.JPEG) |
Via Rodolfo Belenzani (Trento/Italia) |
Trento/Trent (Italia) está considerada uno de los mejores conjuntos renacentistas del norte del país. Sus palacios y edificios forman parte de un bello y bien conservado centro histórico alrededor del que se pueden visitar numerosos ejemplos medievales y barrocos de la ciudad. En el lado norte de la Piazza del Duomo está Via Rodolfo Belenzani, una de las calles más elegantes con gran número de palacios que son auténticas joyas arquitectónicas.
En dirección a Piazza di Fiera se descubren el barroco Palazzo Larcher Fogazzaro, el manierista Palazzo Roccabruna y la Chiesa di Santa Trinità, con gran significado en el Concilio de Trento (1545-1563). En el entorno de Piazza Santa Maria Maggiore se puede visitar la basílica homónima y la Torre Vanga, monumento medieval y baluarte occidental de las murallas., ya cerca del río Adige. Bajo la Piazza Cesare Battisti y el Teatro Sociale, se han descubierto los restos arqueológicos de un gran barrio del antiguo Tridentum, que se pueden visitar en el Spazio archeologico sotterraneo del Sas (SASS).
.JPEG) |
Palazzo Larcher Fogazzaro (Trento) |
»» Edificios y espacios de interés en el centro histórico de Trento/Italia (alrededores de Piazza Duomo):» Palazzo Larcher Fogazzaro (Via Giuseppe Mazzini, 10): El palacio es uno de los edificios barrocos más importantes de la ciudad. Construido en la primera mitad del siglo XVIII como residencia de la noble familia Guarinoni, se basa en celdas de construcción medieval, como lo demuestra el muro encastrado en el lado izquierdo. La fachada se distingue por la imaginativa articulación de las ventanas y el imponente portal, con los telamones que se conectan al arco y los soportes del largo balcón, embellecidos por un parapeto mixtilíneo contemporáneo en hierro forjado. El interior conserva numerosas obras de arte del siglo XVIII.
.JPEG) |
Palazzo Roccabruna (Trento) |
» Palazzo Roccabruna (Via Ss. Trinità, 24) [
Web oficial]: Importante ejemplo de arquitectura manierista, el edificio fue construido entre 1557 y 1562 por iniciativa del canónigo Girolamo Roccabruna. El escudo de la familia aparece en la clave del portal y en el lateral de la entrada, mientras que en el centro de la fachada se encuentra el escudo cardenalicio de Cristoforo Madruzzo para subrayar el fuerte vínculo existente entre los Roccabruna y el príncipe obispo de Trento. El portal, rematado por un balcón con balaustrada de piedra, y las ventanas almohadilladas completan la definición estilística de la fachada. En su interior destacan el atrio con bustos de emperadores romanos y la capilla dedicada a San Jerónimo con frescos del siglo XVI. En 1563 el palacio fue arrendado a Claudio Fernández de Quiñones, conde de Luna, embajador del rey de España Felipe II ante el Consejo. La espectacular sala del piso principal está dedicada al conde, que murió en el palacio el 28 de diciembre de 1563. El edificio es hoy la sede de la Cámara de Comercio de Trento.
.JPEG) |
Chiesa di Santa Trinità (Trento) |
» Chiesa di Santa Trinità (Vía Ss Trinità, 43): La iglesia de la Santísima Trinidad fue construida en 1525 junto con el convento adyacente (hoy Liceo Giovanni Prati), para las monjas clarisas en estilo clásico renacentista, del que sólo queda el portal. Desde aquí partió la procesión inaugural del Concilio Ecuménico de Trento, el 13 de diciembre de 1545. La fachada, reformada con rasgos barrocos en 1666, está dominada por el grupo escultórico de la 'Trinidad' insertado en el nicho central. Se caracteriza por una exuberante decoración plástica de festones, volutas, cortinas, cabezas de ángeles y obeliscos. En 1803 la iglesia fue suprimida y despojada de sus altares y principales muebles sacros, mientras que el convento fue utilizado como cuartel. Reabierta al culto en 1861, fue remodelado con altares y pinturas procedentes de otras iglesias de la ciudad. De particular interés artístico son el retablo del siglo XVII de Martino Teofilo Polacco y los dos altares laterales, antiguamente en la catedral.
