.JPG) |
Schaffhausen (Suiza) |
Schaffhausen (Suiza), capital del cantón homónimo, es célebre por sus cataratas, las mayores de Europa, que se encuentran en la orilla norte del Rin, a 4 km de una cascada conocida como Rheinfall. Pero también la propia ciudad es un lugar obligado de visita, pues gran parte de su silueta urbana se ha conservado en su forma original y supone un conjunto arquitectónico de gran interés. Esta ciudad, surgida en el lugar utilizado hace más de 1000 años por los barqueros para descargar sus mercancías porque las cataratas del Rin hacían imposible seguir el viaje, ha sido un importante centro comercial desde la baja Edad Media. Las calles empedradas del Altstadt, el casco antiguo, están repletas de edificios góticos, renacentistas, barrocos y rococós, algunos con frescos en las fachadas y otros con elegantes ventanas y miradores, y fuentes orneadas de policromos. Y arriba de todas ellas se alza el Munot, el símbolo de la ciudad, una torre del homenaje de la fortaleza con forma de anillo. Se levantó a finales del siglo XVI en una colina al este de la urbe, durante los disturbios provocados por la Reforma. Desde aquí hay una vista espléndida de la ciudad y el río.
.JPG) |
Schaffhausen (Suiza) |
»» Un poco de historia de Schaffhausen (Suiza):
Schaffhausen ya fue una ciudad estado en la baja Edad Media. Documentos demuestran la existencia de la moneda de Schaffhausen desde 1045. La abadía benedictina de Allerheiligigen (Todos los Santos) fue fundada en 1049 por el conde Eberhard VI von Nellenburg y su esposa Ita, quien la dota ricamente. En 1376 la ciudad se incendió, lo que devastó una gran parte de la misma. Schaffhausen estuvo sometida a la dominación de los Habsburgo, pero consiguió su independencia comprando su libertad al Imperio Austriaco en 1415. En 1457 la ciudad se alía con Zúrich. La guerra Suaba, en 1499, acerca la ciudad de los otros cantones suizos, lo que le permitió volverse miembro interino de la Confederación en 1501 formando el duodécimo cantón. En 1529 la reforma es adoptada por la ciudad y los conventos son cerrados.
.JPG) |
Munot (Schaffhausen) |
El siglo XIX es el siglo de la industrialización con el establecimiento de una fábrica de hilado mecánico de algodón en 1813 aunque también es el siglo de las crisis económicas y sociales. El primer tren que llegó a la ciudad fue en 1857 con la apertura de la línea Winterthur-Schaffhausen terminando en la llamada Rheinfall-Bahn. También se estableció en la ciudad en 1868 una de las más famosas firmas relojeras suizas, IWC, cuyo eslogan es 'Probus Scafusia', que significa en latín 'Bien hecho en Schaffhausen'. El 1 de abril de 1944 la ciudad, a pesar de que Suiza era neutral, fue bombardeada 'por error' por la aviación estadounidense que tenía como blanco Ludwigshafen am Rhein, en Alemania, unos 500 km más al norte.
.JPG) |
Obertor/ Oberstadt (Schaffhausen) |
»» Edificios, sitios y espacios de interés en Schaffhausen (Suiza):
»» Zona de Frongwagplatz y Vorstadt: Subiendo por Bahnhofsstraße, podemos comenzar el recorrido por la ciudad de Schaffhausen atravesando
Obertor, la Puerta Alta, una torre que marca el antiguo límite de la ciudad y que se cita por primera vez en 1273, pasando en 1461 a titularidad de la ciudad. Caminamos por la calle Oberstadt en cuyo número 16 destaca
Zum Steinbock, una casa señorial de 1748 con bellos estucos rococó, realizada por Johann Ulrich Schnetzler. Sede del gremio de carniceros hasta la Reforma, fue utilizada como albergue hasta 1646. Giramos a la derecha para llegar a la amplia plaza
Herrenacker, donde se encuentran dos edificios notables, el antiguo silo (
Kornhaus, 1679) y donde actualmente está instalada la Oficina de Turismo; y el
Altes Zeughaus, el antiguo arsenal, de imponente estilo renacentista luciendo una puerta ricamente decorada con tallas en relieve, al lado del moderno Teatro Municipal (Stadttheater). Desde Herrenacker, una estrecha calleja baja a la
Frongwagplatz, que era la plaza del mercado en la Edad Media. Aquí montaban sus puestos los campesinos para vender hortalizas, los panaderos y los carniceros. El mercado del pescado se hallaba en la Vordergase, junto a la iglesia parroquial de San Juan, y el mercado de animales estaba en la zona suburbana, junto al albergue Zum Goldenen Ochsen.
