.JPEG) |
Jardins de la Fontaine (Nîmes/Francia) |
Los primeros habitantes de
Nîmes (Francia) se instalan, desde el siglo VI a.C. en las inmediaciones de un manantial sagrado (la Source), en los actuales
Jardins de la Fontaine. Los romanos lo integran en el siglo I d.C. a un vasto santuario llamado Augusteum dedicado al dios Nemausus y al emperador Augusto. Este conjunto monumental se redescubre en el siglo XVIII y los arquitectos Jacques-Phillipe Mareschal y Pierre Dardailhon diseñan un magnífico jardín a la francesa respetando la disposición de los vestigios antiguos. La parte alta de este jardín fue acondicionada a principios del siglo XIX según los modelos de la época, de inspiración italiana y francesa.
En los
alrededores de Nîmes se encuentran, entre otros, tres ejemplos de magníficas construcciones: dos romanas (el Castellum Aquae y el Pont du Gard) y la Église abbatiale de Saint-Gilles du Gard, del siglo XII, una joya arquitectónica Patrimonio Mundial de la Unesco como parte del 'Camino de Santiago en Francia'. También puede incluirse el precioso pueblo de Uzès, desde el que salía el acueducto romano hacia Nîmes.
.JPEG) |
Jardins de la Fontaine (Nîmes) |
»» Edificios y espacios de interés en Jardins de la Fontaine y los alrededores (Nîmes/Francia):»» Jardins de la Fontaine (26 Quai de la Fontaine): Los Jardines de la Fontaine son uno de los primeros parques públicos de Europa. Están clasificados como monumentos históricos en la lista de 1840 y, para todo el sitio, incluido el subsuelo y el canal, desde 1991. Actualmente figuran en la lista de jardines notables de Francia. El origen del sitio es la presencia de un manantial sagrado, la Source. El sitio estuvo ocupado desde la Edad del Hierro, en el siglo VI a.C. La zona se desarrolló realmente durante la época galorromana. Los jardines están situados en el emplazamiento del Augusteum, un vasto complejo religioso romano del que sólo queda el Temple de Diane. En su organización arquitectónica también resalta la Tour Magne, otro importante monumento antiguo de la ciudad.
.JPEG) |
Jardins de la Fontaine (Nîmes) |
Los Jardins de la Fontaine fueron creados entre 1745 y 1755 a partir de aquellos restos. El proyecto estuvo dirigido por Jacques-Philippe Mareschal, ingeniero y arquitecto de Luis XV, y el arquitecto local Pierre Dardailhon. Concibieron un jardín francés centrado en el manantial fundacional de la ciudad, cuya planta respeta la del antiguo santuario, con sus dos escaleras de media luna que dan acceso al manantial, así como a los restos y la base del ninfeo central. La doble escalera que conduce a la terraza superior, el canal del Quai de la Fontaine, los canales de regulación y los estanques completan la arquitectura. Diez importantes jarrones tipo Medici y ocho estatuas de mármol proceden del castillo de la Mosson en Montpellier, tras su desmantelamiento en la década de 1740. Son obra, de la década de 1720, del escultor francés Nicolas Sébastien Adam.
.JPEG) |
Temple de Diane (Nîmes) |
En el siglo I de nuestra era, el
Temple de Diane formaba parte del Augusteum con el manantial sagrado de la Source, un inmenso pórtico, un pequeño teatro y un ninfeo. Si su función era incierta (probablemente era cultural y vinculada al culto imperial) y el origen de su nombre desconocido, su rica decoración interior está bien conservada, quizás porque en la Edad Media albergó un monasterio. Aún se pueden admirar su gran bóveda, los nichos y los casetones esculpidos. Su planta basilical excluye que se tratase de un templo romano y el término 'de Diana' no se basa en ningún dato arqueológico o histórico conocido hasta la fecha. El carácter romántico de sus ruinas ha inspirado a numerosos artistas, siguiendo el ejemplo de gran pintor parisino del siglo XVIII Hubert Robert (1733-1808).
