.JPEG) |
Trg sv. Stjepana/Pjaca (Hvar Grad/Croacia) |
Sus joyas artísticas, clima templado, buenas playas y campos de lavanda hacen de la isla de
Hvar (Croacia) uno de los tesoros del Adriático. Una serie de montes de caliza forman forma la cordillera central. La historia de Hvar comienza en el siglo IV a.C., cuando griegos de Paros fundaron Pharos (la actual Stari Grad) y Dimos (Hvar Grad), hoy las principales ciudades de la isla.
Hvar Grad (Hvar Ciudad), a menudo llamada solo Hvar, es una de las más visitadas de la costa croata por los tesoros que encierra dentro de sus murallas (1278) y por su vibrante vida en torno al maravilloso puerto y a la Trg sv. Stjepana (Plaza de San Esteban), popularmente conocida como Pjaca, la plaza más grande de Dalmacia. Al sur del puerto de la ciudad se encuentran las islas Paklinski. Stari Grad ('Ciudad Vieja') es la ciudad más antigua de Europa y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y destaca por su historia, encanto y el paisaje agrícola que la rodea. Otros municipios de la isla son Vrboska, Jelsa, Zavala, Poljica, Bogomolje y Sućuraj.
.JPEG) |
Lođa/Leroj (Hvar Grad) |
»» Un poco de historia de la isla de Hvar (Croacia):Los primeros asentamientos humanos datan de la época de los ilirios, pero no fue hasta la llegada de los griegos, que fundaron en la isla la colonia de Pharos, cuando adquirió cierta relevancia. Su postura a favor de Grecia al enfrentarse contra Roma, supuso la destrucción de esa colonia griega. Durante la Edad Media fue objeto de disputas entre las potencias vecinas: Imperio bizantino, monarquía de Hungría, República de Ragusa y República de Venecia, la que a partir de 1420 se adueñó de la isla. Durante el periodo veneciano, los turcos atacaron la isla en 1571 y destruyeron su capital. Tras la caída de Venecia en 1797, siguió el mismo destino el resto de la costa. En 1815, el Congreso de Viena asignó la isla al Imperio austriaco como parte del Reino de Dalmacia. Comenzó después un periodo de relativa prosperidad, en el que tuvo gran importancia la producción de lavanda y romero para aceites de perfumes en Francia, así como la exportación de vino.
.JPEG) |
Katedrala Sv. Stjepana (Hvr Grad) |
Durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se vivió una continua emigración por razones económicas, principalmente hacia Argentina y Chile. Por esas fechas se fue fraguando en la isla una mentalidad asociada al turismo como fuente de ingresos. La formación en 1868 de la Asociación de Higiene de Hvar para la llegada de visitantes favoreció la creación de museos, hostelería y alojamientos, como el Hotel Palace Elisabeth en Hvar Grad. La isla, ligada a la historia del país, tuvo un siglo XX convulso. Involucrada de pleno en las dos grandes guerras, tras la Segunda Guerra Mundial pasó a formar parte de la antigua Yugoslavia, bajo el régimen de Josip Broz Tito. Tras su fallecimiento y finalizada la Guerra Patria (1991-1995), Croacia consiguió su independencia. Su entrada en la Unión Europea es relativamente reciente, en 2013.
.JPEG) |
Trg sv. Stjepana/Pjaca (Hvar Grad) |
»» Edificios y espacios de interés en torno a Pjaca y el puerto (Hvar Grad/Croacia):» Trg sv. Stjepana/Pjaca (Plaza de San Esteban): La plaza central de la ciudad (popularmente llamada Pjaca o Piazza), es la más grande de Dalmacia. Originalmente era una bahía profunda que estuvo llena de rocas durante siglos hasta alcanzar sus dimensiones actuales. Posteriormente, se convirtió en un espacio entre dos ciudades fortificadas: Groda al norte y Burak al sur. Hacia el siglo XV, la Piazza se formó con la catedral al este y el mar al oeste. Solía ser más ancha que la actual, pero debido a la escasez de espacio en la ciudad fortificada, se construyeron viviendas en la parte norte de la Piazza, frente a las murallas. El pozo comunitario en el centro de la plaza data de 1529. Pjaca fue completamente pavimentada en 1780.
