.JPG) |
Frogner Hovedgård (Oslo/Noruega) |
Muchos de los lugares de interés de
Oslo (Noruega) se encuentran situados a
las afueras del centro, a menudo en parajes rurales. Varios de ellos quedan lo suficientemente cerca entre sí como para visitarlos en un solo día. Frogner es un parque residencial donde se pueden ver palacetes con jardines, elegantes tiendas de antigüedades, sedes de embajadas y restaurantes exclusivo. En Vigelandsparken, se exhiben las esculturas de Gustav Vigeland, paso obligado por la capital noruega, y cerca está el Vigeland-Museet, dedicado a su obra, y el Bymuseet, el museo de Oslo ubicado en Frogner Hovedgård, una elegante y bien conservada casa solariega del siglo XVIII. En Grünerløkka, un antiguo distrito obrero, se pueden recorrer los lugares por los que pasó Edvard Munch durante su vida y hacerse una idea de cómo era Oslo en la época en la que vivió el artista. En Holmenkollen, un barrio residencial que se extiende sobre las colinas situadas al noroeste de la ciudad, está la famosa pista de saltos de esquí y el Skimuseet, museo del esquí, el más antiguo de este tipo en el mundo.
.JPG) |
Vigelandsparken (Oslo) |
»» Lugares y espacios de interés en las afueras de Oslo (Noruega):
»» Vigelandsparken [
Web oficial]: El parque de Vigeland, en Frogner, es el más conocido y visitado de Noruega y uno de los más bellos de Escandinavia. Fue obra del escultor Gustav Vigeland (1869-1943), quien desde 1907 hasta 1942 dio forma al parque. Realizó las figuras a tamaño natural en barro y el tallado en piedra y el vaciado en bronce lo ejecutaron otros. Tiene una extensión de 32 hectáreas con 212 esculturas de bronce, granito y hierro forjado que ilustran las diferentes etapas de la vida. Las esculturas se encuentran dispuestas en cinco áreas. Para las estatuas masculinas el modelo fue el mismo Vigeland. Por su belleza arquitectónica, la interacción entre esculturas y zonas verdes e importancia histórica, el Parque Vigeland resulta un lugar de paso obligado por la capital noruega.
.JPG) |
Vigelansparken (Oslo) |
La monumental entrada, a través de la Kirkeveien, está formada por siete cancelas de hierro, forjadas entre 1928 y 1938. A la izquierda del puente que hay sobre el pequeño lago (Frognerdammen) puede verse el 'Circulo de los niños', ocho figuras de bronce en cuyo centro se halla la representación del embrión o comienzo de la vida, realizado en 1940. El
puente que se extendió entre 1926 y 1933 está flanqueado por 58 grupos de bronce que representan las diversas fases de la vida del hombre, entre ellos 'Sinnataggen', que representa a un niño enrabietado. Los grupos de lagartos simbolizan la lucha del hombre contra el mal. Un poco más adelante se halla la
fuente, que es la primera obra de Vigeland; la realizó entre 1907 y 1914 y consta de seis figuras masculinas desnudas que sostienen el cuenco de una fuente y están rodeados de 20 grupos de árboles de bronce con semblante humano que representan el ciclo de la vida desde el momento de su concepción hasta la muerte; un tema que retoma en los 60 relieves de bronce que están alrededor de la fuente.
.JPG) |
Monolito (Vigelansparken) (Oslo) |
Más en alto está el célebre
monolito de granito de 17 m de altura, que data de 1925, en torno al cual 121 figuras humanas parecen luchar por alcanzar el obelisco; a su alrededor hay 36 enormes grupos de granito dispuestos a modo de anfiteatro que ejemplifican las fases de la vida. Al final del paseo se halla 'Livshjulet' ('La rueda de la vida', 1934), compuesta por siete figuras humanas que se unen formando un circulo. Hacia el este está la estatuilla de bronce 'Pike y øgle' ('Niña y lagarto') de 1938 y más al extremo y en la misma dirección se encuentra 'El clan', uno de los últimos grupos escultóricos que se colocó en el parque. Fue un regalo a la ciudad de la firma IBM en 1988. En dirección opuesta, en medio de los museos, se encuentra el grupo de figuras conocido como 'Triángulo' erigido en 1993.
