.JPEG) |
Bremen (Alemania) |
La ciudad de
Bremen, junto con el puerto de Bremerhaven, constituye una Ciudad-Estado independiente de
Alemania. Situada a ambas orillas del río Weser, es la ciudad portuaria más antigua, y en la actualidad el segundo puerto más importante de Alemania, después de Hamburgo. Es una gran ciudad comercial y un gran centro industrial. Sus orígenes históricos de esta población, más cercana a una tranquila ciudad de provincias que a una metrópoli moderna, se remontan a los tiempos de Carlomagno. Bremen prosperó a partir de 1358, cuando se unió a la Liga Hanseática, y basó su riqueza en el comercio del café y la lana. La ciudad está dominada por el casco antiguo, la magnífica Catedral (Dom St. Petri) y el Ayuntamiento (Rathaus), en la ciudad antigua, que está rodeada por un cinturón verde, plantado cuando se demolieron las fortificaciones de la ciudad.
.JPEG) |
Bremen (Alemania) |
»» Un poco de historia de Bremen (Alemania):Su historia se extiende por más de 1200 años, comenzando con su primera mención en el año 782 y la fundación del obispado por Carlomagno en 787. La ciudad prosperó como centro comercial y religioso en el norte de Europa, especialmente durante la Edad Media cuando se convirtió en un importante centro comercial y religioso, desempeñando un papel clave en la cristianización del norte de Europa. En la Edad Moderna, la ciudad se unió al Sacro Imperio Romano Germánico para protegerse de amenazas externas y experimentó la Reforma Protestante, dividiéndose entre luteranos y calvinistas. En 1810, Napoleón I la incorporó al Primer Imperio Francés. En los siglos XIX y XX, Bremen se expandió hacia el mar, construyendo el puerto de Bremerhaven, y se desarrolló como un importante centro industrial y naviero. La ciudad sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue reconstruida y se convirtió en uno de los estados federales de Alemania. Hoy en día, es una ciudad cosmopolita con un rico patrimonio histórico y cultural y conocida por su arquitectura, sus museos y su conexión con la historia de 'Los músicos de Bremen', un cuento popular de los hermanos Grimm.
.JPEG) |
Bremer Marktplatz (Bremen) |
»» Edificios y espacios de interés en el centro histórico de Bremen (Alemania):
»» Bremer Marktplatz: La Plaza de Mercado, en la parte oriental del casco antiguo, es una de las plazas públicas más antiguas de la ciudad. Al este, la plaza limita con el Grasmarkt y al sur con la calle Am Markt. En la actualidad ya no alberga ningún mercado; las excepciones son el Bremer Weihnachtsmark (Mercado de Navidad de Bremen) y el Kleine Freimarkt (Pequeño Freimarkt). El conjunto de edificios que enmarca la Marktplatz de Bremen se considera uno de los más bellos de Alemania. Parte de él, incluyendo la estatua de Rolando y el Ayuntamiento, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en julio de 2004.
.JPEG) |
Rathscafé/Deutsches Haus (Bremen) |
Alrededor de la plaza se levantan notables edificios. En el lado noreste se encuentra el
Rathaus (Ayuntamiento), construido en estilo gótico entre 1405 y 1410. En el lado noroeste, de derecha a izquierda, se encuentra el
Rathscafé/Deutsches Haus, construido en 1909 (número 1); Haus Zum Jonas (número 9), de 1600; la farmacia
Raths-Apotheke (número 11), de 1893, y la
Sparkasse (número 12), edificio de fachada rococó de 1755). En el lado suroeste destacan el Schütting (1537-1538) (número 13), de estilo renacentista, sede de la Cámara de Comercio de Bremen; y el Bankhaus Neelmeyer (números 14-16), de 1895. En el lado sureste, adyacente con el Grasmarkt, se encuentran la Balleersche Haus (número 26) y junto a ella la Pundsacksche Haus. Aquí estaba la Bremer Börse, edificio de la Bolsa, destruida en los ataques aéreos de 1943. Su espacio lo ocupa ahora el
Bremische Bürgerschaft (Am Markt, 20) [
Web oficial], el controvertido edificio del Parlamento estatal, obra de 1963-1966 de Wassili Luckhardt.
