.JPEG) |
Place de la République (Arles/Francia) |
La encantadora
Arles (Provence/Francia) se extiende alrededor de un anfiteatro y en sus calles se encuentran restos de su auge en tiempo de los romanos. La villa fue calificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981 con la denominación 'Monumentos romanos y románicos de Arles'. Pero la ciudad es más conocida por su relación con Vincent van Gogh, que encontró inspiración en su luminosidad y colorido y disfrutó aquí del periodo más creativo de su vida, trágicamente corta. El Espace y la Fondation Van Gogh preservan su memoria y difunden su legado artístico.
La Place de la République, su auténtico corazón, se encuentra rodeada de diferentes monumentos que testimonian la historia de la ciudad. Entre los espacios museísticos destacan el Museon Arlaten, con importantes colecciones representativas de las artes y de la etnología provenzal, y el Musée Réattu, hoy Museo de Bellas Artes. Situada a la orilla oriental del Ródano, Arles también es la vía de acceso a los humedales de la Camargue.
.JPEG) |
Arles (Provence/Francia) |
»» Un poco de historia de Arles (Francia):La ciudad de Arles ha sido conocida desde la antigüedad. Situada en el corredor que une, y unía, la Península Itálica e Ibérica, su situación geográfica le dio gran importancia durante el Imperio Romano. Habitada por celtas y, probablemente antes por poblaciones prehistóricas, fue colonia griega antes de que César la convirtiese en ciudad romana. Serán los romanos quienes la engrandecerán y le otorgarán el prestigio del que aún hoy goza. César en el 46 a.C. crea la colonia en donde residirán parte de los veteranos de las legiones que lucharon en las guerras galas y conquistaron Massilia, la actual Marsella. Fue la primera edad de oro de esta 'pequeña Roma en la Galia' engrandecida por los monumentos e la época de Constantino. Después Arles se convertirá en uno de los primeros grandes centros religiosos para el Cristianismo.
.JPEG) |
Arles (Provence/Francia) |
Las invasiones y las pestes de la alta Edad Media empobrecerán la ciudad y el éxodo rural típico de esta época apagará temporalmente su esplendor. Más tarde, para hacer frente a las invasiones sarracenas, las murallas de la ciudad son transformadas en fortaleza. Arles renace en el siglo XII, testimoniándolo los monumentos medievales que hoy se pueden visitar. En el XVII y XVIII numerosos palacios particulares dan muestra de la importancia creciente de esta ciudad. a finales del siglo XIX y principios del XX fue ciudad de veraneo y descanso de algunos de los pintores más importantes de la historia. Grandes del impresionismo y las vanguardias, como Van Gogh, Renoir, Matisse o Picasso vivieron o pasaron por Arles. Hoy la ciudad forma parte del patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
.JPEG) |
Place de la République (Arles) |
»» Edificios y espacios de interés en Arles (Francia):»» En torno a la Place de la République:
»» Place de la République: Verdadero corazón de la ciudad, la Place de la République es el resultado de un desarrollo progresivo a través de múltiples proyectos arquitectónicos y urbanos. En la Edad Media quedó reducida a una estrecha plaza entre la iglesia de Saint-Trophime y la iglesia de Sainte-Anne. Fue principalmente a partir de la construcción del ayuntamiento en el siglo XVII que la plaza sufrió una profunda modificación. Con el tiempo se fue enriqueciendo con monumentos de diversos estilos y funciones, hasta llegar a presentar un conjunto original, resaltada por la disposición de las múltiples fachadas, que le da el aspecto de una plaza a la italiana. Su amplia superficie le permite acoger al público en importantes acontecimientos tradicionales. La plaza se distingue por la gran diversidad arquitectónica de sus monumentos, lo que la convierte en una verdadera antología de la historia del arte.