.JPG) |
Herrenstube/Fronwagturm (Schaffhausen) |
En el número 3 de esta plaza destaca
Herrenstube (1748), una elegante mansión y taberna de la alta sociedad de Schaffhausen, con un magnífico portal y fachada de estilo barroco. Ya en el siglo XIV fue lugar de reunión de la nobleza de la ciudad y a causa del derrumbe de la torre en 1746, el edificio sufrió graves daños y fue reconstruido junto con la vecina torre
Fronwagturm en 1747, actualmente en obras de reforma. En esta torre estaba antiguamente la balanza pública del mercado (hoy en el Museum zu Allerheigen). En su parte superior se observa el magnífico reloj astronómico (original) de Joachim Habrecht, de 1564, que marca las horas, los días de la semana, el recorrido de la luna a través de las constelaciones del Zodiaco, la salida y la puesta de la luna, la posición zodiacal del sol, las estaciones del año, los equinoccios, los nodos lunares, los eclipses y diferentes aspectos entre el sol y la luna.
.JPG) |
Fromwagplatz (Schaffhausen) |
Cruzando la plaza
Fronwagplatz hacia arriba, se pasa por dos fuentes del siglo XVII. En el lado sur, Fronwagturm, la
Landsknechtbrunnen (o Metzgerbrunnen), construida en 1524. La columna con la estatua de un mercenario (una copia) simboliza la fortaleza defensiva de la ciudad. La estatua original se exhibe actualmente en el Museum zu Allerheiligen. En la zona más alta la llamada
Mohrenbrunnen ('Fuente del Moro'). Antes conocida como 'Fuente de la Espada', la antigua fuente de madera fue reemplazada por una de piedra en 1535. La columna es de 1520. Se le denominó con su actual nombre en memoria de Baltasar, el más joven de los tres Reyes Magos. Su estatua lo muestra con espada, una copa dorada y un escudo. En la jerga popular, se la llama 'de Mohre joggeli'. Simboliza a los ciudadanos pudientes.
.JPG) |
Haus Zum Goldenen Ochsen (Schaffhausen) |
Entrando en la calle Vorstadt se encuentra, en el número 17, la impresionante
Haus Zum Goldenen Ochsen ('El buey dorado'), del siglo XVII y uno de los edificios más imponentes del Altstadt, situado donde se hallaba el mercado de animales. Sirvió como casa de huéspedes hasta 1608. En dicho año fue convertida en una mansión señorial. Su fachada, de estilo gótico tardío, fue embellecida por un suntuoso mirador y un portal de estilo renacentista alemán. Los frescos representan un buey dorado como emblema de la casa y figuras de la historia babilónica y la antigua Grecia, especialmente los héroes de la guerra de Troya. En los cinco lados de la ventana están representadas cinco mujeres que sostienen objetos y animales simbólicos.
.JPG) |
Haus Zum Grossen Käfig (Schaffhausen) |
En Vorstadt 43 se encuentra la
Haus Zum Grossen Käfig, un edificio que debe su nombre ('La Gran Jaula') por haber albergado la torre de la prisión. En el límite norte de la calle está la
Schwabentor, el 'Portal de los Suabios'. Enfrente del Goldener Ochsen comienza la Kartsgasse que va a desembocar a la amplia Platz. En el número 7 podemos ver una casa señorial de 1746 con rica fachada rococó,
Zu den Drei Königen ('De los Tres Reyes Magos'). Posee un mirador de forma trapezoidal e historiadas ventadas con salientes, presentando las del segundo piso decoraciones de los tres Reyes Magos. Yendo hacia el Rin pasamos por el
Stadhaus, el Ayuntamiento,
llegando en la segunda calle transversal a la
Rathauslaube, un centro cultural municipal.