.JPEG) |
Rathaus (Bremen) |
»» Rathaus (Marktplatz, 21) [
Web oficial]: El Ayuntamiento de Bremen supone una excelente muestra arquitectónica del Renacimiento tardío en el norte de Alemania, el llamado estilo Renacimiento-Weser. Construido originalmente en estilo gótico entre 1405 y 1410, el edificio adquirió su forma actual entre 1608 y 1612 bajo la dirección del arquitecto Lüder von Bentheim, quien renovó toda la fachada que da a la plaza del mercado y la rediseñó al estilo renacentista del Weser. El arquitecto incorporó con maestría las figuras góticas de Carlomagno y siete Electores, cuatro profetas y cuatro sabios. La Gran Sala (Grosse Halle), en el interior del edificio, está considerada como una de las salas de fiesta más distinguidas de Alemania. En ella se aprobaban las nuevas leyes, tal y como simboliza el fresco (1932) de la 'Corte de Salomón'.
.JPEG) |
Bremer Stadtmusikanten (Bremen) |
Entre sus muchos tesoros destaca la elaborada escalera de caracol renacentista. En la planta superior se halla la
Güldenkammer, sala de estilo Jugendstil de 1905, revestida de cuero dorado. En el lado oeste se encuentra la entrada a la
Rastkeller, bodega del siglo XV, con los murales que pintara en 1927 el artista impresionista Max Slevogt. A su lado se encuentra la
Bremer Stadtmusikanten, la famosa escultura de bronce de los Músicos de Bremen (un burro, un perro, un gato y un gallo) realizada en 1953 por el escultor Gerhard Marcks (1889-1981). La obra se relaciona con el género literario de la fábula animal y muestra las características de una historia de sirvientes. Es uno de los cuentos de hadas de la colección de los hermanos Grimm que 'aborda los deseos socialmente utópicos de las clases bajas en la sociedad burguesa'.
.JPEG) |
Bremer Roland (Bremen) |
» Bremer Roland (Marktplatz): Popular estatua gótica del caballero palaciego (10,21 m), el Rolando, que data de 1404 (la primera en madera fue quemada en 1366 por los guerreros del arzobispo), es una de las más antiguas y representativas estatuas del personaje histórico de las muchas que hay similares en Alemania. Rolando, supuesto sobrino de Carlomagno, simboliza la independencia de la ciudad. La estatua mira hacia la Catedral, residencia del obispo, que a menudo intentó restringir la autonomía de Bremen. Así se simboliza la lucha de la burguesía contra las pretensiones del clero. Durandarte, la espada de la justicia que porta Rolando, simboliza la independencia judicial; la divisa grabada en la estatua confirma el edicto del Emperador por el que se concedía el fuero de ciudad a Bremen. Según la leyenda, Bremen permanecerá libre e independiente mientras la estatua de Rolando esté en pie. Por esta razón existe una copia exacta de la estatua en los sótanos del Rathaus.
.JPEG) |
Schütting (Bremen) |
» Schütting (Marktplatz, 13): El edificio fue construido entre 1536 y 1538 por el arquitecto de Amberes Johann I Buschener en estilo manierista holandés. Pasó por varias fases de construcción y, tras los graves incendios sufridos durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida en su aspecto actual en 1951. El hastial este, de estilo renacentista, se añadió en 1565 (obra del constructor local Carsten Husmann), y el hastial delantero con galería en el tejado, en 1594. Además del escudo de armas principal de la ciudad, también se grabó en el edificio el escudo de armas mercantil, que se puede verificar. Entre 1895 y 1899 fue rediseñada la fachada que da al mercado. Se creó la magnífica arquitectura del portal con una escalinata y el escudo de armas de Schütting. Debajo, se encuentra el lema de los comerciantes de Bremen: 'Buten un binnen, wagen un winnen' ('Afuera y dentro, atrévete y gana'). Desde 1849 es sede de la Bremer Kaufmannschaft (Cámara de Comercio de Bremen).
