Trento (Italia): Centro histórico (Piazza Duomo)

Piazza Duomo (Trento/Italia)
Trento/Trent (Italia)
está situada en la región de Trentino-Alto Adigio. Es la capital de la región y de la provincia autónoma de Trento. En el centro de los grandes itinerarios entre los Dolomitas y el lago di Garda, Bolzano-Innsbruck y Venecia-Verona, la ciudad es una joya renacentista del corazón de los Alpes, en el profundo valle del Adigio. Gobernada durante 800 años por príncipes-obispos, muestra inevitablemente las 'huellas de lo sagrado' en todos sus rincones. En las imponentes iglesias, en los castillos o en las mansiones, artistas de toda Europa encontraron inspiración y generosos mecenas. La ciudad, conocida internacionalmente por el Concilio de Trento (1545-1563), fue territorio austríaco hasta la Primera Guerra Mundial. 
El lugar idóneo para comenzar la visita a la ciudad es la Piazza Duomo. Su edificio más destacado es la catedral de San Vigilio, o Duomo de Trento, reconstruida a partir de 1212 en el estilo románico-lombardo por orden de Federico Vanga, uno de los príncipes-obispos que más contribuyó al desarrollo urbano y artístico de la ciudad. 
Palazzo Pretorio/Torre Cívica (Trento)
»» Un poco de historia de Trento (Italia):
Fue originariamente una ciudad celta, anexada a la República romana en el siglo I a.C. y conocida en el siglo III como la fortaleza romana de Tridentum. Pasó del dominio godo al lombardo para convertirse después en sede de un ducado franco. En el año 1027 se convirtió en sede de un principado episcopal del Sacro Imperio Romano Germánico. recobró importancia en los siglos VIII-IX, beneficiándose de su situación de paso obligado por la vía Brennero. Pero sobre todo Trento se volvió famosa por el Concilio con el que se apoyó la Contrarreforma (1545-1563). Los emperadores dieron poder temporal sobre la región a los obispos de Trento, instituyendo la serie de príncipes-obispos. Los más importantes de ellos, ambos del XVI, fueron Bernardo Clesio y Cristoforo Madruzzo, que participaron en las sesiones del Concilio. Tras la muerte del último de los Madruzzo en 1658 comenzó la decadencia del Trentino. 
Duomo Trento (basílica paleocristiana)
En los siglos sucesivos la ciudad decayó política y económicamente. Napoleón, que ocupó la ciudad en 1796, suprimió la figura del príncipe-obispo, que nunca volvió a ser repuesta y anexionó la ciudad al reino de Italia. En el Congreso de Viena, en 1815, se incorporó la ciudad y la provincia al Imperio austrohúngaro, que se hizo efectiva a partir de 1816 formando parte del Principado de Tirol. A partir de 1870 se desarrollaron movimientos políticos para defender la italianidad de la ciudad frente a los intentos por su germanización. En 1919, según los términos que estableció el tratado de Saint-Germain-en-Laye, la ciudad quedó vinculada a Italia. En la Segunda Guerra Mundial, cuando Mussolini fue depuesto en 1943 y luego liberado con la ayuda de los nazis, volvió a la lucha en el norte del país contra los aliados y fundó la República Social Italiana, aunque eso significó la anexión de la ciudad al Tercer Reich hasta 1945. En 1971 se modificó el estatuto especial, lo que provocó una ampliación de la autonomía de Trento y Bolzano, un caso único en todo el sistema administrativo del Estado italiano.
Piazza Duomo (Trento)
»» Edificios y espacios de interés en el centro histórico de 
Trento/Italia (Piazza Duomo):
»» Piazza Duomo: Toma su nombre de la catedral de Trento, el monumento más importante de la plaza. En la antigüedad, sin embargo, el edificio homónimo no era la catedral, sino el actual Palazzo Pretorio. Entre los siglos XIII y XVI el nombre con el que se nombra en los documentos es como Piazza del Comune (o también Piazza del Palazzo Vescovile"). A partir del siglo XVI aparece el nombre de Piazza Grande y a partir del XVII se le nombra como Piazza del Duomo y Piazza di San Vigilio. En el siglo XX aparecieron otras denominaciones, que duraron poco, como Piazza Italiana, Piazza Vittorio Emanuele III o Piazza Cesare Battisti. Hasta la década de 1970 se permitía el tráfico regular en ambos sentidos y el estacionamiento en la plaza.
