Oporto (Portugal): Zona centro (Aliados, Bolhão y Cordoaria)

Torre dos Clérigos (Oporto/Portugal)
La zona centro de Oporto (Portugal) gira en torno a la Avenida dos Aliados, con sus edificios art noveau del siglo XX, que termina la Praça da Liberdade (centro de la red de transporte público de la ciudad donde domina la estatua ecuestre de Pedro IV y el ayuntamiento, y a solo dos minutos de la Estaçao de Sao Bento, una de las dos principales estaciones interurbanas de Oporto), además de la Praça Don Joao I, el mercado de Bolhao y la Praça da Batalha. Muy cerca está la iglesia dos Congragados y la Sé, con la calle de Santa Catarina, la principal calle comercial con establecimientos emblemáticos como el Café Majestic o la Librería Latina, a pocos metros. Y en Cordoaria se pueden contemplar numerosos restos del barroco como la Iglesia y la Torre dos Clérigos o las iglesias de Carmo y Carmelitas.
Praça da Liberdade (Oporto)
»» Edificios y espacios de interés en la z
ona centro (Aliados, Bolhão y Cordoaria) (Oporto/Portugal):
»» Praça da Liberdade y Avenida dos Aliados: La Plaza de la Libertad, ubicada en la Baixa Portuense, comunica el Oporto antiguo y el moderno. El nombre actual, Praça da Liberdade, fue adoptado en 1910, en alusión al sistema republicano de gobierno; antes recibió otros nombres como Casal o Lugar de Paio de Novais, Sítio o Fonte da Arca, Praça da Natividade, Granja, Campo o Sítio das Hortas o Praça da Constituição. En el centro de la plaza destaca la estatua ecuestre del rey de Portugal y emperador de Brasil, Dom Pedro IV, un monumento de 10 m de altura hecho en bronce por el escultor belga Antoine Calmels entre 1862 y 1866. La figura representa al monarca portando la Carta Constitucional que muestra al pueblo. 
Câmara Municipal (Ayuntamiento) (Oporto)
Desde la Praça da Liberdade sale la Avenida dos Aliados, en homenaje a los países aliados de la Primera Guerra Mundial. La avenida principal y centro de la ciudad está llena de edificios modernistas de principios del siglo XX como el suntuoso edificio del Banco de Portugal o los Paços do Concelho, parte de la Câmara Municipal (Ayuntamiento), de 1916, con proyecto elaborado por el arquitecto inglés Barry Parker. Algunos restaurantes y cafeterías, como el antiguo Café Imperial, mantienen su peculiar decoración modernista. La estatua 'A Juventude', del escultor Henrique Moreira, fue instalada en 1929. En la cercana Rua Dr Magalhaes Lemos se encuentra el Rivoli Teatro Municipal [Web oficial], creado en 1923 en estilo art decó por el arquitecto Júlio Brito.
Igreja da Trindade (Oporto)
Detrás del ayuntamiento está la Igreja da Trindade (Praça da Trindade) construida en el siglo XIX, está integrada en el complejo hospitalario de la Orden Terceira de la Santísima Trindade creada en 1755. El conjunto, proyectado por el arquitecto e ingeniero militar Carlos Amarante (que está sepultado en esta iglesia) en los primeros años del siglo XIX, fue alterado en 1818 por José Francisco y se concluyó a principios del siglo XX. Es un edificio en estilo neoclásico, con algunos detalles de tradición barroca. En el interior destaca la calidad técnica de los elementos decorativos en mármol y los retablos de talla dorada, sobre todo del retablo mayor obra del arquitecto José Marques da Silva. Aquí destaca una gran tabla del pintor José de Brito, que representa el 'Bautismo de Cristo'. 