.JPEG) |
Liebfrauenkirche (Bremen) |
» Liebfrauenkirche (Unser Lieben Frauen Kirchhof, 27-29): También llamada Unser Lieben Frauen Kirche, cuenta con una impresionante historia de mil años y es, después de la catedral, la iglesia más antigua de la ciudad. Ubicada junto al Rathaus, fue originalmente la primera iglesia fuera del barrio de la catedral, construida en madera en 1020 y dedicada a San Vito. El edificio actual es una iglesia de estilo gótico temprano del siglo XIII con interior de tipo salón dividido en tres naves, a la que se añadió una cuarta alrededor del año 1300; conserva un fastuoso púlpito barroco de 1709. La iglesia no solo servía como lugar de culto, sino también como lugar de reunión para los concejales de Bremen, lo que se refleja en el diseño del portal del consejo. A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones, especialmente en el siglo XIX, cuando se modificó el interior para albergar una escuela parroquial.
.JPEG) |
Liebfrauenkirche (Bremen) |
Durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia sufrió graves daños. Sin embargo, tras la guerra, fue restaurada en profundidad, rediseñando el interior y sacando a la luz elementos históricos, como el epitafio del siglo XVII grabado en la pared interior de la torre norte, dedicado al alcalde Daniel von Büren fallecido en 1686. Destacan las vidrieras modernas, realizadas por Alfred Manessier entre 1964 y 1979. El tema del gran vitral del coro es 'El milagro de Pentecostés', el de la nave norte 'El verbo se hizo carne' y de la nave lateral sur 'La predicación de la palabra de Dios en el mundo'. El rosetón es un manifestación del 'Magnificat'. El órgano de 40 registros es obra de Paul Ott. Hoy en día, la Iglesia de Nuestra Señora no solo es un lugar de culto, sino también una parte importante del patrimonio cultural de Bremen, reflejo de la historia de la ciudad.
.JPEG) |
Dom St. Petri (Bremen) |
»» Dom St. Petri (Sandstraße, 10-12) [
Web oficial]: La Catedral de San Pedro une elementos de diferentes estilos arquitectónicos. La primera catedral de madera fue construida en el año 789 por el obispo sajón Willehad y sustituida por una estructura de piedra alrededor del año 805. Tras repetidas destrucciones y reconstrucciones, la basílica de tres naves que constituyó la estructura básica de la actual Catedral de Bremen se construyó en el siglo XI. Originalmente construida en estilo románico, la catedral fue reconstruida alrededor del año 1500 como una iglesia gótica tardía con una delicada bóveda de red. Tras la Guerra de los Treinta Años fue deteriorándose gradualmente. La primera gran restauración tuvo lugar entre 1888 y 1901. Durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió varios daños por bombardeos y tuvo que ser sometida a una extensa restauración entre 1972 y 1985. La
fachada románica está dividida en una planta inferior con cuatro arcos y una planta superior abierta en un rosetón y coronada por frontones y las
torres. El lateral derecho conserva las portadas románicas del siglo XI; el lateral izquierdo, en estilo renacentista del Weser, es de principios del siglo XVI.
.JPEG) |
Dom St. Petri (Bremen) |
El
interior, de estilo románico-gótico, está dividido en tres naves desiguales: la nave lateral derecha se abre en capillas góticas, y la nave lateral izquierda, anchísima, está cubierta por bóvedas ramificadas. En el muro interior de la fachada se conserva un mueble de órgano, de 1518, y relieves del antiguo retablo de alrededor de 1400 que representan a 'Carlomagno y el obispo Willehad', fundador de la iglesia. Bajo la fachada se abre la cripta oeste, románica de 1068, que conserva una pila bautismal de bronce con relieves, realizada en el siglo XIII (1220) en estilo románico y la escultura más antigua de Bremen, un 'Pantocrátor' de 1050. A lo largo de las naves laterales y en los pilares de la catedral se pueden ver sepulcros del siglo XVII. En la nave lateral izquierda, delante del coro, se conserva una estatua de la 'Virgen con el Niño' de 1512, conocida como 'Virgen de los Beldensnyder' (sastres de imágenes religiosas).
