Zaanse Schans (Zaandam) (Países Bajos)
![]() |
Zaanse Schans (Zaandam) (Países Bajos) |
Más de 600 molinos llegó a tener la región de Zaan, pero hoy día en esta pequeña aldea se han concentrado unos cuantos procedentes de varios puntos de la zona, con el fin de no perder la tradición histórica que el lugar guarda. Granjas, talleres y fábricas de quesos dan un aroma aún más tradicional a este lugar, como si del siglo XVII se tratara.
»» Edificios y espacios de interés en Zaanse Schans (Zaandam/Países Bajos):
»» Zaanse Schans (Schansend 7, Zaamdam) [Web oficial], situado junto a la localidad de Zaandam, es un parque temático, ecomuseo o pueblo de ficción creado en 1950 por iniciativa dela mancomunidad del río Zaan y con el objetivo de mantener la tradición de los molinos de viento. En un paisaje de pólderes se creó todo un pueblo a imagen y semejanza de los del siglo XVII y XVIII recreando granjas, talleres, puentes y, sobre todo, molinos que trabajan a pleno rendimiento. La reconstrucción se ha hecho con una solvencia notable, consiguiendo un efecto de autenticidad avalado por el hecho de que se vive y se trabaja como en una comunidad clásica, conservando los modos de vida tradicionales de los campesinos neerlandeses.
![]() |
Zaanse Schans (Países Bajos) |
»» Zaanse Schans (Schansend 7, Zaamdam) [Web oficial], situado junto a la localidad de Zaandam, es un parque temático, ecomuseo o pueblo de ficción creado en 1950 por iniciativa dela mancomunidad del río Zaan y con el objetivo de mantener la tradición de los molinos de viento. En un paisaje de pólderes se creó todo un pueblo a imagen y semejanza de los del siglo XVII y XVIII recreando granjas, talleres, puentes y, sobre todo, molinos que trabajan a pleno rendimiento. La reconstrucción se ha hecho con una solvencia notable, consiguiendo un efecto de autenticidad avalado por el hecho de que se vive y se trabaja como en una comunidad clásica, conservando los modos de vida tradicionales de los campesinos neerlandeses.
![]() |
Zaanse Schans (Países Bajos) |
![]() |
Molino 'De Huisman' (Zaanse Schans) |
![]() |
Albert Heijn Museumwinkel (Zaanse Schans) |
En Zaanse Schans hay otros museos interesantes. Zaanse Tijd (Kalverringdijk, 3) [Web oficial], tiene una colección de relojes extraordinarios, que aún funcionan y donde también se muestra su proceso de fabricación y se muestran algunos modelos que son únicos en el mundo. En Honig Breethuis (Lagedijk, 80) [Web oficial] se puede ver la casa de una familia de comerciantes del siglo XIX y en el Bakkerijmuseum (Zeilenmakerspad, 4) se puede descubrir el antiguo oficio artesanal del panadero y en la
![]() |
Zaans Museum (Zaanse Schans) |
![]() |
Zaandam (Países Bajos) |
Zaandam es la localidad más grande dentro del municipio de Zaanstad, que se encuentra a ambos lados del río Zaan, y es cruzada por numerosos canales que la unen con el Noordzee Kanaal. La ciudad
aún conserva un gran número de casas del siglo XVIII, así como algunas iglesias de una arquitectura monumental, como las iglesias católicas de Sint-Bonifatiuskerk, de estilo neogótico, que data de 1899; o la Oudkatholieke Kerk. Zaandam también alberga varios museos interesantes, como el De Winkel Museum, dedicado a la antigua droguería o la galería de arte Aan’t Glop. La Czaar Peterhuisje (Casa del zar de Rusia Pedro I el Grande), en el centro del pueblo, es una sección del Zaans Museum. Aunque, sin duda, Zaanse Schans es la atracción turísticas al aire libre más importante de la región. La cadena de supermercados Albert Heijn (fundada en 1887 y convertida ahora en la empresa minorista Ahold Delhaize), tiene su sede en Zaandam, igual que el fabricante de chocolate Verkade.
» A tan solo 3 kilómetros de Zaandam se encuentra Koog aan de Zaan, localidad se puede visitar el Molenmuseum (Museumlaan, 18) [Web oficial], donde comprender las influencias artísticas de los hermosos molinos de viento de los Países Bajos.
» El río Zaan permite descubrir la zona en barco. Hay diversas compañías que ofrecen visitas guiadas por el agua. Súbete al barco de las vacas que, como su nombre indica, se usaba antes para transportar vacas por el agua. También puedes subirte al transbordador que lleva a ambas orillas del río Zaan. Hay también diversos muelles donde se puede alquilar un barco propio.
»» Información: » La visita a Zaanse Schans en sí es gratuita, aunque hay un museo de pago (Zaans Museum & Verkade Pavilion) y, si se quiere entrar a alguno de los molinos, también hay que pagar un ticket por cada uno u optar por la Zaanse Schans Card, que incluye la entrada a algunos museos de la zona y a uno de los molinos.
»» Bibliografía: » Lo esencial de Amsterdam y Holanda (Guía Viva Anaya Touring) » Amsterdam y alrededores (Guías visuales El País Aguilar)
»» Bibliografía: » Lo esencial de Amsterdam y Holanda (Guía Viva Anaya Touring) » Amsterdam y alrededores (Guías visuales El País Aguilar)
»» Enlaces: » Zaanse Schans (Web oficial) » Zaanse Schans (Holland.com) » Zaanse Schans (Touristear, blog) » Zaanse Schaans (Visitar Amsterdam) » Zaanstad
Comentarios