Mercado do Bolhão (Oporto)
»
» Barrio do Bolhão: Este céntrico barrio esconde boutiques, colmados a la antigua, cafés, terrazas y, en sus bocacalles, iglesias barrocas de azulejos. Aquí vienen los portuenses de compras, a comer y a divertirse, en un ambiente a medio camino entre lo romántico y lo decadente que resulta embriagador. El emblemático Mercado do Bolhão (Rua de Sá da Bandeira y Rua de Alexandre Braga) [Web oficial] se caracteriza por su monumentalidad, propia de la arquitectura neoclásica. En el interior de este inmenso y decadente edificio se conserva la esencia de Oporto. Su origen se remonta a comienzos del siglo XIX, cuando en el lugar donde hoy se ubica fue construida una plaza pública. En ese espacio se debía construir un mercado que abasteciera de alimentos a una ciudad en pleno proceso de expansión. En 1914 comenzó la construcción del edificio actual, obra del arquitecto Correia da Silva, que siguiendo los preceptos del neoclasicismo realizó un proyecto vanguardista para la época: por primera vez utilizaba en un mismo espacio hormigón armado, metal, madera y granito. 
Capela das Almas (Oporto)
En la confluencia con la Rua de Fernandes Tomas está la pequeña Capela das Almas (Rua Santa Catarina, 428). Construida durante el siglo XVIII es de estilo neoclásico, aunque la decoración con azulejos azules se incorporó en 1929. Pintados a mano por Eduardo Leite, representan episodios de la vida de 'San Francisco de Asís' y 'Santa Catalina'. La fachada principal tiene una puerta adornada y rematada por un frontón circular. A la izquierda se encuentra el campanario que tiene dos pisos; la cúpula está rematada por una cruz de hierro. Esta iglesia debe su nombre a la Virgen de las Almas que alberga en su interior, donde también destaca el cuadro del altar mayor de la Ascensión del Señor, obra de Joaquim Rafael. Las vidrieras de las ventanas, realizadas por Amândio Silva, fueron incorporadas durante el siglo XIX.
Café Majestic (Rua Santa Catarina) (Oporto)
»
» Rua Santa Catarina: Esta larga calle peatonal, el corazón de la zona comercial más importante de Oporto, está situada en la parte alta de la ciudad. Comienza en la Praça da Batalha y termina en la Plaza del Marqués de Pombal. Toda la calle está repleta de tiendas, vendedores ambulantes, restaurantes y cafeterías. En el número 112 se halla el Café Majestic [Web oficial], un elegante local modernista inaugurado el 17 de diciembre de 1921 bajo el nombre de Café Élite y que se convirtió en el lugar de reunión de personajes ilustres de la época y de fuente de inspiración para escritores y artistas. Permaneció en el abandono durante más de quince años hasta que el estado lo declaró patrimonio cultural en 1983, y en 1994 reabrió sus puertas. Las fachadas de la Joyería Reis & Filhos y de la Librería Latina Editora, ambas junto a la iglesia de San Ildefonso, están decoradas con esculturas en en hierro fundido al estilo art nouveau.
Igreja de Santo Ildefonso (Oporto)
»
» Rua de 31 de Janeiro: Esta empinada y típica calle de tiendas tiene en sus dos extremos dos interesantes iglesias: la Igreja dos Congregados, del siglo XVII con la fachada cubierta de baldosas, obra de Jorge Colaço, que describen la vida de 'San Antonio'; y la Igreja de Santo Ildefonso. Esta última fue edificada entre 1730 y 1737 con su típica fachada de azulejos obra también de Jorge Colaço (1931), con escenas de la vida de 'San Ildefonso' y alegorías de la 'Eucaristía'. En el interior destacan ocho hermosas vidrieras de Isolino Vaz (1967) y el retablo de estilo barroco y rococó de 1745, diseñada por Nicolau Nasoni e instalado y construido por el arquitecto Miguel Francisco da Silva. Cuenta con un Museu de Arte Sacra. En la próxima Praça da Batalha se encuentra el Teatro Nacional São João, el antiguo edificio blasonado de Correos y Telégrafos y el monumento a Pedro V.