.JPEG) |
Dom St. Petri (Púlpito barroco) (Bremen) |
Destacan los bajorrelieves de arenisca que dividen la sillería del coro occidental y los fragmentos de sillería gótica que fueron destruidos en el siglo XIX, con escenas de la 'Pasión' y de la 'Batalla de Judas Macabeo'. En 1638, el arzobispo danés Friedrich II hizo erigir un
púlpito barroco para celebrar la reapertura de la catedral tras casi cien años. Jürgen Kriebel, escultor de Copenhague, esculpió en madera de tilo las figuras de 'David y los cuatro evangelistas', las de los profetas y apóstoles y la de 'Cristo resucitado'. Dentro de la nave se encuentran aproximadamente 90 tumbas de obispos, arzobispos y otras figuras influyentes de la iglesia, como el de Adolph Freiherr von Knigge El
Dommuseum contiene el tesoro de la Catedral y algunos cadáveres momificados, el más antiguo de 1450, hallados durante la reconstrucción de la iglesia.
.JPEG) |
Böttcherstraße (Bremen) |
»» Böttcherstraße: Entre la Marktplatz y el río Weser se despliega la Böttcherstraße, que en el pasado fuera la calle de los toneleros, una de las principales atracciones de Bremen. Con una extensión de 108 m, ofrece una acertada mezcla de ocio, comercio, arte y cultura. Esta angosta calleja medieval fue transformada en estilo art decó (Jugendstil) con influencias neogóticas en 1926-1931 por voluntad de Ludwig Roselius (1874-1943), un rico comerciante de café e inventor del café descafeinado de la compañía HAG. Diseñados artísticamente por Bernhard Hoetger (1874-1949), los edificios de la Böttcherstraße son un raro ejemplo de arquitectura expresionista de singulares estructuras. Los nazis conservaron la calle como ejemplo de 'arte degenerado'.
.JPEG) |
Paula Modersohn-Becker Museum (Bremen) |
Al principio de la calle, accediendo desde Marktplatz, hay un bajorrelieve del 'Arcángel Miguel luchando con un dragón' labrado por Bernhard Hoetger en 1936 titulado 'Lichtbringer' ('Quien trae la Luz'). En la calle se encuentran los
Museen Böttcherstraße [
Web oficial], con dos museos de gran calidad. El
Paula Modersohn-Becker Museum (Böttcherstraße, 8-9) [
Web oficial] es el primer museo del mundo dedicado a una pintora (vivió en esta casa construida en estilo expresionista entre 1876 y 1907), exhibiendo obras de la artista que le da nombre, así como exposiciones especiales sobre el modernismo clásico. El Handwerkerhof (Patio de los Artesanos), parte del museo, está reservado para el arte aplicado contemporáneo. Desde 1926, aquí se puede observar a los artesanos trabajando, e incluso hoy en día, se siguen creando orfebres y sopladores de vidrio ante los transeúntes.
.JPEG) |
Museum im Roselius-Haus (Bremen) |
El
Museum im Roselius-Haus (Museo en la Casa Roselius) (Böttcherstraße, 6) [
Web oficial], en un palacete de alrededor de 1520 con portada de 1588, conserva la colección Roselius: pinturas, con obras de Cranach el Viejo ('Retrato de Lutero y Katharina von Bora' y el 'Ecce Homo') o Lucas Cranach el Joven ('Retrato de Melachton'), y escultura con obras como 'Piedad' de Riemenschneider y una doble 'Virgen' del Maestro de Osnabrück, de 1520. En la Gotischen Raum (Sala Gótica) se exhiben esculturas y relieves medievales tardíos, entre ellos la Lamentación de Cristo (1515) de Tilman Riemenschneider. La Schatzkammer exhibe el tesoro de plata de la Compañía de Cabezas Negras de Riga. También alberga una importante colección de decoración del hogar de la Baja Alemania y obras de arte desde la Edad Media hasta el Barroco.
.JPEG) |
Haus des Glockenspiel (Bremen) |
En la fachada de la
Haus des Glockenspiels (Böttcherstraße, 4), enmarcada en dos frontones, hay un carillón formado por 30 campanas de porcelana de Meissen que suenan cada hora en punto de enero a marzo a las 12, 15 y 18 h, y de abril a diciembre entre las 12 y las 18 h. Paralelamente, 10 paneles de madera tallada que representan a famosos conquistadores del océano giran en la fachada. En el inmueble está ahora la Oficina de Turismo de Bremen. El número 2 es
Atlantis Haus, un inmueble que se construyó entre 1930 y 1931 según los diseños de Bernhard Hoetger. Su distintivo estilo y materiales (vidrio y acero) produjeron un marcado contraste con las otras estructuras. La número 1 es la
Robinson-Crusoe-Haus, construida en 1931 como la última casa de la calle y diseñado por Karl Weihe y Ludwig Roselius, quien eligió la figura de Robinson Crusoe porque ejemplifica el impulso hanseático y el espíritu pionero.
