.JPEG) |
Castello del Buonconsiglio (Trento/Italia) |
El
Castello del Buonconsiglio es el castillo más importante del Trentino-Alto Adigio y símbolo de la ciudad de
Trento/Trent (Italia). Por la importancia histórica y el valor del patrimonio artístico que alberga, se considera una de las residencias principescas más ricas del norte de Italia. Desde el siglo XIII hasta finales del siglo XVIII fue residencia de los príncipes-obispos de Trento y su historia está vinculada al Concilio. Hoy sus distintas salas acogen el Museo Provinciale del Castello del Buonconsiglio divididas en secciones de arqueología, arte antiguo, medieval, moderno y contemporáneo. Castelvecchio es una fortaleza de origen del siglo XIII construida sobre la Torre d'Augusto, que pertenecía a las murallas de la ciudad. Torre dell'Aquila alberga un ciclo de frescos del siglo XIV que describen con realismo los meses del año y constituyen una obra maestra de la pintura gótica tardía. El Magno Palazzo es una ampliación del siglo XVI de estilo renacentista italiano, encargada por Bernardo Clesio (1485-1539); conserva un importante ciclo pictórico manierista. Una escalera desciende hasta el agradable jardín a la italiana; sus motivos geométricos retoman el laberinto de calles situadas justo debajo del castillo como Via San Marco, Via San Clesio o Via del Suffagio.
.JPEG) |
Castello del Buonconsiglio (Trento) |
»» Edificios y espacios de interés en el centro histórico de Trento/Italia (en torno al Castello del Buonconsiglio):»» Castello del Buonconsiglio (Via Bernardo Clesio) [
Web oficial]: Es el complejo monumental más grande e importante de la región de Trentino Alto Adigio. Domina la ciudad desde una pequeña colina y con su mezcla de fortaleza militar y palacio nobiliario recuerda las glorias de los príncipes-obispos de Trento que lo hicieron su sede a partir de 1255. Antaño, el río Adige fluía bajo sus murallas y el castillo, construido en el siglo XIII como fortaleza imperial, presidía un centro estratégico en el eje norte-sur. El núcleo original es Castelvecchio, una fortaleza medieval, luego con el tiempo los príncipes obispos incorporaron y construyeron otras partes, como la Torre dell'Aquila y el Magno Palazzo, una de las residencias renacentistas más suntuosas de Italia. Entre sus muchas joyas se pueden admirar los jardines, una logia de estilo gótico-veneciano que domina la ciudad y un pórtico renacentista con frescos.
.JPEG) |
Castello del Buonconsiglio (Trento) |
Durante el Concilio de Trento (1545-1563), los cardenales Cristóforo y Ludovico Madruzzo acogieron a altos prelados y embajadores en el castillo y organizaron ceremonias y banquetes en el Magno Palazzo y en los jardines. Entre otros se recuerdan a los legados papales Marco Sittico d'Altemps y Ludovico Simonetta, Claudio Jaio, miembro fundador de la Compañía de Jesús, el florentino Giacomo Nacchianti, obispo de Chioggia, y el famoso humanista y cartógrafo Olav Manson, arzobispo de Uppsala (Suecia). Tras la caída del principado (1803) el castillo fue reducido a cuartel. Durante la Primera Guerra Mundial en sus paredes tuvo lugar el juicio de los irredentistas Cesare Battisti, Fabio Filzi y Damiano Chiesa, quienes fueron ejecutados en el patio del edificio.
 |
'Ciclo dei Mesi' (Castello del Buonconsiglio) |
Tras su restauración, el castillo abrió al público en 1924 como Museo Nazionale. Desde 1973 se le denomina como
Museo Provinciale del Castello del Buonconsiglio y sus distintas salas albergan las colecciones de arte antiguo de la Provincia Autónoma de Trento. En las salas del primer piso de Castelvecchio se encuentra la sección arqueológica, tres salas que ilustran la Prehistoria, la época romana y la Alta Edad Media, mientras que en las salas renacentistas se exponen valiosas pinturas, bronces y esculturas de madera. Destacan sobremanera los frescos en la pared llamados 'Ciclo dei Mesi' ('Ciclo de los Meses'), de estilo gótico internacional del siglo XV, cada uno de ellos dedicados a un mes del año (aunque falta el del mes de marzo, que se perdió durante un incendio). Durante el recorrido se expone un cuadro de grandes dimensiones que representa una congregación general del Concilio en Santa María la Mayor.