Centro Português de Fotografia (Oporto)
»
» Cordoaria: Es la zona que rodea al Campo dos Mártires da Patria, conocido como Jardim da Cordoaria, de estilo romántico. A su lado se encuentra el Rectorado de la Universidade do Porto [Web oficial], sede de la Facultad de Ciencias que acoge exposiciones en los museos de Geología, Arqueología y Zoología. En el lado oeste se encuentra el viejo Hospital de Santo António, todavía en funcionamiento, de estilo neoclásico inglés con fachada de granito, construido a finales de 1700. El Palacio de Justiça, con una enorme escultura de la 'Justicia', y el Centro Português de Fotografia [Web oficial], donde algunas grandes personalidades del siglo XIX estuvieron presas. La Torre de los Clérigos es uno de los  monumentos más reconocidos de Oporto; forma parte de la iglesia homónima de mediados del siglo XVIII. Completan la zona las Igrejas do Carmo y Carmelitas y la librería Lello e Irmao.
Igreja y Torre dos Clérigos (Oporto)
» Igreja y Torre dos Clérigos (Rua de São Felipe de Nery) [Web oficial, español]: Este conjunto arquitectónico es el referente del arte barroco en Oporto. Es obra de Nicolau Nasoni, un pintor y decorador toscano que trabajó desde 1732 a 1763 gratuitamente en la obra, por encargo de la Hermandad de los Clérigos Pobres. El lugar dónde se encuentra el conjunto es un alto conocido como Cerro dos Aforcados (Cerro de los Ahorcados) porque en él se enterraban a los ajusticiados en el cercano Terreiro de Sé. La fachada de la Iglesia de los Clérigos está profusamente decorada y la planta es elíptica. La iglesia cuenta con un retablo mayor realizado en mármol policromado de cuatro colores, obra de Manuel Porto. El techo es una bóveda revestida de mármol, con doce columnas; en el centro hay un escudo de forma elíptica y de granito con las siglas AM (Ave Maria), las llaves de 'San Pedro' y la mitra papal. Los retablos, púlpitos y tribunas son de estilo barroco-rococó.
Igreja dos Clérigos (Oporto)
Son de resaltar los dos órganos de la iglesia y el sagrario situado junto a las escaleras del altar. Nasoni está sepultado en la zona de los púlpitos como miembro honorífico de la hermandad de los Clérigos pobres. En la iglesia también se encuentran los restos del mártir 'San Inocencio', patriarca de Lisboa. La Torre dos Clérigos se comenzó a construir en 1754 y se finalizó en 1763. Es la torre más alta de Portugal con seis plantas, 225 escalones y 76 m de altura; está realizada en granito y desde ella se pueden contemplar las mejores panorámicas de Oporto. En el exterior la torre está abundantemente decorada, en su interior es estrecha y pobre de decoración. Por su situación es visible desde muchos puntos de la ciudad y durante muchos años fue una referencia para la embarcaciones que navegaban por el Duero.
Librería Lello e Irmao (Oporto)
» Librería Lello e Irmao
(Rua dos Carmelitas, 144) [Web oficial]: Cerca de la Torre dos Clérigos se encuentra la que está considerada como la librería más bella de Europa, en un edificio de estilo neogótico construido en 1906. Pero su origen es aún más antiguo: hay que remontarse hasta mediados del XIX, cuando el empresario francés Ernesto Chardron regentaba una librería en Oporto cercana a la Torre dos Clérigos, y que fue cambiando de ubicación en varias ocasiones. Chardron murió muy joven (su nombre, de hecho, aún puede apreciarse a la entrada) y fue la sociedad Lugan & Genelioux Sucessores quien se hizo cargo de la librería situada en el emplazamiento actual. Unos años después, el empresario José Lello y su hermano António compraron la librería y la rebautizaron con el nombre con que hoy se conoce. El arquitecto Francisco Xavier Esteves la dotó de su aspecto exterior actual. En su interior, enormes estanterías de madera llenas de libros llegan hasta el techo y una preciosa escalera de madera labrada reina en el centro del local, mientras, la vidriera del techo proyecta luz natural dando vida a este magnífico escenario. 