.JPEG) |
Hôtel de Ville (Arles) |
La antigüedad ocupa aquí un lugar privilegiado con el
obelisco, erigido por el emperador Constantino II en el siglo IV y procedente del circo romano. La base está decorara con un estanque y cabezas de leones de bronce esculpidos por Antoine Laurent Dantan. El
Hôtel de Ville (Ayuntamiento) fue construido entre 1673 y 1676 por el arquitecto local Jacques Peytret, con planos de Jules Hardouin-Mansart. Reformado en el XIX y restaurado en 2003. Cuenta con tres plantas, en cuya fachada destaca, en la primera planta, un balcón enmarcado por columnas dobles y, en el segundo piso, un frontón central decorado con un sol, símbolo de Luis XIV. La escalera principal que conduce a la sala del Consejo está flanqueada por dos leones esculpidos por Jean Dedieu y la 'Venus de Arles'. En su interior se pueden visitar los Criptopórticos. Mansart unió el edificio con la ya existente
Tour de l’Horloge (Torre del Reloj), construida en 1555, con su decoración antigua característica de la arquitectura del Renacimiento provenzal.
.JPEG) |
Église Saint-Trophime (Arles) |
La fachada de la
Église Saint-Trophime, construida en el siglo XII, recibió su magnífico portal historiado para la coronación del emperador Federico Barbarroja en 1178. La iglesia es una de las obras maestras de la escultura románica. Construida entre 1614 y 1630, la
Église Sainte-Anne muestra claros restos del gótico meridional en su nave. Su interior, de estilo gótico ojival, está compuesto por una nave con capillas laterales, un coro orientado hacia el oeste y un ábside pentagonal. La remodelación del
Archevêché (Arzobispado) también se remonta al siglo XVII, aunque su fachada actual fue reconstruida a finales del siglo XVIII. El
Ancien Hôtel des Postes (Correos), construido por Auguste Véran en 1898, resume tanto el eclecticismo arquitectónico de la época como el de la plaza.
.JPEG) |
Notre-Dame-de-la Major (Arles) |
» Notre-Dame-de-la Major (16 Place de la Major): Es una iglesia románico-gótica consagrada originalmente en el año 452, durante el tercer Concilio de Arles, por el arzobispo Ravennius, como lo atestigua la inscripción grabada en la fachada de la Chapelle Saint-Martin, que desapareció en 1592 durante su renovación. La sustitución de esta primera iglesia en el mismo emplazamiento por un edificio románico provenzal, del que se conservan los tres tramos de la nave, comenzó en 1152. En el siglo XVI, el coro y su ábside gótico fueron completamente reconstruidos. En 1579, el campanario fue reconstruido en su forma actual. La sobria fachada, rehecha a principios del siglo XVII, es de estilo Luis XIII. La nave románica tiene tres tramos y su bóveda de cañón ligeramente apuntada está sostenida por dovelas salientes que descansan sobre pilares macizos.
.JPEG) |
Rue de la République (Arles) |
»» Rue de la République: Desde la Place de la République parte la peatonal rue de la République, calle en la que vemos interesantes ejemplos arquitectónicos como, en el número 19, el edificio del Hôtel Icard-Duquesne del siglo XVIII; en el 17 el Hôtel Perrin de Jonquières del siglo XVII-XVII; o, en el número 42, la fachada del Hôtel de la Lauzière construida a principios del siglo XVII, pero reconstruida en el XVIII y que posee, sin duda, una de las más bellas puertas de Arles. En esta calle también se sitúa la Chapelle des Trinitaires, vestigio del convento del cual formaba parte. Esta capilla fue reconstruida en el siglo XVII, aunque su fachada es del siglo XIX, momento en que se le dio el estilo ecléctico que imperaba en la época. Justo enfrente se sitúa el Museon Arlaten.
.JPEG) |
Museon Arlaten (Arles) |
» Museon Arlaten (29 Rue de la République) [
Web oficial]: Instalado en el palacete Laval Castellane (de principios del siglo XVI), el Museo Arlaten contiene colecciones representativas de las artes y de la etnología provenzal así como de la historia de la región de Arles. Fue fundado en 1896 por Frédéric Mistral, Premio Nobel de Literatura en 1904 y creador del Felibrige, movimiento literario que tiene como objetivo defender y difundir la lengua provenzal. Expone trajes, mobiliario, utensilios de trabajo y objetos de culto que ilustran la vida de los provenzales del siglo XIX. Tras su renovación, se han añadido dos importantes novedades arquitectónicas en el edificio que realzan la visita, como la gran escalera, diseñada por el arquitecto Michel Bertreux, o la Chapelle des Jésuites, marco para las exposiciones temporales. En el patio del museo aún pueden verse restos romanos como una exedra, columnas, una calle, aceras y calzadas.