.JPEG) |
Palazzo Thun/Municipio (Trento) |
»» Via Rodolfo Belenzani: Llena de palacios y casas históricas, esta calle es una de las más bellas del centro de Trento. Conocida inicialmente como Contrada degli Scudai, pasó a ser Contrada dei Belenzani (también Contrada Belenzanorum o Belinzanorum) en 1372 por esta familia que vivía en el actual ayuntamiento antiguo. Entre los siglos XIV y XV se la documenta como Contrada della Piazza (Grande), en referencia a la Piazza Duomo (que a veces se conocía con el mismo nombre). Contrada Larga, así llamada a partir de 1463, coexistió con el de Contrada dei Belenzani al menos hasta 1584. En 1915 tomó su actual nombre, en homenaje a Rodolfo Belenzani (1372-1409), miembro de la familia que lideró las revueltas populares de principios del siglo XV. La calle comienza en la Piazza Duomo y desemboca en Via Roma, en frente de la Chiesa di San Francesco Saverio.
.JPEG) |
Palazzo Thun/Municipio (Trento) |
Los edificios destacados del
lado este son el
Palazzo Thun (números 1-19), que fue propiedad de la familia Thun durante cuatro siglos a partir de 1454. Es uno de los palacios nobiliarios más importantes de la ciudad y presenta restos de una falsa decoración al fresco almohadillada. A mediados del siglo XVI fue remodelado y se incorporaron a él las estructuras de los anteriores números cívicos. Fue adquirido por el municipio en 1873, que trasladó allí el
Ayuntamiento (Municipio) de la ciudad. El complejo incluye también la
Torre Mirana (números 5-7), antiguamente conocida como Marcolino. La
Casa Maffei (21-25) cuelga en la fachada una placa conmemorativa a Gian Domenico Romagnosi, (1761-1835), filósofo, economista y jurista italiano.
.JPEG) |
Torre Mirana (Trento) |
En las zonas subterráneas de la
Casa Terlago (37) se encontraron parte de una domus y el cardo maximus del antiguo Tridentum. El
Palazzo Malfatti Ferrari (39) es de estilo barroco tardío, con columnas retorcidas y un balcón curvilíneo. El Palazzo Malfatti Marzani (47-49), tiene fachada decorada con máscaras. La
Chiesa dell'Annunziata (Iglesia de la Anunciación) fue construida entre 1712 y 1715 y parcialmente reconstruida después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. La iglesia conserva tres imponentes altares de mármol, realizados por Cristoforo y Teodoro Benedetti (fechados en 1732, 1734 y 1737); el más grande contiene un grupo escultórico de la 'Anunciación'. La calle termina en un tramo de la Casa Cazuffi e Rella, cuya fachada principal da a la Piazza Duomo. En la esquina está la
Fontana dell'Aquila (Fuente del Águila).
.JPEG) |
Palazzo Geremia (Trento) |
Los edificios destacados en el
lado oeste son el renacentista
Palazzo Benvenuti (números 2-16) se construyó de tres edificios medievales anteriores y tomó su nombre actual en el siglo XIX. Hoy es es la sede principal del Banco de Trentino Alto Adigio. La
Casa del Capitolo (18) en 1540 perteneció a la familia Thun y del cabildo catedralicio desde 1740; desde 1914 es propiedad del municipio. El
Palazzo Geremia (número 20), ejemplo temprano de la arquitectura renacentista trentina, fue construido entre los siglos XV y XVI. La fachada está decorada con frescos con temas históricos y morales como el encuentro de Maximiliano I con los ciudadanos, la 'Rueda de la Fortuna', 'Marco Curcio a caballo' o el 'Sacrificio de Mucio Escévola y Lucrecia'. Actualmente acoge diferentes dependencias municipales.
.JPEG) |
Palazzo Quetta- Alberti Colico (Trento) |
El
Palazzo Campo (28) conserva en el interior un fresco gótico del siglo XV; en la fachada hay una placa conmemorativa a Cesare Battisti, Damiano Chiesa y Fabio Filzi colocada por la Asociación de Estudiantes Trentinos en 1920. El
Palazzo Quetta- Alberti Colico (30-32) surgió de la unión de varios edificios medievales; el palacio está decorado con frescos del siglo XVI superpuestos a una capa del siglo XV. Las pinturas de la parte superior (bajo el techo) del edificio, están atribuidas a Marcello Fogolino. Todas las cabezas masculinas están representadas de perfil, mientras que la única cabeza femenina está representada de frente. El
Palazzo Triangi (44-50) alberga desde 2001 la
Galleria Civica de Trento, la tercera sede del Mart. La Civica también ha incorporado Adac, el Archivo de Artistas Contemporáneos de Trentino, cuyo trabajo de investigación es preparatorio para la formación, la producción y la circulación de los artistas trentinos.
