Marsella (Francia): La Garde y alrededores del centro

Colline de la Garde (Marsella/Francia)
Desde la Colline de la Garde, el punto más alto de Marsella (Francia), se descubren sus diferentes barrios. Desde aquí se tiene un panorama coun una impresionante vista de 360° de la ciudad y del mar Mediterráneo: desde L'Estaque en el norte hasta las Calenques en el sur, pasando por las islas Frioul y el Château d'If. Pero la visita obligada es Notre-Dame-de-la-Garde, 'La Bonne Mère', basílica emblemática de la ciudad que vela por los marineros, los pescadores y todos los marselleses. Está catalogada como monumento histórico desde 1917. Situada en el 6º distrito de Marsella, la Place Castellane se sitúa en la rotonda del mismo nombre, geográficamente ubicada entre los barrios del Vieux Port y del Prado. Además de su importancia en la vida local, la plaza es conocida por la Fontaine Jules Cantini. Cours Julien es un popular punto de encuentro donde se celebran diferentes mercados como el de sellos cada domingo por la mañana, de segunda mano y de libros antiguos el segundo sábado del mes o el de productos ecológicos los miércoles por la mañana. Es como si el tiempo se hubiera detenido en este barrio. A pocos pasos se encuentra La Plaine, oficialmente Place Jean Jaurès.
Colline de la Garde (Marsella)
»» Edificios y espacios de interés en La Garde y alrededores del centro (Marsella/
Francia):
» Colline de la Garde:
La colina de la Garde (154 m) siempre ha sido un puesto de observación. En el siglo XIII, un decreto de Carlos II de Anjou (1254-1309) la incluyó en la lista de puestos de vigilancia. Este sistema de vigía se perfeccionó a lo largo de los siglos, y la función continuó en la colina hasta 1978. Para proteger Marsella de los ejércitos de Carlos V, el Condestable de Borbón, Francisco I, hizo construir en 1524 un fuerte que, junto con el castillo de If, proporcionaba una defensa marítima de la que carecía la ciudad. Hoy en día, todavía se puede ver el fuerte sobre el que se levanta la actual basílica, y sobre el pórtico norte se atisba el emblema del rey: la salamandra. El Jardin de la Colline, construido en el siglo XIX, es el jardín público más antiguo de Marsella.
Notre-Dame-de-la-Garde (Marsella)
»
» Notre-Dame-de-la-Garde (Rue Fort du Sanctuaire) [Web oficial]: En 1214, la colina de la Garde albergó su primer edificio religioso: una capilla dedicada a la 'Virgen María', construida por el Maître Pierre, que marcó el inicio de la iglesia de Notre-Dame-de-la-Garde que conocemos hoy. Una auténtica devoción popular acompañó a la capilla y se convirtió en el lugar de oración de los marineros que habían escapado de un naufragio que afectó a Notre-Dame-du-Mont. A la muerte de su constructor, la capilla fue transformada en priorato y luego sustituida a principios del siglo XV por un edificio más grande que incluía una capilla ricamente dotada, dedicada a 'San Gabriel'. A lo largo de los siglos, se amplió en numerosas ocasiones para dar cabida a la creciente multitud de peregrinos. En 1536, se rodeó con un fuerte para protegerla. El paso de la Revolución dejó su huella y la iglesia no reabrió hasta 1807. Finalmente, fue reemplazada en 1853 por la iglesia actual.
Notre-Dame-de-la-Garde (Marsella)
Obra del arquitecto Henry Espérandieu (1829-1874), este edificio es una obra maestra de policromía con influencia bizantina. Tras la muerte de Espérandieu, Henri Révoil (1822-1900) se hizo cargo de la obra y completó el complejo con una suntuosa decoración en mosaico. Notre-Dame-de-la-Garde es admirada por su cripta austera y despejada, la deslumbrante iglesia superior, la estatua de plata del altar mayor (Jean-Baptiste Chanuel, 1839) y los exvotos. Pero es sobre todo la monumental estatua de la 'Virgen', que domina toda la ciudad desde su campanario, la que atrae todas las miradas. Erigida por el artista parisino Eugène-Louis Lequesne (1815-1887) y la Maison Christofle en 1869, 'La Bonne Mère' parece 'guardar' la ciudad y protegerla de la peste. La basílica cuenta con tres campanas, entre ellas una mayor también conocida como 'bourdon' de más de ocho toneladas y bautizada 'Marie-Joséphine'. 
