)
» Roemer- und Pelizaeus Museum
(Am Steine, 1) [Web oficial]: El museo, mundialmente conocido por su colección del antiguo Egipto, lleva el nombre del abogado y geólogo Hermann Roemer (1816-1894) y del banquero y cónsul Wilhelm Pelizaeus (1851-1930), quienes donaron sus colecciones a su ciudad natal. El antiguo edificio fue construido en la década de 1950 y luego sustituido por uno nuevo en el año 2000. Entre las muestras de arte egipcio destacan las magníficas estatuas del príncipe Hemiunu y del escriba Heti, del III milenio a.C. que proceden fundamentalmente de las pirámides de Giza, como la mayoría de las piezas. Em museo también alberga una colección de historia natural, una colección etnológica de África, América, Asia y los Mares del Sur, arte antiguo peruano, porcelana china de los siglos XV al XIX, la historia de Hildesheim y una colección de pinturas y gráficos.
Michaeliskirche (Hildesheim)
» Michaeliskirche
(Michaelisplatz, 2) [Web oficial]: Esta iglesia evangélica es una de las obras maestras de la arquitectura sajona otoniana, el románico temprano de la dinastía otónida. Al igual que el Dom, también fue incluida en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1985. Fue construida entre 1001 y 1033 por orden del obispo Bernward, el decimotercero de Hildesheim desde 993 hasta su muerte en 1022. En el exterior se presenta como una basílica de doble cabecera con dos transeptos: el coro occidental está sustentado por contrafuertes del siglo XIII. El transepto occidental tiene torres y torrecillas escalonadas en las cabeceras. Los pies de la iglesia se abren en ventanales góticos, el transepto y el ábside oriental tienen una torre sobre el crucero y torrecillas en las cabeceras.
Michaeliskirche (Hildesheim)
En el interior, de tres naves, se conservan numerosas obras de arte. En la nave central, separada por pilares y columnas, se conserva el magnífico techo de madera policromada en el que se representa 'El árbol de Jesé', 'Evangelistas' y 'Profetas', de principios del siglo XIII. Bellísimo es el coro occidental, bajo el cual se halla la Bernwardsgruft, cripta de 1015; en el centro se guarda el sarcófago del obispo Bernward, del siglo XIV; destaca el jubé con ángeles realizados en madera, del siglo XII (en el lado opuesto se pueden ver figuras de santos, de 1193). En el ábside se conserva un gran retablo tallado en el que se representa a 'La Virgen y santos', y con pinturas que representan 'La juventud de Cristo', de principios del siglo XVI. En el transepto, ambas cabeceras presentan dos arcos sobre los que se abren dos niveles de galerías. Su arquitectura tiene muchas simbologías, por ejemplo, tiene doce pilares como representación de los doce Apóstoles. En una de las alas se conserva un claustro que data del siglo XIII, visitable solo desde el exterior.
Bernwardsgruft (Michaeliskirche) (Hildesheim)
»» Otras entradas de Hildesheim en el blog:
 
» Hildesheim (Alemania): Neustadt, la Ciudad Nueva
»» Hildesheim Marketing GmbH (Tourist-Information): Rathausstraße, 20
»» Bibliografía: » Alemania Norte (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (DK Guías Visuales) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer)
»» Enlaces: » Stadt Hildesheim (Web oficial, alemán) » Hildesheim Tourismus (Web oficial, alemán) » Hildesheim Rundgang zum UNESCO-Welterbe (alemán) » Hildesheim (Cuaderno de viaje, español) » Niedersachsen (Web oficial, alemán) » Reiseland Niedersachsen (Web oficial, alemán)
Rolandbrunnen/Rathaus (Marktplatz) (Hildesheim/Niedersachsen/Alemania)

Comentarios