.JPEG) |
Municipio Vecchio (Trento) |
El
Municipio Vecchio (Antiguo Ayuntamiento) (números 52-56) es un complejo de edificios que se extiende entre Via Belenzani y Via Cavour. En la fachada había un fresco que representaba una escena de decapitación, tradicionalmente identificada con la historia de Rodolfo Belenzani. La imagen se perdió con la reconstrucción de la fachada en el siglo XIX, en la que se montaron cuatro estatuas del patio del castillo del Buonconsiglio y el águila de San Wenceslao, con un lema que hace referencia a la etimología tradicional del topónimo de Trento. La
Torre Mozza (68) fue construida durante el siglo XIII. Desde 1922 forma parte del complejo del adyacente
Hotel Venezia (70-78) formado por tres edificios, el último de los cuales con un pórtico con vistas a la Piazza Duomo.
.JPEG) |
Chiesa di San Francesco Saverio (Trento) |
» Chiesa di San Francesco Saverio (Via Roma, 57): La iglesia fue construida por la Compañía de Jesús entre 1708 y 1711 con proyecto original de Andrea Pozzo (aunque otras teorías lo atribuyen a Gaudenzio Mignocchi) como manifiesto artístico e ideológico de la Contrarreforma tridentina. En su construcción se utilizó una casa amurallada medieval mientras que la antigua torre Costede fue reutilizada como campanario. La suntuosa fachada se caracteriza por una grandiosa ventana central, un portal coronado por un tímpano roto y estatuas de santos jesuitas. La rica decoración interior representa uno de los mayores logros del arte barroco de la ciudad. A los lados de la nave central se encuentran cuatro capillas que albergan valiosos confesionarios de madera del siglo XVIII. También son interesantes las otras estatuas dedicadas a los santos jesuitas Ignacio de Loyola, Francisco de Borja, Luis Gonzaga y Francisco Regis.
.JPEG) |
Basilica di Santa Maria Maggiore (Trento) |
» Basilica di Santa Maria Maggiore (Piazza Santa Maria Maggiore): Fue construida entre 1520 y 1524 por orden del príncipe obispo Bernardo Clesio por el arquitecto Antonio Medaglia sobre los restos de la iglesia medieval de Santa Maria ad Nives (iglesia paleocristiana) en una zona que ha proporcionado numerosos restos arqueológicos relacionados con la ciudad romana. En el interior destacan el órgano, obra de los escultores y broncistas vicentinos Vincenzo y Girolamo Grandi, los retablos de Giovanni Battista Moroni, Pietro Ricchi, Francesco Unterperger y Giambettino Cignaroli y las grandes puertas pintadas por Giovanni Maria Falconetto en 1508. A partir del 13 de abril de 1562 se celebraron en Santa María las congregaciones de la tercera fase del Concilio, la definitiva. En 1902, en memoria de las congregaciones generales del Concilio, el pintor de Marcas Sigismondo Nardi decoró la bóveda con escenas y personajes del Sínodo de Trento.
.JPEG) |
Torre Vanga (Trento) |
» Torre Vanga (Plaza de la Portela, 1): Importante monumento medieval, la torre era el baluarte occidental de las murallas de la ciudad, bordeada en este punto por el río Adige. Fue construido sobre una fortificación preexistente por el príncipe-obispo Federico Vanga (1207-1218) en los primeros años de su episcopado. La parte delantera almenada, adornada con ventanas lanceoladas triples, es una ampliación posterior. Un puente cubierto de madera lo conectaba con la orilla opuesta del río, donde en posición aislada se encontraba la abadía de San Lorenzo. Durante el levantamiento de 1407, aquí estuvo preso el príncipe-obispo Jorge de Liechtenstein, y en los siglos siguientes también sirvió como prisión. Desde junio de 2020, acoge una sección de la Associazione Nazionale Alpini (ANA) de Trento, y donde se organizan exposiciones sobre la historia alpina en Italia.
.JPEG) |
Piazza Cesare Battisti (Trento) |
»» Piazza Cesare Battisti: La plaza, delimitada por Via San Pietro, Via Diaz y Via Manci, tiene forma rectangular y está rodeada de edificios construidos durante la época fascista. Inicialmente se llamó Piazza Littorio y después de la Segunda Guerra Mundial cambió su nombre a Piazza Italia, que se mantuvo hasta los años 60 cuando se decidió nombrarla en honor al héroe nacional trentino Cesare Battisti (1875-1916). Fue construida en 1926 con el derribo del popular barrio de Sas, cuando se derribaron buena parte de los edificios y talleres artesanos que componían el tejido urbano de esa zona de la ciudad. Durante las obras de restauración del Teatro Sociale emergieron los restos arqueológicos del Tridentum. Hoy en día la zona romana se puede visitar en el Spazio archeologico sotterraneo del Sas (SASS). Durante todo el año se celebran aquí importantes eventos públicos, como el mercado de Navidad.