.JPG) |
Oslo Museum - Bymuseet (Oslo) |
» Oslo Museum - Bymuseet (Frognerveien, 67) [
Web oficial]: El Museo de la ciudad de Oslo se encuentra ubicado en Frogner Hovedgård, una elegante y bien conservada casa solariega del siglo XVIII que pertenecía a Bernt Anker. Está organizado captando la vida de la villa residencial y en la primera planta tiene habitaciones de 1750 con muebles originales y de gran valor, dispuestos de tal modo que consigue recrear la atmósfera del periodo romántico. Destacan el salón de baile de Bernt Anker (década de 1790) y los cuadros que describen la antigua Christiania y después el Oslo decimonónico. El museo recorre la historia milenaria de la ciudad. Su desarrollo, así como su comercio y su vida cultural, se ilustra en maquetas, reconstrucciones de interiores, cuadros, esculturas, fotografías, documentales y otras piezas de museo, cuya colección se centra principalmente en la historia de Oslo desde la Edad Media hasta la actualidad. El viejo edificio de la hacienda, de origen medieval, es de estilo tradicional y cuenta con tres edificios anexos dispuestos en torno a una plaza detrás del museo. El jardín y los antiguos pastizales conforman ahora el Frognerparken, en cuya extensión se encuentra también el Vigelandsparken.
.JPG) |
Vigeland-Museet (Oslo) |
» Vigeland-Museet (Nobels Gate, 32) [
Web oficial]: La casa donde vivió y trabajó Gustav Vigeland fue transformada en el Museo de Vigeland, dedicado a la obra y vida del famoso escultor noruego. El edificio fue construido en la década de 1920, cuando el ayuntamiento de Oslo y Gustav Vigeland firmaron un contrato por el cual el ayuntamiento construiría la casa taller donde residiría el escultor. A cambio, el artista se comprometería a donar toda su obra a la ciudad y el edificio se convertiría en un museo tras su muerte. Figura entre los edificios más notables del neoclasicismo noruego. Los tonos fueron escogidos por el propio escultor. Cuando Vigeland murió, en 1943, se colocaron sus cenizas en la torre por expreso deseo suyo.
.JPG) |
Vigeland-Museet (Oslo) |
La colección permanente consta de los trabajos originales de Vigeland desde 1890 hasta 1940. El museo documenta el proceso de trabajo del artista desde sus primeras esculturas, esbeltas y expresivas, al mayor peso de las obras de entreguerras. Actualmente el museo dispone de una colección de 2.700 esculturas de escayola, 12.000 dibujos y 400 tallas y relieves en madera. Los modelos originales para las esculturas del parque Vigeland y los moldes de los bustos y otros monumentos se hallan aquí expuestos. El museo también detalla el método de trabajo utilizado por Gustav Vigeland para la elaboración de las diferentes obras de artes. Así mismo, se realizan exposiciones temporales de arte contemporáneo noruego e internacional.
.JPG) |
Gamlebyen (Oslo) |
»» Gamlebyen: En la Edad Media, Oslo era una ciudad emplazada en torno a Gamlebyen (la ciudad antigua). La ciudad medieval se estableció con una estructura urbana alrededor del año 1000 y se convirtió en la capital del Reino de Noruega en 1314. Después de la fundación de Christiania en 1624, Oslo quedó fuera de la nueva ciudad, y fue una zona rural en la parroquia de Aker y municipio. Durante las ampliaciones de la ciudad en 1859 y 1878, Oslo fue transferida del municipio de Aker al de Christiania. En 1925, el municipio de Christiania cambió su nombre al actual Oslo. A partir del siglo XII y hasta el devastador incendio de 1642, el desarrollo urbanístico de la zona descansaba entre Ekebergåsen, Kongshavn, Bjørvika, Grønland, Galgeberg y Kværner.
.JPG) |
Gamlebyen (Oslo) |
Muchas de las ruinas medievales de Gamlebyen han sobrevivido, entre ellas las de Mariakirken (iglesia de Santa María), Kongsgården (Feudo Real), Clemenskirken (iglesia de San Clemente), el Osloklosteret, claustro de aproximadamente 1200 y reformado en 1537, perteneciente a un monasterio dominico o la Kosrkirken (hacia 1248), parte del monasterio de St. Olav. Junto a las ruinas de la catedral de St Hallvard se ha tendido un parque medieval. Entre otros legados del medievo figura el Oslo Ladegård og Bispegården (Feudo de Oslo y Casa Arzobispal). Después de la Segunda Guerra Mundial, Gamlebyen sufrió durante muchos años los abusos del tráfico, pero nuevas medidas de regulación han permitido que el casco antiguo experimente un nuevo periodo de prosperidad. Varias excavaciones han puesto al descubierto restos de casas y mansiones de madera, numerosas piezas ornamentales y diferentes utensilios.
.JPG) |
Antiguo Munchmuseet (Oslo) |
» Antiguo Munchmuseet (Tøyengata, 53) [
Web oficial]: El antiguo Museo Munch fue inaugurado en 1963 para albergar las obras que Edvard Munch (1863-1944) legó a la ciudad de Oslo. El edificio donde se ubicaba el museo fue diseñado por Gunnar Fougner y Einar Myklebust, junto al Tøyenparken, en el centro oeste, el barrio que vio crecer al artista. En 1994 el edificio fue renovado por completo y ampliado con ocasión del 50 aniversario de la muerte de Munch. Desde octubre de 2021 la nueva sede del museo se ubica en el barrio de Bjørvika, donde los ríos Akerselva y Alna se encuentran con el fiordo de Oslo, con una nueva estructura que multiplica por cuatro las áreas de exhibición anteriores. La firma de arquitectura Estudio Herreros completó el edificio de 13 pisos dedicado a la obra del artista, que representa un nuevo hito en el horizonte de Oslo.