.JPEG) |
Katedrala Sv. Stjepana (Hvr Grad) |
» Katedrala Sv. Stjepana i Biskupski dvor (Trg sv. Stjepana/Pjaca): El lado oriental de la plaza está cerrado por la Catedral de San Esteban, construida sobre los cimientos de una iglesia paleocristiana del siglo VI del monasterio benedictino de Santa María de Lesna. Se convirtió en catedral en el siglo XIII, cuando el centro de la diócesis se trasladó de Stari Grad a Hvar. La nueva catedral se construyó entre los siglos XVI y XVIII. Es un edificio basilical de tres naves con un santuario cuadrangular y un coro renacentista. La fachada occidental trilobulada, con características del Renacimiento tardío, es un símbolo de la Santísima Trinidad. En la zona norte, se construyó un campanario renacentista entre 1549 y 1550, obra de artesanos locales, uno de los más bellos de Dalmacia.
.JPEG) |
Katedrala Sv. Stjepana (Hvr Grad) |
El
interior de la catedral se distingue por altares y púlpitos del periodo gótico. La iglesia cuenta con un total de nueve altares barrocos del siglo XVII. Los altares presentan numerosas pinturas de maestros venecianos: 'Virgen y santos' de Palma il Giovane (1455-1628), 'La Pietà' de Juan Boschetus, 'Virgen con santos' de Domenico Uberti y un hermoso coro de madera del siglo XVI (1572). En la capilla lateral a la izquierda del coro se conservan las reliquias de Sv. Prósper (San Próspero), patrón de Hvar. También destaca un crucifijo de estilo gótico tardío en la Kapel sv. Križa (Capilla de la Santa Cruz), en la nave sur. Junto a la catedral se encuentra el
Biskupski dvor (Palacio Episcopal), donde se fundó en 1963 una colección de obras de arte, vasos sagrados, documentos de archivo, libros antiguos y ornamentos litúrgicos como bordados de oro y plata de los siglos XV al XIX.
.JPEG) |
Ljetna palača Paladini (Hvar Grad) |
» Ljetna palača Paladini (Palacio de verano Paladini) (Trg sv. Stjepana, 15-17): El palacio Paladini inferior ('donja') fue construido a finales del siglo XV en estilo gótico como residencia de verano de la familia Paladinić frente al palacio Paladini superior ('gornjoj'), con el que estaba conectado por una puerta en las murallas de la ciudad. El palacio inferior adquirió su aspecto actual en el siglo XIX, con la reforma de la fachada principal, realizada en 1870 por su propietario de entonces, el Dr. Dominik Gazzari, según un diseño de Vicko Kovačević. Se modificaron la planta baja y la disposición de las ventanas en los pisos superiores. Es uno de los edificios más antiguos de la Pjaca y destaca por su extraordinaria escultura de piedra en la fachada sur.
.JPEG) |
Arsenal/Galerija (Hvad Grad) |
» Arsenal i Hvarsko kazalište (Arsenal y Teatro Croata) (Obala Riva, 1 - Trg sv. Stjepana, 44): El primer arsenal de Hvar se construyó a principios del siglo XIV y se utilizaba para el mantenimiento y equipamiento de galeras. El edificio fue reconstruido en el siglo XVI, , pero poco después de su finalización, se incendió durante un ataque otomano en 1571 y dañado por una explosión de pólvora en la fortaleza de la ciudad en 1579. El arsenal adquirió su aspecto actual durante la reconstrucción de 1611. En 1612, se añadió el almacén (skladište) Fontik a la fachada norte, sobre el cual se creó la terraza del belvedere. En los siglos XVII y XVIII, perdió su función principal y sirvió como almacén de suministros para la armada veneciana. En el mismo espacio se encuentra la
Galerija Arsenal, galería de arte contemporáneo, abierta al público durante la temporada turística.
.JPEG) |
Hvarsko kazalište/Arsenal Grad) |
Hvarsko kazalište (Teatro Croata de Hvar) (Trg sv. Stjepana, 44) fue el primer teatro municipal de Europa. Se encuentra en la mitad oriental del edificio del arsenal y fue inaugurado en 1612. No ha conservado su interior original debido a reconstrucciones posteriores. El auditorio con palcos se construyó en 1803 durante la dominación napoleónica, cuando se fundó la Kazališno društvo (Sociedad Teatral), Su actual aspecto neobarroco data de finales del siglo XIX y principios del XX. Se conservan dos decorados murales: un fresco de 1819, que ahora se encuentra en la pared trasera del escenario, y un fresco que representa el 'Palacio del Príncipe', realizado alrededor de 1900 que fue restaurado y colocado sobre paneles móviles. Contó con la participación de muchas estrellas de teatro famosas, incluida Isadora Duncan.
