.JPEG) |
Les Arènes (Nîmes/Francia) |
Situada al borde del Mediterráneo, en la zona del Gard (región de Occitanie),
Nîmes (Francia) recibió una herencia romana mucho más fuerte que en ninguna otra ciudad de la Provenza. En el siglo XXI, su enorme anfiteatro,
Les Arènes, sigue siendo el centro cultural de una ciudad de anchos bulevares y amplias plazas con importantes ejemplos de un patrimonio antiguo excepcional y extraordinariamente bien conservado. Les Arènes, donde aún se celebran espectáculos y teatros fundamentalmente taurinos, domina la antigua Nemausus, así como el templo (la Maison Carrée) y las murallas.
En esta zona se ubican magníficos museos como el moderno Musée de la Romanité, el Musée des Cultures Taurines Claude et Henriette Viallat o el Musée des Beaux-Arts. La Esplanade Charles-de-Gaulle, cuyo elemento central es la Fontaine Pradier, es un auténtico jardín urbano. Cerca se halla el Hôtel de Ville, el Ayuntamiento. Nîmes también es famosa por desarrollar el tejido 'denimes', el material empleado para los pantalones vaqueras y usado por los ganaderos.
.JPEG) |
Les Arènes (Nîmes) |
»» Un poco de historia de Nîmes (Francia):Nîmes, ciudad del sur de Francia, tiene una rica historia que se remonta al periodo celta, cuando se instaló una tribu alrededor de una fuente sagrada. Entre el 120 y 117 a.C. fue ocupada por los romanos; el procónsul Cneo Domicio Enobarbo la incorporó para asegurar el camino hacia Hispania y construyó la vía Domitia fundando Narbona, capital de la Galia Transalpina y más tarde de la Narbonense (27 a.C.). Hacia 50 a.C. se convierte en colonia romana, conservando, adaptado bajo la forma Nemausus, su primitivo nombre galo, acreditado en monedas como Namaus o Namausatis. Muchos de los veteranos de Julio César fueron asentados allí y recibieron lotes de tierra para cultivar en la llanura de Nîmes, aunque la colonia como tal no se terminó de organizar hasta aproximadamente el año 27 a.C., seguramente por Agripa. En el siglo II sustituyó a Narbona como capital de la Narbonense. En el año 462 cayó en poder de los visigodos, que la conservaron tras la derrota de Vouillé y la destrucción del reino de Tolosa, formando parte de la Septimania visigoda.
.JPEG) |
Porte de France (Nîmes) |
Conquistada por los musulmanes a los visigodos en el 719, en el 754 pasó a los carolingios y fue sede de un condado, que estuvo vinculado a Septimania. En el 872 Nîmes pasó al conde de Tolosa. Los vizcondes aparecen en el siglo IX y entroncan con la casa vizcondal de Albi, feudataria de Tolosa. Nîmes fue ocupada por los cruzados de Simón de Monfort en 1215 pero volvió bajo soberanía de los vizcondes de la dinastía Trencavel en 1224, hasta que en 1226 las tropas reales la recuperaron y Luis IX de Francia fue coronado. Durante la Reforma se convirtió en un bastión hugonote, produciéndose en 1567 una matanza de católicos denominada Miguelada. Tras una etapa de decadencia que se inició con la revocación en 1685 del Edicto de Nantes, en el siglo XIX inició un periodo de prosperidad económica.
.JPEG) |
Les Arènes (Nîmes) |
»» Edificios y espacios de interés en torno a Les Arènes (Nîmes/Francia):» Les Arènes (L'Amphithéâtre) (Place des Arènes) [
Web oficial]: El Anfiteatro de Nîmes, que data del siglo I d.C., es uno de los mejor conservados del mundo romano. El anfiteatro mide 133 m de largo y 101 m de ancho. Dos canteras situadas cerca de la ciudad, Barutel y Roquemaillère, suministraron las piedras para su construcción. Su fachada exterior, de 21 m de altura y compuesta por dos niveles de arcadas, está dividida en 60 tramos. Un sistema de galerías abovedadas y escaleras radiales permite a los espectadores llegar rápidamente a sus asientos. En la antigüedad, más de 20.000 personas, divididas según su rango social, podían asistir a los espectáculos ofrecidos por los notables. La disposición de las gradas permite una visibilidad perfecta de la pista y del estadio desde todos los lados.