.JPEG) |
Espace Van Gogh (Arles) |
» Espace Van Gogh (Place Félix Rey): Es un destino ineludible para los admiradores del pintor, que podrán descubrir el lugar donde se trató la oreja y el tema de algunos de sus cuadros. Los colores del lugar y el jardín repleto de flores bien merecen una escapada. Este antiguo hospital del siglo XVI, el Hôtel-Dieu-Saint-Espirit, recibió a finales del siglo XIX a su notable huésped, quien lo representará en varios de sus lienzos. El establecimiento funcionará hasta los años 1970-1980 y posteriormente convertido en espacio cultural. Con dos pisos y un amplio patio porticado, el interior del edificio está ocupado por un jardín francés con parterres repletos de flores. Una galería de circulación se encuentra en la primera y segunda planta.
.JPEG) |
Fondation Vincent Van Gogh (Arles) |
» Fondation Vincent Van Gogh (35 Rue du Dr Fanton)
[Web oficial]: Alojada en el Hôtel Léautaud de Donines del siglo XV, tiene como objetivo contextualizar la obra del genial pintor y destacar la influencia del artista en sus contemporáneos y en las posteriores generaciones de pintores. La Fundación Vincent van Gogh Arles, creada en 2010, ofrece un enfoque único al explorar la resonancia de su obra con la creación artística contemporánea. Gracias a las colaboraciones establecidas con colecciones públicas y privadas, la Fundación presenta una o más pinturas de Van Gogh a lo largo del año junto a obras de artistas modernos y contemporáneos en exposiciones temporales, como Laura Owens, Roni Horn, David Hockney, Urs Fischer, Alice Neel o Nicole Eisenman.
.JPEG) |
Porte de la Cavalerie (Arles) |
»» Junto al Grand Rhône:» Porte de la Cavalerie (2 Rue de la Cavalerie): La puerta de la Cavalerie alza sus dos torres redondas en la entrada norte del casco antiguo de la ciudad. Su nombre recuerda la implantación, en la Edad Media, en este barrio, de los Caballeros del Temple. Desde el siglo XIII, tras el nacimiento de los nuevos barrios, entre los que se encuentra el Bourg-Neuf (barrio actual de la Cavalerie), el perímetro de la ciudad, que permanecerá casi igual hasta el siglo XIX, estuvo totalmente ceñido por murallas. Reedificado en el siglo XVI, el edificio fue completado en el siglo XVIII pero fue destruido parcialmente en la Revolución y en 1877. Hoy en día, solo subsisten del edificio dos torres redondas con almohadillas y fragmentos al este y al norte de la muralla, al haber sido demolida la puerta en sí. Está catalogada como Monumento Histórico (1928).
.JPEG) |
Fontaine Amédée Pichot (Arles) |
» Fontaine Amédée Pichot (53 Rue Amédée Pichot): Construida en 1887 por Joseph Flandrin, la estructura se presenta como una fuente adosada, inspirada en la de la plaza Saint-Michel de París.
Su arquitectura está ordenada en torno a un medallón central esmaltado sobre azulejos de loza, obra de Paul Balze. Dos columnas incrustadas con capitel corintio, coronadas por un doble entablamento, enmarcan el medallón. En su base se despliega el estanque de la fuente, en forma de pila. La parte superior está decorada con un león de perfil, firmado por Auguste Cain (1822-1894). A su lado figura el emblema de la ciudad. Hay dos inscripciones grabadas: la de arriba, en latín, conmemora la inauguración del edificio, la de abajo, en lengua provenzal, es una cita de Amédée Pichot.
.JPEG) |
Église Saint-Julien (Arles) |
» Église Saint-Julien (34 Rue du 4 Septembre): La iglesia de Saint-Julien-l'Hospitalier es una antigua iglesia del siglo XI, entonces llamada Saint-Antoine, reconstruida en 1622 (consagrada en ese año por Monseñor de Grignan, entonces arzobispo de Arles) en estilo clásico y gótico tardío. Saqueada durante la Revolución, la iglesia sufrió aún más durante los bombardeos aliados de agosto de 1944, que la dejaron prácticamente en ruinas. Fue reconstruida en los años siguientes, pero sin su mobiliario original destruido excepto el bello retablo de madera dorada del coro cuyo lienzo central es del pintor barroco Joseph Parrocel (1646-1704). Actualmente restaurada, la iglesia está cerrada al culto, pero se utiliza como sede de espectáculos, conciertos y exposiciones que se celebran allí con frecuencia.
