Mackintosh en Glasgow (Escocia)

The Willow Tea Rooms (Glasgow/Escocia)
Las grandes ciudades tienen grandes artistas, diseñadores y arquitectos que contribuyen  a las raíces históricas y culturales de su entorno urbano, al tiempo que expresan su alma e individualidad. Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) fue todo eso. Sus diseños lineales y geométricos han influido casi tanto en la ciudad como Gaudí en Barcelona, así como en la evolución de la arquitectura y la decoración durante el siglo XX. Muchos de los edificios que diseñó en Glasgow (Escocia) están abiertos al público, y en ellos se verá la impronta modernista de este extraordinario innovador que se adelantó a las futuras escuelas funcionalistas. Saltó a la fama después de exponer sus muebles en la Secession de Viena en 1900 y formó parte del grupo 'Los cuatro' de Glasgow, creado en 1897, siendo su principal figura.
Glasgow School of Art
Charles Rennie Mackintosh nació en Glasgow el 7 de junio de 1868 y se formó en la Glasgow School of Art. Allí conoció a la también influyente artista y diseñadora Margaret Macdonald (1864-1933), con quien se casó. Juntos colaboraron en muchos proyectos, y cada uno dejó una profunda huella en el trabajo del otro. Pronto abandonó el rebuscado estilo victoriano para adoptar un estilo basado en una sencillez personal, caracterizada por las formas geométricas y las superficies despojadas. Entre 1899 y 1910 construyó numerosas residencias cerca de Glasgow, pero su consagración se produjo principalmente gracias al proyecto para la nueva Glasgow School of Art (1897-1899) [Web oficial], un edificio racionalista en el que yuxtapone largas y delicadas curvas con una potente estructura rectangular. Se considera el primer ejemplo de modernismo en Gran Bretaña y demuestra su habilidad para combinar estilo y función. Más tarde amplió esta obra mediante una biblioteca (1907-1909), compuesta sólo por el diálogo rítmico y ortogonal de las vigas horizontales con los pilares verticales.
The Willow Tea Rooms (Glasgow)
Otra de sus facetas más representativas es la de diseñador e interiorista. Entre 1897 y 1912 diseñó el prototipo para la cadena de salones de té de Mrs. Cranston, en Glasgow, sobre todo el The Willow Tea Rooms (97 Buchanan Street) [Web oficial]. El edificio original de los Salones de Té Willow se encuentra en pleno centro de Glasgow. Al cruzar la impresionante entrada, se encontrará con una variedad de hermosos espacios, cada uno con su propia personalidad y diseño único, incluyendo el famoso Salon de Luxe (Salón de Lujo). Los salones de té fueron inaugurados por la señorita Cranston en 1903 y fueron diseñados por Charles Rennie Mackintosh en colaboración con su esposa, Margaret Macdonald. Este encargo dio como resultado una de las atracciones patrimoniales más espectaculares de la ciudad, hoy conocida como Mackintosh at the Willow, con diseños interiores dignos de una joya y una fachada que da testimonio de la visión única de Mackintosh y Macdonald. 
Mackintosh House (Hunterian Gallery)
La cuidadosa restauración realizada por The Willow Tea Rooms Trust, con el apoyo del The National Lottery Heritage Fund (Fondo Nacional de Patrimonio de la Lotería) y otras entidades, devolvió a la nación un ejemplo excepcional de patrimonio arquitectónico. 
Los muebles de Mackintosh combinan la rudeza expresiva de la tradición medieval escocesa con la delicadeza de la nueva modernidad, definida por suaves curvaturas, motivos geométricos y el empleo frecuente de maderas lacadas y decoradas. Otras obras suyas en la ciudad sería la Lighthouse, la Art Gallery and Museum Kelvingrove, la Hunterian Art Gallery, las Queen's Cross Church, la House for an Art Lover o la Hill House, ésta ya en Helensburgh.
Charles Rennie Mackintosh
Así, aunque se le considera adscrito al movimiento Art Nouveau, su obra no guarda demasiada relación con la riqueza ornamental de sus coetáneos franceses o catalanes. Sin embargo, ejerció una profunda huella en los diseñadores de la secesión vienesa, en cuya exposición de 1900 obtuvo un merecido reconocimiento internacional. Su obra ejerció una gran influencia en el desarrollo del movimiento moderno, sobre todo gracias a su poética sencilla y racionalista. Su carrera arquitectónica en Escocia sólo duró hasta 1914, año en que se trasladó a Inglaterra para concentrarse en el diseño de mobiliario. Murió en Londres, olvidado, el 10 de diciembre de 1928. Más tarde se le ha reconocido como una de las figuras fundamentales del diseño y la arquitectura del siglo XX. A finales de la década de 1970 la casa-estudio de Mackintosh en Glasgow se reconstruyó y hoy alberga un museo sobre su obra.
Si se quiere ver toda su obra, la entrada Mackintosk Trail, de venta en la oficina de turismo o en cualquier edificio de Mackintosh, permite entrar durante un día a todos los edificios y ofrece viajes ilimitados en metro y autobús durante el día entero.
Glasgow School of Art
»» Otras entradas de Glasgow en el blog:
 » Glasgow (Escocia): El centro histórico 
» Glasgow: Zona de East End » Glasgow (Escocia): Zona de West End y alrededores » Glasgow (Escocia): El Clyde y los barrios del sur
»» Glasgow Tourist Office: » 11 George Square
»» Bibliografía: » Lo mejor de Escocia (Lonely Planet) » Escocia (Guía Total) (Anaya Touring Club)
»» Enlaces: » Glasgow Mackintosch » Charles Rennie Mackintosh Society » Mackintosh House (Huntarian Museum) » Charles Rennie Mackintosh (Wikipedia, español) » Charles Rennie Mackintosh (Wikipedia, inglés) » Charles Rennie Mackintosh (Glasgow Schoof of Art) » Charles Rennie Mackintosh (Architect and Designer) » People Make Glasgow (Tourist Info) » Glasgow Life » Glasgow City Council (Web oficial) » Visita City Glasgow » Glasgow (Guía mundial de viajes) » Greater Glasgow & The Clyde Valley (Visit Scotland) » Glasgow Museums » Glasgow Mackintosh » Visit Scotland (Español) » Historic Scotland » The National Trust for Scotland
The Willow Tea Rooms (Glasgow) (Escocia)

Comentarios

Entradas populares