Duomo/Cattedrale San Vigilio (Trento)
El lado oriental está formado por el Palazzo Pretorio, que forma esquina con la catedral, y su Torre Cívica; antigua sede episcopal y luego ayuntamiento, hoy alberga el Museo Diocesano Tridentino. En los otros dos lados de la plaza hay casas dignas de mención: en el lado occidental, el Palazzo Balduini (siglo XV) y la casa Gerloni; en el norte, caracterizado por una secuencia de pórticos de los siglos XV y XVI, las casas Cazuffi y Rella, dos de los ejemplos más importantes de casas con frescos en Trento. Dos fuentes decoran la plaza: la Fontana del Nettuno (Fuente de Neptuno), del siglo XVIII, que domina el centro, elevada sobre una escalinata; y la menos vistosa Fontana dell'Aquila (Fuente del Águila), apoyada en el pórtico de la casa Cazuffi e Rella.
Duomo/Cattedrale San Vigilio (lado norte)
» Duomo di Trento - Cattedrale San Vigilio
(Piazza Duomo) [Web oficial]: Elegante y majestuoso, la estructura de este imponente símbolo de la ciudad se levanta sobre los restos de una antigua basílica paleocristiana dedicada a San Vigilio, bajo el nivel del suelo, conservada como museo. Es un imponente edificio románico-gótico de tres naves construido entre los siglos XII-XIII, con un campanario erigido en el siglo XVI. En 1212 el príncipe-obispo Federico Vanga encomendó la tarea de rediseñar la catedral al arquitecto Adamo d'Arogno, a quien le sucedieron sus hijos y nietos en la continuación de la obra. En el siglo XVI fue escenario de un acontecimiento clave del catolicismo; bajo sus bóvedas se promulgaron los decretos del Concilio de Trento (1545-1563). Orientada al este y con planta de cruz latina ligeramente asimétrica, está construida en piedra amonita local. Su lado norte constituye el lado sur de la Piazza Duomo y, en el ángulo más oriental, se une al Palazzo Pretorio (antiguo palacio episcopal) a través del llamado Castelletto, formando una única estructura.
Duomo/Cattedrale San Vigilio (pórtico norte)
La fachada norte (lado izquierdo), alta y estrecha a dos aguas, está dominada por un gran rosetón y un magnífico portal abocinado. El tímpano, rehecho a finales del siglo XIX, está decorado en el centro por un pequeño óculo perforado en forma de roseta y está coronado por una galería. En este lado, que cierra la Piazza Duomo, hay un elegante pórtico románico sostenido por leones porta columnas, integrado con elementos góticos y renacentistas, y con la imagen de 'San Vigilio' esculpida en el tímpano. El portal abocinado está coronado por un luneto que contiene un grupo escultórico de la 'Maiestas Domini', con Cristo Pantocrátor y los símbolos de los evangelistas. En la cabecera del crucero hay un segundo rosetón con la imagen de la 'Rueda de la Fortuna'. 
Duomo/Cattedrale San Vigilio (lado sureste)
En la fachada sur (lado derecho) se encuentra la barroca Cappella del Crocifisso (Capilla del Crucifijo), de planta cuadrada y cúpula, construida entre 1682 y 1687 por mandato del príncipe-obispo Francesco Alberti Poja para albergar el gran 'Crucifijo' de madera, realizado por el tallista alemán Sixto Frei a principios del siglo XVI, delante del cual se proclamaban los decretos del Concilio. Casi inmediatamente después de la capilla, surge el brazo sur del crucero, con una galería hasta el ábside y dos ventanas en la fachada principal. Una tercera portada lateral, de planta románica y con luneto ciego, se sitúa entre el crucero y la capilla. Las paredes circundantes están revestidas de lápidas, bajorrelieves y un gran epígrafe en caracteres góticos que conmemora a Jacobus Comes, miembro de la familia Appiano. Entre los dos brazos del crucero se alza la cúpula octogonal que contiene la cúpula, una estructura neorrománica de finales del siglo XIX que sustituyó a la cúpula original del siglo XVI.
Duomo/Cattedrale San Vigilio (Trento)
El interior de la catedral combina armoniosamente las formas románicas originales con las góticas que influyeron en la obra. El espacio se divide en tres naves de siete tramos cada una, con bóvedas de crucería. La nave central está delimitada por esbeltos pilares atirantados que sostienen arcos rebajados, mientras que las laterales inferiores están comunicadas con los laterales mediante pilares con semicolumnas. El templo es un tesoro de arte sacro con testimonios pictóricos y escultóricos desde la época paleocristiana hasta el siglo XIX. Entre ellos destacan los valiosos frescos de los siglos XIII en la zona del crucero y XIV y pinturas sobre lienzo de estilos renacentistas y barrocos. 