Fontaine Jules Cantini (Place Castellane)
» Place Castellane y alrededores
:
»» Place Castellane: Esta plaza debe su nombre a Henri-César de Castellane-Majastre, quien ofreció el terreno y la financiación de la obra en 1774. Antes de ser reemplazada por una fuente, contó con un obelisco en su centro entre 1811 y 1911 (conmemorativo del nacimiento del hijo de Napoleón I), cuando fue trasladado al barrio de Mazargues y reemplazado por la Fontaine Jules Cantini. Una de las fuentes más hermosas de la ciudad, representa a Marsella en lo alto de una columna frente al mar. En la base de la escultura se encuentran los grupos esculpidos que simbolizan el Huveaune, el Durance, el Ródano (Rhône) y el Mar (Mer). El Mediterráneo apunta hacia el puerto y el Ródano está representado alegóricamente en todas las etapas de su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura en el mar. Son obra de 1911-1913 del artista de Toulon André-Joseph Allar en mármol de Carrara.
Place Castellane (Marsella)
» 
La Place Castellane, que da nombre al 6e arrondissement (distrito 6), se abre en tres ejes principales. En primer lugar, la Rue de Rome (anteriormente denominada Grand Chemin de Rome), una dinámica avenida comercial que suele atraer a adolescentes y jóvenes en busca de artículos codiciados que desafían a toda competencia. En segundo lugar, la Avenue du Prado (la segunda avenida más ancha de Francia después de los Campos Elíseos), con sus amplias y sombreadas calles, alberga uno de los principales mercados de Marsella. Cada mañana, este mercado reúne a más de 80 expositores que ofrecen frutas y verduras, flores, productos locales y productos de la tierra. En tercer lugar, el Boulevard Baille que se une al barrio de Timone.
Basilique le Sacré-Coeur (Marsella)
» Basilique le Sacré-Coeur
(81 Avenue du Prado): La construcción de la Basílica del Sagrado Corazón se decidió después de la Primera Guerra Mundial, para reemplazar a la iglesia de Saint-Adrien y Saint-Hermès, que se había vuelto demasiado pequeña para un barrio en rápida expansión. Su diseño es obra del arquitecto Théodore Dupoux (discípulo del abad Joseph Pougnet), quien la diseñó en estilo románico-bizantino. La obra fue iniciada en 1920 por el abad Joseph Antoine Fabre. Al no estar terminada, la falta de acabados le dio un estilo más modernista que el estilo que se pretendía en un principio. Merece la pena ver la 'Piedad' de Louis Botinelly, las vidrieras realizadas por los talleres Champigneulle de París a partir de diseños de Henri Pinta (1856-1944) y, en general, su suntuosa decoración. La caja y la parte instrumental son de Laval Thivolle (1988) y se han reutilizado algunos elementos del órgano Haerpfer de Saint-Charles d'Alger.
Cours Julien (Marsella)
» Alrededor del Cours Julien
:
»» Cours Julien: Desde 1860 hasta aproximadamente 1970, el distrito de Cours Julien de Marsella fue el corazón del comercio de frutas y verduras. Este emblemático lugar, en colaboración con La Plaine, servía de punto de encuentro para agricultores de pueblos y ciudades aledañas, como Plan-de-Cuques, Château-Gombert, La Pomme, Mazargues y Bonneveine. Esta tradición comercial continúa hoy con el Marché Paysan Bio, que se celebra los miércoles por la mañana durante todo el año. Pero, sobre todo, el barrio es una auténtica galería de arte al aire libre. Aquí, las paredes cuentan historias y cada esquina es un descubrimiento visual. Entre las obras destacadas, la imponente silueta pintada por el artista Lapin Thur en 2015 durante el Street Art Festival llama la atención. Este fresco, con sus meticulosos detalles y vibrantes colores, se ha convertido en un símbolo del barrio. 