.JPEG) |
Spazio archeologico sotterraneo del Sas |
» Spazio archeologico sotterraneo del Sas (SASS): En un área de 1700 m² bajo la Piazza Cesare Battisti y el Teatro Sociale, es visible un gran barrio del antiguo Tridentum. Descubierto a raíz de las excavaciones arqueológicas realizadas durante las obras de restauración y ampliación del teatro, en el yacimiento se puede admirar un largo tramo de la muralla oriental de la ciudad, los restos de una torre y un amplio segmento del decumanus menor, pavimentado con losas de piedra roja local. Bajo el sistema viario se han sacado a la luz diversos conductos pertenecientes a un complejo sistema de alcantarillado. También son visibles algunas partes de casas con estancias domésticas, suelos decorados con mosaicos, habitaciones con sistema de calefacción por suelo radiante, patios, un pozo perfectamente conservado y un taller de cristalería.
.JPEG) |
Teatro Sociale (Trento) |
» Teatro Sociale (Via Paolo Oss-Mazzurana, 19) [
Web oficial]: Este teatro histórico de la ciudad de Trento está situado dentro del palacio del conde Tommaso Festi. Su origen se encuentra en el Teatro Mazzurana, inaugurado en 1819 con 'La Cenerentola' de Gioachino Rossini y construido por Felice Mazzurana, su primer propietario. En 1835 el teatro cambió su nombre a Teatro Sociale y su gestión pasó de Mazzurana a la Società del Teatro. En 1984 fue adquirido por la Provincia Autónoma de Trento y posteriormente reformado por el arquitecto Sergio Giovanazzi. Tiene la estructura clásica de un teatro a la italiana y un aforo total de 676 localidades, repartidas entre 302 plazas en platea y 374 plazas en palcos y galería. Está gestionado, desde su reapertura al público en el año 2000, por el Centro Servizi Culturali Santa Chiara.
.JPEG) |
Palazzo Cazuffi (Trento) |
» Palazzo Cazuffi (Via Oss Mazzurana, 45): El palacio está situado en el antiguo barrio de San Benedetto, una de las vías importantes de la ciudad renacentista. La construcción del palacio se remonta al siglo XVI. En la segunda mitad del siglo XIX se realizaron reformas en la planta baja que alteraron su aspecto original. Las decoraciones pictóricas representan alegorías fluviales, guirnaldas de flores y frutas y, en el registro superior, las Historias de Rebeca, tomadas del libro del Génesis, se atribuyen al artista bresciano Lattanzio Gambara. Durante el Concilio vivieron en el palacio el obispo de Piacenza, Catalano Trivulzio, y el español Francisco de Vargas, fiscal de la corona de Castilla y jurista del emperador. No debe confundirse con las Casa Cazuffi e Rella de la Piazza Duomo.
.JPEG) |
SAT Biblioteca della Montagna (Trento) |
» SAT Biblioteca della Montagna (Via Manci, 57) [
Web oficial]: La Biblioteca della Montagna-SAT (Società Alpinisti Tridentini) fue inaugurada en 1991 sobre la base de la histórica biblioteca de la asociación alpinista local, activa desde 1880. Se ubica en el Palazzo Saracini Cresseri, uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista de la ciudad, hoy sede del Spazio Alpino. La biblioteca es una de las cinco principales estructuras europeas dedicadas a la montaña; en Italia comparable sólo con la Biblioteca Nacional CAI de Turín, y ha sido indicada por la Provincia Autónoma de Trento como depósito de documentación sobre los Dolomitas. También alberga el Archivo Histórico (con imágenes, cuadernos de cumbres, libros de visitas de refugios, cuadernos guía alpinos, material de alpinismo, objetos y miles de documentos) y gestiona, junto con la Comisión de Cultura, el Espacio Alpino.
»» Uffici Turistici di Trento: » Piazza Dante, 24
»» Bibliografía: » Noreste de Italia (Guías Visuales DK Aguilar) » Italia Norte (Guía Viva Anaya Touring Club) » Italia Norte (Trotamundos Routard) » Norte de Italia (Guías del Mundo) » Descubrir Trento (Folleto turístico de la Uffici Turistici di Trento/Italia)
.JPEG) |
Palazzo Thun/Municipio (Trento) (Italia) |
Comentarios