.JPG) |
Haus zum Ritter (Schaffhausen) |
»» Zona de Vordergasse: En el número 65 se encuentra
Haus zum Ritter ('Casa del Caballero'), de 1492), una elegante casa burguesa renovada en 1566 por el caballero Hans von Waldkirch quien encargó las pinturas de la fachada al artista local Tobias Stimmer en 1568-1570. Presenta los considerados frescos renacentistas más importantes al norte de los Alpes, reconstruidos respetando los originales de Stimmer por Carl Roesch de Diessebhofen en 1938-1939 y 1943. Las pinturas representan diversas personificaciones. 'Virtus', sobre la placa con el nombre 'Ritter', representa al rey, representando al estado, y la mujer con mitra, a la iglesia. Estas tres figuras miran a la derecha hacia 'Gloria', quien sostiene un cetro y un globo terráqueo a sus pies. En el extremo derecho se encuentra el 'Inmortal'. Sobre estas figuras se pueden ver los escudos de los propietarios y a izquierda y derecha de los mismos un cortejo triunfal.
.JPG) |
Pfarrkirche St. Johann (Schaffhausen) |
Enfrente, en sentido diagonal, se alza la
Pfarrkirche St. Johann (1248) [
Web oficial], iglesia gótica de 34 m de ancho, nombrada por primera vez en 1248. Situada en Kirchhofplatz, junto a Vordergasse, donde antiguamente se hallaba el mercado del pescado (Fischmark). Su interior presenta diferentes estilos arquitectónicos. Actualmente es el lugar de celebración del festival de música de Bach. Su gran campanario de 1496 marca las horas con su cálido son desde hace más de 500 años. En Vordergasse 61 se encuentra la casa
Schmiedstube, con una ornamentada puerta barroca, con representaciones de los útiles del herrero y que perteneció a la casa gremial de este oficio. En 1393 se menciona por primera vez como gremio y en 1653 se le realiza una amplia renovación en el exterior con el accesorio de mirador y un portal en el Renacimiento.
.JPG) |
Tellenbrunnen (Schaffhausen) |
Algo más al este, en Vordergasse 28 y 26 se encuentra un soberbio edificio de dos casas casas gemelas adosadas,
Zur Wasserquelle und Zur Zieglerburg, construidos en 1738 por Friedrich von Waldkirch. Embellecidos por dos portales miradores de estilo rococó, presenta en el centro un blasón del propietario. La vecina fuente
Tellenbrunnen (1522) hace honor al héroe nacional suizo Guillermo Tell. La estatua y la columna que la sostiene son copias de la escultura original. La fuente octogonal lleva la inscripción de 1632. Un poco más alejado, en Bachstrasse 8, se encuentra el
Gerberstube, un elegante edificio que perteneció al gremio de los curtidores como taberna. Construido entre 1708 y 1710 en un atractivo estilo rococó, posee ornamentación que evoca el arroyo, ahora soterrado, que atravesaba el barrio de los curtidores.
.JPG) |
Munot (Schaffhausen) |
» Munot (Munotstieg, 17) [
Web oficial]: Frente al Schifflände, el embarcadero situado a orillas del Rin, se encuentra la fortaleza de Munot el símbolo de la ciudad, a la que se puede acceder por el camino Römerstieg. Fue construida entre 1564 y 1589 en una posición estratégica en la parte oriental de las murallas con el trabajo forzoso de los ciudadanos de Schaffhausen, en la época en que la ciudad ya pertenecía a la Confederación Helvética (lo era a partir de 1501). La construcción evoca la idea del bastión circular de Albrecht Dürrer (Alberto Durero), libre en todos sus lados y circundado por un foso para permitir su defensa desde todos sus puntos. Este artista renacentista alemán fue, como Leonardo da Vinci, un experto en las construcciones militares que ya en el año 1527 desarrollaba en su 'Tratado de las Fortificaciones', publicado en Nuremberg. Pasando por la torre de defensa se llega a las almenas de Munot, desde la que se disfruta de una maravillosa vista de la ciudad y del Rin. Desde hace más de 400 años, la campana realizada en 1589 suena por acción manual todas las noches a las 9 y señalaba antiguamente el cierre de las puertas de la ciudad. La conocida canción popular 'Munotglöggli' evoca nostálgicamente su toque. Se puede descender (o acceder) del recinto a través del Munotstieg, una escalinata que en algún momento discurre entre viñas y que lleva a la calle Unterstadt, la Ciudad Baja.
.JPG) |
Allerheiligen Kloster (Schaffhausen) |
»» Zona de Munsterplatz: Cruzando Bachstrasse y continuando a la izquierda por Goldsteinstrasse se llega hasta el recinto del antiguo Convento de Todos los Santos (
Allerheiligen Kloster), un monasterio benedictino fundado por Eberhard VI von Nellenburg en 1049. Su hijo Bukhard completó en 1100 la construcción de la catedral. El complejo del monasterio, que en su origen se construyó siguiendo el modelo de Cluny en Borgoña, incluye actualmente los siguientes edificios religiosos: Münster (iniciada en 1090-1095), Münsterkapelle (anteriormente denominada Marienkapelle o Annakapelle, 1090-1095), Johanneskapelle (1049-1064), Erhardskapelle (hacia 1250, con la tumba del fundador), Michaelskapelle (hacia 1250) y Oswaldskapelle (1524).