.JPEG) |
Tour Magne (Nîmes) |
La
Tour Magne (Gran Torre) domina el santuario antiguo y forma parte de la muralla de Augusto, que tenía más de seis kilómetros. Se construyó sobre una torre anterior de la Edad del Hierro de 18 m de altura, desaparecida en el siglo XVII. De forma ortogonal, la torre fue concluida en el año 15 a.C, durante la época de Augusto. Contaba con tres niveles superpuestos, que reducían su diámetro a medida que ganaba altura. El último ya no existe, pero la torre aún se eleva a 32,5 m. Ofrece desde su cima una vista extraordinaria sobre los alrededores, desde el Mont Ventoux hasta el pico Saint Loup. La Tour Magne está clasificada como monumento histórico por la lista de 1840. La torre está ahora gestionada bajo delegación de servicio público por la empresa Edeis Romanité.
 |
Castellum Aquae (Nîmes) |
» Alrededores de Nîmes (Francia):» Castellum Aquae (16 Rue de la Lampèze): Junto con el de Pompeya, es un vestigio extremadamente raro del mundo romano y los dos únicos depósitos de distribución de agua de esa época conservados en el mundo. El Castellum Aquae (construido en el siglo I d.C.), también conocido como Castellum divisorium, es el punto de llegada del acueducto de Nîmes, cuya estructura principal es el Pont d Gard. Desde esta pila de recepción circular excavada en la roca (5,90 m de diámetro, 1,40 m de profundidad), tuberías de plomo llevaban el agua a las termas, las fuentes públicas y los distintos barrios de la ciudad. En la parte trasera de Castellum Aquae, se utilizaba una compuerta para controlar y regular el flujo de agua. Este nivel de ingeniería hidráulica demostró el dominio romano de los sistemas de acueducto y su comprensión de la gestión eficiente de los recursos hídricos. La estructura permaneció oculta hasta 1844, cuando fue excavada, revelando su importancia histórica y apreciar esta obra de ingeniería romana.
 |
Pont du Gard (Francia) |
» Pont du Gard (Vers-Pont-du-Gard) [
Web oficial]: El Puente del Gard es una obra maestra de la Antigüedad inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 1985. Edificado por los romanos en el siglo I con el fin de traer el agua a Nîmes desde las fuentes del Eure, cerca de Uzès, ha resistido admirablemente los embates del tiempo. Este impresionante puente-acueducto romano que atraviesa el río Gardon, con sus tres pisos de arcadas, forma una simbiosis con el marco de vegetación que lo rodea. A principios del siglo VI la obra fue abandonada y asumió otras funciones propias de la Edad Media. En la orilla izquierda del río Gardon, completa la visita un museo de gran interés dedicado a la civilización galorromana y a la famosa obra de ingeniería.
 |
Église abbatiale de Saint-Gilles du Gard |
» Église abbatiale de Saint-Gilles du Gard (Place de la République - Saint-Gilles du Gard): Construida a finales del siglo XII, la iglesia abacial es una auténtica joya arquitectónica. Este monumento, que en su día fue un destino popular para peregrinos de todo el mundo, está ahora declarado Patrimonio de la Humanidad dentro de la serie 'Las Rutas de Santiago de Compostela en Francia'. Su fachada esculpida es una auténtica obra maestra del arte románico, donde sobresale un friso cuya iconografía está dedicada a la 'Pasión de Cristo'. Su monumental cripta (una auténtica iglesia baja) es excepcional por sus dimensiones y por la calidad de sus bóvedas; aún hoy contiene la tumba de Saint Gilles. Esta iglesia abacial se encuentra al sur de Nîmes, en dirección a la zona de la Camargue.
»» Office de Tourisme de Nîmes: » 6 Boulevard des Arènes
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » 'El mapa turístico de Nîmes' (Folleto turístico de Nîmes Tourisme Congrès)
.JPEG) |
Temple de Diane (Jardins de la Fontaine) (Nîmes/Francia) |
Comentarios