Igrejas do Carmo e Carmelitas (Oporto)
» Igrejas do Carmo e Carmelitas
(Rua do Carmo, Praça de Gomes Teixeira): La Igreja do Carmo (del Carmen) fue levantada por las Hermanas Carmelitas, con proyecto de Figueiredo Seixas, en la segunda mitad del siglo XVIII (entre 1756 y 1768) en estilo barroco-rococó. La fachada principal es de estilo rococó y es obra de Nicolau Nasoni, si bien varias imágenes de la fachada (las imágenes de Santa Ana y las de los profetas Eliseo y Elías) fueron talladas en Italia y traídas a Oporto para incorporarlas a la iglesia. La fachada lateral de la Igreja do Carmo está cubierta por un gran panel de azulejos, de 1912, que representan escenas alusivas a la fundación de la Orden Carmelita y al Monte Carmelo; la composición fue diseñada por Silvestre Silvestri y pintada por Carlos Branco.
Igreja do Carmo (Oporto)
El interior es de nave única y destacan las excelentes tallas doradas de las capillas laterales y del altar mayor, la estatuaria y varios óleos. En los últimos años, la Orden del Monte Carmelo ha abierto al público su vasto patrimonio (de pago). Inicialmente abrió la Casa Escondida, considerada por los guías locales como la 'casa más estrecha de la ciudad de Oporto', y una de las más estrechas del país. Hoy en día se pueden visitar otros espacios como el Circuito Turístico de la Orden del Carmen que comprenden la Casa, la Iglesia, las Catacumbas (pequeñas), el Salón Noble, el Salón de Paramentos y la Sacristía a través de la Casa Escondida, permitiendo vislumbrar el rico patrimonio mueble e inmueble de la ciudad, que. Incluye pinturas, esculturas, vestimentas litúrgicas y reliquias.
Igreja dos Carmelitas (Oporto)
Junta a ella está la antigua Igreja dos Carmelitas o Igreja dos Carmelitas Descalços. La construcción comenzó en 1616 y finalizó en 1628. La decoración interior no se completaría hasta 1650. La fachada de cantería granítica presenta tres accesos con arcos de medio punto, rematados por igual número de hornacinas, con imágenes de 'San José', 'Santa Teresa de Jesús' y 'Nuestra Señora del Carmen' en el centro. El interior tiene planta de cruz latina, con una sola nave, seis capillas laterales y nártex en la entrada. Destacan las tallas doradas, de estilo barroco y rococó, en las capillas laterales y el altar mayor. El diseño del retablo mayor fue diseñado por Joaquim Teixeira de Guimarães y ejecutado por José Teixeira Guimarães.
Fonte dos Leões (Praça de Gomes Teixeira)
»» Otras entradas de Oporto en el blog:
 
» Oporto (Portugal): Centro histórico (en torno a la Sé) » Oporto (Portugal): Centro histórico (Ribeira y zona antigua) » Oporto (Portugal): Centro histórico (En torno a Praça Infante D. Henrique) » Oporto (Portugal): Zona oeste (Massarelos, Boavista y Foz de Douro)
»» Bibliografía: » Portugal (Guías Clave) (Editorial Espasa) » Folletos de la Oficina de Turismo (Oporto) » 'Portugal: La belleza intacta' (Conde Nast Traveler, nº 68)
»» Enlaces: » Câmara Municipal do Porto » Visit Porto (Web oficial de Turismo de Oporto) » Oportoando » Guía completa de Oporto (Nomads Travel Guide, español) » Visitar Porto » Oporto (Guía Nómada) » Hey Porto (City news for tourits, español) » Oporto (Guía de Viajes Civitatis) » Discover Oporto (español) » Sobre Portugal » Ciudades Portuguesas
Vista de Oporto (Portugal) desde la Torre dos Clérigos


Comentarios

Entradas populares