.JPEG) |
Gradska tvrđava Fortica (Hvar Grad/Croacia) |
Groda es la zona más antigua de
Hvar Grad (Croacia), ubicada dentro de las murallas de la ciudad y debajo de la fortaleza Gradska tvrđava Fortica. Es el centro histórico en su sentido más estricto, caracterizado por estrechas calles y casas de piedra antiguas, la mayoría construidas entre los siglos XIV y XVII. A ambos lados del distrito de Groda, se extienden las murallas almenadas, hoy un pintoresco elemento de la belleza antigua de Hvar, y antaño un elemento esencial en la defensa de sus habitantes. El desarrollo de estas fortificaciones fue un proceso gradual y a largo plazo. Los venecianos fortificaron la ciudad en 1278, aunque transcurrió aproximadamente un siglo antes de que las murallas adoptaran la forma actual. Había cuatro puertas principales, cuyos portales aún se pueden ver: la de Vrata Sv. Marije (o Vrata Biskupije, del Obispado), en la esquina más cercana a la Katedrala Sv. Stjepana (Catedral de San Esteban); Porta Maestra, cerca del Palača Užižić (o Palača Hektorović); Gornja vrata (o Vrata od Gojave) del siglo XV en el oeste, aún está dominada por una impresionante fortificación almenada; y Porta Badoer (o Gradska Vrata), en el este y la única que da al exterior de la ciudad.
.JPEG) |
Palača Užižić (Palača Hektorović) (Hvar Grad) |
»» Edificios y espacios de interés en la zona de Groda y alrededores (Hvar Grad/Croacia):
» Palača Užižić (Palača Hektorović) (Ulica Kroz Grodu, 5): El palacio Užižić, anteriormente conocido incorrectamente como palacio Hektorović, se construyó alrededor de 1463 en estilo gótico floral, en el lugar de la casa gótica temprana de finales del siglo XIV, que se conserva dentro del palacio actual. Se construyó sobre la muralla sur de la ciudad, con una fachada ricamente ornamentada con ventanas lanceoladas simples y triples. El palacio no bloqueó el paso por la calle de acuerdo con la demanda del duque, para lo cual en su interior se construyó un 'volat' (un pasaje público arqueado, la Porta Maestra). Los miembros de la antigua familia noble Užižić sirvieron como funcionarios municipales que desempeñaban varios cargos oficiales. El palacio permaneció inacabado durante más de 500 años.
.JPEG) |
Samostan benediktinki/crkva sv. Antuna opata |
» Samostan benediktinki i crkva sv. Antuna opata (Kroz Grodu, 15): El convento benedictino se encuentra aquí desde 1664, originalmente el complejo residencial de la familia del poeta Hanibal Lucić (1485-1553), que fue donado por su esposa Julija en su testamento a los benedictinos en 1591. Al lado del convento se encuentra la iglesia barroca de sv. Antuna Opata i Ivana Krstitelja (San Antonio Abad y San Juan Bautista) del siglo XVII. El interior es ahora un museo donde se expone la colección conventual de artes (pinturas, iconos) y encajes hechos con filamentos de agave que las monjas han venido elaborando desde el siglo XIX y que está inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Junto al monasterio funcionaba una escuela para mujeres; las fuentes también mencionan un refugio para mujeres maltratadas.
 |
Palača Jakša (Hvar Grad) |
» Palača Jakša (Ulica Petra Hektorovića, 7-9): El palacio gótico Jakša, construido sobre las murallas meridionales de la ciudad, se menciona en documentos de 1504 como propiedad de Marin Jakča. Se cree que la casa fue construida en la segunda mitad del siglo XV por su padre, Jakča Petrov. La segunda planta del palacio cuenta con dos arcos de mampostería que se extienden sobre la calle y se apoyan contra la muralla. Una puerta gótica temprana del palacio se encuentra en el estrecho paseo, cerca de las murallas de la ciudad. La fachada del palacio, que la corona, se realzó con una trífora gótica calada, obra del taller de Juraj Dalmatinc, el escudo de armas de la familia Petrić y lámparas y ventanas góticas. En la fachada oriental se encuentra una bífora gótica. El palacio también conserva ventanas renacentistas de la segunda fase de construcción. Las fachadas están enlucidas, una rareza en la arquitectura residencial gótica de Hvar.