.JPG) |
Kreuzgang zu Allerheilen (Schaffhausen) |
La
Münster zu Allerheiligen (Catedral de Todos los Santos) fue construida en estilo románico puro de la escuela de Hirsauer y se terminó a mediados del siglo XII. Originariamente formaba parte de la abadía benedictina del siglo XI. Su campanario románico de 1200 es uno de los más bellos de Suiza. Fue restaurada entre 1975 y 1981.
Kreuzgang zu Allerheiligen es el claustro más grande de Suiza, alternado estilo románico (siglo XII) y estilo gótico (siglo XIII). Enmarca el cementerio de los hidalgos (
Junkernfriedhof), en el que entre 1582 y 1874 fueron enterrados ilustres personajes de la ciudad.
Kräutergärtlein zu Allerheiligen es la reconstrucción de un jardín de plantas medicinales medieval. Entre el jardín y el claustro se halla el monumento a la
Schillerglocke ('Campana de Schiller') de 4,5 toneladas. Fue fundida en 1486 por Ludwig Peiger en Basilea y sonó hasta 1985. Friedrich Schiller se inspiró en su sonido y utilizó el epígrafe 'Vivos voco, mortuos plango, fulgura frango' ('Llamo a los vivos, lloro a los muertos, quiebro los rayos') como lema de su famoso poema, la 'Canción de la campana'.
.JPG) |
Museum zu Allerheiligen (Schaffhausen) |
El
Museum zu Allerheiligen (Museo de Todos los Santos) (Klosterstraße, 16) [
Web oficial] es un interesante museo (uno de los más grandes de Suiza) con colecciones de la Prehistoria y de la Edad Media, sección de historia natural y colección de arte con exposiciones temporales. Se encuentra en lo que fueron las antiguas dependencias del monasterio benedictino de Todos los Santos. La importante colección de arte incluye obras desde finales de la Edad Media hasta la actualidad, incluyendo pinturas de Lucas Cranach el Viejo, Ferdinand Hodler, Félix Vallotton, Otto Dix, Adolf Dietrich o Johann Heinrich Füssli. Se expone, además, una réplica de la cueva prehistórica de Kesslerloch y la famosa 'Schaffhauser Onyx', una joya de época medieval. En historia natural, destacan las colecciones de Ferdinand Schalch (geología), Leopold Würtenberger y Franz Joseph Würtenberger (geología), Friedrich Ris (mariposas) y Samuel Brunner (herbario).
.JPG) |
Haus zum Thiergarten (Schaffhausen) |
Al norte del recinto del convento se halla la Münsterplatz, la plaza de la Catedral, en cuyo número 38 se ubica
Haus zum Thiergarten, un imponente edificio con ornamentos señoriales, construido después de la Reforma de 1529, donde se encontraba el hospital perteneciente al convento de Todos los Santos. En 1622 se añadió el ala sur de estilo renacimiento con la pequeña torre-mirador. En 1737 se agregó el ala oeste de estilo alto barroco. Fue bombardeado por error el 1 de abril de 1944. Actualmente es un restaurante. La famosa fábrica relojera
IWC Schaffhausen [
Web oficial] (IWC Manufakturzentrum en Mühlentalstraße, 380), erigida en 1874-1875, contiene un interesante museo.
»» Schaffhauserland Tourismus: » Vordergasse, 73
»» Otras entradas relacionadas con Schaffhausen en el blog: » Rheinfall, las cataratas del Rin (Suiza)
»» Bibliografía: » El lago Constanza (Guía Turística) (Ediciones Kraichgau Verlag) » Suiza (DK Guías Visuales) » Folletos turísticos de Schaffhausen (Suiza)
»» Enlaces: » Stadt Schaffhausen (Web oficial, alemán) » Schaffauserland Tourismus (Web oficial, alemán) » Schaffhausen (Wikipedia, inglés) » Schaffhausen (Guiarte) » Rheinfall (Web oficial, alemán)
.JPG) |
Munot desde Freier Platz, junto al embarcadero (Schaffhausen) |
Comentarios