.JPEG) |
Schonoorviertel (Bremen) |
»» Schnoorviertel: El Schnoor, fundado en las inmediaciones del Weser por pescadores y artesanos a principios del siglo XIII, es el barrio más pintoresco y antiguo de Bremen, con pequeñas y estrechas casas de entramado de madera de los siglos XV y XVI, callejuelas estrechas y angulosas entre las filas de edificios. El nombre del barrio proviene de las casas que se alinean una junto a la otra como las cuentas ensartadas en un cordón, en bajo alemán 'Schnoor'. Otra interpretación dice que en esta zona del antiguo barrio de pescadores vivían los fabricantes de cabos. El barrio, uno de las más pobres de la ciudad antes de la Segunda Guerra Mundial, se salvó milagrosamente de la destrucción. Fue restaurado gradualmente desde 1958 y más tarde fue declarado de interés histórico.
.JPEG) |
Schonoorviertel (Bremen) |
Hoy en día, el Schnoor es un espectáculo en sí mismo, especialmente desde el punto de vista turístico, donde encontrar la casa más pequeña de la ciudad, jardines en miniatura, estrechos pasajes, anticuarios, artesanos, galerías de arte y una multitud de tiendas. Además, el Schnoor alberga un museo (Bremer Geschichtenhaus), una pequeña y pintoresca Hochzeitshaus (Casa de bodas) y un pequeño teatro (Packhaustheater). También se puede descubrir la historia que rodea al original Heini Holtenbeen con una escultura dedicada a este personaje real; nació como Jürgen Heinrich Keberle en 1835 y una caída le provocó un daño cerebral leve y rigidez en la pierna. El Birgittenkloster (Monasterio de las Brígidas) es el único monasterio de la ciudad, y la Katzengang es, posiblemente, una de las calles más estrechas del mundo.
.JPEG) |
Bremer Geschichtenhaus (Bremen) |
En el centro del barrio se eleva
Johanniskirche, una antigua iglesia gótica franciscana y sin torre conforme a la regla de la orden. Esta carencia se compensó con la incorporación de un hastial ornamental en la fachada occidental y tres alturas de hornacinas arqueadas de ladrillo en espiga. En el
Bremer Geschichtenhaus (Casa de Cuentos de Bremen) (Wüstestätte, 10) [
Web oficial], un proyecto único para desempleados de larga duración en Alemania, los artistas llevan a los visitantes a un viaje a través del tiempo. Recorren tres siglos de la historia de Bremen, desde mediados del siglo XVII hasta principios del siglo XX. La exposición abarca desde la Bremer Kaufmannskontor (Oficina de Comercio de Bremen) y la Schokoladenbrunnen (Fuente de Chocolate) hasta la Marktplatz (Plaza del Mercado), y narra la peste y el incendio de la Catedral. Como no, también se incluyen los Stadtmusikanten (Músicos de Bremen), auténticas celebridades de la ciudad.
.JPEG) |
Liebfrauenkirche (Bremen) |
»» Otras entradas de Bremen en el blog: » Bremen (Alemania): Alrededores del centro y las afueras
»» Bremen Tourismus: Böttcherstraße, 4
»» Bibliografía: » Alemania Norte (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (Guía Total Anaya Touring Club) » Alemania (DK Guías Visuales) » Alemania (Guías Audi National Geographic) » Deutschland (Baedecker, Allianz Reiseführer)
»»» Enlaces: » Bremen (Web oficial, alemán) » Rathaus Bremen (Web oficial, alemán) » Discover Bremen (Web oficial Bremen Tourismus, inglés) » Bremen (Germany Travel, español) » Bremen Tourismus (Städtebund die Hanse, alemán) » Städtebund die Hanse (Web oficial, alemán) » Bremen City (City Iniciative Bremen, inglés) » Museen in Bremen (Web oficial, alemán) » Museen Böttcherstraße (Web oficial, alemán).JPEG) |
Böttcherstraße (Bremen) (Alemania) |
Comentarios
Mejores actividades en una estancia si buscas tranquilidad
Bendiciones