.JPEG) |
Crkva sv. Duha (Hvar Grad) |
» Crkva sv. Duha (Ulica Matija Ivanića, 9): La iglesia del Espíritu Santo fue construida por la hermandad del mismo nombre a finales del siglo XV en el lugar que ocupaba una iglesia más antigua y pequeña. El altar mayor alberga la pintura 'Virgen con San Nicolás' de Alessandra Varotari Padovani (1580-1650), considerada una de las primeras obras de la pintura veneciana. La pintura "El Descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles", de 1522, del pintor español Juan Boschetti, quien llegó a Dalmacia a finales del siglo XV. El altar lateral actual fue realizado por Zefferino Grassi en 1898. La campana más antigua de Hvar, que data de 1487, se conserva en el campanario. La casa vecina (número 2) alberga la sacristía y el inventario de la iglesia. También sirve como sala para la hermandad de San Nicolás creada en 1861.
.JPEG) |
Crkve sv. Marka (Hvar Grad) |
»
Ostaci dominikanskog samostana i crkve sv. Marka (Restos del monasterio dominico y de la iglesia de San Marcos) (Ulica Sveti Marak, 16): El monasterio y la iglesia de San Marcos se mencionan por primera vez en 1312. Este inusual título para los dominicos da testimonio del patrocinio y periodo de dominio de Venecia. Durante los siglos XIV y XV, el Gran Concilio de Hvar celebraba sus reuniones aquí.El edificio, originalmente de tres naves, alberga las tumbas de familias de Hvar del periodo comprendido entre los siglos XV y XVIII, así como la tumba del compositor local Josip Raffaelli (1767-1843) y la de Antun Lucić, hijo del poeta Hanibal Lucić. Se conservan amplios tramos de la fachada este, incluida la entrada principal. Los restos restantes datan de los siglos XVI y XVII. Cuando la iglesia fue destruida en 1807, sus obras de arte se trasladaron a otras iglesias de la isla. El ábside de la iglesia se convirtió en capilla a finales del siglo XIX.
.JPEG) |
Crkve Sv. Roka i Sebastijana (Hvar Grad) |
» Bivša crkvica Sv. Roka i Sebastijana (Antigua iglesia de San Roque y San Sebastián) (Ulica Sveti Marak, 14): La antigua iglesia de San Roque y San Sebastián se encuentra en las afueras de la ciudad, frente a la fachada principal de la iglesia dominica de San Marcos (Crkve sv. Marka). Esta iglesia renacentista, con ábside cuadrado data de finales del siglo XV, también perteneció al monasterio dominico. Hasta el siglo XVII, el pueblo de Brusje carecía de iglesia. Los habitantes de Brusje servían a esta iglesia en la ciudad de Hvar, por lo que también se llamaba iglesia de Brusje (Bruška crkve). Sobre la puerta de entrada hay un relieve de los santos 'Cosme y Damián'. En el siglo XX la iglesia fue profanada.
.JPEG) |
Gradska tvrđava Fortica (Hvar Grad) |
» Gradska tvrđava Fortica: Conocida como Fortezza (Fortica) o Fortress Španjola, su construcción comenzó tras el año 1278, cuando Hvar quedó bajo dominio veneciano. El castillo medieval, junto con las murallas de la ciudad, conformaba un sistema defensivo único. En 1551, en el lugar del antiguo castillo gótico, se erigió una nueva fortaleza renacentista, similar a la que se conserva hoy en día. Sufrió graves daños en 1579 debido a la explosión de un depósito de pólvora; las obras de restauración se prolongaron hasta principios del siglo XVII durante la época del duque Pietro Semitecolo, cuando se añadieron nuevos edificios y baluartes. Los últimos elementos se construyeron durante los siglos XVIII y XIX, bajo dominio austriaco, momento en el que la fortaleza adquirió su aspecto actual. Hoy en día, alberga una colección de ánforas y artefactos históricos, y es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.
