Marsella (Francia): Barrio de Le Panier

Quartier Le Panier (Marsella/Francia)
Le Panier
es el barrio (Quartier) más antiguo de Marsella (Francia), el lugar en el que se establecieron los griegos y fundaron la antigua Massalia. Se extendía sobre tres montículos: Saint Laurent en el oeste, Le Panier en el centro y Les Carmes en el este. Hoy es conocido como Le Panier, seguramente por una posada del siglo XVII llamada 'Le Logis du panier' que dio su nombre a la calle y luego al distrito. Durante mucho tiempo confinado a las zonas delimitadas por las murallas, el barrio se construyó con un aglomerado de callejones estrechos y con pendientes pronunciadas. En el siglo XVII, la burguesía marsellesa abandonó esta zona hacia nuevos espacios abiertos en La Canebière o en la Rue de la République y Le Panier se convirtió en un distrito popular, superpoblado y mal mantenido. Hoy, el barrio ha sido rehabilitado y acoge entre sus laberínticas calles a artesanos, museos y restaurantes. Tres plazas le dan carácter: Place de Lenche (antigua ágora griega), la pequeña Place de Lorette y Place des Moulins. Otros espacios importantes son Vieille Charité, Montée e Église des Accoules con su campanario o el Hôtel Dieu.
Église Saint-Laurent (Marsella)
»» Edificios y espacios de interés en el barrio de Le Panier (Marsella/
Francia):
» Église Saint-Laurent (Esplanade Tourette): Situada en la pequeña colina de Saint Laurent, ahora llamada La Tourette, la iglesia románica-provenzal de San Lorenzo domina el Vieux-Port. Fue construida en el siglo XII en el sitio de un antiguo templo pagano en honor al dios Apolo. Su estructura de piedra rosa, extraída de la cantera de Cap Couronne, proporciona una estética distintiva. No fue hasta el siglo XIII cuando se convirtió en la parroquia de los pescadores de Marsella. Junto a la iglesia se encuentra la Chapelle Sainte-Catherine, construida en 1604 para los Pénitents Blancs. Su bóveda de estilo gótico tardío, decorada con liras y terceletes, es única en Marsella. La capilla alberga numerosas obras de arte, algunas de las cuales proceden de Saint-Laurent.
Place Lenche (Marsella)
»» Place Lenche
: Esta plaza está situada en el sitio del ágora griega de la ciudad de Massalia y del antiguo foro romano. Su nombre proviene de la familia Lenche (Linciu), de origen corso, que se estableció en Marsella y mandó construir una mansión privada en esta plaza en el siglo XVI (hoy Théâtre de Lenche). Thomas Lenche fundó la Magnifique Compagnie du Corail (Magnífica Compañía Coral), que, desde el Bastion de France (o Bastion de Massacarès) en Argelia, operaba las relaciones comerciales entre el norte de África y Marsella. Su sobrino, Antoine de Lenche, se alió con los realistas durante las Guerras de Religión (1562-1598). Elegido segundo cónsul, fue asesinado en 1588.
Place Lenche (Marsella)
Abajo, en el lado sur, se descubrieron los edificios de la abadía de Saint Sauveur, el monasterio femenino creado en el siglo V por San Casiano. Por ello, esta plaza recibió el nombre de Place Saint Sauveur durante mucho tiempo; el nombre de Lenche lo recibió a partir del siglo XVI. La parte norte estaba ocupada por una fundición real creada por Luis XII en 1507, pero que, demolida en 1613, le dio a la plaza su superficie aproximada actual. Al este de esta plaza se encontraba el palacete construido por la familia Riquetti de Mirabeau y que albergó a Luis XIV cuando llegó a Marsella en 1660. Este edificio fue demolido a finales del siglo XIX. La Rue Caisserie, que en la antigüedad se llamaba Vía Décumana, terminaba en la Place de Lenche.
Vieille Charité (Marsella)
» Vieille Charité
 (2 Rue de la Charité) [Web oficial]: Este antiguo hospicio diseñado por Pierre Puget, fue construido en 1640 para albergar a los pobres y mendigos de la ciudad. La Vieille Charité simboliza la riqueza del patrimonio marsellés y ofrece a la ciudad un centro cultural de primer nivel. Restaurada en 1986, La Vieille Charité se ha convertido en un centro multidisciplinar de ciencia y cultura para la ciudad de Marsella. Está declarada Monumento Histórico. El conjunto se compone de cuatro alas, cerradas al exterior y abiertas a un patio rectangular por galerías en tres niveles que marcan la vida en el interior del edificio. El cuerpo de estos edificios está formado por tres plantas de galerías superpuestas con arquerías en el centro que se abren a un patio interior. 
Vieille Charité (Marsella)
