.JPEG) |
Maison Carrée (Nîmes/Francia) |
Impregnada del sol del Midi,
Nîmes (Francia) brilla con su esplendor latino y contemporáneo. Hábil mezcla de antigüedad y modernidad, evoca la imagen de una ciudad romana por excelencia, tanto por la riqueza de sus monumentos heredados del pasado como por la originalidad de sus edificios contemporáneos, armoniosamente integrados a lo largo del tiempo. El
centro antiguo de Nîmes, de origen medieval, es una sucesión de calles peatonales llenas de edificios con fachadas ricamente decoradas. Entre la Place aux Herbes, donde se alza la Cathédrale Notre-Dame-et-Saint-Castor y la Maison Carrée (del siglo I situada en pleno centro de foro romano y auténtico símbolo de la urbe) se encuentra la acogedora Place de l'Horloge. Nîmes también está emergiendo como un vibrante centro de expresión artística contemporánea, donde destaca el Carré d'Art, diseñado por Norman Foster, que alberga una rica colección de arte contemporáneo y es una obra de arte en sí misma.
.JPEG) |
Maison Carrée (Nîmes) |
»» Edificios y espacios de interés en el centro antiguo de Nîmes (Francia):» Maison Carrée (Place de la Maison Carrée) [
Web oficial]: Es un templo pseudoperipteral hexástilo de estilo corintio erigido en el siglo I d.C. en el foro de la colonia romana de Nemausus. Fue dedicado a los nietos sucesores, prematuramente fallecidos, de Augusto (Caius y Lucius Cesar) quienes recibieron el título de Principes Iuventutis ('Príncipes de la Juventud'), santificando así la línea dinástica de Augusto y transformando el edificio en un templo de culto imperial. Es uno de los templos mejor conservados del mundo romano. La estructura seduce por la armonía de sus proporciones. Esta obra maestra de la arquitectura romana está inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. El templo se alza sobre un gran podio y una escalera central que da acceso a la fachada desde el foro. Es un edificio con seis columnas en la parte frontal, en los laterales ocho de las diez columnas están integradas en los muros.
.JPEG) |
Maison Carrée (Nîmes) |
La posición estratégica y simbólica de la Maison Carrée en el foro, combinada con otros edificios que una vez albergaron importantes instituciones políticas y religiosas, da testimonio de la importancia de este monumento como representación de la autoridad imperial de Roma en Nemausus y la protección brindada por la Domus Augusta a la ciudad y sus ciudadanos. Con su diseño arquitectónico, que recuerda los principales edificios de la época augustea en Roma, y su programa decorativo simbólico, el templo da testimonio del momento de la unificación del territorio de la antigua Roma y el paso de República a Imperio, que traía consigo la promesa de paz, prosperidad y estabilidad traída por la Pax Romana.
.JPEG) |
Musée d'Art Contemporain (Nîmes) |
» Musée d'Art Contemporain de Nîmes - Carré d'Art (16 Place de la Maison Carrée) [
Web oficial]: Tras la inundación de 1988, la ciudad decidió revitalizar la plaza en torno a la Maison Carrée y construir un lugar público que fuera a la vez biblioteca y espacio de arte moderno. El arquitecto Norman Foster se hizo cargo del ambicioso proyecto. Inaugurado en 1993, el resultado es un moderno edificio de nueve plantas de acero, hormigón y cristal que se integra perfectamente en su entorno urbano, jugando con la forma de los edificios antiguos y con la luz. Las galerías acogen exposiciones temporales de artistas contemporáneos, una colección de 600 obras que datan de los años 60 a nuestros días, y exposiciones permanentes que se renuevan cada año según el nuevo tema elegido.