Les Escaliers du Cours Julien (Marsella)
Las famosas y coloridas Escaliers (Escaleras) du Cours Julien son otro punto culminante de esta galería urbana. Cada escalón es una explosión de colores y patrones, transformando una simple escalera en una obra de arte interactiva. Estas escaleras suelen ser escenario de sesiones de fotos y momentos de contemplación, atrayendo tanto a locales como a turistas. Entre los murales más impresionantes, la inmensa obra de Mahn Kloix y su tortuga gigante, titulada 'Man vs Wild' ('Hombre contra naturaleza'), destaca por su tamaño y mensaje ecológico. Este mural desafía e invita a la reflexión sobre nuestra relación con la naturaleza. Finalmente, los frescos de M.CHAT, con sus gatos juguetones y sonrisas traviesas, añaden un toque de ligereza y fantasía al barrio.
Notre-Dame-du-Mont (Marsella)
» Notre-Dame-du-Mont
(1 rue de Lodi):  Fue construida en 1823-1824 en el lugar de una antigua iglesia del siglo VI dedicada a San Esteban. Se la conoce como la Église des Marins, porque en ella rezaban los marineros que sobrevivían a naufragios u otras tragedias en el mar. Esta tradición se trasladó más tarde a la basílica de Notre-Dame-de-la-Garde. Durante la Revolución Francesa, en el siglo XVIII, la iglesia fue cedida a un particular, y más tarde cambiaría de propietario varias veces, hasta mayo de 1821 cuando volvió a ser propiedad de la ciudad de Marsella. El estilo neoclásico de la iglesia no tiene características particulares, excepto por la riqueza de las pinturas que provienen del Couvent des Minimes, destruido durante la Revolución, sobre todo las de Michel Serre. La iglesia es escenario de numerosos conciertos clásicos.
Lycée Thiers (Marsella)
» Lycée Thiers
(5 Place du Lycée): Es el instituto más antiguo de Marsella, fundado en 1802 como Lycée Impérial de Marseille, en las instalaciones del Couvent des Bernardines, de 1746. Fue una de las cinco primeras escuelas secundarias inauguradas en Francia por Napoleón. Entre sus antiguos alumnos se encuentran Marcel Pagnol, Edmond Rostand o Edouard Balladur. Parte del edificio, construido antes de la Revolución Francesa, está clasificado como monumento histórico.
» Palais des Arts - Palais Carli (1 Place Auguste et François Carli): Construido a finales del siglo XIX durante el Segundo Imperio por el arquitecto marsellés Henri Espérandieu, este edificio se erigió para albergar la Bibliothèque Municipale, la École des Beaux-Arts y el Cabinet es Médailles. Ahora es el Conservatoire National de Région Pierre Barbizet.
Notre-Dame-de-la-Garde (Marsella)
»» Otras entradas de
 Marsella en el blog: » Marsella (Francia): Barrio de Le Panier » Marsella (Francia): Alrededor del Vieux-Port  Marsella (Francia): Barrio Euroméditerranée-Joliette » Marsella (Francia): Centro urbano » Marsella (Francia): Zonas exteriores, L'Estaque y las islas
»» Office de Tourisme, des Loisirs et des Congrès de Marseille: » 11 La Canebière
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » 'Marsella: Los imprescindibles' (Folleto turístico de Marseille Tourisme)
»» Enlaces: » Ville de Marseille (Web oficial, francés) » Marseille Tourisme (Web oficial, francés) » Marseille (La Provenza) (Web oficial, español) » Marseille (Francia Turismo) (Web oficial, español) » Provenza Turismo (Web oficial, español) » Explore France (Agence Nationale du Tourisme, Web oficial en español)
Notre-Dame-de-la-Garde (Marsella) (Francia)

Comentarios

Entradas populares