.JPEG) |
Gradske zidine (Murallas de Hvar) |
» Gradske zidine (Murallas de Hvar) (Groda): La construcción de las murallas comenzó después de 1278, cuando Hvar quedó bajo dominio veneciano. Las murallas rodeaban la ciudad medieval, que hoy conforma el distrito de Groda, y conectan con la Fortica. Las murallas se completaron en su forma actual a mediados del siglo XV. Si bien constituyeron una sólida barrera defensiva en su época, con el desarrollo de las armas de fuego en el siglo XVI perdieron su función defensiva. La parte superior de las murallas está rematada con almenas y aspilleras; hay cuatro torres en las murallas, tres en el lado este y una en el oeste. Cuatro puertas dan acceso a la ciudad: Porta Maestra, puerta principal situada en el suroeste y de estilo gótico; Vrata Sv. Marije (o Vrata Biskupije, del Obispado) en el sureste; Gornja vrata (o Vrata od Gojave) del siglo XV en el oeste; y Porta Badoer (o Gradska Vrata), en el este y la única que da al exterior de la ciudad.
.JPEG) |
Porta Maestra (Hvar Grad) |
En el tramo sur de las murallas de Hvar, en dirección a Pjaca, se abren dos puertas. La occidental llamada
Porta Maestra, es la puerta principal de la ciudad. Cuenta con un portal monumental de estilo gótico. Sobre la puerta se conserva un matacán con tres consolas dobles, reforzado en el interior por un parapeto sobre un arco rebajado. En el siglo XV se llamaba Palmina vrata (Porta del Datallo), por la alta palmera del cercano jardín del palacio Paladini, y en el siglo XVI Tržnična vrata (Porta del Mercato). La del sureste se llamaba
Vrata Sv. Marije ili Biskupije (Puerta de Santa María o del Obispado) (Ulica Dr. Mate Miličića). Recibía su nombre de la antigua iglesia y monasterio benedictino en cuyo emplazamiento se construyeron la Catedral de San Esteban y el Palacio Episcopal. Sobre el marco cuidadosamente tallado y el arco en relieve sobre el dintel se alzaba un matacán, del que solo se conservan tres ménsulas dobles.
.JPEG) |
Gornja vrata/Vrata od Gojava (Hvad Grad) |
En el tramo oriental de las murallas, en dirección a Dolac y a la salida del centro, se encuentra la
Gradska vrata/Porta Badoer (Ulica Matija Ivanića). Los habitantes de Hvar la llaman Grad(d)no vrota (Puerta de la Ciudad), porque, a diferencia de las demás puertas que conectan diferentes partes de Hvar, esta es la única que da al exterior del asentamiento. Sobre la puerta se distingue el escudo de armas del caballero de Hvar del siglo XV, Francesco de Riva. Esta puerta, probablemente del siglo XVI, se llama Porta Badoer porque recibió su nombre del duque de Alejandría Alessandro Badoer (1527-1532), quien la mandó renovar. En la parte occidental de las murallas se encuentra la
Gornja vrata/Vrata od Gojava (Ulica Matija Ivanića), que conduce a la parte de Hvar del mismo nombre. La torre y la puerta se construyeron en el siglo XV, y el baluarte que las corona data de 1625.
»» Turistička zajednica grada Hvara: » Trg svetog Stjepana, 42
»» Bibliografía: » Croacia (DK Guías Visuales » Croatie (Le Guide Vert Michelin) » Folletos turísticos de Hvar Grad (Croacia): Hvar City Guide (In your pocket)
»» Enlaces: » Grad Hvar (Web oficial, croata) » Turistička zajednica grada Hvara (Visit Hvar) (Web oficial, croata) » Hvar Heritage (croata, inglés) » Otok Hvar (Web oficial, croata y alemán) » Hvar 1612 (Web oficial, croata, inglés) » Hvar City Guide (In your pocket, inglés) » Hvar (Cuaderno de viaje, español) » Central Dalmatia (Web oficial, inglés) » Croatia (Web oficial, inglés) » Croatia Tourism (Web oficial, inglés) .JPEG) |
Hvar Grad (Dalmacia/Croacia) desde Gradska tvrđava Fortica |
Comentarios