Duomo/Cattedrale San Vigilio (baptisterio)
El brazo norte, que alberga la pila bautismal realizada por Francesco Oradini, tiene la función de baptisterio, y aquí también se encuentra el acceso a la zona arqueológica de la basílica paleocristiana, así como la estatua original de la 'Madonna degli Annegati', trasladada aquí desde el nicho externo; esta escultura, atribuida a Adamo d'Arogno, debe su nombre al hecho de que frente a ella se exhibían los cuerpos pescados en el río Adige en espera de reconocimiento. El ábside norte está dedicado a 'San Juan Evangelista'. En la catedral hay varios altares: además del principal, hay cuatro en las naves (dos a la derecha y dos a la izquierda), más el altar de la Capilla del Crucifijo y el pequeño altar de los santos mártires de Anaunia en el ábside sur.
Duomo/Cattedrale San Vigilio (altar mayor)
El altar mayor está situado en el centro del presbiterio, entre los dos brazos del crucero. Es un imponente conjunto barroco del siglo XVIII, uno de los únicos testimonios que quedan de la ampliación realizada tras el voto popular hecho durante el asedio de 1703. El diseño del altar fue obra de Cristoforo Benedetti di Castione, quien se inspiró en el baldaquino de San Pedro (Roma) con algunos detalles tomados de otras obras de Bernini, pero en el momento de la ejecución Don Francesco Sartori logró que la tarea fuera asignada a su propia familia: la obra fue realizada por tanto por Domenico y Antonio Sartori. El dosel está decorado con varias esculturas de ángeles que sostienen insignias episcopales y querubines con los símbolos de San Vigilio y del Beato Adelpreto. Estas estatuas también son obra de Oradini, a excepción de los dos querubines del lado este, que son de Giovan Battista Fattori.
Duomo Trento (basílica paleocristiana)
En el brazo sur del crucero, en el muro principal, hay tres representaciones diferentes de 'San Cristóbal'. En el brazo norte se agolpan numerosos frescos alrededor de un arca sepulcral: data de principios del siglo XIV, anterior a los frescos, pero se desconoce la fecha de su colocación en este lugar y las imágenes que la rodean, aunque a primera vista parecen seguir su perfil, en realidad están ligeramente erosionadas. El ciclo más famoso de la catedral está pintado en la banda superior, la que tiene la leyenda de 'San Julián', una obra de mediados del siglo XIV de Monte di Bologna, un artista tal vez seguidor de Vitale da Bologna. Las figuras, vestidas con ropas coloridas y ricas en detalles, se mueven sobre un fondo de castillos y paisajes urbanos.
Duomo/Cattedrale San Vigilio (naves laterales)
Las dos naves laterales albergan, además de diversos monumentos funerarios, cuatro altares. En el segundo tramo de la nave sur se encuentra el majestuoso altar dieciochesco de la 'Addolorata' ('Virgen de los Dolores'), obra también de los hermanos Sartori, reconstrucción de un altar de madera preexistente encargado por el canónigo Bartolomeo Bortolazzi. Frente a ella, en la nave norte, se encuentra el 'altar de San Antonio', con un retablo del siglo XIX obra de Domenico Udine que representa al santo patrón junto al 'Niño Jesús'. En el quinto tramo de la nave sur se encuentra el altar de 'sant'Anna' ('Santa Ana'), realizado entre el primer y el segundo cuarto del siglo XVII , quizás por Mattia Carneri y mencionado por primera vez en 1673. Posteriormente, en la base de las columnas se colocaron los dos escudos de armas de la familia Manci.
Duomo/Cattedrale San Vigilio (sepulturas)
La catedral de Trento acoge sepulturas principalmente obispos y canónigos locales, pero también laicos. Entre otros aquí descansan el jurista trentino Calepino Calepini (fallecido en 1495); el botánico Pietro Andrea Mattioli (1500-1577), médico de la corte de Bernardo Clesio; el conde Leonardo Nogarola (muerto en 1543-1552), consejero de Fernando IV; Giulio Alessandrini (1506-1590), médico de la corte de los Habsburgo; Liduino Piccolomini (1611-1680, preboste y canónigo; el archidiácono Girolamo Roccabruna (1525-1599; el canónigo Giovanni Battista Melchiorri (1564-1639); el canónigo y decano Carlo Costanzo Trapp (1680-1741); Ludovico II Lodron, capitán de la Santa Liga, en un cenotafio que encargó en 1600 para él y su esposa Susana Beatriz atribuido a Paolo Carneri; el conde Simone Thun (fallecido en 1584), decano de la catedral y canónigo de Salzburgo; o la de los príncipes-obispos Udalric Lichtenstein (fallecido en 1505) y Bartolomeo II Querini (muerto en 1307).
