Braga (Portugal): Santuário do Bom Jesus do Monte

Igreja do Bom Jesus do Monte (Braga)
La iglesia y la ornamentada escalinata del Santuário do Bom Jesus do Monte (Braga) (Portugal), uno de los conjuntos arquitectónicos más famosos del país y uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca, fueron encargados por el arzobispo Moura Teles en 1723 y terminadas en 1783. Está situado en las laderas del monte de Espinho, a 5 km al este de la ciudad bracarense. Se puede acceder a la iglesia por las escaleras o por la 'Vía Sacra', un camino bordeado de capillas con grupos de figuras de madera que muestran escenas de la 'Pasión de Cristo'. Otra forma de llegar es en el funicular, obra notable de ingeniería del siglo XIX. Fue el primero que se instaló en Portugal, en 1882, trabajando aun con un sistema de agua para vencer un desnivel de 300 m en 3 minutos. 
El Santuário do Bom Jesus do Monte es un ejemplo notable de lugar de peregrinación. El 7 de julio de 2019, fue inscrito en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Pórtico del Santuário do Bom Jesus do Monte
»» 
Santuário do Bom Jesus do Monte (Braga/Portugal):
El santuario ilustra la tradición europea de los Sacri Monti ('montañas sagradas'), impulsada por la Iglesia Católica en el Concilio de Trento en el siglo XVI como respuesta a la Reforma Protestante. El primer indicio de la existencia de una capilla sobre la colina data de 1373. Esta capilla, dedicada a la 'Santa Cruz', adscrita a la parroquia de Tenões y reconstruida en los siglos XV y XVI. En 1629 se construyó una iglesia de peregrinaje dedicada al Bom Jesus ('Buen Jesús'), con seis capillas dedicadas a la 'Pasión de Cristo' y casas de acogida. El santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo el patrocinio del arzobispo de Braga, Dom Rodrigo de Moura Teles (1644-1728). Se puede ver su escudo de armas en el pórtico que inicia el recorrido. 
São Longuinho (Bom Jesus do Monte)
Moura Teles impulsó, además, la construcción, alrededor de 1725, de una nueva iglesia barroca, a cargo del arquitecto Manuel Pinto de Vilalobos (1654-1734). Era un templo pequeño, elegante y circular, de estilo renacentista italiano, con ocho pilastras salientes en contrafuerte. Bajo la cornisa, dispuso un alto y decorado balcón de piedra, con ocho ángeles de gran tamaño sentador en el antepecho. La construcción de la basílica que vemos hoy, que sustituyó a la anterior (derribada en 1788), se inició en 1784 y se terminó en 1811, con proyecto del arquitecto Carlos Amarante, dando como resultado una construcción singular, además de ser uno de los primeros edificios neoclásicos portugueses.
Escadaria do Bom Jesus do Monte (Braga)
La Escadaria (Escalera) do Bom Jesus do Monte tiene 573 peldaños, distribuidos por tres escaleras: Escadório do Pórtico (Escalera del Pórtico), Escadório das Três Virtudes (Escalera de las Tres Virtudes) y Escadório dos Cinco Sentidos (Escalera de los Cinco Sentidos). Así mismo, esta escalinata que lleva a lo alto está formada por 17 rellanos decorados con fuentes simbólicas, estatuas alegóricas y otra decoración barroca dedicada a diversas temáticas: la vía Sacra, los Cinco Sentidos, las Virtudes, el Terreiro de Moisés y, en lo alto, las ocho figuras bíblicas que participaron en la 'Condenación de Jesús'. Bajo la dirección del arzobispo Moura Teles se completaron los primeros tramos de escaleras, con capillas dedicadas al 'Vía Crucis'. Cada capilla está decorada con esculturas de terracota que describen la 'Pasión de Cristo'. 
Escadaria do Bom Jesus do Monte (Braga)
También patrocinó el siguiente tramo de escaleras, que tiene forma zigzagueante y está dedicado a los 'Cinco Sentidos'. Cada sentido (vista, oído, olfato, gusto y tacto) está representado por una fuente diferente. Esta famosa escalera, con sus muros, escalones, fuentes, estatuas y otros elementos ornamentales es la obra barroca más emblemática de este sitio. Alrededor de 1781, el arzobispo Gaspar de Braganza (1716-1789) completó el conjunto añadiendo un tercer tramo de escaleras y una nueva iglesia. La tercera escalera también sigue un patrón zigzagueante y está dedicada a las 'Tres Virtudes Teologales': 'Fe', 'Esperanza' y 'Caridad', cada una con su fuente. La estatua de São Longuinho, en el Terreiro de Moisés, está situada en el mismo lugar donde se encontraba la torre de la antigua iglesia de Bom Jesus do Monte. Fue uno de los soldados romanos que estuvo presente en la crucifixión de Cristo y que posteriormente se convertiría al cristianismo.