.JPEG) |
Les Arènes (Nîmes) |
A lo largo de la historia el anfiteatro sufrió numerosas reformas interiores ya que los vizcondes de Nîmes construyeron su palacio-fortaleza dentro del anfiteatro. Posteriormente un pequeño barrio (Arènes) fue erigido en su interior, formado por cerca de cien viviendas, talleres, almacenes y dos capillas y una población cercana a las 2.000 personas. El barrio sobrevivió hasta 1809, cuando se le devolvió su aspecto original. Hoy en día, el anfiteatro ofrece un prestigioso marco para numerosos eventos. Les Arènes es sede de corridas de toros (desde 1863), conciertos y eventos deportivos y acoge, cada verano, una gran cantidad de espectáculos culturales y festivos al aire libre, atrayendo al público local e internacional.
.JPEG) |
Fontaine Pradier (Nîmes) |
»» Esplanade Charles-de-Gaulle: La Explanada Charles de Gaulle es un auténtico jardín urbano de casi una hectárea en el corazón de la ciudad. El elemento central es la
Fontaine Pradier, esculpida en mármol blanco por James Pradier en 1845. Representa en forma alegórica la ciudad de Nîmes, rodeada por los cuatro principales cursos de agua de la región. Frente a la estación de tren, en medio de un jardín,
'Nîmes la belle' recibe a los visitantes; la estatua de mujer que domina esta fuente monumental está rematada por una Maison Carrée. Está rodeada de cuatro cursos de agua: dos náyades (la Source Nemausa y la Fontaine d’Eure) y dos colosos de músculos prominentes (el Rhône y el Gardon).
.JPEG) |
Sainte-Perpétue et Sainte-Félicité (Nîmes) |
» Église Sainte-Perpétue et Sainte-Félicité (Esplanade Charles-de-Gaulle): Es una iglesia de estilo ecléctico, característica de la época del Segundo Imperio. El campanario de la fachada tiene una alta aguja (71 m), coronada por una impresionante cruz de hierro forjado de ocho metros, cinco de los cuales están incrustados en la propia aguja. Tiene una nave particularmente esbelta que se eleva más de 20 m. La iglesia fue construida entre 1852 y 1862 según los planos del arquitecto Léon Feuchère (1804-1857). Las pinturas del interior son obra de Joseph Félon (1818-1897); el órgano fue construido por Aristide Cavaille-Coll en 1862-1863. En la capilla derecha, una estatua de mármol del siglo XVII de la 'Virgen con el Niño' preside el altar del Saint Sacrement.
.JPEG) |
Musée de la Romanité (Nîmes) |
» Musée de la Romanité (16 Boulevard des Arènes) [
Web oficial]: Frente a Les Arènes, el Museo de la Romanidad abrió sus puertas en 2018 en un espectacular edificio concebido por Elizabeth de Portzamparc, mostrando una fachada futurista y ondulante. Este museo arqueológico presenta 25 siglos de historia a través de una rica colección de varios miles de objetos que cobran vida gracias a 65 dispositivos multimedia, incluidas proyecciones inmersivas y mapas interactivos. Por un lado, se puede realizar un viaje a través de los siglos, gracias a las numerosas colecciones de objetos y mosaicos procedentes de las excavaciones. Por otro, se tiene la oportunidad de observar la historia de la ciudad a través de las nuevas tecnologías, que transportan a otra época. El jardín arqueológico mediterráneo prolonga el museo, siguiendo las trazas de la antigua muralla augustea. En su centro, el gran frontón triangular del propileo del Augusteum de Nîmes, que se abría al 'sanctuaire de la Fontaine' (santuario de la Fuente).
.JPEG) |
Musée des Cultures Taurines |
» Musée des Cultures Taurines Claude et Henriette Viallat (6 Rue Alexandre Ducros): Cerca de Les Arènes, y frente al jardín del Musée de la Romanité, se encuentra el Museo de las Culturas Taurinas. El museo taurino de Nîmes, denominado Henriette y Claude Viallat desde 2017, presenta en tres plantas todas las formas de tauromaquia, española, de Camarga y de las Landas, poniendo énfasis en sus fines educativos. Reúne las colecciones tauromáquicas de la villa de Nîmes, un fondo importante y único en Francia con un destacado valor histórico, científico, artístico y etnográfico, con obras emblemáticas de artistas como Goya, Picasso y, por supuesto, Viallat. Piezas únicas (trajes ligeros de las más grandes figuras, en particular), testimonios de personajes emblemáticos, recuerdos de corridas de toros (como el espacio dedicado al maestro español José Tomás, protagonista de la corrida histórica del 12 de septiembre de 2012 en Les Arènes) o de carreras de Camarga... Pero también objetos insólitos o cotidianos, los de los ganaderos: la historia se mezcla con una cultura todavía profundamente arraigada en la región. El museo está abierto desde la feria de Pentecostés a la de las Vendimias y presenta cada año una nueva exposición temporal.