Museo Diocesano Tridentino/Palazzo Pretorio
» Museo Diocesano Tridentino - Palazzo Pretorio
(Piazza Duomo, 18) [Web oficial]: El Museo Diocesano Tridentino ocupa las salas del maravilloso Palazzo Pretorio, la primera residencia episcopal de Trento. El palacio, con su torre Cívica de 45 metros de altura, sus murallas almenadas y sus fachadas iluminadas por ajimeces y tríforas, sobresale en el conjunto de la plaza. Fundado en 1903, el se alza sobre los restos de una antigua basílica paleocristiana y alberga obras maestras artísticas de los siglos XI al XIX. Se exponen pinturas, tallas en madera, tapices flamencos (parte de un ciclo con las historias de la 'Pasión de Cristo' realizados en Bruselas), bordados, orfebrería, producción artística local, ornamentos y códices iluminados; pero también el tesoro de la catedral, con la urna procesional de san Vigilio y valiosos testimonios del Concilio de Trento.
Torre Cívica (Trento)
» Torre Cívica
(Piazza Duomo, 18):  La Torre Piazza, o Torre Cívica, fue construida antes de la segunda mitad del siglo XII sobre los restos de la Porta Veronensis, una antigua entrada monumental al Tridente romano, y en estrecha conexión con el Palacio Episcopal. Además de bastión defensivo, fue utilizado con fines administrativos y, desde principios del siglo XIV hasta finales del XIX, como prisión: a lo largo de los siglos, se distinguieron las cárceles de deudores y las cárceles de mujeres. En 1545, con motivo del Concilio de Trento, la Torre fue embellecida con frescos y dotada de un nuevo reloj. La fachada que da a la plaza pública presenta imágenes de San Vigilio, patrón de la ciudad, y de su madre Santa Massenza, obras del pintor veronés Gerolamo Fontana. En 2015, debido a un incendio, la parte interna de la torre resultó gravemente dañada. La última restauración realizada por el municipio ha permitido reabrir la torre, consolidando los muros y creando una nueva y moderna escalera de acero que conduce al campanario y a una maravillosa vista de la Piazza Duomo. 
Fontana del Nettuno (Trento)
» Fontana del Nettuno
(Piazza Duomo): Se trata de una fuente monumental, de 12 m de altura, encargada en 1767 por el Magistrado Cívico al escultor Francesco Antonio Giongo de Lavarone, quien se ocupó tanto del proyecto artístico como de la construcción arquitectónica en piedra roja de Trento. Se apoya sobre una escalera poligonal que hace de base. El primer nivel está compuesto por una gran piscina polilobulada y cuatro recipientes en forma de concha de las que emergen figuras mitológicas de tritones y caballitos de mar en piedra blanca de Arco. La columna central, caracterizada en la parte inferior por un pedestal decorado con cuatro querubines montados sobre delfines, sostiene una pila circular sobre la que se encuentra la copia en bronce de la estatua del dios 'Neptuno', obra de Davide Rigatti de 1945. 
Fontana del Nettuno (Trento)
La original del siglo XVIII, obra del escultor comotense Stefano Salterio, se encuentra hoy en el patio interior del Palacio Thun. Aquí la estatua está insertada en un nicho de 'roccaille' y está rodeada por dos pequeños estanques superpuestos que recogen el agua. Los demás grupos escultóricos que decoran la fuente de la Piazza Duomo fueron rehechos entre los años 1869 y 1872 por Andrea Malfatti basándose en precisos planos realizados por Ferdinando Bassi (1865-1866). No se conocen las razones que llevaron a la elección de 'Neptuno' como tema de la fuente. Se plantea la hipótesis de que la elección del tema se debe a la asonancia del antiguo nombre de Trento, Tridentum y el tridente de Neptuno. En Elberfeld (Wuppertal/Alemania) hay una copia de esta fuente, creada en 1895 por el escultor Leo Müsch.