.JPEG) |
Mandrač (Hvar Grad) |
» Mandrač: Como la mayoría de los puertos del Adriático, Hvar Grad cuenta con un 'mandráć', el puerto interior protegido que proporciona un fondeadero seguro para las embarcaciones más pequeñas. El de Hvar Grad se distingue por estar justo al lado de la plaza principal, Trg sv. Stjepana/Pjaca, lo que permitía desembocar directamente en el corazón de la ciudad. El muro de piedra del lado que da a la plaza, adornado con pináculos piramidales, es un popular punto de encuentro tanto para lugareños como para turistas. Adquirió su aspecto actual en el siglo XVIII y se cree que se construyó al mismo tiempo que el Arsenal. En el pequeño parque frente al Mandrač se alza la estatua de Ivan Vučetić (1858-1925), el iniciador de la dactiloscopia o identificación de huellas dactilares, oriundo de Hvar Grad.
.JPEG) |
Lođa/Loggia (Hvar Grad) |
» Lođa (Loggia) (Trg sv. Stjepan, 6): Durante el dominio veneciano la Logia de la Ciudad (Gradska loža) se utilizó como tribunal público. También se celebraban allí subastas públicas para el pago de impuestos y aranceles. Fue construida en este lugar en el siglo XV y Tripun Bokanić, quien la finalizó a principios del siglo XVII, es responsable de su aspecto actual. Sobre los arcos se encuentran relieves de cabezas, que según la tradición local son retratos de los líderes del Pučkog ustanka (Levantamiento Popular) (1510-1514) o representaciones de la vida humana. Los dos leones del muro oeste proceden del adyacente Kneževe palače (Palacio del Rector), que fue demolido a principios del siglo XX debido a la construcción del Hotel Palace Elisabeth. En aquel entonces, la logia albergaba el Kursalon, que hacía las veces de cafetería, sala de lectura, salón de baile y lugar de encuentro de la élite social de la ciudad. En la actualidad, Lođa es un espacio cultural que acoge eventos como exposiciones de arte.
.JPEG) |
Kula sa satom/Leroj (Hvar Grad) |
» Stupac Štandarac (Trg sv. Stjepana): Debajo de la logia se encuentra el asta de la bandera, el 'Štandarac' (del italiano 'stendaro'), que todavía hoy cumple la misma función. Según la tradición, se utilizaba como picota y se menciona por primera vez en un documento de 1446. El escudo de armas veneciano está enmarcado por una corona de hojas renacentista, típica del estilo de finales del siglo XV.
» Kula sa satom/Leroj (Torre del Reloj) (Trg sv. Stjepan, 6): La Torre del Reloj (siglo XV), originalmente un elemento del sistema defensivo de la ciudad, también formaba parte del conjunto del Kneževe palače (Palacio del Rector). En la parte superior del torreón se encuentra una campana fundida en 1564, que durante siglos marcó con fiabilidad el paso del tiempo. Antiguamente, sobre la campana se alzaba una gran cúpula. El reloj contaba ya en el siglo XVIII con una esfera y una sola aguja. El diseño actual data de comienzos del siglo XX.
.JPEG) |
Crkva Navještenja/Anuncijata (Hvar Grad) |
» Crkva Navještenja/Anuncijata (Kroz Burak, 10): La iglesia de la Anunciación de la Santísima Virgen María se menciona por primera vez en el siglo XIV, como regalo de la noble familia Zorzi. Se encuentra en la ladera occidental de la colina de San Miguel, al noroeste del distrito de Burak. Originalmente, se alzaba sobre acantilados cerca del mar. La iglesia es una estructura de una sola nave, de planta rectangular alargada, construida con piedra labrada dispuesta en hileras horizontales. En la fachada se encuentra un relieve de 'La Anunciación', obra de la escuela de Nikola Firentinac (siglo XV). En el altar mayor se encuentra un icono de 'Nuestra Señora' (siglo XVI), a quien los habitantes de Hvar veneraban en diversas situaciones de peligro, y en un lateral se encuentra el altar de Santa Bárbara (siglo XVII), cuidado por la hermandad de artillería de Fortica. Durante varios siglos, la iglesia ha sido sede de la aún activa Bratovština sv. Križa (Hermandad de la Santa Cruz).
 |
Palača Radošević (Hvar Grad) |
» Palača Radošević (Vukašinović-Dojmi) (Vicka Butorovića, 2): El palacio Radošević, de estilo barroco, se construyó entre 1670 y 1688 por Ivan Krstitelj Škarpa, transformando una antigua hilera de casas góticas medievales. Fue construido por la familia Radošević, una familia plebeya que aspiraba, sin éxito, a la nobleza. En siglos posteriores, el palacio perteneció a las familias Lupi y Dojmi. La fachada norte se distingue por una serie de vanos barrocos, una terraza sobre la calle y siete balcones poco profundos en el segundo piso, que es una característica especial en la arquitectura residencial del Adriático oriental del periodo barroco. Un arco gótico temprano del siglo XV está integrado en la fachada, mientras que el interior conserva restos de estructuras góticas y barrocas. En la parte trasera del palacio, organizado en forma de U, hay un espacioso patio.