.JPEG) |
Castelvecchio (Castello del Buonconsiglio) |
El
Castelvecchio (Castillo viejo) es la parte más antigua del Castillo del Buonconsiglio, construido a mediados del siglo XIII. De 1255 a 1796 fue residencia de los príncipes-obispos de la ciudad y sede del consejo áulico, órgano de gobierno episcopal (de ahí el nombre de 'Buonconsiglio'). El poderoso torreón cilíndrico, antaño conocido como Torre d'Augusto, constituye el núcleo más antiguo de Castelvecchio. De impresionante altura (más de 40 metros) y forma cilíndrica, fue construido con bloques cuadrados y regulares de piedra local en la primera mitad del siglo XIII y modificado en el siglo XIX, como parte de las intervenciones austriacas para fortificar el castillo. Las principales obras de ampliación y embellecimiento fueron realizadas por el obispo Johann IV Hinderbach (1465-1486), entre ellos, los miradores, el gran ventanal de estilo gótico veneciano, el tímpano almenado y el gran patio interior rodeado de logias.
.JPEG) |
Magno Palazzo (Castello del Buonconsiglio) |
El
Magno Palazzo (Gran Palacio), situado cerca de las antiguas murallas de la ciudad, fue residencia del cardenal Bernardo Clesio (o Bernhard von Cles) (1485-1539), quien la hizo construir, junto a Castelvecchio, entre 1528 y 1536, año en que fue inaugurada oficialmente. Los pintores Girolamo Romanino, Dosso y Battista Dossi y Marcello Fogolino son los autores de los maravillosos ciclos de frescos que adornan gran parte de las salas interiores. Los trabajadores italianos, sobre todo del Véneto y de Lombardía, se alternaron con los del norte en la dirección de la obra y en la creación del mobiliario de la que se considera una de las residencias principescas más ricas del norte de Italia. Durante el Concilio, los cardenales Cristoforo y Ludovico Madruzzo hospedaron a altos prelados y embajadores en el castillo y organizaron ceremonias y banquetes en el Magno Palazzo y en los jardines.
.JPEG) |
Torre dell'Aquila (Buonconsiglio) |
La
Torre dell'Aquila (Torre del Águila), (en el pasado también llamada Torre Laste), fue erigida sobre la homónima puerta que se abría en las murallas de la ciudad y la conectaba con Valsugana y Venecia. La torre es mencionada por primera vez en un documento de 1290, y el origen del nombre se atribuye a la orientación de la puerta hacia Aquileia. Su actual planta de tres plantas se debe a la intervención promovida a finales del siglo XIV por el príncipe-obispo Giorgio di Liechtenstein. Elegido en 1390, el obispo tomó posesión de la torre (que pertenecía a la ciudad) conectándola con el castillo del Buonconsiglio mediante un paseo cubierto y transformándola en residencia privada para él y sus invitados. Para ello encargó a un pintor bohemio, el maestro Wenceslao, que decorara el segundo piso con un ciclo de frescos que representaran el 'Ciclo dei Mesi' ('Ciclo de los Meses'), una joya de la cultura figurativa del gótico internacional. En el interior de la puerta, del lado de la ciudad, se conserva un fresco del pintor Gerolamo da Trento, que más tarde fue capitán de la puerta, con los escudos del príncipe-obispo Giorgio III de Neideck, San Vigilio y San Jorge. En el lado sur se encuentra el escudo de armas de la familia Clesio.
.JPEG) |
Celle dei Martiri (Buonconsiglio) |
» Cesare Battisti y el Castello del Buonconsiglio: En agosto de 1914 se puso en marcha la maquinaria de la gran historia. Un mes después del asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, Austria declaró la guerra a Serbia. La población europea comienza a vivir los primeros traslados masivos, trenes, campos de refugiados, trincheras. En el ruido de la guerra, también la voz del patriota irredentista Cesare Battisti se hace oír. El 18 de agosto de 1914, Battisti llegó a Milán en tren, dejó a su familia en Trento y comenzó una intensa actividad en Italia como propagandista a favor de la intervención del Reino en la guerra contra Austria. El 29 de mayo de 1915 decidió alistarse como voluntario en las tropas alpinas de Trentino para luchar contra Austria. Comparado con ellos, Battisti es casi viejo; en 1915 tiene cuarenta años, los demás son en su mayoría muy jóvenes (un tercio de ellos no tienen ni 18 años). Cesare Battisti y Fabio Filzi, de Rovereto, fueron capturados por los austriacos en el Monte Corno, cerca de Rovereto, el 10 de julio de 1916: reconocidos como súbditos imperiales, fueron llevados a Trento, donde fueron juzgados y ambos condenados a muerte en la Fossa del Castello del Buonconsiglio, donde Damiano Chiesa había sido fusilado el 19 de mayo. Las sentencias se cumplieron el 12 de julio de 1916 en el foso del Castello del Buonconsiglio.