.JPEG) |
Place de l'Horloge (Nîmes) |
»» Place de l'Horloge: El foco central de esta agradable plaza lo compone la Tour de l'horloge, de 31 m de altura. El edificio actual fue reconstruido entre 1752 y 1754 en lugar de un campanario más antiguo del siglo XV. La terraza de la cumbre sostiene una elegante campana de hierro forjado en forma de corona que encierra la campana de las horas. En una casa de la plaza nació Jean Nicot de Villamain (1530-1600) quien se convirtió en embajador francés en Lisboa en 1559 e importó una hierba llamada primero 'nicotiane' y luego 'tabaco'. La plaza se encuentra rodeada por edificios históricos que le dan un toque único. El pavimento, la fuente a nivel del suelo, la iluminación sincronizada y los juegos de luces multicolores crean una atmósfera especial.
.JPEG) |
Cathédrale Notre-Dame-et-Saint-Castor |
» Cathédrale Notre-Dame-et-Saint-Castor (Place aux Herbes) [
Web oficial]: Situada en pleno corazón de la zona comercial de la ciudad, la iglesia ha tenido una convulsa historia, muestra de las guerras de religión que azotaron toda la región durante dos siglos. Construida en 1646 sobre restos romanos utilizados para una iglesia merovingia en el siglo XI, fue demolida y reconstruida dos veces en el siglo XVI y XVII, después de su destrucción por los calvinistas. A finales de 1880, Henri Revoil reconstruyó el coro del edificio, sin tocar los muros exteriores. En los meses siguientes, la nave pasó de tener una sola nave a tener tres, adquiriendo un estilo neogótico. Del edificio original del siglo XI sólo se conserva su fachada y una serie de bajorrelieves que representan escenas del 'Antiguo Testamento'.
.JPEG) |
Cathédrale Notre-Dame-et-Saint-Castor |
El friso superior está considerado una obra maestra de la escultura románica del Midi de Francia. El repertorio galorromano del frontón, con sus rosetas, sus mascarones de león y sus hojas de acanto, se relaciona con la potente corriente anticuaria de la abadía de Saint-Gilles. La tercera capilla, en el lado sur, alberga un sarcófago paleocristiano, así como la tumba François-Joachim de Pierre, cardenal de Bernis (1715-1794). El extraordinario órgano de la catedral fue construido a partir de 1643 por Gaspard y André Eustache. El interior también conserva un sarcófago galorromano y pinturas de maestros locales. Magnífico ejemplo del arte barroco, el edificio actual goza de la clasificación de Monumento Histórico desde 1968.
.JPEG) |
Musée du Vieux-Nîmes |
» Musée du Vieux-Nîmes (Place aux Herbes) [
Web oficial]: Instalado en el antiguo Palais Episcopal (Palacio Episcopal) del siglo XVII, el museo cuenta la historia de la vida en Nîmes desde finales de la Edad Media, a través de objetos cotidianos e interiores burgueses (textiles y el arte industrial, la iconografía de la ciudad y sus monumentos, la cerámica y el mobiliario, las bellas artes y las artes gráficas, objetos populares o insólitos). Permite descubrir las tradiciones locales y la vida cotidiana de la ciudad lo largo de los siglos. Ofrece la reconstrucción de los interiores de Nîmes del siglo XVIII al XIX. La industria textil, esencial en la historia local, se muestra en las salas gracias a los famosos mantones exportados a toda Europa en el siglo XVIII. Una sala está dedicada a la historia de la sarga (tela) de Nîmes y al vaquero.
.JPEG) |
Chapelle Sainte-Eugénie (Nîmes) |
» Chapelle Sainte-Eugénie (3 Rue Sainte-Eugénie): Es el edificio religioso más antiguo de la ciudad. Su primera mención data del año 956, fue el único que escapó a la destrucción de finales del siglo XVI. Durante las Guerras de Religión en Europa (1524-1697), la capilla fue cedida a los protestantes en 1561 y posteriormente utilizada como polvorín. En 1569 fue vendido y quedó abandonado. En 1657, Santa Eugenia fue devuelta al culto católico y permaneció como única parroquia de la ciudad hasta 1746. . En 1792, la capilla fue vendida como propiedad nacional. En 1877 fue comprada por el canónigo Couran para devolverlo al culto después de las obras que le dieron su aspecto actual. El edificio presenta dos períodos constructivos: la nave del siglo X y el coro del siglo XV. Hacia 1880-1885 se le dotó de una fachada neomedieval de cemento moldeado, rematada con dos pisos.