Case Cazuffi e Rella (Trento)
» Case Cazuffi e Rella
(Via Belenzani, 19 - Piazza Duomo): Estas dos casas del siglo XVI sorprenden por la belleza y originalidad de sus fachadas, caracterizadas por frescos renacentistas aparentemente encargados por Tommaso Cazuffi con motivo de la visita en 1535 de Fernando I de Austria. En el lado izquierdo, los frescos atribuidos al pintor Marcello Fogolino representan personajes y mitos de la mitología clásica: 'Gerión' y las alegorías de la 'Fortuna', la 'Oportunidad' y la 'Némesis', así como 'Damocles en la mesa del tirano Dionisio'. En el lado derecho están representados los temas de la 'Virtud' y el 'Tiempo', los 'Triunfos del Amor', 'Apolo' y la 'Abundancia'. Impresionante es la 'Scala della Virtù' ('Escalera de las virtudes'), perfectamente conservada en el centro de la composición. Las figuras clásicas adquieren una importancia histórica considerable porque caracterizan un aspecto emblemático de la cultura renacentista en contraste con los temas religiosos, predominantes especialmente en la Edad Media.
Casa Balduini (Piazza Duomo Trento)
» Casa Balduini
(Piazza Duomo): Fue construida en el siglo XIV, con características gótica, y posee la decoración exterior más antigua de la ciudad. En el siglo XV, fue la residencia de Arcangelo Balduini, médico del príncipe-obispo Johannes Hinderbach y del emperador de Austria Federico III. A lo largo de los siglos, el palacio ha sufrido varias modificaciones que han dado lugar a su estructura y decoración actual. La decoración de la fachada está repleta de grandes frisos con marcos de estilo renacentista , que contienen vistosos motivos vegetales y florales, pintados con varios colores del mismo tono que van desde el verde, hasta el rojo y el amarillo, dispuestos sobre un fondo blanco. 
Casa Gerloni (Piazza Duomo Trento)
» Casa Gerloni
 (Piazza Duomo): Es un edificio histórico renacentista que data del siglo XV. La casa perteneció, alrededor de la primera mitad del siglo XVI, a la Casa di Dio (Casa de Dios) y en ella residió la familia Cazuffi. En aquellos años, en la planta baja funcionaba la Osteria alle Due Spade . Hacia mediados de siglo los nuevos propietarios pasaron a ser la familia Egen y posteriormente, hacia 1610, pasó a la familia Gerloni. A partir de ese momento se hizo conocido por la farmacia que allí se abrió y que permaneció activa hasta 1973. La fachada alta y estrecha se extiende a lo largo de cinco pisos y tiene vistas a la Piazza Duomo. En la planta baja la fachada principal muestra dos caras asimétricas y cada piso superior se abre con tres ventanas. Recientes obras de reestructuración han permitido recuperar parcialmente los frescos datados en 1502, y los últimos de la primera mitad del siglo XVII.
Tilo (Piazza Duomo) (Trento)
» 
El tilo situado bajo la Torre Cívica, el único árbol de la plaza, tiene una historia particular. Según la tradición, el primer árbol fue plantado a principios del siglo XIX durante el gobierno napoleónico de Trentino, inspirado en el 'árbol de la libertad'. En un momento determinado fue talado, plantándose en su lugar un segundo tilo nacido del primero, y la operación se repitió en 1982, de forma que el tilo actual es el 'nieto' del original. El árbol asumió un papel particular en la sociedad de Trento: dado que ofrecía protección contra el sol y las inclemencias del tiempo, bajo su follaje se reunían las personas sin hogar, tanto es así que nació la expresión popular 'andar sotto al tiglio' ('meterse bajo el tilo') para indicar a aquellos que, por un motivo u otro, eran expulsados ​​de sus casas. Como estas personas eran generalmente consideradas mano de obra barata, el árbol se convirtió en un punto de referencia para quienes buscaban trabajo.
Case Cazuffi e Rella (Trento)
»» Otras entradas de Trento en el blog:
 
» Trento (Italia): Centro histórico (alrededores de Piazza Duomo) » Trento (Italia): Centro histórico (en torno al Castello del Buonconsiglio) » Trento (Italia): Alrededores del centro histórico
»» Uffici Turistici di Trento» Piazza Dante, 24
»» Bibliografía: » Noreste de Italia (Guías Visuales DK Aguilar) » Italia Norte (Guía Viva Anaya Touring Club) » Italia Norte (Trotamundos Routard) » Norte de Italia (Guías del Mundo) » Descubrir Trento (Folleto turístico de la Uffici Turistici di Trento/Italia)
»» Enlaces: » Comune di Trento (Web oficial, italiano) » Azienda per il Turismo di Trento (Web oficial) » Piazza Duomo di Trento (Wikipedia, italiano) » Trento (Italia.it, español) » Destino Trentino (español)
Piazza Duomo (Trento) (Italia)

Comentarios

Entradas populares