.JPEG) |
Porte de France (Nîmes) |
» Porte de France (54-58 Rue Porte de France): El emperador Augusto dotó a Nîmes de una de las mayores murallas de la Galia romana. La Porte Auguste y la Porte de France son las únicas puertas aún visibles. Las murallas de Nîmes, que datan de los años 16-15 a.C., cubrían una superficie de 220 hectáreas en un perímetro de 7 km. Medían 9 m de alto y 2 m de ancho, constaban de una docena de puertas y unas 80 torres, entre ellas la Tour Magne. La Porte de France, también conocida como Porte d'Espagne, tiene un único arco de medio punto rematado por una galería ciega decorada con pilastras toscanas. Antiguamente estaba flanqueada por dos torres circulares. Está clasificada como monumento histórico en la lista de 1840.
.JPEG) |
Musée des Beaux-Arts (Nîmes) |
» Musée des Beaux-Arts (Rue de la Cité Foulc): Con la segunda mayor colección de Languedoc-Rosellón, el Museo de Bellas Artes de Nîmes presenta pintura francesa, flamenca, holandesa e italiana. Sus 3.800 obras incluyen una colección de arte italiano de los siglos XVI y XVII y una excelente colección de arte francés del siglo XIX, con cuadros de Boucher, Sigalon, así como tres grandes lienzos de Charles-Joseph Natoire (siglo XVIII). En la planta baja, un gran mosaico romano, 'La boda de Admetus', ocupa la parte central del atrio; fue descubierto en el siglo XIX en el emplazamiento del mercado cubierto de la ciudad. Dos estatuas monumentales de Henri Bouchard enmarcan la escalera de acceso a este soberbio museo, construido en 1907 y reformado y mejorado en 1987 por el arquitecto Jean-Michel Wilmotte.
.JPEG) |
Palais de Justice (Nîmes) |
» Palais de Justice de Nîmes (Boulevard des Arènes): Bajo el Antiguo Régimen, el sitio fue ocupado por la Maison du Roi, o casa del comandante real de la ciudad. Después de la Revolución Francesa, fue demolido y reemplazado por una primera versión del Palacio de Justicia, completado en 1811. El edificio actual fue construido entre 1836 y 1846 según planos de Gaston Bourdon. El palacio posee una poderosa columnata que da a la Esplanade Charles-de-Gaulle, inspirada en la Maison Carrée. El frontón y las partes esculpidas son obra de Paul Colin. En la decoración interior destacan los artesonados, los estucos y la decoración en madera. El pintor Numa Boucoiran pintó los techos de la tercera sala, representando la 'Justicia Protectora' y la 'Justicia Represora' .
.JPEG) |
Hôtel de Ville (Nîmes) |
» Hôtel de Ville (1 Place de l'Hôtel de Ville) [
Web oficial]: En el siglo XIV se construyó el Trésorerie Royale (Tesoro Real). El ayuntamiento se trasladó allí entre 1700 y 1703, desde la place de l'Horloge. El edificio fue posteriormente ampliado por Jacques Cubizol según planos de Augustin-Charles d'Aviler. Entre 1836 y 1837 se realizaron varias mejoras dotándole de una gran fachada de 45 m de largo. En el lado de la calle de la Trésorerie se encuentran restos del Tesoro Real, edificios góticos y una sección renacentista con bóveda de crucería. La barandilla de hierro forjado de la escalera data de 1852. Bajo el techo, encima de la escalera, cuelgan cuatro cocodrilos disecados adquiridos entre 1587 y 1703. Aparecen aquí porque en la época del emperador Augusto se instalaron en Nîmes soldados veteranos, especialmente de las legiones romanas de Egipto.
.JPEG) |
Église Saint-Paul (Nîmes) |
» Église Saint-Paul (Place de la Madeleine): Iglesia de estilo neorrománico, fue construida entre 1835 y 1849 según planos del arquitecto Charles-Auguste Questel. Catalogada como monumento histórico en 1909, posee un potente campanario que se alza hasta 62 m sobre el crucero. El portal está esculpido por Paul Colin y está inspirado en el de Saint-Trophime de Arles. Las pinturas de los ábsides son obra de Hippolyte Flandrin, realizadas entre 1846 y 1853. Las vidrieras proceden del taller Maréchal et Guyon, de Metz. Las puertas exteriores e interiores tienen bisagras decoradas con hierro forjado y cincelado procedente de los talleres parisinos de Pierre Boulanger; los herrajes de las rejas de las ventanas de la sacristía son obra de Marius Nicolas. El suelo de mosaico del coro, obra de los hermanos Mora, representa cruces griegas y cruces de Malta.
»» Office de Tourisme de Nîmes: » 6 Boulevard des Arènes
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » 'El mapa turístico de Nîmes' (Folleto turístico de Nîmes Tourisme Congrès)
.JPEG) |
Les Arènes (L'Amphithéâtre) (Nîmes) (Francia) |
Comentarios