Igreja do Bom Jesus do Monte (Braga)
La Igreja (Iglesia) do Bom Jesus do Monte, surgida de la demolición de la iglesia de 1725, se construyó siguiendo un estilo neoclásico a cargo del arquitecto nacido en Braga Carlos Amarante (1748-1815). Esta nueva iglesia, comenzada en 1784, tenía decorado su interior a comienzos del siglo XIX y fue consagrada en 1834. La fachada, de líneas sobrias y superficies lisas, está flanqueada por dos torres y rematada por un frontón triangular. A ambos lados de la puerta principal destacan dos hornacinas circulares, rematadas con frontones triangulares, en cuyo interior se encuentran las estatuas de los profetas Jeremías e Isaías, modeladas y diseñadas por el escultor João Joaquim Alves de Sousa Alão (1777-1837), autor también de las estatuas de los cuatro evangelistas en el balcón de la fachada del templo.
Igreja do Bom Jesus do Monte (Braga)
En el sobrio y amplio interior del templo, de planta de cruz latina, merecen una referencia las pinturas de Pedro Alexandrino (siglo XVIII). El retablo principal está dedicado a la 'Crucifixión'. El altar mayor, construido sobre una única piedra degranito, representa la escena del 'Calvario'. El diseño del retablo de la capilla mayor fue diseñado por Carlos Amarante y ejecutado por el maestro tallista João Martins Coelho de S. Martinho de Sande. En la Capela da Relíquias destaca el cuerpo de São Clemente, soldado romano martirizado en el siglo III d.C. En el lado derecho de la nave está la Sacristía rodeada de retratos de benefactores, entre ellos el busto del marqués de Marialva pintado por Domingos Sequeira y los de duque de Lafões y el obispo de Oporto, ambos obra de Rocquemont. La Igreja do Bom Jesus fue elevada a basílica en 2015. 
Parque (Bom Jesus do Monte) (Braga)
Junto a la iglesia, se encuentra está el edificio de la Casa das Estampas, cerca del Adro y del Templo, ya mencionado en los libros de la Cofradía en 1897, donde antiguamente se encontraba el Museo, el Puesto de la Guardia Nacional Republicana y la Biblioteca, creada en 1918 y donde se puede consultar la librería del benefactor Gaspar Leite de Azevedo. En el siglo XIX, la zona alrededor de la iglesia y la escalera se expropió para convertirla en un parque, una zona arbolada con varios lagos artificiales, grutas y jardines. La cueva artificial que se encuentra por encima de la Casa das Estampas, realizada en piedra, fue diseñada por Ernest Korrodi, que también diseñó otros motivos que se pueden encontrar en todo el parque. Fue construida en 1902 por José Martins Branco. Se trata de una cueva abovedada, un refugio melancólico y fresco, que completa la grandiosa obra de una pequeña laguna, salpicada de plantas acuáticas donde se puede escuchar el murmullo del agua.
Elevador do Bom Jesus do Monte (Braga)
En 1882, para facilitar el acceso al santuario, se construyó el Elevador do Bom Jesus do Monte, que unía la ciudad de Braga con la colina. Fue el primero de su clase que se construyó en la península ibérica y aún sigue en uso. Inaugurado en 1882, fue construido por iniciativa del empresario braguero Manuel Joaquim Gomes, con diseño del ingeniero suizo Niklaus Riggenbach. Las especificaciones se recibieron por correo y el equipo fue instalado bajo la dirección del ingeniero portugués de ascendencia francesa Raul Mesnier du Ponsard, quien supervisó las obras. El ascensor supera un desnivel de más de cien metros de altura y sigue siendo el más antiguo del mundo en servicio que utiliza el sistema de contrapeso de agua.
Igreja do Bom Jesus do Monte (Braga)
»» Otras entradas de Braga en el blog:
 » Braga (Portugal): Centro histórico 
» Braga (Portugal): Alrededores del centro
»» Posto de Turismo de Braga: » Avenida da Liberdade, 1
»» Bibliografía: » Portugal (Guías Clave) (Editorial Espasa) » Trayecto del Barroco en Braga (Folleto de la Oficina de Turismo de Braga » 'Portugal: La belleza intacta' (Conde Nast Traveler, nº 68)
»» Enlaces: » Santuário do Bom Jesus do Monte (Web oficial) » Santuário do Bom Jesus do Monte (Wikipedia, portugués) » Câmara Municipal de Braga » Visit Braga (Web oficial Braga Travel) » Braga (Visit Portugal) » Braga (Turismo en Portugal) » We Braga (Web oficial) » Braga Cool
Igreja do Bom Jesus do Monte (Braga/Portugal)


Comentarios

Gran hermoso lugar para poder turisteary pasarla increíble con los paisajes.

Entradas populares