 |
Muzej hvarske baštine (Hvar Grad) |
» Muzej hvarske baštine (Museo del Patrimonio de Hvar) (Hanibala Lucića, 8) [
Web oficial]: Probablemente el más discreto y reservado de los museos de Hvar Grad, el Museo del Patrimonio de Hvar (Muzej hvarske baštine) ocupa la antigua casa de verano del poeta renacentista Hannibal Lucić (c. 1485-1553). Se accede a él a través de una pequeña puerta que da al jardín amurallado de Lucić, un hermoso espacio verde que, si bien ya no se conserva en su forma renacentista original, aún alberga una gran variedad de plantas bien cuidadas y un pozo de piedra adornado con un relieve de la Melusina, o sirena de dos colas. Unas escaleras ascienden hacia dos casas de piedra que albergan un par de pequeñas salas conmemorativas, una dedicada a Lucić y la otra en memoria del investigador local y promotor turístico Grgur Bučić.
.JPEG) |
Franjevački samostan/crkva sv. Marije Milosti |
» Franjevački samostan i crkva sv. Marije od Milosti (Šetalište put Križa): La iglesia de Nuestra Señora de la Caridad fue construida entre 1465 y 1471 como un edificio gótico de una sola nave, en el lugar de la antigua Kapela Sv. Križa (Capilla de la Santa Cruz) en una península en el extremo oriental de la ciudad. La mayor parte del monasterio franciscano de Hvar se completó en el siglo XVI y las zonas residenciales en el siglo XVII. Su construcción se financió con donaciones de capitanes de barco que llegaron a Hvar y de los nobles de la ciudad. Tras su construcción, se convirtió en una iglesia para marineros. El extraordinario portal principal es obra de Nikola Firentinac (Niccolo di Giovanni Fiorentino), autor también de la escultura 'Virgen con el Niño' visible en un luneto. La nave norte de la iglesia, con la capilla renacentista de la Santa Cruz, fue construida en 1536.
.JPEG) |
Franjevački samostan/crkva sv. Marije Milosti |
En el interior de la iglesia, se pueden ver los altares del siglo XVI, el coro con un crucifijo renacentista (una obra veneciana del siglo XVI) y la tumba del poeta, dramaturgo y traductor renacentista local Hanibal Lucić (c. 1485-1553). Notables son los retablos de Francesco da Santa Croce, Palma el Joven y Leandro da Bassano ('Cristo en la Cruz'). El cuadro 'La Última Cena' atribuido a Matteo Ponzoni se encuentra en el refectorio. El monasterio también alberga las colecciones de la biblioteca, con el Atlas de Ptolomeo (siglo XVI), una colección museística y un centenario ciprés declarado monumento natural. Según la tradición, fue plantado por el pintor italiano Matteo Rosselli (1578-1650), quien supuestamente se alojaba en el monasterio debido a problemas de salud. El campanario es obra de Marko Andrijić. Junto a la iglesia se encuentran varias capillas de 'Vía Crucis' (siglo XVIII), las capillas al aire libre más antiguas de Croacia, que conectan el monasterio con la ciudad.
.JPEG) |
Franjevački samostan/crkva sv. Marije Milosti |
»» Otras entradas de Hvar Grad en el blog: » Hvar Grad (Croacia): Zona de Groda y alrededores»» Turistička zajednica grada Hvara: » Trg svetog Stjepana, 42
»» Bibliografía: » Croacia (DK Guías Visuales » Croatie (Le Guide Vert Michelin) » Folletos turísticos de Hvar Grad (Croacia): Hvar City Guide (In your pocket)
»» Enlaces: » Grad Hvar (Web oficial, croata) » Turistička zajednica grada Hvara (Visit Hvar) (Web oficial, croata) » Hvar Heritage (croata, inglés) » Otok Hvar (Web oficial, croata) » Hvar 1612 (Web oficial, croata, inglés) » Hvar City Guide (In your pocket, inglés) » Hvar (Cuaderno de viaje, español) » Central Dalmatia (Web oficial, inglés) » Croatia (Web oficial, inglés) » Croatia Tourism (Web oficial, inglés) .JPEG) |
Kroz Burak (Hvar Grad) (Croacia) |
Comentarios