En el centro de este cuadrángulo, hacia la puerta de entrada, se encuentra una Chapelle (Capilla) coronada por una cúpula barroca elíptica. El pórtico con columnas corintias, de arquitectura del Segundo Imperio, retoma el tema de la 'Caridad que acoge a niños desfavorecidos'. Fue construida entre 1861 y 1863. Actualmente la Vieille Charité, alberga la Dirección de Museos de Marsella; el Campus EHESS Marseille, que desarrolla diversas actividades docentes de máster y doctorado, así como investigación interdisciplinaria en humanidades y ciencias sociales; el Centre Norbert Elias, que reúne a investigadores de diferentes disciplinas (antropología, historia, ciencias de la información y la comunicación, sociología, lingüística, geografía); y dos museos municipales (Musée d’Arts Africains, Océaniens et Amérindiens M.A.A.O.A y el Musée d’Archéologie Méditerranéenne).
Place des Moulins (Marsella)
»» Place des Moulins
: La plaza se encuentra en la cima de la Butte des Moulins, llamada así por la presencia de molinos de viento a finales del siglo XVI. Se accede a esta colina desde la Place de Lenche. En los grabados del siglo XVIII se aprecian unos quince molinos existentes aquí, de los cuales tres aún se conservan: dos al sur, integrados en casas, y uno al noreste, convertido en vivienda en el número 28. En el siglo XIX, la remodelación llevada a cabo por la administración de la ciudad lo arrasó todo, dándole el aspecto de una plaza de pueblo. Alberga una antigua cisterna subterránea, un auténtico monumento subterráneo  al que se sólo se puede acceder durante las Jornadas del Patrimonio y las visitas guiadas de la Oficina de Turismo.
Montée des Accoules (Marsella)
»» Montée des Accoules
: Esta pintoresca calle, que conecta la Place de Lenche con la Place Daviel, ofrece una hermosa vista del campanario de la iglesia de Accoules, Recibe su nombre del distrito de Accoules al que conduce. Esta calle se llamaba antiguamente 'Montée de l'Observatoire' porque en su parte alta los jesuitas poseían un edificio llamado 'Maison de Sainte-Croix', donde instalaron en 1702 y gracias al apoyo de Pierre Gassendi, un observatorio dirigido por el padre Laval y, a partir de 1729, por el padre Esprit Pezenas. Aquí también se enseñaban lenguas orientales, de ahí su nombre de 'Collège des Quatre Langues'. Tras la expulsión de los jesuitas, se convirtió en el Real Observatorio Naval, bajo la dirección de Guillaume de Saint-Jacques de Silvabelle, matemático y astrónomo francés.
Église Notre-Dame-des-Accoules (Marsella)
» Église Notre-Dame-des-Accoules
(10 Place Daviel): Esta iglesia medieval del siglo XI tiene una historia turbulenta. Fue reconstruida en el siglo XIII, destruida durante la Revolución Francesa en 1794, con la excepción del campanario, y reconstruida en el siglo XIX. El campanario, de lados octogonales, está construido sobre la antigua Torre Sauveterre, que servía para dar la alarma en caso de incendio o ataque, y que permitía realizar las convocatorias del Conseil de Ville. La iglesia actual, que data del siglo XIX, se construyó en el lugar de la iglesia original, con una planta central. El Clocher (Patio) presenta una decoración atípica con connotaciones religiosas. A la derecha, la Chapelle du Calvaire forma una rotonda con una cúpula de principios del siglo XIX. Al fondo, las criptas se abren a rocas artificiales talladas que representan una gruta dedicada a María Magdalena, coronada por un 'Calvario'.
Hôtel-Dieu (Marsella)
» Hôtel-Dieu 
(1 Place Daviel): Sus orígenes se remontan a la Edad Media, después de la 2ª Cruzada que marcó la derrota de los ejércitos franceses y de los numerosos heridos de guerra que fueron llevados a la ciudad. En 1593, los hospitales Saint-Jacques de Galicia y Saint-Esprit se fusionaron bajo el nombre de Hôtel-Dieu, que fue ampliado a partir de 1753 por el arquitecto marsellés Claude-Henri-Jacques d'Ageville (1721-1794) sobre los planos y alzados del arquitecto del rey Jacques Hardouin-Mansart de Sagonne (1711-1778). El edificio fue remodelado hasta su estado actual entre 1860 y 1866 por el arquitecto de los hospitales de Marsella, Félix Blanchet. En 1993, el Hôtel-Dieu se convirtió en un hospital universitario y en 2006 cesó su actividad hospitalaria. En 2013, se transformó en un hotel de cinco estrellas.
»» Office de Tourisme, des Loisirs et des Congrès de Marseille: » 11 La Canebière
»» Bibliografía: » Provenza y la Costa Azul (DK Guías Visuales) » Provenza (Guía del sibarita) » Provenza (Editorial Bonechi) » Provenza: Arte, arquitectura y paisaje (Editorial H.F. Ullmann) » 'Marsella: Los imprescindibles' (Folleto de Marseille Tourisme)
»» Enlaces: » Ville de Marseille (Web oficial, francés) » Marseille Tourisme (Web oficial, francés) » Le Panier de Marseille (Web oficial, francés) » Marseille (La Provenza) (Web oficial, español) » Marseille (Francia Turismo) (Web oficial, español) » Provenza Turismo (Web oficial, español) » Explore France (Agence Nationale du Tourisme, Web oficial en español)
Quartier Le Panier (Marsella/Francia)

Comentarios

Entradas populares