.JPEG) |
Muséum d'Histoire Naturelle (Nîmes) |
» Muséum d'Histoire Naturelle de Nîmes (13 Boulevard Amiral Courbet): Inaugurado en 1895, el Museo de Historia Natural de Nîmes está situado alrededor del claustro y de la Chapelle du Collège des Jésuites. El museo presenta las colecciones de científicos y exploradores reunidas por la Sociedad de Estudios de Ciencias Naturales de Nîmes y del Gard desde 1871. Hoy en día, el museo conserva cientos de miles de piezas de prehistoria local, zoología (insectos, aves, mamíferos, reptiles, moluscos, osteología...), etnología (África, Asia, Oceanía), geología (fósiles, minerales), botánica (herbarios, xiloteca, farmacia) así como una biblioteca (obras antiguas y recientes). Las exposiciones temporales tienen lugar en la
Galerie Jules Salles, adyacente al museo.
.JPEG) |
Galerie Jules Salles (Nîmes) (Francia) |
.JPEG) |
Grand Temple (Nîmes) |
» Grand Temple (Place du Grand Temple): El edificio fue construido como iglesia para el convento de los dominicos entre 1714 y 1736. Durante la Revolución, los dominicos lo abandonaron y, desde 1792, fue alquilada por los protestantes e inaugurada por el pastor Paul Rabaut. En 1803, la iglesia fue asignada oficialmente al culto reformado y tomó el nombre de Gran Templo. La fachada del edificio fue construida en estilo barroco. Sobrio y solemne, sigue el estilo de los templos protestantes del Languedoc. Detrás de la entrada, en la pared, dos placas de mármol negro contienen el Decálogo y el 'Resumen de la Ley'. El órgano data de 1821. Está catalogado como monumento histórico desde 1964.
.JPEG) |
Porte Auguste (Nîmes) |
» Porte Auguste (25B Boulevard Amiral Courbet): La construcción de la Puerta de Augusto, antiguamente llamada Porte d’Arles, se remonta al siglo I a.C. Formaba parte entonces de la larga muralla romana de Nîmes y era una de las puertas principales de la ciudad. También fue el punto de entrada de la Via Domitia a la colonia. Actualmente sus restos se encuentran al este del barrio de Écusson. Clasificada como monumento histórico en la lista de 1840, la puerta tiene cuatro pasos de arco de medio punto, dos grandes centrales para vehículos y dos pequeños laterales para peatones. Antiguamente estaba flanqueada por dos torres semicirculares. La ubicación de estas torres está indicada en el pavimento mediante un círculo formado por grandes piedras planas.
.JPEG) |
Église Saint-Baudile (Nîmes) |
» Église Saint-Baudile (Place des Carmes): La iglesia fue construida en estilo neogótico entre 1867 y 1877 según los planos del arquitecto bordelés Jean-Jules Mondet. Está dedicada a San Baudilio, mártir nimés del siglo III. Tiene dos campanarios en la fachada, rematados con altas agujas que alcanzan los 70 m. De forma de cruz latina, con una longitud total de 65 m y una anchura de 30 m en el crucero, es la iglesia más grande de la ciudad. Los órganos son de Vincent Cavaillé-Coll y las vidrieras de Joseph Villiet. Las dos estatuas de ángeles con las alas extendidas son obra del escultor Léopold Morice. En lo alto de la fachada hay una estatua de San Baudilio portando la espada y la palma del martirio, obra de Auguste Bosc. En su aspecto general, la iglesia de Saint-Baudile recuerda a la iglesia del Sacré-Coeur de Burdeos, diseñada por el mismo arquitecto.
»» Office de Tourisme de Nîmes: » 6 Boulevard des Arènes
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » 'El mapa turístico de Nîmes' (Folleto turístico de Nîmes Tourisme Congrès)
.JPEG) |
Maison Carrée y Musée d'Art Contemporain (Nîmes) (Francia) |
Comentarios