.JPEG) |
Torre Verde (Trento) |
»» Edificios y espacios de interés en torno al Castello del Buonconsiglio:» Torre Verde (Via Alessandro Manzoni, 5): La torre debe su nombre al color verde de la cubierta torcida de su aguja. Situada para defender la puerta de San Martino, hoy desaparecida, era el bastión que cerraba las murallas de la ciudad en las orillas del río Adige antes de la desviación de 1858. Originalmente la torre estaba conectada al castillo del Buonconsiglio por un tramo de muralla. Aquí los barcos cargados de mercancías debían pagar el peaje impuesto por el príncipe-obispo. La demolición de los muros que unían la torre al cercano castillo la aisló de su contexto natural. El escudo de armas del príncipe-obispo Georg Hack von Themeswald está presente en el interior. La torre sólo es visible desde el exterior ya que no se puede visitar.
.JPEG) |
Palazzo Trautmannsdorf-Saracini (Trento) |
» Palazzo Trautmannsdorf-Saracini (Piazza Raffaello Sanzio, 4): La residencia, situada al final del bloque entre Via del Suffragio y Piazza della Mostra, tomó su forma actual durante el siglo XVII, cuando las tres fachadas se enriquecieron con imponentes portales con balcones, mientras que los espacios internos se reorganizaron alrededor del patio mediante vestíbulos de entrada abovedados. Entre sus características distintivas se incluyen el conjunto de máscaras grotescas que decoran las ventanas y los óculos octogonales del piso superior. Durante la primera fase del Concilio, el edificio preexistente, ya propiedad de la familia Particella, acogió al cardenal Pedro Pacheco, jefe de la delegación española. Entre los siglos XVII y XVIII sus propietarios fueron miembros de la familia Trauttmansdorff; posteriormente pasó a la familia Saracini, quienes le dieron su segundo nombre actual.
.JPEG) |
Palazzo Meli Del Monte (Trento) |
» Palazzo Meli Del Monte (Via Suffragio, 93): Situado en la esquina de Via del Suffragio y Via San Marco, en el barrio alemán de la ciudad (el 'Cantone'), el edificio fue construido entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. La unidad del proyecto y la riqueza de las decoraciones en piedra (entre las que destacan tres elegantes balcones) lo distinguen como ejemplo de la evolución de las formas de la arquitectura gótica tardía hacia las características del renacimiento más maduro. De gran interés es el ciclo de frescos (creados por un pintor anónimo entre 1515 y 1519) que representan diez de los doce trabajos de Hércules y dos episodios menores (parerga) de su vida en homenaje a Maximiliano I, a veces descrito como Hércules Germánico.
.JPEG) |
Chiesa dei Santi Pietro e Paolo (Trento) |
» Chiesa dei Santi Pietro e Paolo (Piazzetta dell'Anfiteatro, 19): Esta iglesia fue construida en el siglo XII sobre una capilla preexistente. La fachada neogótica fue reconstruida según diseño en estilo neogótico veneciano de Pietro Estense Selvatico entre 1848 y 1850 por orden del príncipe-obispo Johann Hinderbach. Está dividida en tres tramos y coronada por la estatua de 'San Pedro'. El interior consta de tres naves, con bóveda de crucería. El presbiterio contiene un altar de mármol del siglo XVIII decorado con dos estatuas que representan a 'San Pedro' y 'San Pabl'o, esculpidas por el artista trentino Giovanni Battista Fattori. El retablo de la 'Magdalena' es de Martino Teofilo Polacco. Las puertas de madera de los portales representan, además de los Santos Pedro y Pablo, los símbolos de la supuesta 'Pasión' de Simonino (puñal, tenazas y alfileres), cuya figura está íntimamente ligada a este edificio. También destacan las vidrieras de Remo Wolf, con la misma temática.
 |
Chiesa di San Marco (Trento) |
» Chiesa di San Marco (Vicolo San Marco, 1): El complejo, de origen medieval, aparece hoy casi oculto entre las callejuelas de la ciudad bajo el castillo. Se remonta al siglo XIII (1273) y estaba compuesta también por el desaparecido monasterio perteneciente a la comunidad eremítica de Sant'Agostino. El edificio religioso fue rediseñado por Martino Fuiten en 1665 y es accesible a través de un pórtico. En el ábside un fresco moderno de Antonio Fasal (1937) representa, entre otros personajes, al cardenal Gerolamo Seripando, obispo de Salerno, a cuya libertad se debe la ampliación del claustro. En la época del Concilio se exhibió un gran retablo de Fogolino, 'Los matrimonios místicos de Santa Catalina', hoy conservado en el Buonconsiglio. Los principales exponentes de la orden Agustina vivieron en el convento de San Marcos durante el Concilio.
»» Uffici Turistici di Trento: » Piazza Dante, 24
»» Bibliografía: » Noreste de Italia (Guías Visuales DK Aguilar) » Italia Norte (Guía Viva Anaya Touring Club) » Italia Norte (Trotamundos Routard) » Norte de Italia (Guías del Mundo) » Descubrir Trento (Folleto turístico de la Uffici Turistici di Trento/Italia)
.JPEG) |
Castello del Buonconsiglio (Trento) (Italia) |
Comentarios