»».JPG) |
Olaf Ryes Plass (Grünerløkka/Oslo) |
Grünerløkka: Akerselva atraviesa Oslo de norte a sur. A lo largo del río, el visitante no solamente encontrará zonas verdes y caminos, sino también restos de la interesante historia industrial de Oslo oriental. En el lado oriental del río, detrás de los edificios industriales históricos, se encuentra Grünerløkka, un antiguo distrito obrero. Está compuesto en su mayoría de bloques de pisos de finales del siglo XIX, sobre los que hasta hace poco planeaba la amenaza de la demolición; las últimas iniciativas de urbanización han optado por restauración de los viejos edificios. Grünerløkka se ha convertido así en una zona comercial muy popular, donde se encuentran originales boutiques de diseñadores, talleres de artistas alternativos y tiendas de antigüedades y de artículos de segunda mano. Al norte de Grünerløkka se encuentra Torshov con los centros culturales de Soria Moria y Trikkestallen. Torshov es una zona tranquila que cuenta con extensas zonas verdes y agradables cafeterías. Los amantes del diseño y la nueva arquitectura también tienen cita en el
DoGa (Hausmanns Gate, 16) [
Web oficial], un centro cultural que exhibe los últimos trabajos de los creadores noruegos (
'El Grünerløkka de Edvard Munch', entrada específica en el blog).
 |
Holmenkollen (Oslo) |
» Holmenkollen [
Web oficial]: Holmenkollen es una zona montañosa en las afueras de Oslo. Ha sido un área recreativa de esquí desde finales del siglo XIX, con su famosa plataforma de salto de esquí, que alberga competiciones desde 1892. Se encuentra en Vestre Aker, en las colinas de Holmenkollbakken y Midtstubakken, junto al barrio de Marka y los grandes bosques situados dentro de los límites de la ciudad. Diseñado por la firma JDS Architects e inaugurado oficialmente en marzo de 2010, el nuevo
salto de esquí de Holmenkollen es el más moderno del mundo y figura entre los primeros por su diseño. La estructura está hecha de 100 toneladas de acero y es el único salto de esquí del mundo construido con este material. Se puede subir a la plataforma de la torre del salto de esquí de 62 m desde donde se disfruta de unas espectaculares vistas de Oslo y su fiordo. Los Campeonatos del Mundo se han celebrado aquí en tres ocasiones, al igual que muchas de las competiciones de esquí de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1952. Durante los últimos años el complejo se ha convertido en la sede principal del Biatlón, una combinación de esquí de fondo y tiro.
 |
Skimuseet (Oslo) |
El
Skimuseet (Museo del Esquí) [
Web oficial] abrió en 1923 (es el museo más antiguo de este tipo en el mundo) y su colección recorre los más de 4.000 años de la historia del esquí. Se exponen varios tipos de esquíes de diferentes épocas y regiones de Noruega y se sigue el desarrollo de cada una de las disciplinas del deporte. También se pueden ver algunos enfoques históricos de los Juegos Olímpicos de Invierno en Lillehammer en 1994 y en Oslo en 1952. Una sección especial está dedicada al importante papel desempeñado por Noruega en la historia polar, donde se puede contemplar el equipo que utilizaron Fridtjof Nansen y Roald Amundsen en sus expediciones. El museo fue ampliado en 1999 para adaptar un espacio donde exhibir pinturas noruegas cuyos temas giran en torno a la nieve y al esquí.
.JPG) |
Frogner Hovedgård (Oslo) |
»» Otras entradas de Oslo en el blog: » Oslo: El centro oeste » Oslo: El centro este » Oslo: Bygdøy » Oslo: El Grünerløkka de Edvard Munch »» Oslo Visitor Center (Oslo turistinformasjon): » Jernbanetorget, 1 (Østbanehallen) [Web oficial, Visit Oslo]
»» Bibliografía: » Noruega (DK Guías visuales) » Noruega (Lonely Planet) » Noruega (Guía National Geographic Traveler) » Noruega (Guía Azul) » Noruega (Guía Total Anaya Touring) » Folletos turísticos de Oslo (Noruega)
»» Enlaces: » Oslo Kommune (Web oficial) » Visit Oslo (Web oficial) » Oslo (Visit Norway, español) » Callejeo por el corazón de Oslo (Viajes National Geographic, artículo) » Oslo (Wikipedia, español) » Visit Norway (Web oficial, español) .JPG) |
Vigelansparken (Oslo/Noruega) |
Comentarios