.JPEG) |
Musée Réattu (Arles) |
» Musée Réattu (10 Rue du Grand Prieuré) [
Web oficial]: El Museo Réattu (hoy Museo de Bellas Artes), está instalado a orillas del Ródano en el antiguo Priorato de Malta, de finales del siglo XV. Debe su destino a Jacques Réattu (1760-1833), pintor arlesiano y Gran Premio de Roma, quien lo construye como su morada y su taller. Transformado en Museo Réattu en 1868, el edificio conserva toda su obra y su colección personal, como un extraordinario 'Retrato de Simon Vouet', así como obras de sus coetáneos. Presenta obras de los siglos XVII al XIX, dibujos y pinturas de Picasso y arte contemporáneo. A través de sus exposiciones temporales (alrededor de tres al año), sus adquisiciones o sus actividades de cara al público, el museo se orienta hacia la creación artística contemporánea. También está abierto a la fotografía desde los años 60 (cuenta con 4000 obras en la actualidad).
.JPEG) |
Chapelle Saint-Martin du Méjan (Arles) |
» Chapelle Saint-Martin du Méjan (Place Nina Berberova): Desde el nacimiento del barrio medieval de Méjan, existe una iglesia de San Martín. Fue construida en el siglo IX, reconstruida parcialmente (campanario) en el siglo XVI y luego completamente en el siglo XVII. Durante la Revolución, fue vendida como propiedad nacional. Posteriormente tuvo diversas funciones, llegando incluso a albergar durante un tiempo el depósito de lana del sindicato de criadores de ovejas merinas. Actualmente en desuso, acoge principalmente conciertos y exposiciones. La iglesia está encerrada dentro del edificio actual y sólo están expuestas sus fachadas noroeste y sureste. La altura de la nave permitió la creación de una planta. El interior se divide ahora en dos: una planta baja destinada a ser lugar de congresos o espectáculos y una planta superior que permite la organización de exposiciones.
 |
Musée départemental Arles Antique (Arles) |
»» Zonas exteriores:» Musée départemental Arles Antique (Presqu'île du Cirque Romain) [
Web oficial]: El Museo de Arlés y de la Provenza antigua fue construido sobre los restos del antiguo circo romano en 1995, junto al río Ródano. Sus colecciones abordan toda la prehistoria regional y el periodo romano hasta los comienzos de la Edad Media. Cerámica, escultura, mosaico, monedas, enmarcadas en un circuito pedagógico que nos enseñará los grandes hitos de la historia pero también la forma de vida, las creencias y las relaciones de poder durante la prehistoria y el Imperio romano. Destaca la colección de sarcófagos romanos, la más importante tras la de los Museos Vaticanos de Roma.
 |
LUMA Arles |
» LUMA Arles (33 Avenue Victor Hugo) [
Web oficial]: El deslumbrante emblema de Frank Gehry inaugurado en el verano de 2018, que se eleva sobre el casco antiguo como una nave a punto de despegar, dotó a Arles de un espacio de primer orden para el arte contemporáneo y las artes escénicas. Dirigida por el coleccionista suizo de arte Maja Hoffmann, el centro cultural LUMA ocupa una hectárea de galerías, teatros, estudios y talleres dedicados a producir nuevas y punteras obras de arte conceptual y fotografía. La colección se divide entre el nuevo edificio de Gehry y seis antiguas fábricas y almacenes. También acoge eventos y exposiciones durante el festival de fotografía anual Rencontres d'Arles. La torre de Gehry es una estructura geométrica retorcida, con base cilíndrica, de unos 56 m de altura y revestida con 11.000 paneles de acero inoxidable dispuestos de forma irregular. Según el arquitecto, ganador del Premio Pritzker, un anfiteatro romano inspira la base y el cuadro de 'La noche estrellada' de van Gogh, las partes superiores.
»» Office de Tourisme d’Arles Camargue: » 9 Boulevard des Lices
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » Folletos turísticos de la Oficina de Turismo de Arles
.JPEG) |
Arles (Provence/Francia) |
Comentarios